• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Dar cuerda a aun automático... Mala idea siempre o sólo en los ETA?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kaboom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo estoy intentando vencer el TOC segundera-minutera sincronizados olvidándome de la segundera al ponerlos en hora. El otro día incluso ni ajusté la fecha (era de noche) al ser hora prohibida, lo hice en torno a mediodía.

Desgraciadamente aun haciéndolo a boleo, las muy cabritas quedaron sincronizadas, aunque "conseguí" que el reloj quedara unos 10 s retrasado respecto a la hora atómica. Poco a poco iré alcanzando el nirvana de la imperfección, pero cuesta...

PD: Esto viene a cuento con el tema porque lo siguiente es ponerme el reloj sin darle cuerda y que vaya cargando. OOOOOOOMMMMMMMM...

Yo miro muchísimas veces el reloj a lo largo del día por puro vicio y no ver las agujas en su sitio detrae significativamente de mi disfrute... No se si algún día lograré superarlo...
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y Silmegil
Yo miro muchísimas veces el reloj a lo largo del día por puro vicio y no ver las agujas en su sitio detrae significativamente de mi disfrute... No se si algún día lograré superarlo...
Me pasa exactamente lo mismo... por lo pronto, ya he conseguido abrir la caja y que no me dé el telele por no tener todos en hora. Poco a poco. Del TOC se sale...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom, OldTraveler y Dupont
En algunos cuadran sin problema y en otros o tienen juego y al echar a andar el reloj tardan unos cuantos segundos en empezar a moverse o se mueven al meter la corona... Pero hay unos cuantos que me cuestan varios intentos.
Yo lo hago siempre adelantando un poco la minutera y el ajuste final lo hago retrasando. Si tiene holgura lo fuerzo un poco más hasta que queda bien centrado. Y siempre me ha funcionado con todo tipo de relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Me pasa exactamente lo mismo... por lo pronto, ya he conseguido abrir la caja y que no me de el telele por no tener todos en hora. Poco a poco. Del TOC se sale...
Jajajaja te acompaño en el sentimiento. A mi tampoco me da el telele si no lo están, pero el otro día estaban los 8 en hora y me dio un escalofrío de gusto. 3 de ellos tenían los segunderos sincronizados. Fue una sensación indescriptible jajajajajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Yo lo hago siempre adelantando un poco la minutera y el ajuste final lo hago retrasando. Si tiene holgura lo fuerzo un poco más hasta que queda bien centrado. Y siempre me ha funcionado con todo tipo de relojes.
Así lo hago yo, pero tú debes darte muchísima más maña para esto porque yo no siempre lo consigo a la primera
 
Por lo que tengo entendido, en los automaticos que tengo que son variantes de ETA 2428 y 2492, ambos tienen remonte manual y al girar la corona nunca llegan a tope ya que desacoplan el mecanismo de carga, con lo cual no pueden estropearse por forzar la corona.
Eso que dices, efectivamente es así. Todos los relojes automáticos con remonte manual tienen algún mecanismo de desembrague que actua cuando el muelle está enrollado al máximo, de manera que se desacopla el sistema de carga (tanto manual como automática). De lo contrario romperías el muelle.

Pero, el problema al que nos referimos, nada tiene que ver con esto. Lo que se rompe es otra pieza distinta, no el muelle real.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y loco4eber
Eso que dices, efectivamente es así. Todos los relojes automáticos con remonte manual tienen algún mecanismo de desembrague que actua cuando el muelle está enrollado al máximo, de manera que se desacopla el sistema de carga (tanto manual como automática). De lo contrario romperías el muelle.

Pero, el problema al que nos referimos, nada tiene que ver con esto. Lo que se rompe es otra pieza distinta, no el muelle real.
He leido el link que has compartido en algun mensaje anterior, parece ser un problema de la rueda rochette como bien mencionas. Volviendo a la pregunta que hace el titulo de post, y segun recomendacion de relojeros, creo que siempre hay que toquetear la corona lo menos posible. Pero no deberia ser una mala idea realizar el remonte manual en los relojes que estan diseñados con esa funcion. Lo que si esta muy bueno, es advertir sobre estos fallos en diseño o fabricacion. En mi experiencias, los movimientos eta que monta longines y hamilton no me han traido problema hasta ahora. Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y galunco
He leido el link que has compartido en algun mensaje anterior, parece ser un problema de la rueda rochette como bien mencionas. Volviendo a la pregunta que hace el titulo de post, y segun recomendacion de relojeros, creo que siempre hay que toquetear la corona lo menos posible. Pero no deberia ser una mala idea realizar el remonte manual en los relojes que estan diseñados con esa funcion. Lo que si esta muy bueno, es advertir sobre estos fallos en diseño o fabricacion. En mi experiencias, los movimientos eta que monta longines y hamilton no me han traido problema hasta ahora. Saludos!
Tengo también Longines automático (con un calibre basado en ETA 2892) y no tengo problema por darle cuerda. Igualmente tengo y he tenido otros automáticos japoneses, suizos, chinos, y no hay problema con el remonte. Además va muy suave en casi todos.

Como te digo, el "problema" es concretamente en el SW200 y quizá también en el 2824 (que vienen a ser lo mismo). Si existe o no este problema en otros calibres, pues la verdad es que no lo sé. Pero son estos dos en los que notas que notas una dureza en el remonte que te hace pensar.....

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y loco4eber

 
Última edición:
Si eso ya, pero no hablo de darles unas vueltas de corona para echarlos a andar antes de ponérselos, digo darles 30 o 40 vueltas todos los días que no me los pongo...
Tengo Seikos a los que les he dado 30, 40 vueltas, y más, ocasionalmente, para mantenerlos en marcha durante un par de días si no me los pongo. Y sin problema, la cuerda va muy suave. Incluso en algunos casos parece notarse cuando actua el desembrague y la cuerda empieza a "resbalar" por así decirlo. Pero ni se me ocurre hacerlo con esos dos calibres de los que hablamos. Como mucho darles unas vueltas hasta que arranquen.
Y personalmente, ni me hace falta, porque yo a los relojes automáticos les doy un meneo, me los pongo en la muñeca y ya no se paran, así que nunca tuve la necesidad de darles cuerda manual para que arranquen. Si lo hago es para mantenerlos en marcha durante un día o dos que no me los ponga.

Y en general soy partidario de no abusar del remonte manul, creo que la corona y las ruedas sobre las que actua son de las partes más delicadas y propensas a averías, así que cuanto menos se toque, mejor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y loco4eber
Yo miro muchísimas veces el reloj a lo largo del día por puro vicio y no ver las agujas en su sitio detrae significativamente de mi disfrute... No se si algún día lograré superarlo...
Yo miro muchas veces el reloj a lo largo del día y cuando dejo de mirarlo me doy cuenta de que no se que hora es… ¿Es grave?
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y Silmegil
Pues llámame loco, pero yo no metería el reloj en una "centrifugadora" para cargarlo. Me parece abusar del sistema a lo tonto. La masa oscilante tiene su inercia, y el resto del mecanismo está diseñado para cargarse con el movimiento de la muñeca, no de una "batidora".

No es que se vaya a romper, pero algunas marcas ya te advierten de que le des remonte "con suavidad", y eso es todo lo contrario, someter a las ruedas a unas velocidades para las que no están pensadas.... Y cuando llegues al tope del muelle, el sistema de "desembrague" sufrirá más fricción. Es como si usas el embrague/desembrage de un coche pisando el acelerador a fondo...... a la larga igual no es bueno.

Un saludo.
 
Otro melón que se abre cada cierto tiempo, y en el que cada uno te contará la película según le vaya.
Por mi parte tengo y he tenido relojes automáticos con 2824,2892. 775x,Seikos -los que admiten remonte manual, obviamente- y alguna otra manufactura.... y siempre les he dado desde parado cuerda como si no hubiera un mañana, esas treinta o cuarenta vueltas, y no he roto ninguno.
Ahora bien, la explicación mecánica de galunco en cuanto a la sobre tensión a la que expones el movimiento es totalmente correcta.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega y OldTraveler
Cuando le doy marcha a un suizo (hablo de relojes),le doy 3 o 4 vueltas y de forma suave,nada más. Por cierto, esas tres o cuatro vueltas son suficiente para que el reloj se mantenga en marcha varias horas,sin ningún tipo de movimiento. No creo que sea necesario darle 30 o 40 vueltas.
 
Para que quieres tener 10 relojes funcionando todo el día? que funcione el que vayas a usar.... le das unas vueltas a la corona y sin problema, la cosa es que te pases el día dando remonte manual
Amen.
 
Pues llámame loco, pero yo no metería el reloj en una "centrifugadora" para cargarlo. Me parece abusar del sistema a lo tonto. La masa oscilante tiene su inercia, y el resto del mecanismo está diseñado para cargarse con el movimiento de la muñeca, no de una "batidora".

No es que se vaya a romper, pero algunas marcas ya te advierten de que le des remonte "con suavidad", y eso es todo lo contrario, someter a las ruedas a unas velocidades para las que no están pensadas.... Y cuando llegues al tope del muelle, el sistema de "desembrague" sufrirá más fricción. Es como si usas el embrague/desembrage de un coche pisando el acelerador a fondo...... a la larga igual no es bueno.

Un saludo.


No sabría decirte si su uso indiscriminado pudiera afectar al mecanismo, ya que no tengo los medios para corroborarlo, lo que, si he podido comprobar en mis años de profesion, es que la mayoría de las averías de los relojes automáticos suelen ser por falta de mantenimiento o por darle cuerda como si fuera un reloj manual.

Los inventores de siempre hemos sido unos incomprendidos, recordar al inventor de la fregona, esta fue rechazada, una y otra vez.

Total por ponerle un palito a una bayeta.

Como podréis comprobar, el cargador de automáticos surgió a raíz de la lavadora manual, y a diferencia del cargador de automáticos, hasta llegar a conseguir mi objetivo, destroce varios relojes, una vez logrado y tras hacer comparaciones sobre la velocidad con la profesional, comprobé que es igual de efectiva que la Elma, las diferencia entre ellasla Elma es eléctrica y su precio oscila los 1500 € y la de Galy, es manual, la que nos podremos fabricar con unos pocos accesorios de cocina, y su coste oscila entre 60 € y los 100 € según la queramos con plataforma o, con mas o menos potes

 

Archivos adjuntos

  • 20210602_215317.webp
    20210602_215317.webp
    80,6 KB · Visitas: 41
Última edición:
Otro melón que se abre cada cierto tiempo, y en el que cada uno te contará la película según le vaya.
Por mi parte tengo y he tenido relojes automáticos con 2824,2892. 775x,Seikos -los que admiten remonte manual, obviamente- y alguna otra manufactura.... y siempre les he dado desde parado cuerda como si no hubiera un mañana, esas treinta o cuarenta vueltas, y no he roto ninguno.
Ahora bien, la explicación mecánica de galunco en cuanto a la sobre tensión a la que expones el movimiento es totalmente correcta.

Yo soy partidario de usar los relojes para lo que están pensados, sin ponerlos entre algodones ni estar sufriendo por ellos. Si son herméticos se pueden mojar, si tiene remonte manual, se puede accionar, y si nuestros abuelos tuvieron sus Longines 50 años seguidos en sus muñecas y siguen funcionando, pues.... eso. Y si se rompen, se arreglan.

Pero la verdad es que no me gusta hacerles cosas para las que no están pensados, como cargarlos con una batidora.

En cuanto al controvertido tema de los remontes manuales que se rompen, pues cada cual tiene su experiencia.
Supongo que a la inmensa mayoría no se le han roto...... pero para mi el dato relevante no son los que no se rompen, sino los que rompen, y por qué motivo.
Yo también les doy remonte manual a mis automáticos como si no hubiera un mañana. Me parece absurdo tener relojes con remonte manual y luego tener que andar con cuidado...... por eso no quiero relojes "de esos".

Un saludo compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega, Tazio Nuvolari, Hoyanco y 2 más
Lo he pensado muchas veces, pero el problema con los watch winder es que me haría falta uno de 5 o 6 piezas y entonces son enormes, además de carísimos. Y en el momento que la colección crezca tengo un problema. Y si los compro individuales, más ocupan aun...
Hola Yo uso Watch winder desde hace 3 años Y un día cada uno. No hay problemas pero me quede con 5 relojes. Es Max fácil rotarlos en el Watch winder. Y dependiendo la reserva de marcha de Los Relojes claro

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, jdortega y unicoru
Hola Yo uso Watch winder desde hace 3 años Y un día cada uno. No hay problemas pero me quede con 5 relojes. Es Max fácil rotarlos en el Watch winder. Y dependiendo la reserva de marcha de Los Relojes claro

saludos
Dispongo de noria Elma, y los Kinetic, y algunos Chinos no consigo cargarlos, en cambio con la batidora o llevándolos en el bolsillo sí que cargan.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y GusDiver
Lo sacas de la caja tal cual está te lo pones un rato en la muñeca y a andar:pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
Yo busco mis automaticos con remonte manual, me encanta darles 15 giros y pues.. nos fuimos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Tengo algunos relojes que con unos movimientos leves ya están funcionamiento.
Otros, algo más perezosos a la hora de cargar, les doy una cuantas vueltas a la corona hasta que empieza a moverse la segundera y acto seguido a la muñeca.
Rara vez les doy 30 o 40 vueltas a la corona y cuando lo hago, muy suave.
Tampoco los roto a diario. Normalmente me los pongo y los disfruto durante 20 días, un mes, a veces más.
Disfruta de tus relojes sin obsesiones.
Disfrutarás mucho más.
 
Mi manera de funcionar es fácil...

¿Está funcionando? No lo toques
¿Está parado? Si no tiene remonta manual, meneo. Si tiene remonte manual, unas vueltecitas antes de ajustarlo, para que se ponga en marcha y poder poner el segundero a las 12, y otras después de ajustarlo, sin pasarse...
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Yo siempre les doy cuerda manual a todos mis automáticos cuando me los pongo, eso sí, con delicadeza, como todo lo que hago.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Atrás
Arriba Pie