
Ventura
VantaBlack
Sin verificar
Bienvenidos a Entre Foreros, una serie de entrevistas en diferido a algunos de los miembros más reconocidos, veteranos o singulares de Relojes Especiales.
En cada entrega, charlaremos con un compañero del foro como si se tratase de una conversación entre foreros, descubriendo sus inicios, su mirada sobre la relojería, sus piezas favoritas y esas pequeñas historias que no siempre se cuentan en los hilos.
En nuestra afición hay quienes se dedican a montar Mods con piezas compradas aquí y allá, incluso de fabricación propia, admiro profundamente su capacidad para crear relojes únicos. Nuestro invitado de hoy ha deleitado a muchos con sus creaciones en los últimos años, no en vano se ganó una taza y sitio en el calendario de 2023, además de un reciente título como “Hacedor de relojes”.
¡Arrancamos!
Ventura: Hola Iván, muchísimas gracias por animarte a participar en el hilo. Creo que eres un forero que ha ganado mucha presencia estos años, no solo por tus fantásticas creaciones, también por tu amabilidad y simpatía en cada mensaje. Para mí va a ser una entrevista muy interesante, y espero que tú también la disfrutes.
Vania: ¿Qué tal Manuel? En primer lugar, gracias por pensar en mí y por tus palabras. Has tenido una gran idea con esta sección y creo que está teniendo mucha aceptación en el foro.
¿Tu primer reloj llegó en la comunión, como a tantos otros, o te uniste a esta locura más tarde?
En mi comunión hubo reloj, pero no pasó a la historia. Como niño de los ochenta siempre me acompañó el omnipresente Casio F91. Cuando terminé la selectividad mi abuelo me regaló un Lotus que fue el reloj que utilicé en mi etapa universitaria. Y es precisamente a mi abuelo al que le debo parte de la afición ya que haciendo memoria, recuerdo, cuando le acompañaba de pequeño a su trabajo, en mis vacaciones de verano, que parábamos en un bar que tenía una extraña máquina expendedora de relojes. Eran relojes de “baratillo”, de todo tipo, que no dejaban de fascinarme. Acabé algún verano de finales de los 80 con varios de ellos en la muñeca y sobre la mesita de noche. Es un recuerdo que tenía olvidado y que me ha hecho especial ilusión recuperar.
Qué recuerdo tan chulo, además ligado a una persona muy especial. ¿Tu abuelo llevaba reloj?
Pues es algo que nunca tuve en cuenta. De la misma forma que fui capaz de recordar lo de la máquina de relojes, que tenía completamente olvidado, no consigo visualizar su muñeca o su reloj. Al poco de regalarme el Lotus falleció y mis padres tampoco han podido darme más información.
Sé que tienes una colección variada. ¿Hay alguna marca que te llame más que las demás? ¿Tienes un un Grial?
No tengo favoritismos ya que la afición para mí va mucho por estados de ánimo, pero marcas que me gusten y que considere asequibles podrían ser Nomos, Sinn, Oris o Seiko. El SKX007 fue de los relojes que me crearon afición. Citizen creo que lo hace muy bien y relación calidad-precio la considero de las mejores. Al responderte me estoy dando cuenta de que con el grupo Swacth no tengo mucho feeling pero desconozco el motivo.
Y con los griales me pasa lo mismo. No pienso en ninguna pieza en concreto aunque tener un Moser Pioneer creo que me quitaría las penas. Por lo menos un tiempo.
Te he visto con varios relojes de micromarcas. Háblanos un poco de ellos y de tu experiencia con este tipo de relojes. ¿Qué marca destacas sobre las demás?
Sí, estos últimos años he catado varias: Monta, Lorier, Traska, Ventus, Baltic, Maen, Henry Archer… Como en las marcas más tradicionales tenemos de todo. Precios y niveles. Puedes buscar una buena relación calidad precio o dejarte llevar por un diseño que consideres especial y pagar un sobreprecio. Al final esta afición es un capricho. Poca gente necesita un reloj de pulsera hoy en día.
Las micros americanas, inglesas, francesas o italianas lo están haciendo muy bien. Sin olvidarnos de Singapur. He tenido varios Boldr y tengo que decir que además de ser originales están muy bien hechos. Pero bueno, tampoco soy un especialista. En este foro tenemos a compañero que saben mucho sobre este tema y que están más informados.
Actualmente disfruto con Unimatic y Formex. He tenido dos de cada y me encanta el diseño industrial que han conseguido.
Al igual que el Echo Neutra Rivanera. Ese contraste entre el titanio y las formas clásicas rectangulares demuestran que los italianos saben lo que se hacen.
Me alegra que menciones a Formex porque es una de las micro marcas que más me gustan, especialmente la gama Essense.
Uno de tus relojes que más me gusta es el Formex Essence Leggera. Ya lo presentaste en su día pero ¿Podrías hablarnos un poco de él?
