• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Entre Foreros #24: Charlando pausadamente con @xsagasta, relojes como hilo narrativo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ventura
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ventura

Ventura

VantaBlack
Sin verificar
dise-c3-b1o-sin-t-c3-adtulo-webp-webp-webp-webp-webp.3306053


Bienvenidos a Entre Foreros, una serie de entrevistas en diferido a algunos de los miembros más reconocidos, veteranos o singulares de Relojes Especiales.

En cada entrega, charlaremos con un compañero del foro como si se tratase de una conversación entre foreros, descubriendo sus inicios, su mirada sobre la relojería, sus piezas favoritas y esas pequeñas historias que no siempre se cuentan en los hilos.

En esta ocasión nos visita un forero al que muchos reconoceréis. Seguro que alguna vez una foto suya os ha hecho parar el scroll y dale al botoncito con el pulgar hacia arriba, ya sea por el reloj, la calidad de la foto, la exquisitez de su escritura o quizás por la ilustración de fondo. Con su estilo personal y discreto ha alcanzado en solo 5 años la segunda posición como forero con más “me gusta” y se ha ganado un hueco en el corazón de muchos compañeros.

Prepararos un buen café, té o brebaje similar para disfrutar tranquilamente de esta charla entre foreros.

¡Arrancamos!



Ventura: Hola Xabi, es un auténtico placer tenerte en 'Entre Foreros'. Como tantos aquí, admiro tu colección, tu mirada fotográfica y, sobre todo, tu forma de escribir (¡y dibujar!). Para mí, encarnas el respeto y la complicidad que hacen de este foro un lugar especial.

xsagasta: Hola Manuel, muchas gracias por tu invitación. Estas entrevistas que estás llevando a cabo me parecen muy enriquecedoras para el foro. Creo que es un formato que permite un desarrollo pausado de la exposición de ideas, y si esto lo combinamos con lo ecléctico y diverso de tu selección de entrevistados, el resultado es muy interesante.

Empecemos por tus inicios, ¿Cómo y cuándo obtuviste tu primer reloj?

Mi primer reloj, a juzgar por las fotografías del álbum familiar, fue un Casio F91-W cuando yo tenía unos ocho años. Pero debió ser al poco tiempo, con diez o doce años, cuando tuve el primer reloj que me marcó profundamente, un Swatch Scuba 200 Jelly Bubbles SDK104 que mi abuelo materno se encontró en el agua un día de playa y que, al no localizar al dueño, me regaló. Aquello me pareció increíble: lo sorprendente e inverosímil del hallazgo, y el cuerpo transparente del reloj, que dejaba ver la maquinaria en su interior (un calibre sencillo de cuarzo, sí, pero una vista inaudita para un chaval de mi edad).

1763046647540.webp

*Foto de la red

Creo que, desde entonces, no he disfrutado de ningún reloj como lo hice de aquel; y aunque ya no lo conserve, recuerdo cada detalle del mismo a la perfección, incluso el tacto del bisel de plástico y el día que este cascó, dejando el reloj "calvo". Por supuesto, lo continué usando así durante toda mi adolescencia, y muchos años después hice una estrambótica conexión mental cuando me enteré de lo que le hizo Marlon Brando a su Rolex GMT-Master en el rodaje de "Apocalypse Now", ¡¡¡Jajajajaja!!

Rolex-Marlon.webp


¿En tu familia se usaba reloj? ¿Recuerdas alguno en muñeca de tus padres o abuelos?

Sí, de niño recuerdo tanto a mis padres como a mis abuelos con reloj en la muñeca. El de mi abuelo paterno lo conservo y lo tengo reparado, no lo paseo mucho porque su caja está fabricada con una aleación de muy mal envejecer y no quiero que sufra más. Su calibre, en cambio, marcha como el primer día.

aitite matiasen minimax.webp


IMG_2763(1).webp


Otro que atesoro es el Orient de mi padre, y este debe ser el reloj familiar que recuerdo con más nitidez porque lo asocio a las vacaciones de verano. En una de estas vacaciones se le rompió el cristal y así lo sigo teniendo, sé que puede parecer extravagante pero es parte de mi memoria.

aita.webp


En cambio, es extraño que no haya podido encontrar el reloj que usaba mi abuelo materno, ya que aunque no visualizo el modelo sí lo recuerdo dándole cuerda y hablándome de este proceder.

Mi madre, abuelas y tías también usaban reloj pero creo que de manera más esporádica. Guardo como oro en paño un pequeño Titan que le regalaron a mi madre de adolescente, aunque nunca lo vi en su muñeca. También encontré en el fondo de un cajón un reloj de bolsillo descacharrado, supongo que de mi bisabuelo materno.


2.webp


Eres conocido por tu fantástica colección de relojes vintage, ¿En qué momento adquiriste el gusto por los relojes antiguos?

Desde siempre me han gustado, al igual que cualquier otra antigüedad. Pero me metí más a fondo en los relojes vintage cuando volví a usar reloj de muñeca, tras muchos años sin usar relojes de este tipo. En aquella época, yo estaba muy activo en redes sociales, ya que me eran fundamentales para el desarrollo de mi oficio. Sin embargo, por cómo están diseñadas estas redes, me requerían una atención desmedida. Al no llevar reloj, cada vez que quería saber la hora miraba el móvil; momento en el cual caía en un sinfín de tareas derivadas de estas redes. Para cuando terminaba, habían pasado largos minutos y ya no sabía ni qué hora era.

Por suerte llegó un momento en el que me di cuenta de lo absurdo de la situación, y volver a usar un reloj en la muñeca fue una herramienta para cambiar ese hábito tan nocivo. Como siempre me han gustado los objetos con historia propia, me hice con un sencillo reloj mecánico, también me propuse recuperar el reloj de mi abuelo paterno y... hasta hoy.


IMG_20250830_171619.webp


Además, al mismo tiempo descubrí que el darle cuerda a un reloj mecánico por la mañana, antes de comenzar a trabajar, me ayudaba a calmarme y a centrarme, por lo que los incluí en mi rutina también de una manera ajena a su propósito funcional de dar la hora.

IMG_20251001_093755.webp


¿Cuál fue ese primer reloj mecánico? ¿Aún lo conservas?

Fue un Vostok de vestir de época soviética, extrañamente alojado en caja de acero, puede que a causa de estar destinado al mercado occidental. Por supuesto, lo conservo y, ahora que lo pienso, hace demasiado tiempo que no lo uso, habrá que remediarlo.

IMG_1768.webp


Los aficionados al vintage solemos juntar un gran número de piezas, ¿Cuántos relojes tienes actualmente?

Pues te voy a ser sincero, siempre que ha surgido esta pregunta en alguna conversación, he respondido que no tenía ni idea y no quería saberlo. Pero he pensado que en el hilo quedaría mejor dar una cifra, aunque sea aproximada. Acabo de hacer inventario "por encima" y he contado 88 relojes. Seguro que se me ha escapado alguno. Como mi manera de disfrutarlos, en la mayoría de los casos, no es de uso diario en la muñeca, no me agobia el número y la colección va creciendo según hallazgos.

IMG_6926.webp


En mi caso la colección se vertebra por varios hilos narrativos que en algunos puntos se entrelazan. Mi interés inicial se focalizó en reunir piezas que al ponerlas sobre la mesa pudiesen contar una historia. Comencé con la relojería soviética, por tener un comienzo muy concreto y relativamente reciente, pura historia contemporánea. A través de la producción de sus factorías muestra el auge y caída de un sistema de producción, de su tecnología y cambios sociales...

IMG_3937.webp


IMG_5544.webp


Me resulta muy estimulante el poder armar relatos de todo tipo con unos pocos objetos repartidos sobre una mesa. A partir de aquel germen, al irme "por las ramas" y estudiar sobre otros aspectos del siglo XX donde el reloj de pulsera estuvo presente (relojes de uso militar, relojes de buceo, cronógrafos, relojes ligados a la historia de la exploración aeroespacial, diseño industrial y moda...) la narrativa a través de los relojes se ha ramificado dando lugar a otros hilos temáticos.

IMG_0925.webp


Muy interesante esto de los hilos narrativos, entonces tu colección se conforma de pequeños núcleos temáticos que cuentan una historia. ¿Podrías exponer algún ejemplo?

Pues ya que estamos en el apartado soviético, pondré de ejemplo estos nueve relojes, que cuentan una historia en grupo, pero que, por separado, inician otros hilos de temáticas muy diferentes. Es una historia ambientada en la carrera espacial.

El primero es un Pobeda 34k de 1954. La historia que sitúa a este reloj en el espacio no cuenta con el respaldo de documentación que la acredite y la única fuente es la palabra de quien la dio a conocer durante un congreso celebrado en la Smithsonian Institution en 1989: El Dr. Abraham Genin, investigador médico aeroespacial, declaró haber atado su propio reloj Pobeda a la pata de la perra Chernuska antes del despegue del Sputnik 9 el 9 de marzo de 1961, un mes antes del lanzamiento de la Vostok-1. Es este un relato poco racional si tenemos en cuenta los férreos protocolos que debían rodear aquellas misiones, pero no deja de ser una bonita anécdota que pone el foco en los Pobeda, relojes "de vestir" y "relojes herramienta" al mismo tiempo.

El segundo es un Sturmanskie fabricado el primer trimestre de 1953. No es exactamente el modelo que se convirtió en el primer reloj portado por un cosmonauta en el espacio, ya que el reloj que utilizó Gagarin durante su histórico vuelo era una segunda generación de este modelo, más avanzada. Sin embargo yo lo veo de protagonista en este relato por su condición de reloj de dotación de aquella Fuerza Aérea Soviética.


IMG_20251023_113708.webp


El Strela se cita a menudo como el primer reloj utilizado en un paseo espacial, en la muñeca del cosmonauta Aleksey Leonov. Aunque si analizamos las fotografías y el metraje que se conserva de aquel momento, no parece que esto sucediese realmente. De todas formas, el cine se ha encargado de perpetuar esta historia/leyenda. En cambio, sí es un dato objetivo que fue un reloj utilizado por los cosmonautas, y este modelo en concreto es el que portaba el malogrado Vladimir Komarov, que falleció en un catastrófico accidente durante la misión Soyuz-1 de 1967. Tragedia en la que podemos situar también el Slava Rattrapante, un cronógrafo habitual de las misiones soviéticas a juzgar por la hemeroteca.

El siguiente, un temprano Amphibian de principios de los años 70, lo llevó al espacio el cosmonauta Gueorgui Mijáilovich Grechko en su primera misión (1975, Soyuz-17). A su regreso a la tierra, Grechko visitó la fábrica de Chistopol, en un acto durante el cual devolvió su reloj a los trabajadores de la factoría. Evidentemente, es un reloj a partir del cual podemos organizar otro hilo temático, el de los relojes de buceo.


IMG_20251023_113435.webp


Y los tres últimos que tengo en este pequeño grupo serían tres cronógrafos con calibre 3133. El primero es el famoso Okean (OKEAH), habitualmente categorizado como un reloj de dotación de la Armada Naval Soviética, aunque sea este un extremo no del todo contrastado. El segundo es un cronógrafo Sturmanskie de primera generación, reloj de dotación militar producido exclusivamente para la Fuerza Aérea. Y el tercero es una variante civil de los años ochenta. Los tres son modelos que pueden verse en fotografías de las misiones espaciales soviéticas.

Este sería un pequeño "núcleo temático" con el que poder contar una historia, y al ser relojes tan distintos entre sí cada uno de ellos podría estar en otros grupos de temáticas diferentes.


En el foro, y en la afición en general, hay un nicho consolidado de aficionados a la relojería soviética. ¿Crees que existe un vínculo entre la afición a estos relojes y la afinidad ideológica con el sistema que representan?

No, en absoluto, al menos según mi experiencia. He tenido la ocasión de entablar relación más allá del foro con varios habituales (y ya no tan habituales) aficionados a la relojería soviética, que en esta casa se han juntado mayormente en el subforo ruso, y son de tendencias e ideologías de lo más variopinto.

IMG_20250919_101416.webp


Este año he empezado a descubrir la relojería china vintage, me parece un nicho muy interesante lleno de historias por descubrir. ¿Has tenido contacto con el llamado VCM?

Sin duda es un mundo el de la relojería china vintage lleno de conexiones que se entrelazan, lo que resulta en un terreno muy fértil para las historias, como bien dices. Yo no he tenido más contacto con ese universo que la mirada ofrecida por el compañero Beredar, pero al igual que a ti me parece muy interesante.

IMG_4452.webp


Me llaman especialmente la atención tus Diver vintage, ¿Qué tienen estos relojes-herramienta para ser tan atractivos?

Los Diver vintage me interesan por diferentes motivos, ya que están presentes en varios de los hilos narrativos a los que hacía alusión antes. Por una parte, los relojes que se desarrollaron para ser una herramienta de trabajo me fascinan en cuanto a avance técnico de su época. Además, es esta una historia con mucha carga literaria, plagada de mitos y leyendas, una cualidad que me atrae mucho ya que además de los hechos documentados también me siento atraído por los cuentos.

IMG_20250728_111343.webp


En segundo lugar, al igual que muchos de los avances tecnológicos del siglo XX, son relojes con prestaciones especiales desarrolladas muchas veces en un contexto bélico, lo que los conecta con los relojes militares, otro de los temas que me interesa por su intrincada red de sendas narrativas. Y por otro lado, está la estética que creó este tipo de reloj, muy unida al ocio, a los deseos, anhelos y por qué no decirlo, carencias de la sociedad trabajadora del siglo XX: La nostalgia por la aventura, la aspiración a ser los protagonistas de nuestra vida... Aquí nos metemos en el terreno de la estética, de la forma por delante de la función; las modas, las apariencias... En fin, es un tipo de reloj con el trasfondo necesario para inspirar muchas "películas" distintas.

IMG_20221227_095558.webp


Comentas que un aspecto muy importante en tu forma de ver la afición es la historia que se esconde tras cada pieza, pero ¿Te interesan más los hechos concretos y reales, por ejemplo el primer reloj en llegar a la luna, o la historia que tu mismo imaginas que puede haber vivido ese reloj?

Me interesan las historias que rodean al objeto, tanto si son hechos contrastados (historias reales) como si no están debidamente documentadas (mitos o historias que rozan la leyenda urbana). En ambos casos, me aportan un conocimiento fragmentado de un lugar y un tiempo pasado.

IMG_20250930_113314.webp


En el caso de los mitos, creo que también nos brindan una mirada valiosa al pasado, a las filias y a las fobias políticas y culturales, a las luchas de poder. Naturalmente, el verdadero valor está en observar todo ello con una mirada crítica, ponderando la base que tiene cada una de estas historias. En este sentido, lo que más me atrae es cuando una pieza tiene historias de ambos tipos; por ejemplo, un mito que se contradice con información documental que haya salido a la luz con posterioridad.

IMG_20250801_113205.webp


A día de hoy, ¿Tienes una marca favorita? ¿Y un Grial?

Lo he meditado y diría que no tengo marcas favoritas ni Griales, aunque haya marcas y modelos que sean reincidentes en mis temas de interés; una gran marca, consolidada, tiene más probabilidades de estar presente en las encrucijadas de la historia.

IMG_3944.webp


Me obsesiono con calibres, patentes, fabricantes de cajas... de los que haya podido recabar información inspiradora, que me parezca que tienen una historia sorprendente, dramática, novelesca... algo que me incite a seguir tirando del hilo. Por poner un ejemplo, un relato como el protagonizado por los Ebel con referencia 134, que daría pie a narrar la singular y temprana historia del calibre 3019PHC, es decir El Primero 400 de Zenith y la apasionada y apasionante actuación de Charles Vermot al preservarlo. Una pieza que también da pie a saltar en el tiempo hasta los primeros ochenta de la mano de Ebel, con un diseño exclusivo y al mismo tiempo absolutamente característico de su época, una época fronteriza en el mundo de los relojes.

Ebel-Sport-Classic-Chronograph-3.webp

*Foto de la red

Resumiendo, creo que a medida que aprendo y conozco nuevas trayectorias, me quedo con el hilo o la cuerda, que es el propio conocimiento, y se me activa una nueva alerta para cuando se dé la ocasión de conseguir las "cuentas" que completen el rosario.

Es como tener un puzle a medio montar en una mesa, de vez en cuando pasas y colocas una nueva pieza. O quizás en la cama te das cuenta de donde encajar otra de ellas, hasta que poco a poco vislumbras el pasaje escondido.

¡Exacto!

IMG_20250729_133102.webp


He tenido ese viaje, y sigo en él, con algunos relojes muy interesantes. ¿Cuál es el relato o historia que más te ha llamado la atención?

No podría quedarme solo con uno, ya que lo que más me atrae de este mundo es la variedad, y hay muchos relatos que han despertado el gusanillo en un momento u otro. Como has hecho la comparación con un puzle que está esperando a ser completado, se me ocurre uno del que solo tengo puesta una pieza (y desde hace años, además) a la espera de que le pueda dedicar tiempo. Dicha pieza es un Omega Seamaster de mediados de los años 50. Alberga el 471, el primer calibre (junto al 470) automático de masa oscilante de rotor completo producido por Omega. Es un movimiento que saltó a la palestra en las olimpiadas de Melbourne de 1956, ya que equipaba los relojes conmemorativos con los que se obsequió a autoridades y altos cargos en aquel evento. Estos datos me sorprendieron por inesperados (una de las pocas veces que he adquirido un reloj simplemente porque me gustaba) y fue el compañero Casiná quien me puso en contexto.

IMG_20250907_105059.webp


Bueno, pues un plan que guardo en la recámara desde entonces sería construir en torno a este reloj un grupo de piezas que hablasen del calibre automático en los años cincuenta; años fructíferos de soluciones distintas, con cada marca esforzándose por idear un nuevo sistema o una mejora de algo preexistente. Por ejemplo, es época en la que tanto los automáticos como los ultrafinos gozan de gran popularidad. Dos tendencias en principio técnicamente contrapuestas y que sin embargo se fusionaron gracias a la innovación, y que llevaron a la aparición de otros sistemas de carga automática. Como por ejemplo los micro-rotores, con dos implicados: El pionero Büren (Super Slender) y el famoso Universal (Microtor). O los curiosos y poco habituales rotores periféricos con forma de anillo... lo que más me obsesiona de esta afición es que, en cuanto empiezas a tirar del hilo, aparecen historias de las que nunca habías oído hablar.

IMG_3144.webp


Por supuesto, tras materializar esta sub-colección, la cosa no terminaría ahí, y sé que sería la excusa perfecta para mirar atrás en el tiempo e iniciar la búsqueda de un Harwood, uno de los primeros relojes de pulsera automáticos. Los esfuerzos del veterano de la Primera Guerra Mundial John Harwood para materializar su idea son elogiables, de película, tras conseguir por fin la patente en 1924 y sacarlo a mercado en 1928... tuvo la mala suerte de coincidir con La Gran Depresión de 1929, que se lo llevó por delante. Y además podríamos hacer una anecdótica conexión por la tangente con el Omega de calibre "olímpico", ya que de 1956 es también la nota de prensa que publicó Rolex en el Sunday Express con una disculpa dirigida a J. Harwood por haberse adjudicado, de manera poco exacta, la invención del primer reloj de pulsera automático, en un anuncio de 1953...

IMG_20250916_130717.webp


Empezaste en el foro en 2020 y en apenas 5 años ya te has convertido en uno de los foreros que más “me gusta” acumula, ¿Cuál es el secreto?

Yo creo que el de los "me gusta" es un tema en el que influye mucho el tipo de actividad, en qué hilos se publica. Por otro lado, 5 años no son pocos en este sentido porque, que yo recuerde, cuando me registré todavía no estaba implementado este sistema de reacciones, por lo que todo el foro estaba "a cero". En mi opinión, ese "click" se da a menudo para marcar algo como leído, también como una especie de saludo, otras veces por afinidad entre foreros, por costumbre... y solo a veces, porque la foto o el reloj ha gustado especialmente.

IMG_4140.webp


Y precisamente por esa disparidad de criterios, los hilos diarios y temáticos son los que más "me gusta colectivos" acumulan. Yo tengo por costumbre participar en ellos, porque son los hilos que permiten vivir la afición desde la rutina, y de esta forma intento dotar de valor a mi día a día con los relojes: publicar en dichos hilos me sirve como herramienta para hacer un ejercicio de composición cada jornada, sea esta buena o mala.

IMG_20241219_091027.webp


¿Qué es lo que más te gusta de este foro?

Sin duda, y como ya se ha comentado en ocasiones anteriores, la pasión constructiva y el compañerismo. Es muy agradable el conocer a gente que, llevando años desarrollando la afición, tengan la energía y las ganas de compartir su conocimiento, y en ocasiones hasta sus preciados relojes, con otros aficionados. Es la actitud que crea escuela. También me gusta que sea un entorno virtual en el que son frecuentes los saltos al "mundo real".

IMG_20240927_102532.webp


¿Has dado algún salto al mundo real a partir del foro? Por ejemplo yendo a alguna quedada.

Sí, he tenido la oportunidad de asistir a una quedada del subforo vintages - Espacio Tantdetemps. Fue una experiencia magnífica, porque además asistieron foreros que habían sido más activos en otras épocas, y que yo no conocía. Es increíble la cantidad de conversaciones interesantes que se concentraron en las pocas horas que duraron la comida y la sobremesa... También he podido reunirme en numerosas ocasiones con amigos del foro en Barcelona, a veces en pequeños grupos o simplemente con algún compañero, si nos apetecía charlar delante de un café.

IMG_20241015_191718.webp


¿Y lo que menos? ¿Crees que hay algo que se podría mejorar?

Lo cierto es que las situaciones que me han podido disgustar tienen más que ver con los aspectos a mejorar en nuestra sociedad, más que con el funcionamiento del propio foro.

IMG_3726.webp


Eres uno de los miembros destacados del sótano vintage, ¿Cómo describirías ese rincón del foro y a sus habitantes?

Pues lo describiría como un lugar donde se forjan buenas amistades, acogedor para el neófito y con las puertas siempre abiertas para quien haya estado una larga temporada de viaje. También como un reducto donde los integrantes parecen tener más aficiones en común, lo cual no es descabellado ya que el gusto por los objetos "vividos", con diferentes estratos en su haber, viene dado por una sensibilidad concreta.

IMG_20250918_114228.webp


¿Te gustaría recordar alguna anécdota o a algún compañero especial de ese espacio?

Es una pregunta difícil de responder en corto, porque he tratado con mucha gente genial con la que he compartido temas muy distintos entre sí. Es una suerte poder compartir este espacio con tanta gente especial, si empezamos a saludarlos a todos no terminamos. Pero ya que venimos de comentar quedadas, me ha venido a la mente una anécdota, la primera vez que quedé con Ph200, Gastonet y Charly69 para echar un café. La cita era en la cafetería del Museo del Diseño de Barcelona, un lugar que está apartado de la calle y es muy tranquilo.

IMG_7370.webp


Al llegar al lugar, resultó que estaba cerrada, por lo que nos sentamos en una terraza cerca del mercado les Encants, y por supuesto empezamos a hablar despreocupadamente, a compartir y comentar entre nosotros los relojes que habíamos llevado para la ocasión... para cuando nos dimos cuenta, teníamos la mesa a rebosar de maletines, estuches y cajas, todo lleno de relojes maravillosos. La gente de alrededor nos miraba con los ojos como platos, teniendo en cuenta lo relajados que se nos veía en aquel entorno tan peculiar y con semejante despliegue. Yo creo que a más de uno se le debió pasar por la cabeza que éramos el señuelo de alguna operación contra hurtos, ¡jajajajaj!!!

IMG_20250917_143428.webp


No solo de vintage vive el hombre, también tienes varios relojes modernos muy chulos. ¿También te aportan esa historia que hace de hilo conductor narrativo o es simplemente gusto estético?

Diría que en el caso de los modernos, me pueden influir más la estética y sus cualidades funcionales que la propia historia, aunque cada caso es diferente. Por ejemplo, el primer moderno que tuve en esta etapa fue un reloj regalado: un Buyalov RR02 Akula que me tocó en un sorteo de la página web Safonagastrocrono. Este artefacto fue una revelación para mí porque no tenía nada que ver con mis vintage: era enorme y resistente, y se podía mojar sin miedo. No tener que guardar el reloj en un bolsillo para protegerlo, en aquel momento en el que era padre de dos criaturas muy pequeñas, supuso un gran alivio. Y le cogí el gusto... Por lo tanto, en este caso, lo que me resultó determinante fueron sus prestaciones, pero lo que más valoro hoy en día son los recuerdos asociados al reloj.

IMG_3484.webp


En cambio, mi última compra moderna es un Citizen Aqualand 40 aniversario, y en ese caso pesa mucho la historia del modelo: un reloj fronterizo, diseñado en el ocaso de los relojes-herramienta de buceo, un reloj con rasgos de los ordenadores de buceo que estaban a punto de irrumpir.

IMG_20250928_122029.webp


Fuiste premiado con tu propio Mug de RE gracias a una preciosa foto de un Helvetia. ¿Qué recuerdos guardas de aquel momento?

Pues lo que más recuerdo fue la sorpresa que me supuso, y también el pensar que aquella no era mi mejor foto ni de lejos, ¡jajajaja!! Es un bonito recuerdo, creo que era una muy buena iniciativa, y todavía genera comentarios del tipo "Esa foto no se merece una taza, se merece la vajilla entera."

15-xsagasta-helvetia-1-webp.webp


No hace mucho que abriste el hilo de relojes y comics, el cual está teniendo muchísimo éxito. ¿De dónde viene la idea de juntar estos dos mundos?

La idea viene sencillamente de otros hilos previos y análogos, donde algún compañero se había animado a juntar dos de sus obsesiones: "Relojes y bichos", "Relojes y setas", "Relojes y cerveza", "Relojes y música"... y un largo etcétera. Además, como en los cómics se cuentan historias de lo más diverso, da pie a juntar en una imagen un universo y un reloj que pueda estar asociado al mismo (o no): un cómic sobre aviación y un reloj de piloto, por ejemplo.

IMG_20250227_152206.webp


Saliendo un poco de los relojes, ¿Cuáles son tus comics favoritos? ¿Alguna recomendación?

Llevo mucho tiempo siendo un apasionado del cómic, más de 35 años, ya que el cómic se encontraba entre mis primeras lecturas. Y por lo tanto, mis gustos han ido cambiando, aunque sin renegar de lo anterior. A día de hoy, no soy capaz de hacer una selección más o menos contenida. Como autores, siempre recuerdo a Otomo, Moebius, Hugo Pratt y Frank Miller, porque siendo tan distintos entre sí cada uno de ellos me ha marcado profundamente en etapas vitales distintas. También citaría a Toppi y a Breccia como dos de mis más admirados autores. Y actualmente, hay multitud de dibujantes en activo que admiro, no acabaría nunca de citarlos a todos. Pero uno de los que más curiosidad me inspira, es Jorge González.

IMG_20251023_105140.webp


Aparte de los relojes y el arte gráfico, que además es tu profesión, ¿Tienes otras aficiones?

Creo que tiendo a convertir todo lo que hago o me gusta en una afición un poco enfermiza, jajajaja.

Hace algunos años mi profesión era la de arquitecto y también entonces coleccionaba recorridos, ideas escritas y lugares concretos. También en mi afición y actual profesión como ilustrador o dibujante, acumulo multitud de libros, catálogos, ... Me apasiona la naturaleza, dibujarla y recoger sus rastros. O la música, de la cual acumulo objetos esencialmente del siglo XX, al igual que en el caso de los relojes. Pensándolo ahora, diría que tengo muchas aficiones pero que las vivo como si fuesen una sola, siempre buscando esos argumentos narrativos que derivan en colecciones.


IMG_20250925_111659.webp


Entiendo que esos hilos narrativos que comentábamos al principio, te inspiran de alguna manera para crear tu arte. ¿Es así?

Sí, al final los relojes y sus historias ocupan una parte importante de mi pensamiento, por lo que supongo que de alguna manera deben influir en el resto de cosas que hago. El salto a mi trabajo gráfico creo que lo dan en diferentes formas, a veces con un cuento que me inspire su historia, otras por el propio concepto de paso del tiempo... rara vez hago una traslación directa de algún elemento formal o estético de un modelo al papel, aunque se ha dado el caso.

IMG_3793.webp


IMG_3769.webp


IMG_1390.webp


IMG_4291.webp


Alguna vez has compartido alguna de tus obras, junto con un reloj claro, y recuerdo que me gustaron mucho. ¿Dónde se pueden ver tus ilustraciones y dibujos?

