• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Baselworld 2018 en directo, o casi

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
No se si alguien lo ha puesto ya. Aquí va uno de Longines
14f1ef7a43c6285d8067a9e8f56fcfdc.webp
LD Albino!
 
Muchísimas gracias por todo el currazo que te has pegado, este año me ha parecido increíble, vamos igualito que el año pasado con el chimos, han sacado una barbaridad de modelos nuevos y salvo breitling que no me gusta nada la deriva que ha tomado, puedo decir que las novedades han sido increíbles, aunque tengo que decir que no tengo claro todavía sí me gusta el nuevo seamaster...

Lo dicho muchísimas gracias por el curro y tenernos informados, es un lujo !!!!
 
Primera noticia, pero no aparece entre las novedades que ha colgado Longines en su web.
 
Bueno, Glashütte otra vez. ¿Os dais cuenta de la cantidad de marcas que se han mencionado que están ahí? Tenemos Glashütte Original, Nomos, Lang & Heine (vale, en Dresde), Lange & Söhne, Moritz Grossmann (que esta vez no fui a ver), Union, Tutima (que tampoco), Wempe... incluso Sinn tiene ahí una fábrica donde produce las cajas de sus relojes. No está mal para una villa de menos de 7.000 habitantes.

El caso de Nomos es particular. El fundador de la marca, Uwe Ahrendt, tuvo claro desde el principio que iba a separar el diseño de la producción. El resultado visible es que la dirección de diseño, comunicación y marketing está en la bulliciosa Berlin y en Glashütte está la fábrica donde se producen efectivamente los relojes. Podrán gustarte más o menos, pero ellos se la pasan luchando contra la saturación de pedidos y recogiendo premios... en Alemania.

Un nuevo movimiento, y van ya once en la manufactura (que eso es lo que es, con su propio órgano regulador incluyendo el espiral). Se trata del DUW 6101, automático, plano, con fecha y...¡grande!

IMG_5903.webp



Tres clásicos de 40,5mm: Tangente, Orion y Ludwig, cada uno mostrando la fecha de un modo sutilmente diferente. De 3.140 a 3.300 €

IMG_5911.webp


IMG_5901.webp


Las correas, Cordovan de Horween, son otra seña de identidad.

IMG_5898.webp


IMG_5910.webp


Ha habido muchos diseñadores o directamente marcas relojeras que han querido inspirarse en los cuentakilómetros de automóvil, pero yo diría que quien lo ha logrado es Werner Aisslinger con su Autobahn. Interesante la forma de la esfera, cóncava en lugar de convexa, con un generoso uso de la Superluminova y unas agujas distintas la una de la otra. Bueno, es este:

IMG_5912.webp

en varias declinaciones

IMG_5923.webp

IMG_5924.webp

IMG_5927.webp

IMG_5934.webp

PVP 3.800 €


Pero eso no es todo. Nomos tiene la serie Tetra, relojes cuadrados con el movimiento Alfa original que esta vez ha reinterpretado como Petit Four.
Parecen pastelitos, efectivamente.

IMG_5932.webp

Fondos vistos o ciegos (donde te pueden grabar la dedicatoria que les pidas. Directamente en la fábrica)

IMG_5930.webp

Precio: 1.700 € con fondo ciego y 1.920 € con fondo de zafiro.
 
El champán es muy bonito
 
Que belleza esa esfera nacar
 
Yo voy a encargar otro
 
Nomos espectacular, como siempre, una marca cojonuda. Interesante el precio del nuevo victorinox inox automático, un reloj con una muy buena relación calidad precio y que en muñeca tiene un aspecto cojonudo, solo le faltaba una versión automática y por fin la tiene, reloj duro, bonito y asequible, si vienen ajustados decentemente, puede ser un pelotazo.

El Longines HC, que en foto parecía soso, viendo un par de vídeos de Basel, desprende mucha más calidad que los anteriores y una elegancia tremenda, habrá que estar atentos a la información que vaya llegando, con mejores fotos y reviews.

Gracias al foro por toda la información de Baselworld 2018.
 
Muchisimas gracias Anton por el gran reportaje, por todas las fotos, explicaciones y opiniones .... Digiriéndolo estoy todavía ...
 
Los ML Aikon auto, un acierto, aunque espero que revisen bien sus esferas, ya les encontré defectos y luego el SAT es terriblemente malo.Y eso si, por la diferencia de precio, cogería el que hay de cuarzo, que por cierto, estoy pensándolo :whist::. Es que de 850 € del cuarzo a los 1600 del auto....hay mucha diferencia, y a mi los buenos cuarzos me gustan.
 
Creo q he decidido que mi próxima adquisición va a ser el Victorinox Inox en automático... Me ha encantado.
62d82aba36a5c6010caa8e7c7a445812.webp
 
Pues vamos ya con la última etapa, que fue la de ayer domingo.

Desde que me lo enseñó Aniceto Pita, mi último día en Basilea lo dedico principalmente a visitar la feria de relojes usados que se celebra cada año coincidiendo precisamente con Baselworld. Voy a preparar un reportaje más menos fotogénico para los compañeros del Vintage, y cuando lo tenga a punto os pondré aquí el enlace.

