• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Eres marquista, o... no marquista. Mis reflexiones

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alejandro Gerardo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Como dice un compañero del foro en su firma : Tengo gustos simples, sencillamente me gusta lo mejor. (Sino recuerdo mal). :pardon:
 
Todos somos marquitas, solo que algunos pueden comprar las marcas que desean y otros no, y se convencen a si mismos que no lo son.
 
Todos somos marquitas, solo que algunos pueden comprar las marcas que desean y otros no, y se convencen a si mismos que no lo son.

Pienso muy parecido.En algunos aspectos u otros, somos más o menos marquistas, no conozco a nadie que no le de importancia, por pequeña que sea al valor de marca.
Que hay quien podría comprarse un reloj de 60.000€ y se compra el de 600€? Ok, pero no se compra el de 6€ que le da la hora igualmente, o si no lo gasta en un coche, o en una casa, o en un pc ,etc etc....
 
Yo creo que todos los consumidores somos marquistas en alguna medida. Es así como está organizado el mercado de consumo.
Incluso el que compra “marca blanca” también es marquista en cierto modo, también tienen valores intangibles asociados.


Si está dicho, dicho queda.
 
Es que, si el perro es "de marca", el paseo se disfruta mucho más.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Todos somos marquitas, solo que algunos pueden comprar las marcas que desean y otros no, y se convencen a si mismos que no lo son.

Esa afirmacion parece haber sido escrita por un ser divino o superior.

Si no es asi, el mensaje rezuma cierto tufillo clasista bordeando una linea muy fina entre el insulto y el desprecio.
 
Por supuesto que a todos nos gustan las marcas, otra cosa es que tengamos debilidad por unos productos y queramos justificarlo a toda costa sólo viéndole bondades, y que conste que que a mí me pasa, yo soy de los que digo que un smartphone chino no dista mucho de un iPhone ( se que no es verdad, pero me duele en el alma soltar 1000€ en un teléfono que no voy a sacarle partido) sin embargo en los coches quiero marcas premium y no le veo pegas, aún sabiendo en el fondo que tienen fallos como cualquier otro producto. En esto de las marcas entra en juego las filias de cada uno.
Un saludo!

Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
 
Esa afirmacion parece haber sido escrita por un ser divino o superior.

Si no es asi, el mensaje rezuma cierto tufillo clasista bordeando una linea muy fina entre el insulto y el desprecio.

Yo mas bien siento mas tufillo a insulto y desprecio en tu post hacia mi, lo mio es una opinión personal nada mas, lo tuyo tb es una opinion personal, pero sobre mi :)
No pasa nada, da igual. Saludos
 
Todos somos marquitas, solo que algunos pueden comprar las marcas que desean y otros no, y se convencen a si mismos que no lo son.


Esta es una apreciacion de lo que se puede extraer de tu mensaje:

Todos somos marquitas, y los que dicen que no lo son, es porque son unos muertos de hambre mentirosos e hipocritas.

Los adjetivos los he deducido yo, cuando uno "se convence a si mismo" para decir una cosa cuando es la contraria se convierte en un mentiroso y en un hipocrita, en lo de muerto de hambre quizas me haya pasado.
 
En relojes y en coches por supuesto que soy marquista, en relojes sobre todo no me gusta presumir y no lo hago llevo el reloj que puedo llevar sin juzgar a nadie y dándome igual que me juzguen.
Me gusta llegar al mejor coche que pueda, por que es una máquina que voy a usar muchísimo en mi caso y suelo no bajar el listón, quiero decir que si me compro un coche aún teniéndolo una media de diez años procuraré comprarme uno mejor o por lo menos igual. En cambio no suelo ser muy marquista en ropa. En el fondo la ropa la compro de marca generalista que sea de una calidad buena aceptable, tampoco me gusta la de mercadillo...
Dices que por tu trabajo coincides con gente que tiene mucho y otra que no tiene casi nada. Supongo que será un banco. Supongo que la gente que tiene mucho como dices ni se fijará en lo que llevas y la que tiene poco supongo que lo que busca es que le ayudes, lo del reloj les dará un poco igual o probablemente ni se fijaran.
Estoy de acuerdo con la existencia de gente que no le da la menor importancia a las marcas, mucha gente, pero que siempre pueden preguntarte al comprar determinado producto electrónico en mi caso que trabajo en esa rama, que producto es el mejor relación calidad precio o simplemente algo que salga bien de precio y haga su función. La gente le da importancia a lo que quiere no a lo que los demás piensan que la tiene. Así lo veo yo y si eres marquista es tan normal como no serlo.
 
No quiero con esto crear ningun conflicto solo señalar que EMO tu mensaje ha sido poco afortunado.
 
Esta es una apreciacion de lo que se puede extraer de tu mensaje:

Todos somos marquitas, y los que dicen que no lo son, es porque son unos muertos de hambre mentirosos e hipocritas.

Los adjetivos los he deducido yo, cuando uno "se convence a si mismo" para decir una cosa cuando es la contraria se convierte en un mentiroso y en un hipocrita, en lo de muerto de hambre quizas me haya pasado.

Es tu interpretación, son palabras tuyas no mías y tan valida como cualquier otra, si te molesto en forma personal lo siento, no fue mi intención. Saludos jarto
 
En el tema de vestir y zapatos si que me considero marquista, desde siempre me compro la ropa en el CI, pero igual voy 3 o 4 veces al año como mucho, eso si cuando voy cargo :D

En los relojes, si pudiera tiraría a marcas de renombre, Omega, Rolex, AP, PP, no tengo ni la menor duda.

¿ A quien no le gusta el jamón 5 jotas ?

Pero como soy un tieso me conformo con lo que tengo.
 
Última edición:
Yo no me caliento con marcas o no marcas... Es decir, no busco poseer marcas para alardear ya que nunca me ha gustado hacerlo... Por lo que si de algunas cosas tengo mejores marcas que otras es buscando su calidad, ahí si lo veo lógico... A igualdad de calidad miro el precio, incluso la atención prestada si hubiera alguna avería...
 
Pienso que en general, y respetando las opiniones diferentes, somos marquistas.

Cuando no lo somos es simplemente porque se trata de algo que no nos interesa o no le damos importancia o no nos gusta.

Por ejemplo, un compañero ha puesto el ejemplo de un chándal, yo no practicó deporte, no me gusta ir al gym, no es algo que me interese nada, únicamente por motivos de salud salgo a dar caminatas, ni siquiera me compré un chándal, utilizo camisetas que ya he desechado etc. Sólo me compré unas zapatillas y fueron de marca blanca, todo porque no es algo que me atraiga. Sin embargo si me gustan los coches, como también los relojes, y aquí ya no me valen marcas blancas.
 
Es tu interpretación, son palabras tuyas no mías y tan valida como cualquier otra, si te molesto en forma personal lo siento, no fue mi intención. Saludos jarto


Asunto zanjado.

Gracias por el tono y tu educacion en tus respuestas. Yo tambien quiero disculparme si te has sentido ofendido.

Un saludo para ti y para tu pais.
 
Yo tengo de todo y suelo ponerme las cosas según mi gusto puntual, si tengo un reloj caro ha sido a base de trabajo y esfuerzo, no ha sido con dinero del narcotráfico.
Dicho lo cual, no te voy a engañar que algunos que tengo intento usarlos menos en determinados ambientes que otros. Lo importante es disfrutarlos y ya está.
Por cierto, ese dacia que dices me parece un gran coche vamos que no me importaría bajarme de él con un rolex, ambas cosas las he pagado con mi trabajo, él que quiera juzgar que lo haga en silencio y el que quiera recriminar pues encantado estaré de rebatirle lo que sea.
Esta afición es bonita pero a veces hay muchos complejos.
 
diría que no pero en el fondo fondo algo jejejeje
 
Asunto zanjado.

Gracias por el tono y tu educacion en tus respuestas. Yo tambien quiero disculparme si te has sentido ofendido.

Un saludo para ti y para tu pais.
A mi, creo que como a ti, también me parece fuera de lugar "opinar por los demás". Frecuentemente cuando uno dice "todos somos de esta manera", está extendiendo sus prejuicios, miserias y complejos al resto de la humanidad, y además completando un ejercicio de egocentrismo, dando por sentado que todo el mundo piensa como él y su ombligo.

Pues no, hay gente a la que se la trae floja la marca, y pudiendo acceder sobradamente a una determinada marca o producto, no le interesa porque le parece una tomadura de pelo o simplemente no nota la diferencia con respecto a otras de inferior precio.

Y hay gente que no se dedica a juzgar a los demás y a atribuirles intenciones peyorativas en sus actos.
 
Habla por ti, que los demás ya hablamos por nosotros.

Supongo que depende de la definición de "marquista".

En la más literal, que nos fijamos en la marca, yo creo que sí: todos somos marquistas, sobre todo de aquello que nos interesa.

Es, por otra parte, lo normal y lo lógico porque las marcas aportan mucho valor al posible cliente.

No podemos pasarnos la vida tomando todas nuestras decisiones de compra "de nuevo", como si el objeto que tenemos en la mano fuese el primero de esa categoría que jamás hemos visto. Y lo digo literalmente: sin marcas, uno va al súper y ve un tetrabrick de leche, lo coge, lo mira y se dice (por las razones que sea): "tiene buena pinta". Pero luego, tendría que coger el tetrabrick de al lado y mirarlo también con la misma intensidad y detalle para llegar a la misma conclusión... o no. El que en ese lineal del súper el primer cartón tenga una marca y sepamos a qué atenernos con sólo ver que el de al lado tiene la misma nos ahorra una vida.

Ese principio básico es ampliable en el tiempo y el catálogo: hace un año compramos una, pongamos, placa vitrocerámica de la marca "A" y éste queremos comprar un horno: el conocimiento de las marcas nos ahorra tener que hacer una búsqueda de cero de cada modelo de cada fabricante. Incluso sin salir del mismo fabricante básico, al oír "Balay" tenemos unas ciertas expectativas, distintas de las asociables a "Bosch" que, a su vez, son distintas a las asociables a "Siemens" o "Neff". Y todo esto es gracias al prejuicio (pre-juicio: juicio previo) que nos ofrece y permite el concepto de "marca".

Tan potente y tan útil es el concepto que el marketing tiene la tentación perpetua de "abusar" de él para generar "promesas" que, en realidad y, sobre todo por lo que depende del coste de producción, no están avaladas por la realidad de lo que se ofrece (y, tristemente, no sólo tienen la tentación, sino también las herramientas para hacernos caer en ese abuso).

Y aquí viene la connotación negativa que podamos poner a "marquista": el que utiliza la asociación con la marca para establecer relaciones espurias (prestigio, desprecio, apreciación acrítica del valor asociado...). Supongo que es de esa connotación, ajena a la literalidad del concepto, de donde viene el rechazo: "no, yo no soy marquista".
 
La marquitis es la muleta de la falta de criterio.
 
No sé el motivo por el que es tan complicado entender que hay gente a la que no le interesan las marcas, o incluso, gente que huye de ellas para no llamar la atención.
 
Lo de todos marquistas es que no queda más remedio, todos los productos tienen una marca incluso se ha mencionado que la marca blanca es un modo de ver marca. Para mi, la marca me aporta garantía y continuidad del servicio, no recuerdo comprar nada solo por poder exhibir la marca en si.
Me arriesgo por una marca desconocida o voy de fijo por una ya contrastada y con años en el mercado, las veces que he corrido ese riesgo al final no han dado buen resultado lo que no quiere decir que igual alguna marca me haya salido mala, pero de ahí el servicio de la misma, te lo cambian y arreglado.
Luego están las necesidades y prioridades de cada uno y, como no, los vicios (caprichos jeje en plan sano).
 
A mi, creo que como a ti, también me parece fuera de lugar "opinar por los demás". Frecuentemente cuando uno dice "todos somos de esta manera", está extendiendo sus prejuicios, miserias y complejos al resto de la humanidad, y además completando un ejercicio de egocentrismo, dando por sentado que todo el mundo piensa como él y su ombligo.

Pues no, hay gente a la que se la trae floja la marca, y pudiendo acceder sobradamente a una determinada marca o producto, no le interesa porque le parece una tomadura de pelo o simplemente no nota la diferencia con respecto a otras de inferior precio.

Y hay gente que no se dedica a juzgar a los demás y a atribuirles intenciones peyorativas en sus actos.

Bajo mi punto de vista sólo se diferencia la perspectiva, alguien que no fuera “marquista” siempre compraría el producto más económico que cumpla función que busca cubrir.

Para qué una TV Loewe 4K si hay una Tv 4K del Carrefour por 1/8 parte del precio?
Para que un Rolex/Omega/Seiko/El que sea si hay relojes por 10€??
Al comprar un modelo de una marca “x” buscamos algo más que simplemente cubrir una función, puede ser por calidad y garantía en la mayoría de los casos, y habrá otros que influya el postureo. Pero nada, absolutamente nada de ninguna marca? Quien vive bajo esa premisa? Yo no conozco a nadie desde luego.
 
Última edición:
Bajo mi punto de vista sólo se diferencia la perspectiva, alguien que no fuera “marquista” siempre compraría el producto más económico que cumpla función que busca cubrir.

Para qué una TV Loewe 4K si hay una Tv 4K del Carrefour por 1/8 parte del precio?
Para que un Rolex/Omega/Seiko/El que sea si hay relojes por 10€??
Al comprar un modelo de una marca “x” buscamos algo más que simplemente cubrir una función, puede ser por calidad y garantía en la mayoría de los casos, y habrá otros que influya el postureo. Pero nada, absolutamente nada de ninguna marca? Quien vive bajo esa premisa? Yo no conozco a nadie desde luego.
No estoy de acuerdo.

Puedes comprarte una TV basándote en que tiene 4k, contraste super-alto, 120w de potencia de sonido personalizado y 10 altavoces, disco duro de 2tb y diseño superguay de 9 mm de espesor que encaja en tu salón de diseño. Y te has comprado la tele más cara de la tienda. Y a lo mejor no has oído hablar de Loewe en tu vida.

También te puedes comprar una televisión Loewe porque piensas que es una marca "muy buena", entonces serías marquista.

Tengo algunos relojes cuya marca no había oído antes en mi vida antes de comprarlos, así que ya me dirás cuánto pesa la marca en mi elección. Cero.

No estoy diciendo que jamás me fije en la marca, ni mucho menos, eso es una postura extrema (que seguro que alguno hay...), pero no hace falta llegar a eso para afirmar que no eres marquista.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie