Lo que tu propones es eliminar el valor de marca que para mí no es justo, cuando dices: “yo decido comprarme un chándal de 50€ en vez de uno de 180€ QUE ME DA EL MISMO RESULTADO” , te puede dar el mismo resultado entendido como que te viste igual, pero objetivamente es muy probable que el de 180€ sea de mejor calidad, un diseño más específico, materiales especiales y 1000 y un factores que entran aquí en juego.
Y eso es lo que normalmente, con excepciones, esperamos de una marca reconocida, unos estándares de calidad asumidos de antemano. Eso es el valor de marca.
Que te viste igual el chandal de 50 que el de 180? Obvio.
Que te da la hora el reloj de 6€ igual que el de 60.000€? Obvio
Y así con cualquier ejemplo que quieras poner.
Entonces deberíamos llevar todos lo más económico siempre que cumpla su función según lo que tu defiendes?
Yo no lo veo así.
Huy....
A ver, que esto no está "tan claro".
Diré como anécdota que me trajeron para hacer un contrato entre una multinacional del calzado y un industrial cuya función debía ser poner una marca prestigiosa en zapatos sin marca.
¿Tongo?
-Pues no.
La estrategia -ahora- de los fabricantes que delegan en China, es la de comprar sin marca.
Antes, lo "habitual" era que la producción de los zapatos encargados por las grandes marcas era duplicada o triplicada. El fabricante entregaba a su cliente el millón de pares de zapatos, y los otros dos millones los vendía en el mercado de falsificaciones. Idénticos, solo que unos vendidos por la marca oficial, otros, por los distribuidores "B". Pero es más, a veces el distribuidor "B" tenía primicias de diseño que la marca oficial sacaba luego. (¡¡!!)
Los chinos que venden sin marca por encargo de un modelo concreto hacen estrictamente el producto. Ni uno más. Un producto sin marca no se vende bien.
Bueno, pues la estrategia ahora es esta: Compran personas no vinculadas a empresas importantes, y en Europa o en USA añaden la marca. Es un sobrecoste, pero con ello impiden la imitación en gran medida. Como los modelos cambian mucho, para cuando puede reaccionar el mercado chino de falsificaciones, el modelo nuevo ya está en marcha, y tampoco resulta tan atractivo.
Dicho ello porque los "sin marca" y los "con marca" a veces sí son los mismos. O son modelos que se fabrican para unos y para otros, y uno encarga le pongan EL PATO, otros EL PITO, otros EL POTE y otros EL PETO, que como marcas desconocidas se venden en mercadillo y almacenes de gran venta, por precio. La calidad a veces es idéntica por ser el mismo fabricado.
Esto no funciona igual con todo. Pero... casi.