Conocí la marca a través de Youtube. También se habló de ella en el foro. Creo recordar que ya tenía colecciones hace bastantes años y que la familia Granito fabricaba cajas y brazaletes para otras marcas suizas pero que fue recientemente cuando ha vivido un mayor impulso.
Comencé con un Essence Thirty Nine de esfera blanca, un reloj muy chulo, pero que cambié enseguida por el Leggera. Este es de los relojes más cómodos que he tenido. La caja está fabricada en carbono y tanto la corona como el bisel son de cerámica. El año pasado le di bastante tute en la playa y no presenta ni un arañazo. En este aspecto la cerámica cumple bien su papel. También hay que destacar la correa de caucho con su sistema de cierre ajustable patentado que refuerza esa sensación de comodidad que comentaba. El Sellita visto trae tornillería azul y un rotor con diseño personalizado, que oye, también se agradece cuando se le echa un vistazo a la trasera.
Los relojes que te montas con tanto acierto están cerca de empezar a considerarse micromarca. ¿Cómo empezaste en esto de los Mods?
Ja, ja, ja, gracias por el simpático comentario. Mi campo de pruebas fue el mundo Vostok. Han pasado por mis manos decenas de ellos en los últimos años. Hay todo un mercado de cajas, biseles, diales y agujas intercambiables. Con la guerra de Ucrania se puso la cosa más difícil y ello hizo que me pasase al mundo TMI. Aquí las posibilidades son infinitas. Cierto es que también estaba un poco cansado de los rusos.
Para los que estamos fuera del mundillo ¿Qué es TMI?
Con ello me refiero a Times Module, la empresa que fabrica los calibres de la familia NH de Seiko, entre otros. Al haber muchas piezas compatibles en el mercado asiático partiendo de estos calibres como base es lo que facilita esto de los Mods. También es un terreno un poco pantanoso ya que muchas veces se pone en duda qué es lo que estás comprando a través de Aliexpress, si un calibre original igual que los NH de Seiko, o una copia del mismo. Hay algún hilo en el foro donde se habla de ello. A mí personalmente no me preocupa. De todos los que he comprado a lo mejor sólo un 2% me han salido malos (este no es un dato científico, que conste, jejeje). Y disponer de estos movimientos a medio-largo plazo supone no tener que hacer ningún mantenimiento a mis relojes. Con cambiar el calibre sale más rentable.
Me declaro admirador de los habilidosos que os personalizáis los relojes, o que los montáis desde cero, algún día me gustaría intentarlo. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué herramientas son imprescindibles?
Y yo me declaro admirador de los que entienden la mecánica de los movimientos y son capaces de desmontar y montar un calibre y que incluso siga funcionando, jejeje. Yo no he sido capaz de esto. Lo mío si lo analizas fríamente es como hacer un lego. Practicando y siendo un poco cuidadoso está al alcance de la mayoría. Así que te animo a ello.
Herramientas: llave jaxa, pinzas, destornilladores, soplador, rodico, lupa, grasa de silicona, material para poner y quitar agujas, para sujetar y cortar las tijas, prensa para cristales… En fin, para empezar sirve cualquier kit de los que venden. Luego ya vas mejorando herramientas que consideres clave, como unos buenos destornilladores o unas buenas pinzas. Con unas pinzas se pueden hacer mil cosas. Una prensa decente también es importante. Puede haber muchos destrozos de juntas si no.
Me quedo con que puede ser una forma de empezar a meter mano a los relojes más amigable que ir a desmontar calibres ¿Tienes pensado aventurarte en ese mundo también?
Pues no lo tengo en mente ahora mismo pero nunca se sabe. Poder darle servicio a tus propios relojes sería ya la independencia plena pero no me veo con paciencia para aprender.
Soy muy fan de tus Mods, creo que te lo he comentado alguna vez, y no soy el único. Tu título “Hacedor de relojes” habla por sí solo. ¿De dónde sacas la inspiración para crear piezas tan chulas?
Gracias Manuel. Sé que te gustan. Además compartimos atracción por el DLC negro, jejeje.
Simplemente es el gusto personal en la elección de los componentes. Tengo momentos más barrocos en contraposición a momentos más zen pero suelo tender al minimalismo. De todas maneras, cuando encuentras cajas o esferas especiales lo tienes muy fácil. Siempre parto de alguna premisa como intentar no copiar modelos conocidos o usar piezas de calidad.
Después de 7 años en el foro, ¿Cómo lo ves hoy en día? ¿Qué te aporta esta comunidad?
Como ya se ha comentado alguna vez, para ser un formato tan anquilosado, creo que goza de buena salud. Esto se puede deber a la cantidad de boomers, x y millenials, como es mi caso, que nos nos sentimos cómodos con esta tecnología tan lineal. Personalmente, he renunciado a las redes sociales. Lo más parecido que utilizo es este foro.
Respecto a la evolución, muchos foreros se han ido pero muchos otros nuevos han llegado participando mucho y aportando aire freso.
Respecto a lo que me aporta la comunidad lo tengo claro: horas de entretenimiento y varios agujeros en mi cuenta corriente.
¿Cuáles son los hilos que más te gustan?
Pues pocas cosas hay mejores que prepararse un café, sentarse en el sillón, poner el portátil sobre las piernas y abrir un hilo sobre listas de espera. ¡Es broma!
Me gusta el hilo de la foto del día y las novedades de las marcas. De vez en cuando echo un vistazo al FCV, aunque ya no es como antes que cada primero de mes había un tráfico frenético. En mis orígenes me nutría mucho del subforo ruso donde hay gente muy maja y desinteresada. Los proyectos del foro con Vostok eran apasionantes. Ahora estamos todos pendientes del proyecto "Reloj elegante". De vez en cuando también se agradece alguna polémica siempre y cuando no se vaya de madre y se utilicen argumentos. ¿Relojes de plástico?¿sí o no? Al final se impone la educación, otro de los puntos fuertes de esta comunidad.
En 2023 saliste en el calendario del foro: doble premio, uno a la foto y otro a tu reloj de diseño propio. ¿Cómo recuerdas la experiencia? ¿Te gustaría que volvieran los calendarios y la foto mensual?
Pues me hizo mucha ilusión, por supuesto. Después de ver los pedazo relojes y las pedazo fotos de los compañeros, es un orgullo que Antón se fije en una pieza modesta montada por uno mismo.
Respecto a la segunda pregunta, en realidad los calendarios no se han ido. Este año nos sorprendió el jefe son su colección de Tissot. Y lo de la foto mensual es cierto que era un revulsivo para el hilo diario. Quizás estaría bien hacer un sistema de votaciones entre los participantes para descargar trabajo al administrador, en caso de que volviera.
Estoy disfrutando mucho de los Tissot del Boss pero ese momento, cuando se decidía la foto del mes, era muy chulo y esperado. Muy buena idea, +1 a ese comentario.
¿Estás trabajando en algún nuevo Vania®? ¿Podrías adelantar algo en primicia para este hilo?
Sinceramente me gustaría parar. Porque lo que a mí me gusta es usar los relojes y así es imposible. Ahora han sacado una caja específica para el cuarzo VH31 y seguramente haga algo para saciar la curiosidad. Pero como te digo quiero parar un poco que sino los relojes "más buenos" casi nos los utilizo.
¿Te gusta estar informado de las novedades del mundillo? ¿Sigues las polémicas que salen de vez en cuando?
Más allá del foro no consulto muchos canales. Cuando estoy cocinando puedo poner algún capítulo de Doble Firma en el móvil, que creo que lo están haciendo muy bien, pero no voy más allá.
¿Tienes alguna otra afición aparte de los relojes?
Soy muy normalito. Más allá de la lectura, el cine, la naturaleza y los viajes no hay más que rascar. Lo típico.
Como padre, me emociona especialmente cuando compartes fotos con los relojes de tus peques. ¿Haces algo para transmitirles la afición o se interesaron sin más?
Lo principal para transmitirles la afición es que soy un pesado. “Ya está papá viendo relojes”. Esto también puede ser contraproducente pero no es algo que sea importante, a fin de cuentas. Supongo que nos pase a la mayoría. Sí que he despertado un poco de interés en mi entorno porque soy el que regala relojes y el que me conoce ya lo sabe.
Apuesto a que tienes en mente hacerles un reloj personalizado. Eso molaría bastante.
Ya hice alguna prueba, pero el pobre NH35 no resistió los envites diarios de unas niñas de diez años. Los Baby-G van más acordes a su estilo de vida, jajaja.
¿Llegará antes tu Paz Relojera o el día en que hagas tu último Mod?
Mi último mod grial, jajaja.
¿Cuál es ese Mod Grial? ¿Se puede contar?
Simplemente era una forma de dejar la respuesta abierta. No habrá paz relojera ni último mod hasta que no encuentre otra afición que me absorba más tiempo.
Hasta aquí llega este nuevo capítulo. Muchas gracias @Vania por compartir tus creaciones y forma de ver la afición en este hilo. Hay muchas formas de disfrutar de los relojes, crear tus propias piezas debe ser una de las más satisfactorias. Si además se tiene el gusto de juntar las piezas adecuadas para que salgan relojes tan bonitos… doble satisfacción.
Gracias a Antón, el Boss, por crear y mantener este espacio y por supuesto, gracias a los que habéis llegado hasta aquí. Nos vemos en la próxima.
¡Comentad qué os ha parecido! Os leo

Capítulos anteriores:
Entre Foreros #1: Charlando con @javier ochoa, un forero incombustible
Entre Foreros #2: Charlando con @miquel99, pasión por la historia y los relojes
Entre Foreros #3: Charlando con @cabanillas, mucho más que el hombre del método
Entre Foreros #4: Charlando con @mandrake un jueves. Sí, un jueves
Entre Foreros #5: Charlando con @rogeroyster sobre la afición, el foro y Rolex