• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Dar cuerda a aun automático... Mala idea siempre o sólo en los ETA?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kaboom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y en algunos automáticos de los que conozco (creo que algún ETA) está el remonte manual de alguna manera conectado con el rotor. Es decir, cada vez que le das vueltas también se mueve el rotor como habitualmente lo haría por movimiento. Por tanto no debería haber ningún tope, puesto que tampoco lo hay en el propio rotor de los automáticos.
Exactamente, y ahí mencionas precisamente una cuestión relacionada con los fallos en el SW200. Al dar remonte manual, además del muelle, estás arrastrando el rotor y sus ruedas inversoras, que tienen una gran desmultiplicación (porque hacen falta muchas vueltas de rotor para tensar el muelle real).

Entonces, al actuar sobre la corona, y por tanto arrastrar esas ruedas en sentido inverso a su función, se convierten en "multiplicadoras", ejerciendo una gran resistencia. Esto provoca una gran tensión sobre el rochete, (mucha más que si el calibre no tuviera el módulo de carga automática), de manera que si esta pieza no tiene la suficiente calidad, o no está calculada para este esfuerzo extra..... se rompen los dientes.

O, al menos, así entiendo yo el problema. Por lo demás, como dices, creo que no debería haber ningún "tope" en los automáticos.
En otros calibres, diseñados de otra manera, no existe este arrastre de las ruedas inversoras, así que el remonte manual va suavecito y no pasa nada.
Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Como la corona sea roscada menudo coñazo.
Prefiero meterles unos meneos
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y jdortega
Como la corona sea roscada menudo coñazo.
Prefiero meterles unos meneos
Muy cierto!
Pero si nos basamos en que el darle cuerda sobre todo es para cuando están parados del todo y tengan un arranque de carga más suave y preciso, ese movimiento de desenroscar y roscar la corona lo tienes que hacer igual para ponerlo en hora. Así que tampoco sería tanto esfuerzo extra en ese caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: marianofc
Llevo varias décadas dando cuerda a mis automáticos con todo tipo de tripas, y cero problemas.

Internet está repleto de enteraditos... 🤬
+1, y no habían "watch winder".
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Yo creo que es bueno antes de ponértelo darles un poco de cuerda manual, eso mejora la precisión del reloj. Cierto que hay movimientos más delicados, pero si llevan la opción de remonte manual por algo será
 
Ya que salió el tema, pongo aquí una explicación (de las muchas que hay en la red) que me parece interesante sobre el "problema" del SW200:

 
Lo sacas de la caja tal cual está te lo pones un rato en la muñeca y a

Lo sacas de la caja tal cual está te lo pones un rato en la muñeca y a andar:pardon:
Una de las repuestas más sensatas... Yo me pongo el reloj sin ponerlo en hora y en el primer semáforo lo pongo en hora... Jamás le he dado cuerda de forma manual y tampoco los famosos "meneos" de muñeca.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu y galunco
Y para el que no quiera ni desenrroscar la corona, basta con esperar hasta la hora y minuto en la que está el reloj.... y ponérselo.

Aunque, en este foro hay gente que tiene tantos relojes, que seguro que alguno encontrará en la caja que esté parado en la hora adecuada :D
 
  • Me gusta
Reacciones: izak, Sampo, Silmegil y 3 más
Y para el que no quiera ni desenrroscar la corona, basta con esperar hasta la hora y minuto en la que está el reloj.... y ponérselo.

Aunque, en este foro hay gente que tiene tantos relojes, que seguro que alguno encontrará en la caja que esté parado en la hora adecuada :D
Jajajajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Y para el que no quiera ni desenrroscar la corona, basta con esperar hasta la hora y minuto en la que está el reloj.... y ponérselo.

Aunque, en este foro hay gente que tiene tantos relojes, que seguro que alguno encontrará en la caja que esté parado en la hora adecuada :D
jajaja... Ni más ni menos!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
A mi lo que me recomendaron en su momento fue dar 3/4 vueltas de manera muy suave para no forzar. Nunca he tenido problema con ninguno de los automaticos que tengo, incluido el Hamilton Khaki con una 2824-2. En todo caso, en la mayoria de las ocasiones me lo pongo sin dar cuerda y despues de varios minutos, cuando ya ha cargado algo con el auto lo pongo en hora.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Muy cierto!
Pero si nos basamos en que el darle cuerda sobre todo es para cuando están parados del todo y tengan un arranque de carga más suave y preciso, ese movimiento de desenroscar y roscar la corona lo tienes que hacer igual para ponerlo en hora. Así que tampoco sería tanto esfuerzo extra en ese caso.
No quería el compañero que llegaran a pararse.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y jdortega
No quería el compañero que llegaran a pararse.
Ya ya. Es que si no están parados ya le decía más arriba que era mejor y más rápido para cargarlos el zarandearlos circularmente que remontando la corona 30 ó 40 vueltas (precisamente lo que tú dices de meterle unos meneos). Por lo que entonces sólo sería recomendable el desenroscar la corona para cargarlo manualmente en el caso de que el reloj estuviera parado.
Un lío todo con tantos comentarios y opiniones…
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
A mi en un CO precisamente lo que me recomendaron era cuando un automático esta parado siempre que tenga remonte manual, es arrancarlo dándole cuerda. Así lo llevo haciendo hasta ahora y cero problemas, lo he hecho en valjoux 7750, sellita sw200-1 y eta 2892-A2 y sin problema hasta ahora.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Seiko 6r15

Se le puede dar cuerda sin problema alguno. Si el reloj se usa como reloj de mesa darle cuerda todos los días a tope a la misma hora.
Eso dice el manual, vamos.

6R15.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom y Silmegil
yo no soy de dar cuerda.a la muñeca y un poco de movimiento 💪
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu
yo tambien hago lo mismo, me lo pongo y despues al rato lo ajusto!
 
Seiko 6r15

Se le puede dar cuerda sin problema alguno. Si el reloj se usa como reloj de mesa darle cuerda todos los días a tope a la misma hora.
Eso dice el manual, vamos.

Ver el archivos adjunto 2303172
Peeeerfect! Pues a los Seiko caña sin piedad. A esos ya no se les va la hora. El Sellita ya veré. De momento esta mañana le he dado otras 40 vueltas porque no tengo pensado ponérmelo hoy...
Por estar dándole vueltas al tema de dar cuerda o no se me ha parado el Orient... Cawenrosssss!!!
 
Atrás
Arriba Pie