• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Argentina expropia Repsol

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo antonik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
jorgeexeva, en efecto, el pasivo ambiental no es un pasivo contable. Pero es un pasivo que puede estimarse económicamente en función del costo de reparación -en caso de que sea posible- del ecosistema afectado. Este costo, naturalmente, será a cargo de Repsol y se dice por acá que será descontado del valor auditado de la empresa.
saludos
sergio

No creo que esa figura sea algo muy habitual, al menos por estos lares.

Si una empresa infringe sistemáticamente la legislación mediambiental e incurre en daños a "ecosistemas" se la sanciona y punto. No tenéis inspectores medioambientales ni legislación en Argentina? O también los pagaba Menem? Porque la dinastía de los K que yo sepa no gobiernan desde hace dos días... POr qué no sancionaron esas supuestas tropelías medioambientales?

No es posible que me me digas que Repslo ha estado realizando infracciones de forma acumulada durante años sin haber sido sancionada, y de haber sido así, que lo dudo, las responsabilidades habría que buscarlas en las autoridades que han permitido esa situación.
 
comprendo

te he leído casi todos los mensajes que has escrito en este hilo, y la verdad es que sólo he visto las mismas argumentaciones que los políticos argentinos están dando: afirmaciones radicales sin datos que las corroboren, con el único sustento del que lo digo YO (jefe del estado o ministro de lo que sea)

lo que me parece lamentable, por parte de los que defendéis esta acción, es que no la analicéis con un poco de perspectiva, con espíritu crítico, pues Argentina puede perder mucho más que los 8.000 millones de euros que la expropiación le van a suponer al Repsol

en plena globalización, la autarquía, la autosuficiencia, es una quimera, y por muchos recursos naturales que se tengan sin dinero para invertir en su explotación ya me dirás que se puede hacer

y por si no ha quedado suficientemente claro, la inseguridad jurídica que se ha creado, las condiciones de todo vale se van a aplicar a Argentina por parte de todo aquel que quiera invertir: se van a exigir unas condiciones tan leoninas que la riqueza que en teoría se está defendiendo con la expropiación, los hidrocarburos, se van a ir por otra puerta que no se llamará Repsol (tendrá otro nombre) pero incrementada por 10....

extensible además a otras riquezas naturales.....


y lo verdaderamente jodido, para la población argentina, por un puñado de votos para un grupo de políticos (eso en el supuesto de que sean honrados, atributo muy poco frecuente en la clase política)


Guiri, si, por supuesto que se corren riesgos. A mi me parece que la expropiación fue una medida acertada, pero nadie puede garantizar que tal acción no tenga consecuencias imprevistas y negativas que ahora no se pueden preanunciar. En cuanto a la inseguridad jurídica, es un concepto que sólo se aplica cuando los intereses de los grandes capitales se ven afectados. El incumplimiento de los contratos de exploración y explotación que firmó Repsol con las provincias argentinas y que incumplió, no se lo denomina 'ínseguridad jurídica'. No sé cuál es el fundamento de esta diferencia. Del mismo modo te digo que, si repasas los números de la trayectoria de Repsol en la Argentina en los últimos 5 años, resulta claro que la empresa en su afán de maximizar su ganancia, dejó de invertir, producir y explorar. De modo que esta situación conducía inexorablemente a un vaciamiento de YPF con agotamiento de los pozos productivos sin reposición con pozo nuevos. Esta encrucijada es la que muestra que en este punto, los intereses de Repsol en YPF están en oposición a las necesidades de la economía Argentina. Ante esa disyuntiva, la expropiación fue la manera de dirimir esta diferencia de intereses.
chau, saludos
sergio
 
Argentina....antes los kirchner y ahora la kircher lo tiene bien montado...a otra empresa española que omito el nombre, la forzaron a vender el 50% en favor de los "amigos" de la familia o sea...para el "clan de la familia" y de eso los compañeros argentinos tienen que saber mucho

lostlink.jpg
 
Guiri, si, por supuesto que se corren riesgos. A mi me parece que la expropiación fue una medida acertada, pero nadie puede garantizar que tal acción no tenga consecuencias imprevistas y negativas que ahora no se pueden preanunciar. En cuanto a la inseguridad jurídica, es un concepto que sólo se aplica cuando los intereses de los grandes capitales se ven afectados. El incumplimiento de los contratos de exploración y explotación que firmó Repsol con las provincias argentinas y que incumplió, no se lo denomina 'ínseguridad jurídica'. No sé cuál es el fundamento de esta diferencia. Del mismo modo te digo que, si repasas los números de la trayectoria de Repsol en la Argentina en los últimos 5 años, resulta claro que la empresa en su afán de maximizar su ganancia, dejó de invertir, producir y explorar. De modo que esta situación conducía inexorablemente a un vaciamiento de YPF con agotamiento de los pozos productivos sin reposición con pozo nuevos. Esta encrucijada es la que muestra que en este punto, los intereses de Repsol en YPF están en oposición a las necesidades de la economía Argentina. Ante esa disyuntiva, la expropiación fue la manera de dirimir esta diferencia de intereses.
chau, saludos
sergio

tan sólo esperaba que me dieses datos, que entiendo que en Argentina los podéis tener con más facilidad que en España, sobre el "teórico" incumplimiento de las obligaciones de inversión de Repsol (y lo pongo entre comillas pues para mi cualquier afirmación sin datos que poder contrastar es igual a nada)

no obstante, lo que no entiendo es que si Repsol no invertía, resulta ser que el enorme yacimiento de Vaca Muerta se descubrió accidentalmente por un lugareño haciendo un pozo de agua y Repsol como capitalista repugnante que es se lo apropió

lo siento Sergio, pero lo que estás haciendo no es debatir, sino defender un acto de fe con el mensaje intocable-incuestionable-indiscutible de los nuevos evangelizadores de la era moderna (los políticos de turno)
 
Iago, la expropiación es un acto de juridicidad absolutamente legítimo. Lo que también exige es el pago de un precio justo por los bienes expropiados. Será un tribunal el que estudie el estado patrimonial de YPF y estime el precio justo que cobrará Repsol por los activos de YPF. Naturalmente, deberán cotizarse también los perjuicios y pasivos ambientales responsabilidad de Repsol en su deseo de maximizar su ganancia. Tales pasivos serán descontados del precio a pagar.
saludos
sergio

Si, esta muy claro, pero si pagan el estado patrimonial Real,me corto un dedo, no se si me entiendes...
 
entonces

tan sólo esperaba que me dieses datos, que entiendo que en Argentina los podéis tener con más facilidad que en España, sobre el "teórico" incumplimiento de las obligaciones de inversión de Repsol (y lo pongo entre comillas pues para mi cualquier afirmación sin datos que poder contrastar es igual a nada)

no obstante, lo que no entiendo es que si Repsol no invertía, resulta ser que el enorme yacimiento de Vaca Muerta se descubrió accidentalmente por un lugareño haciendo un pozo de agua y Repsol como capitalista repugnante que es se lo apropió

lo siento Sergio, pero lo que estás haciendo no es debatir, sino defender un acto de fe con el mensaje intocable-incuestionable-indiscutible de los nuevos evangelizadores de la era moderna (los políticos de turno)

Podés acceder a los datos del incumplimiento del compromiso de Repsol con cada provincia, ingresando en la página web provincial y leer lo decretos que revirtieron las concesiones a Repsol de cada pozo en cada provincia. Allí se especifica cada contrato firmado por la empresa y su incumplimiento posterior.

El yacimieno de Vaca Muerta no era del todo desconocido. Sin embargo, ello no le quita mérito a esa exploración. Dicha exploración estuvo dentro del plan de inversiones de Repsol, pero la misma empresa incumplió innumerable cantidad de otros compromisos. Naturalmente, el petróleo y gas de Vaca Muerta, pertenece al subsuelo Argentino y no es propiedad de Repsol.

Lamento que consideres que no estoy debatiendo. Pongo todo mi empeño en comprender otros argumentos y proporcionar lo más fielmente posible mi opinión y sus fundamentos. Me resultan enriquecedores los diálogos como el que estoy sosteniendo con vos. Espero que en otra oportunidad, lo tengamos hablando sobre relojes ¿no?.
un fuerte abrazo
sergio
 
Iago, la expropiación es un acto de juridicidad absolutamente legítimo. Lo que también exige es el pago de un precio justo por los bienes expropiados. Será un tribunal el que estudie el estado patrimonial de YPF y estime el precio justo que cobrará Repsol por los activos de YPF. Naturalmente, deberán cotizarse también los perjuicios y pasivos ambientales responsabilidad de Repsol en su deseo de maximizar su ganancia. Tales pasivos serán descontados del precio a pagar.
saludos
sergio

"Hermano", como tu dices :laughing1::laughing1::laughing1:, no leas tanta prensa oficialista y piensa un poco con tu cerebro.

Y no seas tan ingenuo de pensar que el ultimo pronunciamiento lo tendrá vuestro tribunal expropia torio bananero. Eso va directo al Banco Mundial.
 
te he leído casi todos los mensajes que has escrito en este hilo, y la verdad es que sólo he visto las mismas argumentaciones que los políticos argentinos están dando: afirmaciones radicales sin datos que las corroboren, con el único sustento del que lo digo YO (jefe del estado o ministro de lo que sea)

lo que me parece lamentable, por parte de los que defendéis esta acción, es que no la analicéis con un poco de perspectiva, con espíritu crítico, pues Argentina puede perder mucho más que los 8.000 millones de euros que la expropiación le van a suponer al Repsol

en plena globalización, la autarquía, la autosuficiencia, es una quimera, y por muchos recursos naturales que se tengan sin dinero para invertir en su explotación ya me dirás que se puede hacer

y por si no ha quedado suficientemente claro, la inseguridad jurídica que se ha creado, las condiciones de todo vale se van a aplicar a Argentina por parte de todo aquel que quiera invertir: se van a exigir unas condiciones tan leoninas que la riqueza que en teoría se está defendiendo con la expropiación, los hidrocarburos, se van a ir por otra puerta que no se llamará Repsol (tendrá otro nombre) pero incrementada por 10....

extensible además a otras riquezas naturales.....


y lo verdaderamente jodido, para la población argentina, por un puñado de votos para un grupo de políticos (eso en el supuesto de que sean honrados, atributo muy poco frecuente en la clase política)

Totalmente de acuerdo, es a eso a lo que me refería en mi post anterior.
 
Podés acceder a los datos del incumplimiento del compromiso de Repsol con cada provincia, ingresando en la página web provincial y leer lo decretos que revirtieron las concesiones a Repsol de cada pozo en cada provincia. Allí se especifica cada contrato firmado por la empresa y su incumplimiento posterior.

El yacimieno de Vaca Muerta no era del todo desconocido. Sin embargo, ello no le quita mérito a esa exploración. Dicha exploración estuvo dentro del plan de inversiones de Repsol, pero la misma empresa incumplió innumerable cantidad de otros compromisos. Naturalmente, el petróleo y gas de Vaca Muerta, pertenece al subsuelo Argentino y no es propiedad de Repsol.

Lamento que consideres que no estoy debatiendo. Pongo todo mi empeño en comprender otros argumentos y proporcionar lo más fielmente posible mi opinión y sus fundamentos. Me resultan enriquecedores los diálogos como el que estoy sosteniendo con vos. Espero que en otra oportunidad, lo tengamos hablando sobre relojes ¿no?.
un fuerte abrazo
sergio

Por partes

Si en algún momento has considerado que estoy defendiendo a Repsol, probablemente es que no me expresado con suficiente claridad o extensión (cosa típica de debatir en foros por escrito, que es lento e intermitente), pues ni tan siquiera soy accionista.

Efectivamente Repsol es tan hermana de la caridad como cualquier multinacional, o como cualquier actividad económica ejercida por una institución o empresa a la que sólo se le exigen resultados económicos, y nunca son ni serán suficiente: cosas de capitalismo (y por ello no me consideres un anticapitalista, pues los llamados socialistas también tienen ración de crítica, pero ahora no toca)

Lo único que veo objetivo de esta operación, la nacionalización de sólo un accionista y no proporcional a todos los accionistas, es que:
1- Argentina podría haber conseguido mucho más, pero muchísimo más, forzando una renegociación de los acuerdos existentes con Repsol, y en este contexto la amenaza de la expropiación es un argumento para "obligar". Ten siempre presente que en los negocios la regla que históticamente se ha demostrado funciona es: más vale un mal acuerdo que un juicio/demanda, y un buen acuerdo es aquel en el que las dos partes pierden.
2- Argentina quería expulsar a Repsol de YPF, pero sólo a Repsol, otra cuestión es ¿por qué?, aunque la respuesta sólo la tienen dos o tres personas.
3- Que la propiedad del yacimiento es del estado argentino nadie lo ha puesto en duda
4- El argumento de la nacionalización de la explotación de los hidrocarburos es una cortina de humo, sino como se justifica que sólo sea una nacionalización parcial, del 51% de Repsol, pues si es cierto que el precio que le corresponde a Repsol por ese 51% es poco menos que 0 pelotero, realmente vuestra presidenta y sus consejeros aparentan ser subnormales profundos, pues por el mismo precio nacionalizan el 100% y así el estado argentino tiene la propiedad del yacimiento y de la explotación. Pero como no son subnormales........... (no hace falta que siga la argumentación verdad?)
5- Como buenos políticos, que gestionar no saben, es más son un auténtico peligro, saben como manipular y enganchar a la población con discursos y argumentaciones en los que defienden al pais y a la ciudadanos, con lo cual crean tal clima de confrontación y enfrentamiento en que la lógica es pisoteada por los sentimientos.

Bueno, este es el resumen de como lo veo, evidentemente puedo estar equivocado, pero como ni soy accionista de Repsol, ni de YPF, ni soy argentino, ni vivo en Argentina, y los sentimientos patrios sólo me provocan sueño, creo que cumplo bastantes condiciones para poder hacer un análisis suficientemente objetivo
 
Última edición:
Por partes

Si en algún momento has considerado que estoy defendiendo a Repsol, probablemente es que no me expresado con suficiente claridad o extensión (cosa típica de debatir en foros por escrito, que es lento e intermitente), pues ni tan siquiera soy accionista.

Efectivamente Repsol es tan hermana de la caridad como cualquier multinacional, o como cualquier actividad económica ejercida por una institución o empresa a la que sólo se le exigen resultados económicos, y nunca son ni serán suficiente: cosas de capitalismo (y por ello no me consideres un anticapitalista, pues los llamados socialistas también tienen ración de crítica, pero ahora no toca)

Lo único que veo objetivo de esta operación, la nacionalización de sólo un accionista y no proporcional a todos los accionistas, es que:
1- Argentina podría haber conseguido mucho más, pero muchísimo más, forzando una renegociación de los acuerdos existentes con Repsol, y en este contexto la amenaza de la expropiación es un argumento para "obligar". Ten siempre presente que en los negocios la regla que históticamente se ha demostrado funciona es: más vale un mal acuerdo que un juicio/demanda, y un buen acuerdo es aquel en el que las dos partes pierden.
2- Argentina quería expulsar a Repsol de YPF, pero sólo a Repsol, otra cuestión es ¿por qué?, aunque la respuesta sólo la tienen dos o tres personas.
3- Que la propiedad del yacimiento es del estado argentino nadie lo ha puesto en duda
4- El argumento de la nacionalización de la explotación de los hidrocarburos es una cortina de humo, sino como se justifica que sólo sea una nacionalización parcial, del 51% de Repsol, pues si es cierto que el precio que le corresponde a Repsol por ese 51% es poco menos que 0 pelotero, realmente vuestra presidenta y sus consejeros aparentan ser subnormales profundos, pues por el mismo precio nacionalizan el 100% y así el estado argentino tiene la propiedad del yacimiento y de la explotación. Pero como no son subnormales........... (no hace falta que siga la argumentación verdad?)
5- Como buenos políticos, que gestionar no saben, es más son un auténtico peligro, saben como manipular y enganchar a la población con discursos y argumentaciones en los que defienden al pais y a la ciudadanos, con lo cual crean tal clima de confrontación y enfrentamiento en que la lógica es pisoteada por los sentimientos.

Bueno, este es el resumen de como lo veo, evidentemente puedo estar equivocado, pero como ni soy accionista de Repsol, ni de YPF, ni soy argentino, ni vivo en Argentina, y los sentimientos patrios sólo me provocan sueño, creo que cumplo bastantes condiciones para poder hacer un análisis suficientemente objetivo

Efectivamente, ese y sólo ese, es el único problema, en principio, luego veremos que hay otro.

La expropiación es una acción perfectamente legal, ya es distinto si el cómo y porqué se haga ahuyentará al inversor que todo país necesita, incluido el interno.

El problema es que sólo se expropia el paquete de repsol.

Todos los chanchullos entre Kirchner, Néstor, Brufau y Esquenazi, las condiciones de contrato, la ruptura de éste y la anómala acción del reparto de dividendos en YPF son para realizar una tesis. Aparte de esto, entre mafiosos anda el juego, la expropiación es perfectamente una acción asumible y aceptable, no lo es expropiar a uno de los accionistas.

Cuentan, y parece que es bastante cierto, que el yacimiento famoso de Vacas nosé qué, YPF le decía al gobierno argentino que no se podía explotar porque de momento no era rentable. En diciembre parece que la "doña" se va de gira a USA y le dicen en una reunión con empresarios, entre los que había petroleros, que estaría muy contenta de tener todo un océano de petróleo, a lo que la "doña" contestó sí pero de momento no se puede explotar de forma rentable, a lo que le dijeron que todas las compañías petroleras punteras, y Repsol es una de ellas, ya tienen la tecnología para poder explotar ese tipo de yacimientos de manera rentable. Ante tal descubrimiento la "doña" se volvió a casa hecha una furia pues consideraba que Brufau le había estado tomando el pelo durante años.

Ojito que Argentina tiene parte de razón, lo que no es de recibo es la expropiación de una parte.

Bien, eso por un lado, por el otro, el problema es que no van a pagar un centavo. Aún están en litigio 150 millones de dólares que Iberia adelantó a Aero Líneas Argentinas para renovar toda la flota. Ni van a cobrar esos 8000 ni 5000 ni 20. Se meterán en un litigio que durará años, y una vez resuelto, aunque le den la razón a Repsol a ver si lo cobra. Este es el robo, el expropiar a uno sólo de los accionistas es el atropello, pero que Brufau, probablemente pendiente de controlar a Sacyr, estaba en otros asuntos y no le ha prestado la atención que merecía el asunto, también.
 
Última edición:
Sunday, el gobierno conservador de Mariano Rajoy tiene problemas mucho más relevantes que el destino de una empresa petrolera que se dedicó a devastar los pozos de petróleo en Argentina para financiar su expansión global. Las provocaciones anunciando represalias, los desbordes verbales y las advertencias de rupturas de sus funcionarios no son muestras de fortalezas, sino de debilidad, que es la situación en que se encuentra España por una política suicida de austeridad y ajuste.
saludos
sergio

Estimado Sergio,

Te repites. Bastante.

Te estás acabando de definir, como diría el gran filósofo argentino Valdano, como un troll.

Humildes saludos.
 
"Hermano", como tu dices :laughing1::laughing1::laughing1:, no leas tanta prensa oficialista y piensa un poco con tu cerebro.

Y no seas tan ingenuo de pensar que el ultimo pronunciamiento lo tendrá vuestro tribunal expropia torio bananero. Eso va directo al Banco Mundial.

Y habrá resolución condenatoria contra Argentina si no pagan el precio debido, pero tampoco seas tan ingenuo, Soutebare, como para pensar que Argentina va a hacer caso de la resolución del BM... ya hay precedentes con dos empresas americanas a las que no ha pagado...
 
Y habrá resolución condenatoria contra Argentina si no pagan el precio debido, pero tampoco seas tan ingenuo, Soutebare, como para pensar que Argentina va a hacer caso de la resolución del BM... ya hay precedentes con dos empresas americanas a las que no ha pagado...

Y con inversores alemanes: el avión presidencial argentino no puede volar a Alemania porque lo embargarían. Ver:

lostlink.jpg
 
Y con inversores alemanes: el avión presidencial argentino no puede volar a Alemania porque lo embargarían. Ver:

lostlink.jpg

Tiene unas cuantas resoluciones del BM pendientes de ejecutar... y así seguirán.
 
detalle

Eso sería si hablaras alguna vez de relojes... ::Dbt::::Dbt::::Dbt::

estimado Suso, tengo la pasión de gustar de los relojes, aunque sólo cuento con tres en mi colección. Es esa pasión es la que me trajo a disfrutar de este foro hace varios años atrás. El hecho de que no me escuches hablar de relojes, no significa que no lo haga. Sólo una personalidad egomaníaca es capaz de creer de que lo que no ve escucha o huele, no existe.
chau, saludos
sergio
 
¿dinastía?

No creo que esa figura sea algo muy habitual, al menos por estos lares.

Si una empresa infringe sistemáticamente la legislación mediambiental e incurre en daños a "ecosistemas" se la sanciona y punto. No tenéis inspectores medioambientales ni legislación en Argentina? O también los pagaba Menem? Porque la dinastía de los K que yo sepa no gobiernan desde hace dos días... POr qué no sancionaron esas supuestas tropelías medioambientales?

No es posible que me me digas que Repslo ha estado realizando infracciones de forma acumulada durante años sin haber sido sancionada, y de haber sido así, que lo dudo, las responsabilidades habría que buscarlas en las autoridades que han permitido esa situación.

Mr Jones, le recuerdo que en Argentina no hay dinastías. Los presidentes en la acutalidad se eligen en elecciones libres y democráticas por cuatro años con posibilidad de una re-elección. Dinastía es la de los Borbón que reina España y que, para descontento de muchos, su mayor representante se encontraba hace poco bochornosamente cazando elefantes mientras las restricciones y penurias del pueblo español van en ascenso.
 
lamento

Si, esta muy claro, pero si pagan el estado patrimonial Real,me corto un dedo, no se si me entiendes...

estimado Iago, lamento decirte que por mi parte aspiro a que se pague el estado patrimonial real y no el que fantasiosamente revolea el ex Arthur Andersen, señor Brufau.
un gran abrazo
sergio
 
consideración

"Hermano", como tu dices :laughing1::laughing1::laughing1:, no leas tanta prensa oficialista y piensa un poco con tu cerebro.

Y no seas tan ingenuo de pensar que el ultimo pronunciamiento lo tendrá vuestro tribunal expropia torio bananero. Eso va directo al Banco Mundial.

Soutebare, me pregunto si no creés que las expresiones que empleás para dirigirte hacia mi persona y hacia el gobierno e instituciones de mi país son ofensivas e inconducentes. Podés elegir no polemizar conmigo si no te interesan mis opiniones. Sería una solución sencilla a tu furia desbordada. Consideralo. Gracias
chau, saludos
sergio
 
Soutebare, me pregunto si no creés que las expresiones que empleás para dirigirte hacia mi persona y hacia el gobierno e instituciones de mi país son ofensivas e inconducentes. Podés elegir no polemizar conmigo si no te interesan mis opiniones. Sería una solución sencilla a tu furia desbordada. Consideralo. Gracias
chau, saludos
sergio

¿Expresiones ofensivas? ¿como "ingenuo"? ¿No es más ofensivo acusar a otros de falta de comprensión lectora cuando presentan una opinión discrepante con la verdad oficial peronista?

La calidad de esos tribunales argentinos no es una opinión individual, ya que varios tribunales internacionales han fallado en contra de sus veredictos.

Y de furia desbordada nada. Tal vez deberías consultar el Diccionario de la Real Academia Española* antes de subir mensajes.

* También tiene académicos argentinos, con lo que supongo que será aceptable para tí.
 
Mr Jones, le recuerdo que en Argentina no hay dinastías. Los presidentes en la acutalidad se eligen en elecciones libres y democráticas por cuatro años con posibilidad de una re-elección. Dinastía es la de los Borbón que reina España y que, para descontento de muchos, su mayor representante se encontraba hace poco bochornosamente cazando elefantes mientras las restricciones y penurias del pueblo español van en ascenso.

Efectivamente para descontento de muchos el Rey, reina en España, pero no te confundas, no gobierna. Y tampoco te confundas, para descontento de muchos que no son mayoría. A la mayoría nos da igual, porque no gobierna.
 
¿Expresiones ofensivas? ¿como "ingenuo"? ¿No es más ofensivo acusar a otros de falta de comprensión lectora cuando presentan una opinión discrepante con la verdad oficial peronista?

La calidad de esos tribunales argentinos no es una opinión individual, ya que varios tribunales internacionales han fallado en contra de sus veredictos.

Y de furia desbordada nada. Tal vez deberías consultar el Diccionario de la Real Academia Española* antes de subir mensajes.

* También tiene académicos argentinos, con lo que supongo que será aceptable para tí.

Sunday, el mensaje que envié fue dirigido a la persona que considero que se expresó en forma ofensiva hacia mí. Salvo que te presentes en el foro con dos nombres distintos (algo que desconzco), lo único que podría justificar tu entrometimiento es pensar que sólo sos un buscapleitos.
saludos
sergio
 
agradecido

Efectivamente para descontento de muchos el Rey, reina en España, pero no te confundas, no gobierna. Y tampoco te confundas, para descontento de muchos que no son mayoría. A la mayoría nos da igual, porque no gobierna.

etimado Uletis5, gracias por la aclaración.
con estima
sergio
 
Sunday, el mensaje que envié fue dirigido a la persona que considero que se expresó en forma ofensiva hacia mí. Salvo que te presentes en el foro con dos nombres distintos (algo que desconzco), lo único que podría justificar tu entrometimiento es pensar que sólo sos un buscapleitos.
saludos
sergio

Sergio estimado. Continúas con los insultos. Ahora entrometido y buscapleitos. Para tu información, esto es un foro abierto. Si deseas enviar una comunicación particular a alguien, están los mensajes privados.

Por otro lado, según esa filosofía que expones, da la impresión de que, al defender la cleptocracia que ahora sojuzga tu bello país, proclamas tu pertenencia a ella ¿no? En caso contrario, como ni te va ni te viene, te abstendrías de intervenir, según expones en ese mensaje.
 
Última edición:
cleptócrata

Sergio estimado. Continúas con los insultos. Ahora entrometido y buscapleitos. Para tu información, esto es un foro abierto. Si deseas enviar una comunicación particular a alguien, están los mensajes privados.

Por otro lado, según esa filosofía que expones, da la impresión de que, al defender la cleptocracia que ahora sojuzga tu bello país, proclamas tu pertenencia a ella ¿no? En caso contrario, como ni te va ni te viene, te abstendrías de intervenir, según expones en ese mensaje.


estimado Sunday: Puedes leer los 'antecedentes' del personaje que defienden Rajoy, sus ministros, el cazador de elefantes y vos mismo, y ello te orientará en dirección hacia dónde está la cleptocracia y sabrás del adjetivo que les corresponde a sus defensores.
Brufau hizo sus primeras armas en Arthur Andersen en España, la auditora clausurada por el gobierno estadounidense por “connivencia” y “pactos” con las firmas auditadas, escándalo que estalló a partir de la quiebra del gigante de la energía Enron. “Yo aprendí todo lo que sé durante los 18 años que trabajé en Andersen”, se sinceró Brufau. De todos modos, para esa época había sido reclutado por la entidad financiera La Caixa, en donde quedó implicado en una estafa por un crédito otorgado a Círculo Novatio, de Javier de La Rosa, que superaba en 600 veces el patrimonio de la compañía, y por el que Brufau tuvo que responder ante la Justicia.
Lindo nene defiendes.
chau, saludos
sergio
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie