Podés acceder a los datos del incumplimiento del compromiso de Repsol con cada provincia, ingresando en la página web provincial y leer lo decretos que revirtieron las concesiones a Repsol de cada pozo en cada provincia. Allí se especifica cada contrato firmado por la empresa y su incumplimiento posterior.
El yacimieno de Vaca Muerta no era del todo desconocido. Sin embargo, ello no le quita mérito a esa exploración. Dicha exploración estuvo dentro del plan de inversiones de Repsol, pero la misma empresa incumplió innumerable cantidad de otros compromisos. Naturalmente, el petróleo y gas de Vaca Muerta, pertenece al subsuelo Argentino y no es propiedad de Repsol.
Lamento que consideres que no estoy debatiendo. Pongo todo mi empeño en comprender otros argumentos y proporcionar lo más fielmente posible mi opinión y sus fundamentos. Me resultan enriquecedores los diálogos como el que estoy sosteniendo con vos. Espero que en otra oportunidad, lo tengamos hablando sobre relojes ¿no?.
un fuerte abrazo
sergio
Por partes
Si en algún momento has considerado que estoy defendiendo a Repsol, probablemente es que no me expresado con suficiente claridad o extensión (cosa típica de debatir en foros por escrito, que es lento e intermitente), pues ni tan siquiera soy accionista.
Efectivamente Repsol es tan hermana de la caridad como cualquier multinacional, o como cualquier actividad económica ejercida por una institución o empresa a la que sólo se le exigen resultados económicos, y nunca son ni serán suficiente: cosas de capitalismo (y por ello no me consideres un anticapitalista, pues los llamados socialistas también tienen ración de crítica, pero ahora no toca)
Lo único que veo objetivo de esta operación, la nacionalización de sólo un accionista y no proporcional a todos los accionistas, es que:
1- Argentina podría haber conseguido mucho más, pero muchísimo más, forzando una renegociación de los acuerdos existentes con Repsol, y en este contexto la amenaza de la expropiación es un argumento para "obligar". Ten siempre presente que en los negocios la regla que históticamente se ha demostrado funciona es: más vale un mal acuerdo que un juicio/demanda, y un buen acuerdo es aquel en el que las dos partes pierden.
2- Argentina quería expulsar a Repsol de YPF, pero sólo a Repsol, otra cuestión es ¿por qué?, aunque la respuesta sólo la tienen dos o tres personas.
3- Que la propiedad del yacimiento es del estado argentino nadie lo ha puesto en duda
4- El argumento de la nacionalización de la explotación de los hidrocarburos es una cortina de humo, sino como se justifica que sólo sea una nacionalización parcial, del 51% de Repsol, pues si es cierto que el precio que le corresponde a Repsol por ese 51% es poco menos que 0 pelotero, realmente vuestra presidenta y sus consejeros aparentan ser subnormales profundos, pues por el mismo precio nacionalizan el 100% y así el estado argentino tiene la propiedad del yacimiento y de la explotación. Pero como no son subnormales........... (no hace falta que siga la argumentación verdad?)
5- Como buenos políticos, que gestionar no saben, es más son un auténtico peligro, saben como manipular y enganchar a la población con discursos y argumentaciones en los que defienden al pais y a la ciudadanos, con lo cual crean tal clima de confrontación y enfrentamiento en que la lógica es pisoteada por los sentimientos.
Bueno, este es el resumen de como lo veo, evidentemente puedo estar equivocado, pero como ni soy accionista de Repsol, ni de YPF, ni soy argentino, ni vivo en Argentina, y los sentimientos patrios sólo me provocan sueño, creo que cumplo bastantes condiciones para poder hacer un análisis suficientemente objetivo