• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Relojes mecánicos de usar y tirar?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alfredo BRB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo soy de los que prefiere siempre arreglar las cosas. Afortunadamente hay iniciativas que van en el sentido opuesto de la obsolescencia programada, os pongo un vídeo de una marca de ordenadores portátiles que los hace modulares para que se pueda cambiar cualquier parte que se rompa o que se quiera actualizar.

 
  • Me gusta
Reacciones: Sampo y mistral804
Mirastes mal, amigo Galunco! No visto nunca una chabola de lujo como esta, y no hablo solo de una capa de rona.

Saludos
Yo le di dos vueltas al hilo y nada. Me dejas intrigado.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Yo soy de los que prefiere siempre arreglar las cosas. Afortunadamente hay iniciativas que van en el sentido opuesto de la obsolescencia programada, os pongo un vídeo de una marca de ordenadores portátiles que los hace modulares para que se pueda cambiar cualquier parte que se rompa o que se quiera actualizar.

Reconozco que no me gusta nada ese termino de la "obsolescencia programada", que algunos utilizaron en el pasado para enriquecerse vendiendo vídeos y dando charlas, atacando sin sentido a las compañias y a los ingenieros.

Yo no soy ingeniero, pero si informático... y veo aqui hay dos cuestiones diferenciadas.

La primera es que nadie es adivino y puede imaginar el futuro. Es decir, los ingenieros trabajan con la tecnología que conocen en ese momento y las opciones que tienen. Pedir a los ingenieros de hardware que pensasen en posibles adelantos a su tiempo, sería como pedir a los fabricantes de cámaras fotográficas analógicas que hubieran pensado en poder actualizar a digital. O como haber construido a las gasolineras como puntos de recarga de coches eléctricos... son cosas que se hacen por adaptase a lo que se conoce, no por mala intención, como hay quien a veces usa ese término de la "obsolescencia programada", al menos en algunas charlas y artículos iniciales que hubo en el pasado sobre este asunto.

Pero el caso más claro esta en los ordenadores de sobremesa, completamente modulares. Pocas cosas hay en la vida más modulares que un PC de torre.... y aun así, hay un momento que hay que cambiarlo practicamente entero. Con lo cual, este portátil modular no soluciona mucho en ese sentido. ¿Quién le iba a decir a los primeros fabricantes de placas base que una gráfica iba a poder consumir cientos de watios? O que iba a haber memorias de 4800 Mhz cuando hace no mucho eran casi 10 veces menos? ¿Quien iba a decir cuando nos conectabamos a LENTÍSIMA línea telefónica que Internet iba a ser tan rápida que hasta los lectores ópticos iban a queda obsoletos en muchos equipos? No se puede adivinar el futuro y si alguien es capaz, seguro que le va mejor invirtiendo en bolsa que como ingeniero.

Pero hay un segundo aspecto que también es importante y cierto, y por eso agradezco que hayas añadido este vídeo, y es que el mantenimiento de los equipos portátiles es una pesadilla. ::grr::

No hace mucho tuve que cambiar un disco duro por un ssd en un equipo y para ello básicamente tuve que desmontar todo el portátil.... pero es que en algunos equipos... solo para cambiar la (censurado) memoria, había que desmontar medio equipo. En ese punto coincido completamente contigo, Luis José. Supongo que no lo hacen adrede, quizá sea para reducir costes, quizá para poderlos exponer en centros comerciales sin que nadie robe las piezas... no lo sé. Lo que sí es verdad es que en portátiles mucho más antiguos había trampillas para cambiar la memoria, el disco duro, etc. No hace falta llegar al extremo de este vídeo, pero aquellas cosas fundamentales debería ser fácil ampliarlas/modificarlas. En esto sí que este diseño de equipo da respuestas... Pero habrá que ver a que precio, pues si quizá por ser dependiente de sus piezas ellos ponen el precio, puede costar más el collar que el galgo. Incluso en este caso, hay que abrir para sacar la batería, cuando hoy en día muchos portátiles tienen la batería de más fácil extracción y este elemento es suele ser el primero que falla.

Si algún ingeniero hardware me lee.. me gustaría saber por que quitaron las "trampillitas" inferiores de los portátiles. Aunque supongo que será por hacerlos más delgados, más baratos y más protegidos.

Gracias por compartir el vídeo, Luis José.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y luisjose
Ya esta disuelto en este hilo y con tu megusta !
Se ve que antes no me había cargado la foto al ver el hilo, pero ahora lo veo 8o
Da verdadero asco. Y lo de los tornillos es para llorar.
Hay alguno más con algo de roña en el bisel, pero no comparable con el primero, es vomitivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Bueno, hay otra cuestión que pasamos mucho por alto, y es que nos hemos acostumbrado a productos "baratísimos" a base de externalizar la producción aprovechando el "menor coste y nivel de vida" en otros países, por decirlo diplomáticamente. Prendas de vestir a pocos euros y tantas otras cosas. Quizá lo que no es normal es que un calibre cueste tan poco que no valga la pena repararlo, y así con tantísimos otros productos fabricados en esos países que todos sabemos.

Y ya para terminar el círculo, tenemos marcas (de muchísimos sectores) que aun reduciendo sus costes a costa de lo que eufemísticamente llaman "externalizar", van y te tangan con precios astronómicos por aquello de la imagen de marca, las aspiraciones de los compradores, etc etc.

Podemos autoconvencernos de mil maneras, yo el primero. Pero este rollo de usar y tirar porque no sale a cuenta reparar no tiene ni pies ni cabeza. O peor, es una práctica nefasta en la que se basa buena parte de la sociedad en que vivimos.
 
Mi primer impulso es siempre reparar. Otra cosa es que la reparación sea más cara que el valor del reloj. Entonces me lo planteo .......
 
Partiendo de la base de que la afición a la relojería me parece consumista al cien por cien no tengo demasiados problemas en deshacerme de un reloj cuya reparación se acerque al PVP.
 
Atrás
Arriba Pie