• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El antimarketing en relojería

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ahí discrepo. Muchas veces confundimos el marketing de las marcas con las justificaciones de compra de quien opta por ellas.

En el caso de la marca que mencionáis, que es sin duda Grand Seiko, todos esos argumentos "ferreteros" mencionados los promueven los que optan o defienden esa marca en vez de otras digamos ¿"más convencionales"? Si analizamos el marketing de GS veremos apelaciones a Japón, la cultura japonesa, la artesanía japonesa, etc, etc; pero para nada veremos marketing enfocado a que quien opte por un GS en vez de por otra "más convencional" es más inteligente o librepensador. Como digo, eso son los argumentos que emplean una parte de quienes defienden a esa marca o la terminan comprando. Pero es que muchos otros que se la compran lo hacen simplemente porque les gusta y ya está.

Creo que la intención de @itsmemario con este post es más debatir ese anti-marketing del que hacen gala muchas marcas pequeñas y sin tantos recursos como las más establecidas, más que las justificaciones de compra de quien adquiere una marca u otra. Creo que si empezamos a desviar el debate hacia las justificaciones y argumentos de compra personales, este hilo acabará bastante mal, como siempre.
Totalmente de acuerdo. Se desvirtúa el sentido del post al confundir las justificaciones del comprador, con el marketing o anti-marketing que use determinada marca. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias por poner negro sobre blanco estos detalles del anti-marketing. En mi opinión hay que valorar el producto en tanto cual es. Y la marca como algo a parte.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante, @itsmemario , como siempre.

Son cosas que parecen obvias cuando te las explican bien, pero que a veces nos pasan desapercibidas.

Eso sí, estoy de acuerdo con que no es anti marketing..... desde el momento en que una marca dice "nosotros no hacemos marketing", ya está haciendo marketing. Simplemente se trata de marketing que apela a otras emociones distintas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Gracias por tu trabajo!! Pd: acabó de encárgalo….
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
El anti marketing es un concepto que no comparto, vamos que todo son formas de vender ya sea apelando a unos sentimientos, por llamarlo asi, o simplemente creándote al necesidad de tener ese objeto.

Pero todo es el mismo concepto.
 
Gracias por poner negro sobre blanco estos detalles del anti-marketing. En mi opinión hay que valorar el producto en tanto cual es. Y la marca como algo a parte.
En una afición como la nuestra eso es algo bastante complicado, porque la marca forma parte intrínseca del producto, no es algo que puedas obviar. Muchos relojes tienen el precio que tienen en gran parte por la marca, y si no valorásemos la marca todos iríamos con un Casio o con un chino de Aliexpress.

Yo creo que el compañero se refiere a que hay marcas en las que su marketing se basa en decir que "no hacen" marketing, como para diferenciarse del resto. Pienso que son las micromarcas las que que hacen esto principalmente, ya que quizás no tienen los recursos para invertir en marketing que sí tienen otras marcas o grupos, pero en vez de decir "no hacemos marketing porque no podemos" dicen "no hacemos marketing porque somos diferentes". Es otra manera de vender.
 
  • Me gusta
Reacciones: Indy1961
En una afición como la nuestra eso es algo bastante complicado, porque la marca forma parte intrínseca del producto, no es algo que puedas obviar. Muchos relojes tienen el precio que tienen en gran parte por la marca, y si no valorásemos la marca todos iríamos con un Casio o con un chino de Aliexpress.

Yo creo que el compañero se refiere a que hay marcas en las que su marketing se basa en decir que "no hacen" marketing, como para diferenciarse del resto. Pienso que son las micromarcas las que que hacen esto principalmente, ya que quizás no tienen los recursos para invertir en marketing que sí tienen otras marcas o grupos, pero en vez de decir "no hacemos marketing porque no podemos" dicen "no hacemos marketing porque somos diferentes". Es otra manera de vender.
Si. Así lo he entendido yo. Esto es lo que pretenden las marcas, adherir la marca al producto. Pero pongamos por ejemplo un Tissot o un Certina que lleva un Valjoux 7750 y un Breitling que también lo lleva y ambos modelos son distintivos históricos y de una calidad equiparable. Que compramos el reloj o la marca que lleva el reloj? Ya sabemos la respuesta.
 
Si. Así lo he entendido yo. Esto es lo que pretenden las marcas, adherir la marca al producto. Pero pongamos por ejemplo un Tissot o un Certina que lleva un Valjoux 7750 y un Breitling que también lo lleva y ambos modelos son distintivos históricos y de una calidad equiparable. Que compramos el reloj o la marca que lleva el reloj? Ya sabemos la respuesta.
Lo entiendo, pero creo que reducir el tema a los movimientos de los relojes es un argumento algo simplista en mi opinión. Lo que compras es el reloj "completo", no solo el movimiento. Varios relojes con el mismo movimiento puede tener distintos niveles de calidad, acabados, especificaciones, etc. Obviamente la marca es un factor que influye, su posicionamiento, su imagen, su segmento de precio medio, pero también hay diferencias tangibles entre varios relojes de distintas marcas con el mismo movimiento.

Los relojes van indisolublemente unidos a las marcas, que son las que los crean. Otra cosa es que en función de la imagen de la marca, el prestigio o donde quiere posicionarse la marca el precio sea uno u otro. Que creo que es lo que quieres decir, ¿no?
 
Atrás
Arriba Pie