Los trabajos que hago van destinados a soportes y mercados muy variados. Por otro lado, algunos de estos trabajos, o muestras de los mismos, también están en internet, y creo que ahí es donde más fácil los puede encontrar cualquiera. Aunque admito que en la actualidad el tiempo que dedico a compartir dibujos online es mínimo, podéis encontrar el nombre de mi cuenta de instagram junto a mi firma del foro. Allí hay una muestra variada de lo que suelo hacer.

IMG_2241.webp


IMG_3088.webp


IMG_3145.webp


¿Te gusta estar al día de lo que se mueve en el mundo de los relojes?

La verdad es que no especialmente, aunque al estar en el foro, a menudo el entusiasmo de los compañeros es contagioso y gracias a ello me he enterado de noticias del mundo relojero. Quitando un par de páginas de cabecera, que me interesan por lo bien escritas e ilustradas que están y consulto regularmente, no me informo activamente sobre las novedades. También hay alguna marca que sigo por afinidad.

IMG_3347.webp


¿Qué opinas de los típicos hilos polémicos que salen de vez en cuando en el foro?

Creo que por lo general no están ligados a mis campos de interés, y tal vez por ello no los sigo demasiado. En alguna ocasión me ha parecido que la cuestión de fondo era más semántica que otra cosa.

IMG_20251001_101852.webp


Por mí seguiría con este hilo hasta el infinito, pero tenemos que acabar. Xabi, ¿Te ves llegando a la Paz Relojera algún día?

De ningún modo... "No hay paz para los malvados", ¡jajajaj!! No, ahora en serio, por la manera que tengo de desarrollar la afición no lo veo factible, ya que con lo que disfruto realmente es con encontrar nuevos relatos y los artefactos que los protagonizan.



Amigos, se me han quedado muchas preguntas en el tintero y miles de fotos en el album… pero no quiero abusar más del tiempo de @xsagasta. Gracias de corazón por abrirte en esta entrevista para el foro, da gusto leer a alguien tan cabal y especial.

Espero que hayáis disfrutado tanto como yo de esta entrega y, si no lo conocíais, que hayáis descubierto a un forero de esos que hay que seguir de cerca.

Gracias a todos por llegar hasta aquí y al ilustre Goldoff por este espacio de hermandad relojera.

Esta semana es inevitable pensar en esos hilos invisibles que nos rodean, como se entrelazan y anudan creando conexiones. Cerremos los ojos e intentemos encontrar dónde está el hilo que conecta con nuestra siguiente historia, la sucesiva pasión, el próximo reloj.

¡Comentad qué os ha parecido! ¡Os leo! :D



Descubre todos los capítulos -> Entre Foreros. Entrevistas
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: alejandrolopez, Bisdulfo, joselmartinez y 70 más
Me ha parecido una de las mejores entrevistas (sin desmerecer a ninguna)

Me ha gustado mucho y hecho pensar el hecho de que una historia o mito sobre un reloj no deja de ser valida, interesante o bonita, por el mero hecho de que no esté documentada o incluso se haya demostrado inventada. Sigue siendo una historia y dice mucho de su tiempo

Tambien me ha gustado esa construcción de la colección en hilos narrativos que te cuentan una historia, y sin buscar paz relojera ni limitar la coleccion porque, para que?

Muy profundo todo, me ha gustado mucho
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: suso lopez, iVAMP, Superstar y 4 más
Grandes los dos, una bonita entrevista!
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta y Ventura
👏👏👏👏👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y xsagasta
Magnífica entrega la de hoy. Ha sido todo un descubrimiento el compañero @xsagasta
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Superstar, Ventura, Gutigon y 1 persona más
Maravillosa entrevista, colección y como no, menudo artista @xsagasta.
Gracias a ambos.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, Ventura y xsagasta
Buenísima, Manuel. Que decir de Xabi, uno de los foreros más interesantes de esta casa, deseando poder coincidir con él de nuevo.
Me han encantado las fotos, combinando esas fantásticas piezas con esas páginas de comics e ilustraciones varias.

Gracias a ambos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, Ventura y xsagasta
Pues una entrevista estupenda, como todas las tuyas.

Xabi, además, es un tipo con un gusto y una sensibilidad artística que a mí (que soy un torpe con 20 dedos gordos) me dan una envidia puñetera.


1000001485.webp


(Tal que así).

Así que he disfrutado cual gorrino en lodazal leyendo la de hoy. Gracias a los dos.
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: suso lopez, Borgiano, Superstar y 4 más
Que gran entrevista, y que grande las ilustraciones, de los relojes, que decir, impresionantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y xsagasta
Qué entrevista más bonita.
Gracias a los dos por la lectura tan interesante que nos habéis regalado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y xsagasta
Realmente ha sido un verdadero placer leer esta entrevista. Considero a Xabier como mi amigo, aunque no nos conozcamos personalmente y solo puedo decir, que su palabra siempre es justa y comedida y que te invita a reflexionar, cosa que se ve muy bien plasmada en la entrevista de hoy. Muchas gracias Manuel por tu arduo trabajo y a ti Xabier por prestarte a realizar la entrevista. :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: joselmartinez, Superstar, Ventura y 4 más
Como he disfrutado!!! Entrevista completa y llena de sabiduría relojera. Xabi es un tío cojonuda, doy fe.

Gracias a los dos !!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, Ventura, Gutigon y 2 más
Para mí, sin conocerlo personalmente y habiéndome cruzado solo alguna vez en el for, una de las personas más interesantes y cabales de por aquí, de esas que te dan una suerte de paz de espíritu. Y la entrevista, mérito también del entrevistador, lo refleja perfectamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, Goldoff, Ventura y 3 más
Muchas gracias amigo @Ventura por la simpatía. Y, sobre todo, por hacer de este foro un lugar más vivo.
¡Un fuerte abrazo!
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: joselmartinez, Superstar, Ventura y 5 más
Menuda entrevista Xabier, enhorabuena, muy amena y entretenida. Gracias también a Manuel por su trabajo y ganas de seguir con ellas 👏👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, lobito74, luismiguel y 2 más
Fantástica entrega de esta serie, que se está convirtiendo ya en un clásico del foro. Y de Xabi qué decir, nos conocemos virtualmente hace unos años ya, más de una vez le he consultado antes de una compra (siempre me ha ayudado con la mayor amabilidad), hemos compartido muchas conversaciones virtuales, y recientemente hemos tenido la ocasión de sentarnos en una mesa y hablar de relojes y otras cosas durante buena parte de una tarde... Espero que no tardemos mucho en poder repetirlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, lobito74, Gutigon y 1 persona más
Una de las entrevistas mas esperadas por mi, no me ha defraudado, el "rejunte" de relojes que tiene es simplemente brutal, vaya nivel y digo lo mismo de las ilustraciones y fotos, uff, que arte tienen algunos, Xavi es un tipazo, talentoso y gentil.

Yo tambien he disfrutadno de esta entrevista cual cochino en barrizal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, lobito74, Gutigon y 1 persona más
Tienes una de las maneras más interesantes de acercarse a esta afición. Como decía el compañero Mario, añadir elementos a la colección a través de la conexión de cada reloj con una historia añade un plus de disfrute, de aprendizaje y de unión propia con cada pieza, que pocas maneras mejores de disfrutar de esto se me ocurren.
Tu colección es, además, hermosa. Me ha impresionado la belleza de los Pobeda.

Un placer leer la entrevista. Dar también mérito al entrevistador, que hace muy fácil lo difícil
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta, Ventura y luismiguel
A Xabi le tengo una especial querencia (que quizá viene por ser un fijo de los lunes). Es de esas personas que sabes que tienen un algo especial. No sé si son los relojes, ese don para el dibujo, o quizá esa calma que desprende.... quizá tampoco importa demasiado.

Lo que importa es que tenemos el inmenso privilegio de poder contar con sus aportaciones y su presencia (virtual) en este pequeño oasis en la red.

Gracias sinceras a los dos, por hacer de este jueves un día maravilloso.

Abrazos. 💙 💙 💙
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Superstar, xsagasta y Ventura
Vaya entrevista más interesante, he alucinado con la forma de entender la afición de Xabi, ha sido muy nutritivo leerle, además me declaro fan total, como amante de la ilustración, de sus trabajos, ha sido un placer enorme leer la entrevista, que por otro lado, ha estado genial llevada Manuel.

Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta y Ventura
Qué maravilla de entrevista. Cómo me ha gustado la cadencia que le habéis dado, y esa combinación de relojes e ilustraciones, conozco a Xabi desde sus mismos inicios en el foro, y además de un magnífico compañero y amigo, es un grande de los relojes, especialmente de los vintage, y un gran ilustrador. Muchas gracias Manuel y muchas gracias Xabi.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, xsagasta, Ventura y 1 persona más
Con un tipo como Xabi sólo era posible parir una magnífica entrevista como ésta: me precio de tratarlo casi a diario, aunque sea de manera virtual; y lo mínimo que puedo decir de él es que me parece un tipo que se viste por los pies, con un saber estar en todo lugar y ocasión, argumentando con reposo y sabiduría todas sus consideraciones y opiniones.

Y, además de todo eso, "cómo pinta el joío", y menuda colección atesora. :laughing1:

Gracias, Manuel, por esta nueva entrega.
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta, Ventura, lobito74 y 2 más
Muy grande Xabi! Coincido con algún compañero, una de las entrevistas que más me han gustado de la serie. Enhorabuena a los dos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, xsagasta y Ventura
De las mejores hasta el momento. Ha sido un placer leerla. Muchas gracias a los dos.
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta y Ventura
Una estupenda entrevista a un compañero con una historia muy interesante, gracias a ambos por enriquecernos con vuestra colaboracion.
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta y Ventura
Atrás
Arriba Pie