• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tiempos de mantenimiento, por marcas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Relojero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que no sé es por qué no se han apuntado aún a la moda de las marcas de coches, ofreciendo garantías enormes (en relojes incluso podrían ser de por vida), condicionadas a que pases puntualmente las revisiones.
El coche de mi hijo lo he llevado a revisión para no perder la garantía con 2,000 km... que coraje.

Y hablando del tema de los relojes, yo creo que cada 5 años es lo que debería ser, aunque en mi caso, lo llevo cuando hay que cambiarle pila, a los de cuarzo, o cuándo veo algo raro en los automáticos.

Saludos!
 
Vostok; 10 años, 89,280 horas o lo que antes suceda.
Juntas; en la década posterior que mejor le venga XD
 
Bien sencillo. Gasta 150€ en un cronocomparador, aprende a interpretar la información que te proporciona y sabrás al 99% cuando la pieza necesita mantenimiento o no. Juntas y estanqueidad aparte.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
Muy interesante !!!
Tengo un Hamilton que lo he llevado después de 14 años, no es un reloj que me suela poner mucho pero no iba lo fino que le correspondía.
Me surge la duda con qué aconseja Nomos…

Saludos
 
Bien sencillo. Gasta 150€ en un cronocomparador, aprende a interpretar la información que te proporciona y sabrás al 99% cuando la pieza necesita mantenimiento o no. Juntas y estanqueidad aparte.

Saludos.

A este respecto, ¿qué valores nos están indicando la necesidad de una revisión, más allá del desfase horario en segundos?
Podrían ser, por ejemplo:
  • Error de beat de más de 1 ms
  • Amplitud menor de 200°
Pongo valores un poco por poner, aquí quizás gente más experta nos pueda orientar.
Esos valores se miden fácilmente con el cronocomparador e, incluso, con App móvil (con todas las cautela).
 
A este respecto, ¿qué valores nos están indicando la necesidad de una revisión, más allá del desfase horario en segundos?
Podrían ser, por ejemplo:
  • Error de beat de más de 1 ms
  • Amplitud menor de 200°
Pongo valores un poco por poner, aquí quizás gente más experta nos pueda orientar.
Esos valores se miden fácilmente con el cronocomparador e, incluso, con App móvil (con todas las cautela).
Cada pieza está fabricada dentro de un rango de parámetros que la marca considera normales, tendrías que ver cuales se ajustan y si hay una variación fuera de estos.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
Cada pieza está fabricada dentro de un rango de parámetros que la marca considera normales, tendrías que ver cuales se ajustan y si hay una variación fuera de estos.

Saludos.
Así es. Por ejemplo, los calibres de Seiko suelen tener amplitudes bajas, pero eso no indica un mal funcionamiento o necesidad de revisión.
 
AUDEMARS PIGUET

“Se aconseja revisar el rendimiento cronométrico, las funciones, así como el estado de la hermeticidad y la magnetización de su reloj, todos los años. Este control se ofrece de forma gratuita en todas las boutiques ‘Audemars Piguet’. Siempre que realice estos controles periódicamente y siga nuestros consejos de cuidado, no debería ser necesario ningún mantenimiento adicional”:

https://www.audemarspiguet.com/com/es/services/caring-for-your-watch.html

BREITLING

“Cada 2 años recomendamos un servicio de mantenimiento, que incluye: revisión de los parámetros de movimiento y funciones del reloj, cambio de todos los sellos, comprobación de la resistencia al agua, limpieza de la caja y brazalete de metal; cambio de la batería para relojes de cuarzo.

Cada 4 a 6 años, recomendamos un servicio completo, que incluye: desmontaje, limpieza y reemplazo de piezas estándar del movimiento, montaje, lubricación, ajuste y configuración de los parámetros de las funciones del movimiento; cambio de todos los sellos, cambio parcial de las agujas y comprobación de la resistencia al agua; reacondicionamiento de la caja y brazalete de metal; cambio de la batería para relojes de cuarzo”.

https://www.breitling.com/es-es/ser...bI36GyFwCNT_opqbPFK2591tuIWOSHRCahHrsXh2zwPMZ

BULOVA

Cada 3 ó 4 años

https://faq.bulovawatch.co.uk/hc/en...ed-to-service-my-watch?utm_source=chatgpt.com

CARTIER

Cada 5 años

https://www.cartier.com/es-es/servi...just-repair/watches-faq/regular-watch-service

CERTINA

Cada 3 ó 4 años

https://www.certina.com/es/customer-service/care-instructions#:~:text=Como norma general, se recomienda,reloj debe comprobarse con regularidad.

CITIZEN

Cada 2 ó 3 años

https://www.citizenwatch-global.com/support/faq/detail_s/57

FESTINA

“Las juntas (O-rings), coronas y otros materiales deben ser reemplazados cada uno o dos años para asegurar la resistencia al agua”

https://europtime.com/mantenimiento/#:~:text=Recomendamos que haga reemplazar las,al agua de su reloj.

GRAND SEIKO

Cada 3 ó 4 años

https://www.grand-seiko.com/instructions/html/GS_9F_es/AGFISYcisgnzsq#:~:text=Se recomienda realizar la inspección,reloj por un tiempo prolongado.

HAMILTON

Estanqueidad, cada año; y movimiento, cada 3 ó 5 años:

https://www.hamiltonwatch.com/es-es/watch-intervention.html#:~:text=La resistencia al agua debe,cada uno o dos años.

Cada 4 años o cada 35.000 horas:

https://masquerelojes.com/servicio-tecnico-oficial/reparar-relojes-hamilton/

IWC SCHAFFHAUSEN

“El ciclo de mantenimiento óptimo para su reloj IWC depende exclusivamente de su reloj y de su estilo de vida. El intervalo necesario entre revisiones dependerá de sus hábitos de uso, como la frecuencia de uso, el entorno en el que vive y la intensidad de su actividad física.

Su reloj es un instrumento mecánico de alta precisión. Cuanto más cuidado tenga con él, más tiempo funcionará a la perfección. Le recomendamos que lo use todo el tiempo que desee y que solo lo confíe para una revisión si observa alguna anomalía en su funcionamiento, funcionamiento o cronometraje.

No obstante, La hermeticidad de un reloj no es una característica permanente. Las juntas y los sistemas de sellado, en particular, están sujetos al desgaste y al envejecimiento natural. Las influencias externas, como los cosméticos, el agua salada o los impactos en la caja, pueden afectar significativamente la hermeticidad. Después de usarlo dentro o bajo el agua, enjuague el reloj con agua dulce limpia y séquelo. La hermeticidad debe comprobarse al menos una vez al año”:

https://www.iwc.com/int/en/services/faq.html#

JAEGER-LECOULTRE

Control de la hermeticidad cada dos años

https://cdn.ocp.richemont.com/api/public/content/pdf__KHD3vjOu4cCwT674qQ2N6PaWHFd3bFeq?v=46bda6a9

JUNGHANS

Entre 4 y 6 años

https://www.junghans.de/es/servicio-tecnico/conservacion-e-informacion/#:~:text=Por eso le recomendamos que,la marcha y el funcionamiento.

LONGINES

Entre 6 y 8 años

https://www.longines.com/es/custome...ou6m5ALkrmC-fIJgsUh_j_YjfvUQO26InQE_CmOaFttCd

OMEGA

Entre 5 y 8 años

https://www.omegawatches.com/es-es/customer-service/interventions-and-prices#:~:text=Recomendamos realizar un servicio completo,centro de servicio autorizado OMEGA.

ORIS

"Recomendamos hacer una revisión de la mayoría de los relojes cada tres a cinco años. En el caso de los relojes de la serie Calibre 400, el intervalo recomendado para la revisión es de 10 años":

https://helpcenter.oris.ch/hc/es/articles/16999171517457--Cuándo-y-por-qué-debería-hacer-revisar-mi-reloj

PATEK PHILIPPE

Cada 5 años

https://www.patek.com/es/concesionarios-y-servicio/servicios/importancia-del-mantenimiento

ROLEX

No he encontrado información en la web de ROLEX, aunque en otras páginas web se indica un plazo de entre 5 y 10 años:

https://rotation-horlogere.com/blog...yaqkia8Ih-Ey6Rgj4_dZ2MXdvs6EugfcdSulouDkIL8mO

Cada 10 años:

https://www.chrono24.es/magazine/co...ojes-su-reloj-le-durara-toda-la-vida-p_85502/

SEIKO

Cada 3 ó 4 años

https://www.seikowatches.com/instructions/html/SEIKO_H855_D_ES/BONDSYrgdkveiw

SINN

Modelos estándar: Para los relojes automáticos de Sinn sin tecnologías especiales, se aconseja realizar un servicio completo cada 5 a 7 años:

https://www.watchuseek.com/threads/...-sinn-u-model.5522084/?utm_source=chatgpt.com

Modelos con Tecnología de Deshumidificación Ar: Los relojes equipados con esta tecnología pueden beneficiarse de intervalos de mantenimiento más prolongados. La cápsula de secado incorporada ayuda a reducir la humedad interna, lo que ralentiza el envejecimiento del mecanismo. Se recomienda revisar el color de la cápsula periódicamente; si adquiere un tono azul oscuro, indica saturación y debe ser reemplazada para mantener la protección contra la humedad:

https://www.sinn.de/out/media/SINN_2022_144_B_EN_01(3).pdf?utm_source=chatgpt.com

TAG HEUER

“Servicio de mantenimiento TAG Heuer cada 1-2 años para garantizar la estanquidad de su reloj, y revisión completa TAG Heuer cada 4-6 años para garantizar el funcionamiento de su reloj”:

https://faq.tagheuer.com/articles/e...-to-ensure-the-proper-functioning-of-my-watch

TISSOT

Cada 4 ó 5 años

https://www.tissotwatches.com/es-es/faq#Maintenance_services

TUDOR

No he encontrado información en la web de TUDOR, aunque en algunas páginas web se indica un plazo de 3 a 5 años

https://www.bobswatches.com/tudor/m...0vgsU6J3MF6l&utm_source=chatgpt.com#heading-7

VACHERON CONSTANTIN

“Recomendamos efectuar un control frecuente (cada 1 o 2 años) en su boutique exclusiva Vacheron Constantin o en un distribuidor autorizado para evitar los posibles daños causados por infiltraciones de agua y/o humedad en el reloj. Las boutiques de Vacheron Constantin que tienen centro de reparaciones ofrecen el control de hermeticidad sin coste.

Un reloj Vacheron Constantin es un instrumento de alta precisión. Además de las comprobaciones periódicas de la hermeticidad, es necesario realizar un mantenimiento regular, en particular para sustituir los componentes desgastados y cambiar los aceites que pueden envejecer con el tiempo. La frecuencia del servicio depende de factores como la complicación del reloj, su uso, el clima, etc. Por lo tanto, le recomendamos que confíe su reloj a un centro de servicio autorizado cada 5 a 10 años para los modelos mecánicos, o tan pronto como el funcionamiento del reloj comience a mostrar variaciones sustanciales”:

https://www.vacheron-constantin.com/ww/es/services/service-frequently-asked-questions.html

Gracias por el trabajo, muy interesante lo que recomendan las casas/marcas.

En general creo que los relojes con uso normal y civilizado avantan una decada sin problemas.

Algunas hablan de las juntas y se envejecen. Una junta de silicona ni se rompre bajo terra en dos decadas, son casi indestructibles. Se rompen por manipular mal el reloj, abriendo la caja y cerrarla mal. Estas juntas de silicona no son como los de antes, de goma a base de crudo.

Lo que tambien me sorprende, Rolex tiene intervalos mas largo que Omega y yo siempre pensado que el escape Co-Axial prolonga los intervalos?

Sea como sea, yo llevo mis relojes cuando van mal, ni un dia antes y esto pueden ser dos decadas incluso mas. No llevo los relojes cada dia, esto si.

Gracias y un saludo
 
Estupendo trabajo 👌

Tan sólo indicar que como yo no sumerjo mis relojes (todos Diver’s) sólo me planteo llevar a revisión un automático cuando este cambie notablemente su comportamiento o precisión. Nunca por obligación o plazos.

Y el día que toque, cambio de juntas y estanqueidad imprescindibles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Es que si no mojamos el reloj para nada, ni estamos en un ambiente muy húmedo, revisar las juntas cada año es un poco excesivo, bajo mi punto de vista.
En otro foro, hablando del mantenimiento de coches, un tipo afirmaba que tenía un coche que igual sacaba tres o cuatro veces al año para darle un paseo. Y que ni de coña le cambiaba el aceite una vez al año, que tranquilamente cada 5 o así.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Es que si no mojamos el reloj para nada, ni estamos en un ambiente muy húmedo, revisar las juntas cada año es un poco excesivo, bajo mi punto de vista.
En otro foro, hablando del mantenimiento de coches, un tipo afirmaba que tenía un coche que igual sacaba tres o cuatro veces al año para darle un paseo. Y que ni de coña le cambiaba el aceite una vez al año, que tranquilamente cada 5 o así.
El aceite de coche se degrada en cuanto "toca metal" lo uses o no lo uses, por lo que ese tipo no estaba haciendo las cosas bien.
 
El aceite de coche se degrada en cuanto "toca metal" lo uses o no lo uses, por lo que ese tipo no estaba haciendo las cosas bien.
Puede ser, que yo de mecánica ni flores.
Igual lo que hacía mal era tener un coche para no usarlo.
Pero el nuestro caso, a nada que tengamos más de x relojes, alguno va a estar infrautilizado...
 
Puede ser, que yo de mecánica ni flores.
Igual lo que hacía mal era tener un coche para no usarlo.
Pero el nuestro caso, a nada que tengamos más de x relojes, alguno va a estar infrautilizado...
Por eso siempre se recomienda darles carga de cuando en cuando y a ser posible puestos en la muñeca (por el calor que se le transmite al reloj) para que los aceites se muevan en el calibre y lo lubriquen adecuadamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
Pues yo de momento creo que al relojero han ido algún vintage a poner a punto y del resto nada, a los cuarzos les cambio yo las pilas y les hago el hermetismo(cambio e hidrato la junta de la tapa..... Y de momento ningún problema, también os digo intento usar uno al día porque con 47 en la caja intento que no quede ninguno relegado y un día al mes les doy movimiento y cuerda a todos los automáticos para que no estén mucho parados...
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
Es que si no mojamos el reloj para nada, ni estamos en un ambiente muy húmedo, revisar las juntas cada año es un poco excesivo, bajo mi punto de vista.
En otro foro, hablando del mantenimiento de coches, un tipo afirmaba que tenía un coche que igual sacaba tres o cuatro veces al año para darle un paseo. Y que ni de coña le cambiaba el aceite una vez al año, que tranquilamente cada 5 o así.
El problema es que en relojería, para ahorrar costes, les dió en algún momento, por las juntas más baratas y finas, que salen a céntimos fabricadas a granel y se estropean más rápido.
Existen polímeros, gomas y juntas especiales para entornos más agresivos, salinos, o químicos que tienen mucha resistencia. En la industria química, farmacéutica, petrolera etc se usan aparatos y material con juntas por todos sitios, pequeñas y grandes y deben cumplir unas normas de resistencia. No se fastidian con unos baños de agua salada.

No son todos, pero la mayoría lo usan para hacer pasar por caja (si cuadra) cada año.
El control en sí del hermetismo, en casi todas es gratuito (faltaría más, tan sólo es ponerlo de 1 a 10 atm por lo general, en una máquina profesional tipo Witschi Proofmaster o del estilo, sin riesgo alguno para el reloj), pero no lo es luego cambiar las juntas si hace falta.
 
Recuerdo que cuando compré el Tudor BB58 me indicaron que el tiempo entre revisiones era de 10 años. Y hay otros modelos de la misma marca que recomiendan hacerlo a los 5 años.

Imagino que ese tiempo está fijado pensando más para cada modelo en concreto y la maquinaria que monten que en toda la marca en general.
 
Atrás
Arriba Pie