(espacio reservado para el enlace a Vintages)

Pero antes de salir para el aeropuerto me dio tiempo a ver tres marcas completamente fuera de programa, a saber:

Swartz Etienne, que casi todo el mundo relaciona con las copias más o menos afortunadas que hacían de los Rolex Submariner (principalmente mixtos) a finales de los años 90 del siglo pasado. El caso es que decidí hacerles una visita a partir de una conversación con Franc Vila, con quien había estado tomando una cerveza un par de días antes. Con su estilo particular, Franc me dijo "estos tíos de Schwartz Etienne están se lo están montando muy bien, creo que haré cosas con ellos" Admito que me generó la curiosidad suficiente como para acercarme a su stand dentro de los Ateliers en la primera planta del hall 1 (lo que me recuerda que os debo también lo de Czapek. Luego lo pongo).

Y esto es lo que vi: un movimientos propio, reversible, complicable y además decorable. Ah, y "automatizable". Voy por partes.

Movimiento propio manual con doble barrilete y 96 horas de reserva de marcha:

IMG_6098.webp

Para un reloj más o menos formal...

IMG_6110.webp


... al que se le puede añadir un módulo de fecha, de gmt o de rdm

IMG_6105.webp


Pero entonces le quitas un barrilete y le metes un micro rotor

IMG_6106.webp


O directamente le das la vuelta y lo pones todo al sol. Arriba, sobre el micro rotor, hay un pequeño segundero.

IMG_6067.webp


¿Y un calendario a la una? Con pulsadores para adelantar o retroceder -sin miedo- los días. Rotor tapado para no agobiar.

IMG_6066.webp


Pues ahora quitamos el calendario y ponemos un tourbillon.

IMG_6095.webp


Además, le ponemos segundos retrógrados. Esa especie de pico de ave que sale del segundero conecta directamente con el tourbillon para accionar el salto atrás.
También lo decoramos. No con esmaltes sino con piedras duras: aventurina verde, hematite, ojo de tigre, lapislázuli... en láminas finísimas, que dan un montón de rechazo por rotura.


IMG_6084.webp


IMG_6088.webp


IMG_6093.webp


Puestos a decorar, tiramos la casa por la ventana y hacemos una serie limitada con esmaltes, coral, ágata... Oda a la primavera.

DSC_08333.webp

DSC_08326.webp


Artesanía pura... esas abejas están dibujadas y esmaltadas una a una.

DSC__08326.webp


Ese fondo a cuadritos es Kevlar

DSC_08325.webp

DSC__08325.webp


DSC_08327.webp


Esa amapola es de coral...

DSC__08327.webp


Los precios (locuras aparte) se mueven entre 10 y 18.000 € para los tourbillones en caja de oro. Manufactura, recuerdo.

Espero haber cambiado la percepción de alguno sobre SE ;-)
Pero por si faltase algún argumento, a ver si reconocéis a quien estaba en la sala de reuniones:

IMG_6096.webp

Alguien a quien por cierto también me encontré trasteando en la feria vintage:

IMG_5935.webp

Ni más ni menos que el mismísimo Philippe Dufour, toda una celebridad.
Va a tener razón el bueno de Franc.



Este año, y por razones de salud (ya superadas, felizmente), Aniceto Pita no ha podido estar en Basel. Quien sí ha estado es su hijo Dani, para presentar un prototipo quasi funcionante de su proyecto más esperado: el Molinos. La verdad es que promete mucho.

DSC08336.webp

DSC08344.webp

IMG_6134.webp

IMG_6125.webp

Los índices aquí son con diamantes negros, pero las posibilidades de personalización son amplias. Sistema de puesta en hora TSM sin corona. También se podrá cargar por el fondo aunque sea automático. La caja, por cierto, está esculpida de un solo bloque, no hay asas soldadas.

DSC08337.webp


Ya que estamos de Alta Relojería aquí, quiero traer a los amigos e Czapec, que desde que aparecieron en el panorama (hace tres años) ya han ganado un premio en el GPHG y además se lo debo. Este año han presentado su tercer movimiento, un crono de tres subesferas aunque a primer golpe de vista sólo ves dos. El Faubourg de Cracovie conserva su característico guilloche doble concéntrico, aunque separa más las líneas para hacerlo más deportivo.

DSC_08163.webp

DSC_08160.webp


También se ha conservado el esmalte "Grand Feu" con lo de la firma secreta

IMG_5112.webp

Como trasera vista es la que más me gusta de las tres, y desde luego es la más deportiva

DSC_08156.webp

¡¡eeeeel verdeee...!! Este es el Quai des Berges, y nos servirá para ver la diferencia en las líneas del gilloche

IMG_5115.webp


Si alguno no sabe qué regalarle a su MDD por Navidad, se ofrece este bonito set de cuatro relojes con sus correspondientes correas (aligator cosido a mano, of course) por el atractivo precio de 60.000 CHF. Echad cuentas...

IMG_5116.webp

Bien. Me queda una última visita que pondré en un último post con un bonus de fotos inéditas "que lo vais a flipar" (con perdón).
Estad atentos a la traca final.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie