• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Cambia la definición de segundo

Estado
Hilo cerrado
  • #51
¡Ah! bueno... ya me quedo más tranquilo.
Gracias por la información.
Un saludo.
 
  • #52
Gracias por la info! :)
 
  • #53
No hay que ponerse tan raritos con este tipo de redefiniciones, porque se han aplicado a casi todas las medidas estándar desde hace años y años.
Por ejemplo, el metro:

En 1795, si 1795, la definición oficial que muchos aprendimos en la escuela algunos añitos después era la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre y se representaba físicamente una barra/patrón de platino e iridio depositados en cofres situados en los subterráneos de la Oficina de Pesos y Medidas en París.

Pero es que la definición actual (entendiendo por actual la consensuada en el siglo pasado) es: 1.650.763,73 veces la longitud de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p10 y 5d5 de un átomo de kriptón 86.

Errores detectados en el perfil de la línea espectral del kriptón, hicieron que en 1983 la CGPM adoptase una nueva definición del metro, vigente hoy en día, que lo define como la longitud del camino atravesado por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1 / 299.792.458 de un segundo, basada en que la velocidad de la luz en el vacio es exactamente 299.792.458 metros / segundo.


Con el kilo mas de lo mismo.


Pues ya pueden revisarla, de acuerdo a la nueva definición de segundo.
 
  • #54
Pues ya pueden revisarla, de acuerdo a la nueva definición de segundo.


No, porque el segundo sigue siendo un segundo igual que el metro sigue siendo un metro, lo que han adaptado es la definición.
 
  • #55
Pero entonces para saber si mi reloj va bien..¿Donde puedo comprar átomos de cesio perturbados hiperfinos?
 
  • #56
Pero entonces para saber si mi reloj va bien..¿Donde puedo comprar átomos de cesio perturbados hiperfinos?
Hasta que no abran los chinos, nada...

Adopta un galgo
 
  • #57
Merece la pena aprenderselo de carrerilla y soltarlo en la barra del bar.
Para quedar como un relojista macho alfa.
Jajaja

Enviado desde mi S2_PRO mediante Tapatalk

¿Que es un bar?

:laughing1:
 
  • #58
Yo notaba algo raro y no sabia que era...
 
  • #59
En el BOE de ayer 28/04/2020 sale publicada una nueva definición oficial del segundo, que pasa a ser:

2.1 El segundo, símbolo s, es la unidad SI de tiempo. Se define al fijar el valor numérico de la frecuencia de la transición hiperfina del estado fundamental no perturbado del átomo de cesio 133, ∆νCs, en 9 192 631 770, cuando se expresa enla unidad Hz, igual a s-1.De la relación exacta ∆νCs = 9 192 631 770 s-1 se obtiene la expresión para la unidad segundo, en función del valor de ∆νCs:

1s= 9192631770/∆νCs

Como resultado de esta definición, el segundo es la duración de 9 192 631 770períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental no perturbado del átomo de cesio 133.


¿Cómo os habéis quedado? :D

Pues de entrada asombrado, la verdad, porque me parecía imposible que estuviésemos tan atrasados.

Luego he visto que sólo era una modificación debido al cambio de definiciones del año pasado para kilogramo, amperio, kelvin y mol. Pero es cierto que también se refinaban otras, entre ellas, el segundo.

Oficialmente, en España, pasamos de la definición de 2009...

"El segundo es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133."

...a la actual:

"El segundo, símbolo s, es la unidad SI de tiempo. Se define al fijar el valor numérico de la frecuencia de la transición hiperfina del estado fundamental no perturbado del átomo de cesio 133, ∆ν[SUB]Cs[/SUB],en 9 192 631 770, cuando se expresa en la unidad Hz, igual a s[SUP]-1[/SUP]."


¿A que ahora ya nos quedamos mucho más tranquilos?
 
Última edición:
  • #60
¿Quieres decir que hemos estado más de una década sin tener en cuenta si el estado fundamental del átomo de cesio 133 está o no perturbado? ¡Malditos políticos!
 
  • #61
El problema de las filosofías y las ciencias es que al final la cuantificación siempre se desmadra. Es algo largo, pero si a alguien le interesa...

A ver, si volvemos a Ptolomeo (un siglo de la era de Nuestro Señor), el día tenía una duración. Es sencillo obtenerla. Se pone un palito. y se pone una marca trazando una línea desde el palito a la marca. Y el palito llega a la línea de la marca una vez al día, no siempre proyectando la sombra de la misma dimensión.

Entonces, entre sombra/marca y sombra/marca, se establece que eso es un día. (Bueno, Ptolomeo, y Abraham que también sabía esto).

¡Un día!

Pero poniendo el límite de la sombra del palito entre aquí y allá se dieron cuenta de que el frío y la longitud de la sombra tenían bastante en común. (Téngase que los astrónomos a buena vista todos han estado en la franja de la tierra donde hay cielos despejados; los vikingos que algo sabían, solo era del sol y la luna y usaban cristales de cordierita para verlos a través de las nubes).

Y al repetir dos longitudes, máxima y mínima de sombra establecieron lo que ya sabemos. ¡Un año!

Pero... curiosamente a lo largo del tiempo vierno que algún año no coincidía el máximo, y tres o cuatro años después, pues otra vez. Y esto les desconcertó. No sabían en su concepción, que el sol es el sol y que la tierra es la tierra. Por tanto la órbita tiene lugar en un tiempo que no es proporcional ni múltiplo sobre la observación aparente del sol.

Y por ello el calendario tenía errores. Y de vez en cuando el desfase era tal que lo corregían a lo burro. De ahí que hay fechas históricas de poca significancia, porque necesitan corrección cuando se cruzan con otras teóricamente coincidentes y enunciadas distintas. ¡Los calendarios no eran exactos! Y así el de Julio César (Juliano) fue sustituido por el Gregoriano (siglo XVI en algunas partes, en tanto que en otras, particularmente Reino Unido y algunos otros países, siguieron con el juliano hasta el siglo XVIII, pero a la vez; por eso Shakespeare y Cervantes "murieron en la misma fecha pero no el mismo día" Cervantes nació con el calendario Juliano y murió con el Gregoriano, Shakespeare, nació y murió con el Juliano).

Entonces, empezó a medirse el tiempo de una manera más exacta. Y se dividió ya por tradición egipcia, en 12 partes. (Los mesopotámicos ya dividían el cielo en 12 constelaciones ecuatoriales). O sea 12 partes de sol que corresponderían a 24 de sol + sombra luego. Y por eso se eligió posteriormente dividir el día en 24 horas. Pero ya cuando los relojes podían medir, se volvió a elegir según la tradición mesopotámica la división en 60 (o sea 120/2 que tiene más divisores que 100, que entonces no se usaba por su dificultad de división o mejor, de que partiendo de uno, de dos, de tres, de cuatro, de cinco, de seis... y duplicando, nunca se llega a 100). Esto fue llevado a la mecánica.

Cuando se hicieron los relojes, se establecieron los mecanismos según divisiones mecánicas. Y 60 y 12 eran referencias horaria y semidiaria. Y cuando se perfecciónó el mecanismo mecánico de los relojes (antes los relojes tenían una sola saeta, la horaria, que se ve en algunas catedrales) se exhibió una segunda saeta, que daba los minutos.

Con el mismo criterio, se había el tiempo de cada minuto, también en 60 segundos. Era una fracción pequeña que permitía mecánicamente disponer una rueda con 60 díentes, enlazada con otra de 60 dientes... que se movía una vez cada media oscilación, cada oscilación, ... pero se corregía anualmente con respecto al punto de sombra, o sea luego considerado el año sidéreo, es decir el paso de la tierra por una referencia sideral lejana considerada inmóvil, que mide hoy 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7632 segundos, pero que resulta no proporcional, dicho ya, con el inconveniente de que anualmente la tierra no gira a la misma velocidad sino que va cada vez más lenta, 17 microsegundos cada año.

Por tanto, señores, el segundo, no puede medirse sin desfase con el Cesio, con todos mis respetos. Porque el segundo es el resultado de la medida del sol medio (esa es otra, la órbita de la tierra es elíptica y no todos los tramos de su órbita son exactamente proporcionales... por eso "sol medio") entre dos pasos, dividido entre 86.400 veces. Y esto variará con el tiempo. Pero el Cesio siempre oscilará lo mismo.

Y así, y con esta definición, volvemos a Ptolomeo que veía la realidad. Hacer justificación de exactitud en lo que anualmente varía es simplemente inexacto. Yo me quedo con lo dicho (que no lo digo yo, me lo han enseñado muchos viejos sabios, yo solo he aprendido algo de ellos).

Claro que ahora cuando vuestro reloj adelante, podéis decir: "la culpa la tierra que gira cada vez más lento".

¿Con qué os quedáis vosotros?
 
  • #62
Yo creía que ya era así de hace mucho tiempo
 
  • #63
No hace falta tanta explicación. Las horas minutos y segundos son simple convenciones, como cualquier medida.
Que un día medio en la tierra tenga mayor duración o menor es otro tema diferente,
Lo que hacen los organismos internacionales ocupados de esos temas es simplemente adaptar las formas de medir para tener un patrón estándar.
Sería algo así como decir que el año/luz depende de según si el año es bisiesto o no. Es una simple convención con un valor estandarizado.
 
  • #64
Lo que sabe la ciencia infusa
 
  • #66
Gracias me pongo a actualizar mis cacharros
 
  • #67
Se lee cada cosa en el BOE...
 
  • #68
Esas cosas hay que consurtárselas a Tocino o en su defecto a Psingularis porque el resto de los mortales nos podemos perder en un limbo quepaqué
 
  • #69
Esas cosas hay que consurtárselas a Tocino o en su defecto a Psingularis porque el resto de los mortales nos podemos perder en un limbo quepaqué
Creo que anda enredado en sujetadores...

Adopta un galgo
 
  • #70
Y así, y con esta definición, volvemos a Ptolomeo que veía la realidad. Hacer justificación de exactitud en lo que anualmente varía es simplemente inexacto. Yo me quedo con lo dicho (que no lo digo yo, me lo han enseñado muchos viejos sabios, yo solo he aprendido algo de ellos).

"¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente."

Esto decía Agustín de Hipona.

El caso es que el segundo es una unidad de medida. De medida del paso tiempo, concretamente. Y las medidas se utilizan para comparar, para establecer la diferencia entre esto y aquello. Pero para eso es necesario que la vara de medir sea constante, porque no se pueden poner en referencia tres cosas que varían a la vez.

Así que, es verdad: la medida del tiempo surgió utilizando referencias que parecieron lo suficientemente consistentes como para servir a su propósito. Pero el conocimiento avanza y, como dices en tu bien contada historia, la unidad "día" se encontró a su debido tiempo con no serlo lo suficiente; lo mismo que pasó, a su debido tiempo, con el año sidéreo. Nuestra civilización avanzó y llegó el momento en que esas pequeñas diferencias ya no fueron tan pequeñas y se hizo necesario abandonar la verdad que entraba por nuestros ojos para buscar otra mejor.

Aunque carezca de ese encanto poético, no: no es el reloj el que se adelanta a la cita, es Gea la que se hace esperar.
 
  • #71
Es mucho más sencillo: Un segundo es el tiempo que transcurre entre que el semáforo cambia a verde y pita el taxista de atrás.
 
  • #72
No, porque el segundo sigue siendo un segundo igual que el metro sigue siendo un metro, lo que han adaptado es la definición.

Siempre que cambias de referencia, puede alterarse alguno de lo decimales por muchos que pongas.
 
  • #73
Siempre que cambias de referencia, puede alterarse alguno de lo decimales por muchos que pongas.


"sasto" (u séase, exacto);

Hace 3 millones de años los años tenían 400 días. O se el giro de la tierra era más rápido, 400 veces de punto de aries a punto de aries. No es una covención. Es la división del tiempo de giro de la tierra en pequeñas porciones. Gira más rápido, el segundo, pues dura menos.

El cesio vibra igual. La tierra no gira igual.

Ergo... Por mucho que se empeñe el cesio, la tierra girará lo que le dé la gana, cada vez más lenta.

Supongo que es la visión del ombligo de los científicos. Explican lo de hoy, sin pensar que hubo ayer y habrá mañana. En fin, cambias de referencia, cambias de criterio. Aunque no lo viviremos, al menos en nuestros relojes de muñeca. Je.
 
  • #74
"sasto" (u séase, exacto);

Hace 3 millones de años los años tenían 400 días. O se el giro de la tierra era más rápido, 400 veces de punto de aries a punto de aries. No es una covención. Es la división del tiempo de giro de la tierra en pequeñas porciones. Gira más rápido, el segundo, pues dura menos.

El cesio vibra igual. La tierra no gira igual.

Por eso el cambio de estado del Cesio nos sirve para medir el tiempo mientras que la duración del día terrestre, no.

Supongo que es la visión del ombligo de los científicos. Explican lo de hoy, sin pensar que hubo ayer y habrá mañana. En fin, cambias de referencia, cambias de criterio. Aunque no lo viviremos, al menos en nuestros relojes de muñeca. Je.

Los científicos, como la Tierra en su órbita, le dan muchas vueltas a las cosas. Decías antes que "si la tierra gira más rápido, el segundo, pues dura menos". Esos científicos ombliguistas, aparentemente al contrario que tú, ya se dieron cuenta que o la tierra gira más rápido o el segundo dura menos: las dos cosas a la vez no pueden ser. ¿Y tú? ¿te has dado cuenta de por qué esto es así?
 
  • #75
Como resultado de esta definición, el segundo es la duración de 9 192 631 770períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental no perturbado del átomo de cesio 133.

Aparte de quedarme mucho más tranquilo, y de entender perfectamente que un segundo es la diferencia entre el tiempo que llevas fuera de la habitación y tener a los niños pintarrajeando las paredes, mi pregunta es:

Si paso el cesio a un estado perturbado, o sea, lo cabreo, ¿el tiempo se mide de una forma distinta? ¿Pasará más rápido o más lento?

Por cierto, un segundo es el tiempo que voy a tardar en abrir una cerveza y comer un poco de jamón en el momento en que llegue a casa, cuando pueda volver del Pakistán...

Feliz día de la Madre a todas.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie