• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Argentina expropia Repsol

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo antonik
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
En efecto estimado Wallabee, comparto plenamente esa idea que subyace en tu reflexión: Es decir, las cuestiones de política energética deben ordenarse en el sentido del bien común de la sociedad acompañando el proyecto económico del gobierno, y no, respondiendo a los intereses de los grandes capitales que circulan por la industria petrolera del mundo. Sólo el estado es capaz de actuar siguiendo estos lineamientos. Por ello, era imprescindible recuperar el control de YPF por parte del estado Argentino. Para orientar sus ganancias en beneficio de la sociedad dueña del petróleo en la Argentina. Ésta, no es una idea novedosa. Es una idea muy conocida. Sucede que el neoliberalismo que primó por estas tierras durante los '90 remató a precio vil a YPF y varias empresas estatales más. Por lo tanto, esta situación actual, era un final anunciado que, si no se llevaba adelante, conducía al suicidio energético de la Argentina y al vaciamiento de YPF.
cordialmente
sergio

No puedo menos que quedarme anonadado ante la brillantez de esta argumentación. Con mentes tan preclaras resulta más que sorprendente, incluso chocante, el estado actual de la nación argentina.

La única explicación posible es que exista una gran conspiración de los grandes capitales internacionales para mantener sojuzgado a tan distinguido pueblo, atemorizados ante la posibilidad de que llegue a realizarse el potencial de tan capaz raza y ocupe el lugar que merece entre las naciones más punteras del mundo, es decir, el primero. No es descabellado suponer que la Historia colocará a la preclara figura de Cristina Fernández de Kirchner por encima de aquel bárbaro conquistador, injustamente conocido como Alejando Magno, y hermanada con el pionero de la revolución bolivariana, el camarada comandante Hugo Chávez Frías y la luz inmarcesible del pueblo cubano, el estadista ejemplar, internacionalista infatigable, precursor de la revolución cubana Fidel Castro Ruz.

Sergio, muchísimas gracias por abrirme los ojos ante la luz que nos guía hacia un mundo nuevo.

¡Viva la revolución!
 
Correcto. Llevo más de 10 años haciendo negocios con Uruguay y todo perfecto. En cambio, hace años ganamos una licitación en Argentina y....nos la "nacionalizaron"... Si, mediante historias que no vienen al caso se la llevó una empresa argentina con condiciones técnicas y económicas peores "por decreto". Bueno, los argentinos pagaron ese extra.

Desde entonces, me he olvidado de ese país a nivel de negocios. No vale la pena. La inseguridad jurídica es tercermundista, la física en ciertos momentos también y siguen teniendo un rencor muchos de ellos (no todos) hacia lo español que no pueden con el.

Saludos,
Garbie.

Eso pasa por equivocarse de orilla del río, Uruguay es el país más fiable incluso por encima de Chile (en mi opinión claro esta) de toda Latinoamérica.
Un saludo.
 
podemos polemizar pero

No puedo menos que quedarme anonadado ante la brillantez de esta argumentación. Con mentes tan preclaras resulta más que sorprendente, incluso chocante, el estado actual de la nación argentina.

La única explicación posible es que exista una gran conspiración de los grandes capitales internacionales para mantener sojuzgado a tan distinguido pueblo, atemorizados ante la posibilidad de que llegue a realizarse el potencial de tan capaz raza y ocupe el lugar que merece entre las naciones más punteras del mundo, es decir, el primero. No es descabellado suponer que la Historia colocará a la preclara figura de Cristina Fernández de Kirchner por encima de aquel bárbaro conquistador, injustamente conocido como Alejando Magno, y hermanada con el pionero de la revolución bolivariana, el camarada comandante Hugo Chávez Frías y la luz inmarcesible del pueblo cubano, el estadista ejemplar, internacionalista infatigable, precursor de la revolución cubana Fidel Castro Ruz.

Sergio, muchísimas gracias por abrirme los ojos ante la luz que nos guía hacia un mundo nuevo.

¡Viva la revolución!

estimado Sunday, estoy participando en nuestro foro relojeril exponiendo mis opiniones acerca del hecho concreto de la expropiación de Repsol por parte del estado argentino. En este foro encontramos visiones diversas acerca de esta cuestión y me resulta grato dialogar con vos. Sin embargo, me niego a polemizar en los términos que me lo proponés, porque no tiene sentido argumentar sobre el caso que nos ocupa, con el acrítico y piblicitario slogan de lo monstruosos que son Fidel o Chavez o Evo Morales o etc.. Acepta que te diga que ello no nos conduce a reflexión alguna. Estoy plenamente seguro que me enriquecería de tus experiencias y opiniones (lo digo sin ninguna doble intención). Pero no es bajo la esfera del planteo de estos estereotipos estériles en que podamos comprender y enriquecernos uno del otro.
Con afecto y respeto, querido Sunday
sergio
 
por otra parte

No puedo menos que quedarme anonadado ante la brillantez de esta argumentación. Con mentes tan preclaras resulta más que sorprendente, incluso chocante, el estado actual de la nación argentina.

La única explicación posible es que exista una gran conspiración de los grandes capitales internacionales para mantener sojuzgado a tan distinguido pueblo, atemorizados ante la posibilidad de que llegue a realizarse el potencial de tan capaz raza y ocupe el lugar que merece entre las naciones más punteras del mundo, es decir, el primero. No es descabellado suponer que la Historia colocará a la preclara figura de Cristina Fernández de Kirchner por encima de aquel bárbaro conquistador, injustamente conocido como Alejando Magno, y hermanada con el pionero de la revolución bolivariana, el camarada comandante Hugo Chávez Frías y la luz inmarcesible del pueblo cubano, el estadista ejemplar, internacionalista infatigable, precursor de la revolución cubana Fidel Castro Ruz.

Sergio, muchísimas gracias por abrirme los ojos ante la luz que nos guía hacia un mundo nuevo.

¡Viva la revolución!

Sunday, no creas que en argentina nos va tan mal. Si bien se trata de una sociedad que está en pleno proceso de reconstrucción económica e institucional, si tomamos como referencia el año 2001 en que se produjo la bancarrota del país, todos los indicadores sociales y económicos que tomes darán por resultado un muy favorabe desempeño. Y ello es independiente de que la presidenta actual te guste o no. En este sentido te diré -y espero equivocarme- que cuando leo las políticas que está implementando ahora Rajoy y su gobierno en España, parecen calcadas de las que se tomaron acá y que condujeron a dicha bancarrota. Te puedo asegurar que no es deseable llegar a esa situación social desastrosa. Muy doloroso.
chau, saludos
sergio
 
un pequeño detalle

Que bonitas palabras, ahora vamos a los hechos. Argentina privatiza YPF porque es una ruina, Repsol la compra en 15.000.000.000 de euros y la hace rentable. Ahora que ya es rentable, Argentina la nacionaliza pagando (que esta por ver que paguen algo) 7.000.000.000 de euros, eso en mi pueblo se llama robar, y sin entrar en que el valor de ahora puede ser de 100.000.000.000 de euros.
Un saludo.

pero hay que tomar en consideración que cuando se privatizó YPF, se entregó absolutamente saneada a sus nuevos dueños. Es decir, el estado argentino se hizo cargo de toda la deuda que había contraído YPF hasta ese momento y que la transformaba en deficitaria, e incluso el estado se hizo cargo del despido e indemnización de su personal. De modo que desde el primer día en que Repsol se hizo cargo de YPF, la empresa era superavitaria.
saludo
sergio
 
para 19rainbow74

acepto que no te guste sentirte hermano de otros pueblos que comparten con el tuyo idioma, parte de la historia y también de la cultura. Ahora, lo que no logro entender, es cómo acontecimientos políticos ocurridos en 1810, puedan turbar tu visión de los lazos que ambos pueblos han construido a lo largo del siglo pasado en momentos difíciles para cada uno en su momento, y ello se constituya en un patrón de enfurecida referencia en tus opiniones sobre los hechos de la actualidad.
con cariño, hermano
sergio
[/QUOTE]

Al principio te dije lo que te dije porque tenía fundadas sospechas por tu manera de expresarte que existía cierto todo de "cachondeo" en tus palabras. Ahora, después de pedirte que omitieras el término "hermano", veo que sigues usándolo conmigo, por lo que ésto confirma totalmente mis sospechas.
Obviamente, a partir de ahora, si vuelves a repetir el término "hermano" para dirigirte a mí, lo que estarás haciendo el faltándome al respeto, por lo que pondré el caso en manos de los moderadores correspondientes; ya que viendo la cantidad de mensajes que estás escribiendo aquí con sólo 2 de temas relacionados con la relojería, mucho me temo que estás más interesado en polemizar y soliviantar (y reirte) de los foreros españoles (que somos la inmensa mayoría, porque para eso éste es un foro español) que en otra cosa.
 
No creo que nada de lo que ocurre se pueda entender sin esta imagen, que vale que más mil palabras:

lostimage.webp


Uploaded with ImageShack.us

Como bien sabéis, esta foto fue tomada en Cartagena de Indias, el día antes de que Cristina Fernández anunciara la expropiación de Repsol.

No me parece descabellado pensar que la expropiación se hizo con el beneplácito de Estados Unidos. Y quien dice con el beneplacito, dice con la certeza por parte de Estados Unidos de quiénes van ser los que ocupen el lugar de Repsol.

Sí, esas, justamente, las grandes petroleras nortemaricanas.

Lo malo de los argentinos es que no escarmientan jamás.

Comparto la opinión , esta imagen, para mi lo dice todo, siempre ocurre como los peces en el mar, el grande se come al chico.

Saludos cordiales
 
estimado Sunday, estoy participando en nuestro foro relojeril exponiendo mis opiniones acerca del hecho concreto de la expropiación de Repsol por parte del estado argentino. En este foro encontramos visiones diversas acerca de esta cuestión y me resulta grato dialogar con vos. Sin embargo, me niego a polemizar en los términos que me lo proponés, porque no tiene sentido argumentar sobre el caso que nos ocupa, con el acrítico y piblicitario slogan de lo monstruosos que son Fidel o Chavez o Evo Morales o etc.. Acepta que te diga que ello no nos conduce a reflexión alguna. Estoy plenamente seguro que me enriquecería de tus experiencias y opiniones (lo digo sin ninguna doble intención). Pero no es bajo la esfera del planteo de estos estereotipos estériles en que podamos comprender y enriquecernos uno del otro.
Con afecto y respeto, querido Sunday
sergio

¿Polemizar?¿Polemizar, válgame Dios? He renunciado en absoluto a polemizar con vos, ¡oh representante de la vía peronista hacia la gloria económica! Me has convencido tan absolutamente con tus brillantes y originales exposiciones que no puedo por menos que reconocer que estás en posesión de la verdad absoluta.

Cuando la siempre alabada Cristina Fernández de Kirchner funde por fin la religión argentinista-bolivariana, ruego deslices unas palabras en los oídos adecuados a fin de que se me permita entrar como el más humilde de los prosélitos, si tal cosa fuera permitida a los que sufren la gran desgracia de, además de no haber nacido en las venturosas tierras argentinas, les ha tocado en suerte ver la luz en el desgraciado solar de la madre patria.
 
Que bueno, lo dices como si fuera la única bancarrota de los ultimos 40 años, que tiene más que años bisiestos :whist:: si sigue así, me parece que va a durar muy poco en el G20
Un saludo.
 
En efecto estimado Wallabee, comparto plenamente esa idea que subyace en tu reflexión: Es decir, las cuestiones de política energética deben ordenarse en el sentido del bien común de la sociedad acompañando el proyecto económico del gobierno, y no, respondiendo a los intereses de los grandes capitales que circulan por la industria petrolera del mundo. Sólo el estado es capaz de actuar siguiendo estos lineamientos. Por ello, era imprescindible recuperar el control de YPF por parte del estado Argentino. Para orientar sus ganancias en beneficio de la sociedad dueña del petróleo en la Argentina. Ésta, no es una idea novedosa. Es una idea muy conocida. Sucede que el neoliberalismo que primó por estas tierras durante los '90 remató a precio vil a YPF y varias empresas estatales más. Por lo tanto, esta situación actual, era un final anunciado que, si no se llevaba adelante, conducía al suicidio energético de la Argentina y al vaciamiento de YPF.
cordialmente
sergio

Si el tema fuera el el de la propiedad de los recursos naturales argentinos y su retorno a sus propietarios, el tema sería, efectivamente, muy discutible, siempre teniendo en cuenta que , guste o no guste, el usufructo fue cedido a otros, que también tienen sus derechos y hay que respetar.

Pero me parece una versión extraordinariamente ingenua - salvo que seas miembro del gobierno argentino, que ya sería otra cosa- del problema.

En otro post, te he puesto la cariñosa foto de Obama con Cristina Fernández justo el día antes de la expropiación. Me parecería una ingenuidad inusitada no pensar que Estados Unidos otorgó su beneplácito y más - supongo que estarás de acuerdo conmigo- si pensamos que es muy dífícil hacer nada en Argentina sin el beneplácito de Estados Unidos.

A Argentina le ha resultado relativamente fácil expropiar YPF a Repsol: no lo podrá hacer con la petroleras norteamericanas y éstas no van a velar precisamente por el interés del pueblo argentino. Si con Repsol ha habido expolio con Estados Unidos veréis lo que habrá.

Tampoco entiendo muy bien - y mira que los argentinos sabéis de psicoanálisis- que justo antes de ver cariñosamente a Obama, Cristina haya hecho una soflama patriotera - sí, patriotera-sobre la Malvinas porque o anda mal de memoria o se ha operado una escisión mental, ya que no parece tener en cuenta que fue gracias a la colaboración militar y tecnológica de Estados Unidos - es un hecho contrastado históricamente - que la guerra con Inglaterra fue, por decirlo de alguna manera, asimétricalo que propició una derrota innecesariamente humillante y que- te lo digo con absoluta sinceridad- a los españoles nos dolió tanto como a los argentinos.

A esos mismo, les va el petroleo. Cuando le convenga, os pasarán de nuevo por encima. Como siempre lo han hecho.

Pero como he dicho en otro sitio, Argentina es especialista en tropezar diez mil veces en la misma piedra.
 
pero hay que tomar en consideración que cuando se privatizó YPF, se entregó absolutamente saneada a sus nuevos dueños. Es decir, el estado argentino se hizo cargo de toda la deuda que había contraído YPF hasta ese momento y que la transformaba en deficitaria, e incluso el estado se hizo cargo del despido e indemnización de su personal. De modo que desde el primer día en que Repsol se hizo cargo de YPF, la empresa era superavitaria.

Si eso es así, entonces ¿por qué la vendieron a Repsol y no siguió en manos de Argentina?

¿Tal vez porque necesitaban "tecnología y conocimientos" extranjeros para que una vez hubieron dado sus frutos (Vaca muerta) apropiárselos?

En fín, el tiempo dará y quitará razones.
 
Sunday, no creas que en argentina nos va tan mal. Si bien se trata de una sociedad que está en pleno proceso de reconstrucción económica e institucional, si tomamos como referencia el año 2001 en que se produjo la bancarrota del país, todos los indicadores sociales y económicos que tomes darán por resultado un muy favorabe desempeño. Y ello es independiente de que la presidenta actual te guste o no. En este sentido te diré -y espero equivocarme- que cuando leo las políticas que está implementando ahora Rajoy y su gobierno en España, parecen calcadas de las que se tomaron acá y que condujeron a dicha bancarrota. Te puedo asegurar que no es deseable llegar a esa situación social desastrosa. Muy doloroso.
chau, saludos
sergio

No puedo menos que agradecerte esta útil contribución que haces para advertirnos de lo nefasto de nuestro actual gobierno, Servidor, aunque tonto, bobo e ignorante se da cuenta de que Rajoy es tan mal gobernante que hizo que España entrara en crisis tres años antes de empezar a gobernar. Más malo que la tos, que decimos aquí. Tal vez sea demasiado pedir, pero después de la extraordinaria aportación que hizo el magistrado Bacigalupo a la jurisprudencia española, ¿Sería mucho pedir que nos cediérais, aunque sólo fuera por unos meses a Cristina Fernández de Kirchner para que arreglara nuestra situación? Ya sé que España debe estar eternamente agradecida a la Argentina por que ésta la considere la Madre Patria, pero ¿podríamos abusar un poco más de vuestra munificiencia?

Por favor...
 
En cualquiera de los ejemplos, cuando alguien coge algo que no es suyo, como se denomina.....
En mi pueblo esta claro, siempre acarrea consecuencias, las habrá en este caso??
O nos quedaremos con cara palurdos para variar???
 
Yo a lo mejor me he perdido algo... pero ¿ Repsol no es una empresa privada? Entonces como se ha convertido esto en una cuestión de estado. Todo lo que se invierta por parte del estado en recursos humanos como economicos en esta lucha, litigio o como queramos llamarlo, ¿ nos lo va a devolver Repsol al llenar el deposito del coche?... ¿Defenderá de igual manera el gobierno a la infinidad de empresas españolas que tienen problemas con multitud de gobiernos extranjeros de la misma manera aunque no se llamen Repsol? ¿ o los trabajadores de esas pequeñas empresas son menos importantes y no se merecen la ayuda del estado porque sus logos no van en la moto de Dani Pedrosa?...

Pues sí, te pierdes tanto que no merece la pena contestarte...
 
De momento, (no recuerdo ahora que empresa es, pero se que es de nuevas tecnologías), ha dado marcha atrás en Argentina, y con la inseguridad jurídica que hay, no creo que sea la última.
Los negocios de los trileros, solo son negocio por la mañana, por la tarde es ruina.
Un saludo.
 
El sulfídrico en concentraciones mortales sí se huele, querrás decir otra cosa. Precísamente el sulfídrico se coloca en una toxicidad semejante al cianídrico, que huele a almendras amargas y éste sí que prácticamente a concentraciones inodoras pude ser motral y, precisamente, el sulfídrico es tan común en la naturaleza que causa muy pocas muertes por su desagradable olor. ¿No te estarás confundiendo con el cianídrico? El cianídrico nunca lo verás, o raramente, lo verás como tal en un laboratorio, se suele generar in situ cuando lo necesitas con una sal de cianuro en medio ácido. El ácido cianídrico lo verás en casi cualquier laboratorio.

Anda que no se ha olido en los laboratorios de analítica el sulfídrico de todo el mundo hasta hace bien poquito y no sólo de analítica, hasta en los institutos no hace tanto.

Está bien decir que es tóxico pero alarmar por alarmar no conduce a nada.
Acepto las aclaraciones que haces solo en parte.

A lo que me quería referir, y es conocido por todos los que hemos trabajado o trabajamos en refinerías, es que el sulfhidrico a concentraciones elevadas y mortales te anestesia el sistema olfativo y no se percibe su olor, mortal si que lo es, en grandes concentraciones, de echo en las refinerías, cuando se entra a realizar cualquier trabajo en las plantas de alquiliacion, que es donde mas peligro de escape puede haber, se entra con equipos autónomos de respiración.

El unico detector de gases que tienes que llevar dentro de las instalaciones de refino es preciosamente el detector de sulfhidrico, claro esta que luego dependiendo a las instalaciones que entres o los trabajos que tengas que realizar ya te piden otros epis

Pero vamos que no es algo que el ciudadano de a pie se lo encuentre por la calle paseando, y no creo que nadie se pueda haber alarmado por lo que he dicho

El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro, de olor característico a huevos podridos, perceptible en contenidos muy bajos. Este olor proviene de H2S generado por descomposición bacteriana de proteínas que contienen azufre.2

La toxicidad del ácido sulfhídrico es semejante a la del ácido cianhídrico. La razón por la cual -a pesar de existencia más masificada de aquel compuesto- causa relativamente pocos decesos es su mal olor. Sin embargo, a partir de 50 ppm, en las células receptoras del olfato provoca un efecto narcotizante, y las personas afectadas ya no perciben el hedor.
Después de 100 ppm puede ocurrir la muerte. Como la densidad del sulfhídrico es mayor que la del aire, suele acumularse en lugares bajos: pozos, etcétera, donde puede causar víctimas. A menudo suceden varios siniestros consecutivos: una primera persona cae inconsciente (luego víctima), después resultan afectados también todos los demás que, sin el equipo de protección necesario, acuden a su rescate.
 
Última edición:
Con "amigos" así...

Yo a lo mejor me he perdido algo... pero ¿ Repsol no es una empresa privada? Entonces como se ha convertido esto en una cuestión de estado. Todo lo que se invierta por parte del estado en recursos humanos como economicos en esta lucha, litigio o como queramos llamarlo, ¿ nos lo va a devolver Repsol al llenar el deposito del coche?... ¿Defenderá de igual manera el gobierno a la infinidad de empresas españolas que tienen problemas con multitud de gobiernos extranjeros de la misma manera aunque no se llamen Repsol? ¿ o los trabajadores de esas pequeñas empresas son menos importantes y no se merecen la ayuda del estado porque sus logos no van en la moto de Dani Pedrosa?...

Respol es tan español y tan privado como el Alakrana (por ejemplo).

El Gobierno de España no está para defender sólo lo que es público, sino a todos y cada uno de los españoles, que para eso pagan impuestos. A ver si nos vamos enterando, cohone. :-((
 
Que bonitas palabras, ahora vamos a los hechos. Argentina privatiza YPF porque es una ruina, Repsol la compra en 15.000.000.000 de euros y la hace rentable. Ahora que ya es rentable, Argentina la nacionaliza pagando (que esta por ver que paguen algo) 7.000.000.000 de euros, eso en mi pueblo se llama robar, y sin entrar en que el valor de ahora puede ser de 100.000.000.000 de euros.
Un saludo.


Hombre, qué más quisiera Sacyr que valiera eso:D
 
Respol es tan español y tan privado como el Alakrana (por ejemplo).

El Gobierno de España no está para defender sólo lo que es público, sino a todos y cada uno de los españoles, que para eso pagan impuestos. A ver si nos vamos enterando, cohone. :-((

cierto

pero no es menos cierto, al menos por intuición ya que afortunadamente no se ha producido, que si en lugar de llamarse Repsol hubiese sido una mediana empresa llamada "Petroleos Hermanos Martínez" por poner un nombre hispano, no hubiesen llamado a consultas al embajador argentino, y sin contar que esta supuesta empresa tiene menos recursos para defenderse del estado argentino que Repsol

de la misma manera que tampoco está protegiendo en demasía a todas las pymes que con el crédito negado por las entidades financieras (y eso que hay lineas del ICO específicas para ellas) y con una cantidad de impagados por parte de la propia administración pública española, y que se están hundiendo en la mier*****

en resumen, la política es un verdadero cancer para la economía
 
Si eso es así, entonces ¿por qué la vendieron a Repsol y no siguió en manos de Argentina?

¿Tal vez porque necesitaban "tecnología y conocimientos" extranjeros para que una vez hubieron dado sus frutos (Vaca muerta) apropiárselos?

En fín, el tiempo dará y quitará razones.


¿porqué no siguió en manos argentinas?: Porque ese fue el negociado que tramó y usufructuó Menem en complicidad con Repsol en los '90.
saludos
sergio
 
No puedo menos que agradecerte esta útil contribución que haces para advertirnos de lo nefasto de nuestro actual gobierno, Servidor, aunque tonto, bobo e ignorante se da cuenta de que Rajoy es tan mal gobernante que hizo que España entrara en crisis tres años antes de empezar a gobernar. Más malo que la tos, que decimos aquí. Tal vez sea demasiado pedir, pero después de la extraordinaria aportación que hizo el magistrado Bacigalupo a la jurisprudencia española, ¿Sería mucho pedir que nos cediérais, aunque sólo fuera por unos meses a Cristina Fernández de Kirchner para que arreglara nuestra situación? Ya sé que España debe estar eternamente agradecida a la Argentina por que ésta la considere la Madre Patria, pero ¿podríamos abusar un poco más de vuestra munificiencia?

Por favor...

Sunday, el gobierno conservador de Mariano Rajoy tiene problemas mucho más relevantes que el destino de una empresa petrolera que se dedicó a devastar los pozos de petróleo en Argentina para financiar su expansión global. Las provocaciones anunciando represalias, los desbordes verbales y las advertencias de rupturas de sus funcionarios no son muestras de fortalezas, sino de debilidad, que es la situación en que se encuentra España por una política suicida de austeridad y ajuste.
saludos
sergio
 
En cualquiera de los ejemplos, cuando alguien coge algo que no es suyo, como se denomina.....
En mi pueblo esta claro, siempre acarrea consecuencias, las habrá en este caso??
O nos quedaremos con cara palurdos para variar???


Iago, la expropiación es un acto de juridicidad absolutamente legítimo. Lo que también exige es el pago de un precio justo por los bienes expropiados. Será un tribunal el que estudie el estado patrimonial de YPF y estime el precio justo que cobrará Repsol por los activos de YPF. Naturalmente, deberán cotizarse también los perjuicios y pasivos ambientales responsabilidad de Repsol en su deseo de maximizar su ganancia. Tales pasivos serán descontados del precio a pagar.
saludos
sergio
 
Iago, la expropiación es un acto de juridicidad absolutamente legítimo. Lo que también exige es el pago de un precio justo por los bienes expropiados. Será un tribunal el que estudie el estado patrimonial de YPF y estime el precio justo que cobrará Repsol por los activos de YPF. Naturalmente, deberán cotizarse también los perjuicios y pasivos ambientales responsabilidad de Repsol en su deseo de maximizar su ganancia. Tales pasivos serán descontados del precio a pagar.
saludos
sergio

¿"Pasivos ambientales? La leche, un nuevo concepto contable...yo pensaba que el que contamina en contra de la normativa sobre la materia se le impone la oportuna sanción.
Ahora bien, si contaminar es un elemneto del pasivo contable nos podemos preparar con Apple...con los beneficios que tiene puede acabar con la atmósfera pasándolo al pasivo del balance.
Hoy he visto al Vicepresidente económico, es buenísimo, no sabe nada, de nada, de nada, pero ahí está, sí señor¡¡¡¡
 
si, correcto

¿"Pasivos ambientales? La leche, un nuevo concepto contable...yo pensaba que el que contamina en contra de la normativa sobre la materia se le impone la oportuna sanción.
Ahora bien, si contaminar es un elemneto del pasivo contable nos podemos preparar con Apple...con los beneficios que tiene puede acabar con la atmósfera pasándolo al pasivo del balance.
Hoy he visto al Vicepresidente económico, es buenísimo, no sabe nada, de nada, de nada, pero ahí está, sí señor¡¡¡¡

jorgeexeva, en efecto, el pasivo ambiental no es un pasivo contable. Pero es un pasivo que puede estimarse económicamente en función del costo de reparación -en caso de que sea posible- del ecosistema afectado. Este costo, naturalmente, será a cargo de Repsol y se dice por acá que será descontado del valor auditado de la empresa.
saludos
sergio
 
Sunday, el gobierno conservador de Mariano Rajoy tiene problemas mucho más relevantes que el destino de una empresa petrolera que se dedicó a devastar los pozos de petróleo en Argentina para financiar su expansión global. Las provocaciones anunciando represalias, los desbordes verbales y las advertencias de rupturas de sus funcionarios no son muestras de fortalezas, sino de debilidad, que es la situación en que se encuentra España por una política suicida de austeridad y ajuste.
saludos
sergio


te he leído casi todos los mensajes que has escrito en este hilo, y la verdad es que sólo he visto las mismas argumentaciones que los políticos argentinos están dando: afirmaciones radicales sin datos que las corroboren, con el único sustento del que lo digo YO (jefe del estado o ministro de lo que sea)

lo que me parece lamentable, por parte de los que defendéis esta acción, es que no la analicéis con un poco de perspectiva, con espíritu crítico, pues Argentina puede perder mucho más que los 8.000 millones de euros que la expropiación le van a suponer al Repsol

en plena globalización, la autarquía, la autosuficiencia, es una quimera, y por muchos recursos naturales que se tengan sin dinero para invertir en su explotación ya me dirás que se puede hacer

y por si no ha quedado suficientemente claro, la inseguridad jurídica que se ha creado, las condiciones de todo vale se van a aplicar a Argentina por parte de todo aquel que quiera invertir: se van a exigir unas condiciones tan leoninas que la riqueza que en teoría se está defendiendo con la expropiación, los hidrocarburos, se van a ir por otra puerta que no se llamará Repsol (tendrá otro nombre) pero incrementada por 10....

extensible además a otras riquezas naturales.....


y lo verdaderamente jodido, para la población argentina, por un puñado de votos para un grupo de políticos (eso en el supuesto de que sean honrados, atributo muy poco frecuente en la clase política)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie