• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A falta de Daytonas ¿buenos son Zenith?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Coldnight
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La mayoría compraríamos el Daytona, pero como es algo casi irreal para los mortales, hay que reconocer que el Zenith es probablemente su mejor "quitapenas", ya sea con bisel cerámico o su versión de 38mm sin bisel.
Exacto
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Nicolamilton
41mm pero en muñeca parece más pequeño de 40mm mi muñeca es de 16,5mm.
De largo y grosor?
La verdad es que me lo probé y me gustó mucho.
Comparativamente con el Daytona lo único que me gustó mas de este último es el brazalete y el cierre, por lo demás el Zenith me impresionó de mejor pieza.

Enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight
No, tampoco el titanio y me pasa lo mismo
Pues según mi experiencia....los biseles de aluminio tienen un "algo" que los hace únicos, especialmente la degradación que, con un uso intensivo sufren, pero la cerámica es otra película.

Un bisel cerámico aguanta lo indecible.

Te despreocupas totalmente de su cuidado, especialmente de arañazos o señales.

En cuanto al tirano coincido plenamente contigo.

Y no lo he probado.

Es una asignatura pendiente.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight y Danu
Pues a pesar de que el Daytona me gusta mucho si tuviera que elegir entre los dos me decantaría de seguro por el Zenith, siempre me ha llamado más que el Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight y Zaknafein77
Yo tengo en mejor consideración a Zenith antes que a Rolex. Para mí, El Primero es el mejor calibre crono que existe.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto, Coldnight, Zaknafein77 y 2 más
Mi pregunta es si se están vendiendo bien por su similitud al Daytona ya que dicho reloj es imposible de conseguir o es una estrategia comercial. Este es el mio



SaludosVer el archivos adjunto 2279237
lostlink.webp

Un saludo !!
 
Mi pregunta es si se están vendiendo bien por su similitud al Daytona ya que dicho reloj es imposible de conseguir o es una estrategia comercial. Este es el mio



SaludosVer el archivos adjunto 2279237
Muy bonito ese Zenith también !!! (algo en el diseño de los subdiales tan pegados unos a otros siempre me ha tirado para atrás en este modelo en concreto, mera cuestión de gusto personal respecto a su estética ya que el reloj no hay duda de que es un señor reloj).

Esa pregunta que te haces, háztela también con los tudor BB chrono, porque eliminando el subdial de las 6 en varios modelos Daytona (por cierto, modelos de Daytona bastante incónicos), estos se empiezan a tener mucho aire a los actuales Tudor, por lo tanto creo que es obvio que parte del éxito de los BB Chrono está en el aire estético que se tienen con sus "primos":
18066912-b0t4rvb4xxemxxv1lnz1rhqg-ExtraLarge.webp

2021-08-07 (2).webp

Un saludo !!
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, Albasit, Coldnight y 3 más
Pues a mí me gusta más el Zenith, original con el conjunto tricolor y un calibre histórico. Sí tuviera la elección, esa sin duda sería, a falta de no poder llevarme los dos 😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight y Zaknafein77
Personalmente me parecen dos auténticos relojazos.

En todos los sentidos.

Pero, como dice el compañero, a saber qué ocurriría si tuviéramos los dos en la bandeja.

Yo no tendría duda....
Totalmente de acuerdo contigo :ok:

Tanto Rolex como Zenith son dos grandes marcas, y los dos son relojazos.

Pero si me dicen, " escoge el que quieras que te lo regalo " : Sin duda me pillaba el Daytona.

Y si algún día tengo dinero ( que me toca la lotería ) siempre digo y lo diré que me compraría un Daytona de oro macizo, así que yo lo tengo claro...

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, Pintoxs y Coldnight
Como mi primer criterio siempre es el estético, jamás me compraría un Daytona. Cerámico, claro. A un Newman no le haría ascos, pero me horroriza ese biselazo actual. Igualmente que el del Zenith, no me gusta nada. Intentaría comprar un el primero de los anteriores, infinitamente más bonito e igual de maravilloso mecánicamente hablando. No creo que el actual se esté agotando por exceso de demanda, aunque esté tan barato. 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight
Sin duda la calidad de zenith está fuera de toda duda, al igual que su larga historia, pero yo creo que los sucedáneos salen caros, con esto quiero decir , que si uno quiere el reloj que sea, comprarse otro para contentarse, a la larga sale caro..
 
  • Me gusta
Reacciones: Coronado 82, One Watch, Pintoxs y 1 persona más
Muy bonito ese Zenith también !!! (algo en el diseño de los subdiales tan pegados unos a otros siempre me ha tirado para atrás en este modelo en concreto, mera cuestión de gusto personal respecto a su estética ya que el reloj no hay duda de que es un señor reloj).

Esa pregunta que te haces, háztela también con los tudor BB chrono, porque eliminando el subdial de las 6 en varios modelos Daytona (por cierto, modelos de Daytona bastante incónicos), estos se empiezan a tener mucho aire a los actuales Tudor, por lo tanto creo que es obvio que parte del éxito de los BB Chrono está en el aire estético que se tienen con sus "primos":
Ver el archivos adjunto 2279280
Ver el archivos adjunto 2279281
Un saludo !!
Totalmente cierto, similitudes tienen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Siempre he pensado que el Zenith es mejor reloj que el Daytona.

Mide décimas de segundo y tiene fecha. La primera de estas características, para mí, pesa mucho para un movimiento crono, no tanto como utilidad sino como alarde tecnológico.

A medio plazo quiero conseguir un cronomaster, por encima de un Daytona (aunque no le haría ascos a éste y si pudiera conseguirlo, sin duda lo haría).
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, Zaknafein77 y Coldnight
Yo tengo en mejor consideración a Zenith antes que a Rolex. Para mí, El Primero es el mejor calibre crono que existe.
El 4130 de Rolex es un calibre superior al Zenith técnicamente. Aun con las 36.000 alternancias del Zenith o las 72 del Daytona como diferencias sobre papel. Mira las implementaciones del escape Rolex, arquitectura, acabados, puente doble, sistema de regulación y amortiguación, o la rueda amortiguada de segundos para que no tenga retroceso, algo que Patek ha implementado recientemente y muy complejo de fabricar a esos niveles, mientras que el 4130 lo lleva hace años. Rangos de ajuste, precisión o intervalos de mantenimiento, así como plazo, precio y eficacia si quieres algo más palpable a nivel usuario. El Primero tiene muchísima historia y encanto, y es un grandísimo caballo de batalla, el mejor hasta el actual 4130, pero técnicamente y en acabados, el 4130 es superior y seguramente, el mejor calibre crono del mercado. Remarco actual, ya que el 4130 ha ido evolucionando en varias versiones mejorando y perfeccionando (de la primera a la segunda versión, variaron tantas cosas que los daytona que entraban a servicio por revisión , se les cambiaba el calibre completo por el nuevo directamente. Algo muy a valorar que te actualicen el calibre siempre que sea posible. Muy pocas lo hacen).


Personalmente me gusta más estéticamente el Zenith que el Daytona, su esfera y diseño en general me atrae más. Por otro lado, si bien me parece mejor el 4130, el calibre no sería en este caso que ambos son magníficos relojes, determinante en la elección. Si creo que el Daytona trae un mucho mejor armis y sobretodo cierre, así como las coronas roscadas, que personalmente lo prefiero.
Pero aún así, aún sabiendo que el Daytona es mejor, compraría el Zenith de ir por un crono automático, ya que estéticamente me gusta más, y que aunque el otro sea mejor, este, sigue siendo una magnífica y maravillosa opción.

Sobre su éxito, puede deberse a varias cosas. Un diseño muy similar que atrae las miradas de los que no acceden a un Daytona, de hecho lo llaman igual, Zenith Daytona; y por otro lado, que Zenith es una fábrica de muchísimo menor calado que Rolex. Su producción anual es la décima parte o menos, por lo que si una fábrica 1 millón, y la otra 100.000 relojes, y esos compradores de la primera se van a la segunda, puede ocurrir esto. Veremos al tiempo y como lo gestionan. Espero que no sea provocado, que no lo creo sinceramente. Me inclino más por lo anterior.
Ahora bien, Zenith debería prestar atención a su SAT si realmente quiere posicionarse donde cree que debería estar. En precio, plazo y servicio, está fuera de mercado. Y sus piezas bien merecen la atención acorde.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Monch, Juan3333, Tazio Nuvolari y 6 más
Todos muy lindos relojes, el Zenith precioso 👍 Si hablamos de Cronos de esfera blanca tb me gusta mucho este Speedy Snoopy 50th en azul y blanco. Slds

Ver el archivos adjunto 2279239
El snoopy es precioso y lo que ocurre en el foro con omega últimamente no es ni medio normal..
A ese modelo se lo pone en un pedestal y se hablan maravillas del calibre que monta..
Curioso es que cuando se habla del professional , se echan pestes del calibre que monta en comparación con la absurda fiebre del 1861..
Lo curioso es que ambos llevan El mismo calibre el 3861 a uno se le trata de rey y al otro de pordiosero...
Sorprendente
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
El snoopy es precioso y lo que ocurre en el foro con omega últimamente no es ni medio normal..
A ese modelo se lo pone en un pedestal y se hablan maravillas del calibre que monta..
Curioso es que cuando se habla del professional , se echan pestes del calibre que monta en comparación con la absurda fiebre del 1861..
Lo curioso es que ambos llevan El mismo calibre el 3861 a uno se le trata de rey y al otro de pordiosero...
Sorprendente
No creo que sea así compañero.

Si es por ser, en teoría no son el mismo calibre, pues dicen que el 50% es nuevo en el 3861 frente al 1861.
La cuestión es que el viejo 1861 ha demostrado durante décadas que aún con sus achaques de calibre viejo, cumple en prestaciones con un mínimo cariño de ajuste, y sobretodo, fiabilidad y robustez. El nuevo tiene aún ese camino que recorrer, nada más, y su mayor rechazo puede estar,en el coaxial, que para muchos de nosotros tras probarlo en varios relojes, no aporta nada. Ni mayor precisión, ni estabilidad, ni intervalos de servicio, pero si atadura a su SAT. No es tanto por el calibre, que ya podían haberlo mejorado en su sistema de puente, o mayor reserva de marcha, estanqueidad... Pero solo han metido el coaxial.
Personalmente no creo que se encumbre a uno y denoste a otro. Hace unos pocos años que Omega perdió lo que era. El speed 1861 es un reloj de 2k, y el 3861 es un reloj de 2.5k. El 1861 se vende rondando los 5k, y el nuevo, PvP sobre 7k. Por eso, hace ya muchos os que se perdió lo de buen reloj a precio contenido en el sector lujo. Ahora es solo un buen reloj a un elevado precio cargado de intangibles como ninguno. Lo malo... Que si gusta, no hay nada que hacer! Yo he vendido 2 speed y he comprado el tercero recientemente. Y al final voy viendo que esta afición es de todo menos objetiva, porque es ese no sé qué lo que nos hace comprar o no.
Al menos es un calibre interesante y bastante exclusivo, no una etasa básica a decenas de miles vendida como manufactura como estamos viendo estos días en otra casa.

Tengo El Primero, y tengo un Speed, y el Zenith le da objetivamente, varias vueltas. El problema es que subjetivamente, el speed me dice mucho más sabiendo que es peor.

En el caso del chronomaster y el dayotna, me pasa igual.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Monch, Gonzoneitor, flyller y 6 más
El 4130 de Rolex es un calibre superior al Zenith técnicamente. Aun con las 36.000 alternancias del Zenith o las 72 del Daytona como diferencias sobre papel. Mira las implementaciones del escape Rolex, arquitectura, acabados, puente doble, sistema de regulación y amortiguación, o la rueda amortiguada de segundos para que no tenga retroceso, algo que Patek ha implementado recientemente y muy complejo de fabricar a esos niveles, mientras que el 4130 lo lleva hace años. Rangos de ajuste, precisión o intervalos de mantenimiento, así como plazo, precio y eficacia si quieres algo más palpable a nivel usuario. El Primero tiene muchísima historia y encanto, y es un grandísimo caballo de batalla, el mejor hasta el actual 4130, pero técnicamente y en acabados, el 4130 es superior y seguramente, el mejor calibre crono del mercado. Remarco actual, ya que el 4130 ha ido evolucionando en varias versiones mejorando y perfeccionando (de la primera a la segunda versión, variaron tantas cosas que los daytona que entraban a servicio por revisión , se les cambiaba el calibre completo por el nuevo directamente. Algo muy a valorar que te actualicen el calibre siempre que sea posible. Muy pocas lo hacen).


Personalmente me gusta más estéticamente el Zenith que el Daytona, su esfera y diseño en general me atrae más. Por otro lado, si bien me parece mejor el 4130, el calibre no sería en este caso que ambos son magníficos relojes, determinante en la elección. Si creo que el Daytona trae un mucho mejor armis y sobretodo cierre, así como las coronas roscadas, que personalmente lo prefiero.
Pero aún así, aún sabiendo que el Daytona es mejor, compraría el Zenith de ir por un crono automático, ya que estéticamente me gusta más, y que aunque el otro sea mejor, este, sigue siendo una magnífica y maravillosa opción.

Sobre su éxito, puede deberse a varias cosas. Un diseño muy similar que atrae las miradas de los que no acceden a un Daytona, de hecho lo llaman igual, Zenith Daytona; y por otro lado, que Zenith es una fábrica de muchísimo menor calado que Rolex. Su producción anual es la décima parte o menos, por lo que si una fábrica 1 millón, y la otra 100.000 relojes, y esos compradores de la primera se van a la segunda, puede ocurrir esto. Veremos al tiempo y como lo gestionan. Espero que no sea provocado, que no lo creo sinceramente. Me inclino más por lo anterior.
Ahora bien, Zenith debería prestar atención a su SAT si realmente quiere posicionarse donde cree que debería estar. En precio, plazo y servicio, está fuera de mercado. Y sus piezas bien merecen la atención acorde.

Un saludo!
Yo pienso que Zenith está haciendo las cosas bien con esta estrategia comercial, cualidades tiene….el mundo es muy pequeño y hasta el año 2000 Rolex llevaba calibres “El Primero” así que esto hay que aprovecharlo, que se parecen es evidente, pero también como dijo el OP @Asturianucu también se parecen los Tudor, y seguramente más marcas…

Y como bien dice nuestro amigo @Danu Zenith tiene que aprovechar que está haciendo las cosas bien para prestar más atención a su SAT que es lo único que le falta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Llevará 50 años en mercado , pero yo tengo que llevar uno a sat por un desfase que viene de fabrica que ni con rodaje efectuado se corrige , 8 meses y a pasar por sat.
No creo que sea así compañero.

Si es por ser, en teoría no son el mismo calibre, pues dicen que el 50% es nuevo en el 3861 frente al 1861.
La cuestión es que el viejo 1861 ha demostrado durante décadas que aún con sus achaques de calibre viejo, cumple en prestaciones con un mínimo cariño de ajuste, y sobretodo, fiabilidad y robustez. El nuevo tiene aún ese camino que recorrer, nada más, y su mayor rechazo puede estar,en el coaxial, que para muchos de nosotros tras probarlo en varios relojes, no aporta nada. Ni mayor precisión, ni estabilidad, ni intervalos de servicio, pero si atadura a su SAT. No es tanto por el calibre, que ya podían haberlo mejorado en su sistema de puente, o mayor reserva de marcha, estanqueidad... Pero solo han metido el coaxial.
Personalmente no creo que se encumbre a uno y denoste a otro. Hace unos pocos años que Omega perdió lo que era. El speed 1861 es un reloj de 2k, y el 3861 es un reloj de 2.5k. El 1861 se vende rondando los 5k, y el nuevo, PvP sobre 7k. Por eso, hace ya muchos os que se perdió lo de buen reloj a precio contenido en el sector lujo. Ahora es solo un buen reloj a un elevado precio cargado de intangibles como ninguno. Lo malo... Que si gusta, no hay nada que hacer! Yo he vendido 2 speed y he comprado el tercero recientemente. Y al final voy viendo que esta afición es de todo menos objetiva, porque es ese no sé qué lo que nos hace comprar o no.
Al menos es un calibre interesante y bastante exclusivo, no una etasa básica a decenas de miles vendida como manufactura como estamos viendo estos días en otra casa.

Tengo El Primero, y tengo un Speed, y el Zenith le da objetivamente, varias vueltas. El problema es que subjetivamente, el speed me dice mucho más sabiendo que es peor.

En el caso del chronomaster y el dayotna, me pasa igual.

Un saludo!
1861 comprado nuevo en diciembre , estando en parámetros algo elevados 12'5 seg adelanto día...no es el primer 1861 que me pasa .
5 meses con el 3861 , corriendo en parámetros indicados por su certificado metas ...
 
Última edición:
Yo pienso que Zenith está haciendo las cosas bien con esta estrategia comercial, cualidades tiene….el mundo es muy pequeño y hasta el año 2000 Rolex llevaba calibres “El Primero” así que esto hay que aprovecharlo, que se parecen es evidente, pero también como dijo el OP @Asturianucu también se parecen los Tudor, y seguramente más marcas…

Y como bien dice nuestro amigo @Danu Zenith tiene que aprovechar que está haciendo las cosas bien para prestar más atención a su SAT que es lo único que le falta.
Totalmente. El Primero es una grandísima máquina. Y tener el primer o el segundo mejor crono del mundo, con distancia sobre el resto... sinceramente, me daría igual.

Es como el 1861 o el 3861 de Omega. Me daría lo mismo ya que la base del segundo es la misma y ya es muy elevada. Cuestión de decisión personal sobre que para no aportar mejora para mí, quedarme lo tradicional, pero ambas un acierto realmente.

Daytona o el Zenith, idem. Un calibre ultra probado y fiable que aunque se haya visto superado por el 4130, sigue siendo una maravilla como ninguna y tiene décadas e iteraciones como ninguno. Qué más se puede pedir!

Por poner otro ejemplo, me da lo mismo un 31 que un 32 de Rolex. Uno tiene el bagaje y el otro aún por demostrar, pero es que hablamos de unos niveles que comparativamente, nos da igual porque están a un nivel elevadísimo.

Por eso, elegiría por gusto estético, ya que lo demás a estos niveles y calidades, pasa a un segundo plano!
 
  • Me gusta
Reacciones: flyller, Xvisperas y Coldnight
Eso, no es un problema del calibre. Es un problema de Omega. Y te entiendo porque he sufrido bastantes. Es un problema de no dedicarle la atención que deberían a esos niveles, al ajuste. Y es un problema de su servicio postventa que es una lotería.
Los relojes, son grandes relojes. Los calibres, son muy buenos calibres. El problema para mi es que no les dedican el cariño que debieran para sacar sus verdaderas posibilidades, y que sus esfuerzos estos últimos 10, 12 años, han ido por el marquetin del coaxial con beneficios solo para ellos al atarnos al SAT, en vez de mejorar su talón de Aquiles que es si servicio lotería.

El calibre no tiene ningún problema. Lo tendría si todos fuesen en esos parámetros, o si fuese imposible de ajustar en todos los casos. Eso no es así. Es fácil de ajustar muy muy bien. Otra cosa es que SAT Omega lo haga, y toque recurrir a terceros que lo hacen mejor, cuando deberían ser ellos los mejores en sus relojes.

El 3861 viene mejor ajustado porque le dedican más atención a ello, pero no logra mejores desviaciones o precisiones que otros con escape normal.

Ánimo con esa garantía. Quizás algún compañero del foro pueda tocarlo sin perderla y dejarlo como debe? A mi en omega ficial boutique no me ven más desde luego. Ya he pasado demasiados disgustos con ellos.

1861 he tenido 3, y dos de ellos en menos de un segundo. El otro en más 8 en su posición más desfavorable. La media menor.

Por otro lado, los 8500 que tuve, iban en más 4 de media, y con los años aumentaron el desvío. En SAT necesitaron 5 meses y 3 intentos, para dejarlo en más 5. Dos veces me vinieron en más 10. Y ese calibre puede ir mucho más afinado con dedicarle unos minutos.

Por eso el problema no es el calibre, son las manos que lo tocan y las ganas que no le ponen. El Metas garantiza que le dedicarán esa atención, nada más. Y ojo que a mí a los 3 y 4 años, esos desvíos crecieron sin motivo a más 9.


Un saludo.


Llevará 50 años en mercado , pero yo tengo que llevar uno a sat por un desfase que viene de fabrica que ni con rodaje efectuado se corrige , 8 meses y a pasar por sat.

1861 comprado nuevo en diciembre , el próximo mes se va a sat omega porque ni en CO pueden abrirlo por temas de garantía, ni aún con un buen rodaje se estabiliza su marcha , estando en parámetros para este reloj totalmente injustificados: 14'5 seg adelanto día...no es el primer 1861 que me pasa .
5 meses con el 3861 , corriendo en parámetros indicados por su certificado metas ...
A la que vuelva del sat el 1861 , le doy puerta para pillar otro 3861
 
  • Me gusta
Reacciones: Xvisperas y Coldnight
No creo que sea así compañero.

Si es por ser, en teoría no son el mismo calibre, pues dicen que el 50% es nuevo en el 3861 frente al 1861.
La cuestión es que el viejo 1861 ha demostrado durante décadas que aún con sus achaques de calibre viejo, cumple en prestaciones con un mínimo cariño de ajuste, y sobretodo, fiabilidad y robustez. El nuevo tiene aún ese camino que recorrer, nada más, y su mayor rechazo puede estar,en el coaxial, que para muchos de nosotros tras probarlo en varios relojes, no aporta nada. Ni mayor precisión, ni estabilidad, ni intervalos de servicio, pero si atadura a su SAT. No es tanto por el calibre, que ya podían haberlo mejorado en su sistema de puente, o mayor reserva de marcha, estanqueidad... Pero solo han metido el coaxial.
Personalmente no creo que se encumbre a uno y denoste a otro. Hace unos pocos años que Omega perdió lo que era. El speed 1861 es un reloj de 2k, y el 3861 es un reloj de 2.5k. El 1861 se vende rondando los 5k, y el nuevo, PvP sobre 7k. Por eso, hace ya muchos os que se perdió lo de buen reloj a precio contenido en el sector lujo. Ahora es solo un buen reloj a un elevado precio cargado de intangibles como ninguno. Lo malo... Que si gusta, no hay nada que hacer! Yo he vendido 2 speed y he comprado el tercero recientemente. Y al final voy viendo que esta afición es de todo menos objetiva, porque es ese no sé qué lo que nos hace comprar o no.
Al menos es un calibre interesante y bastante exclusivo, no una etasa básica a decenas de miles vendida como manufactura como estamos viendo estos días en otra casa.

Tengo El Primero, y tengo un Speed, y el Zenith le da objetivamente, varias vueltas. El problema es que subjetivamente, el speed me dice mucho más sabiendo que es peor.

En el caso del chronomaster y el dayotna, me pasa igual.

Un saludo!
Pues a mi @Danu me pasa lo contrario, el Zenith al menos el Chronomaster sport, me lo pongo más que el speedy, es otro mundo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Atrás
Arriba Pie