• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Valoracion movimientos de cuarzo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo valeroso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EMO es que a veces se compara un cuarzo del montón con un mecánico de alta gama.

Lo suyo es comparar un cuarzo del montón con un mecánico del montón y un cuarzo de alta gama con un mecánico de alta gama.

En los dos casos el cuarzo gana por goleada salvo en el aspecto subjetivo y restringido a los círculos de aficionados.
Totalmente de acuerdo
 
  • Me gusta
Reacciones: tuxenrique y Jose Perez
Es una tecnología diferente, el acutron de bulova usa un "Tuning fork" que por cierto es lo que representa el logo de Bulova, como elemento para medir el tiempo, mientras que un reloj de cuarzo se llama así porque usa un oscilador de cuarzo. El Tuning fork vibra a 360hz y un cuarzo a 32768 hz. Lo que tienen en común es que son relojes electrónicos en el sentido de que la fuerza la aporta no un muelle real sino una batería o pila. No todos los cuarzos tienen pila por ej el spring drive tiene muelle real pero oscilador de cuarzo, una cosa es lo q se usa para medir el tiempo y otra la energía utilizada. El acutron es anterior a la invención del cuarzo por Seiko en su astron, entre otros (había también un suizo por ahí, anterior, que es el Beta 1 pero era un prototipo no un reloj comercial). Aparte el bulova tiene movimiento fluido del segundero, aunque también hay cuarzos con esta función, entre ellos muchos bulova

Pues, según he podido leer ahora, hay algunos modelos de Accutron, (al menos el Precisionist o Alpha II) que sí son de cuarzo. Ya me pierdo un poco.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4 y Jose Perez
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, David4, Lucky y 1 persona más
Pues, según he podido leer ahora, hay algunos modelos de Accutron, (al menos el Precisionist o Alpha II) que sí son de cuarzo. Ya me pierdo un poco.
Hasta donde yo sé los nuevos son cuarzo aunque mantienen eso de que el segundero sea fluido. Claro que gastan mucha pila y por eso son muy grandes
 
  • Me gusta
Reacciones: vernonsullivan
Hasta donde yo sé los nuevos son cuarzo aunque mantienen eso de que el segundero sea fluido. Claro que gastan mucha pila y por eso son muy grandes
Eso de cristal de cuarzo de tres puntas me ha dejado pillado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, itsmemario y Jose Perez
Y este otro que es incluso más técnico.

 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95 y itsmemario
Buenas compañeros, mi pregunta seguro q os resulta sencilla, todos hablamos, leemos y intentamos informarnos sobre movimientos mecánicos, los valoramos y en ocasiones seguro q pueden hacernos decidir la conpra o no del reloj visto, la cuestión es la siguiente, en los cuarzos existen grandes diferencias entre movimientos??? Se valoran??? Se comparan??? O simplemente nos fijamos más en otros aspectos cuando queremos comprar un cuarzo.

Gracias por las respuestas q seguro me ayudan a aprender un poquito más.

Saludos.
Me remito a opinar sobre tus preguntas...

Existen grandes diferencias entre Cuarzos?
La respuesta es Si y No.
Si, en el sentido que existen movimientos de Cuarzo bien elaborados, tales como El Precisionist de Bulova, que es de alto desempeño.
Se valoran???....,Algunas marcas como Citizen han profundizado en sacar calibres de Cuarzo de alta calidad, termocompensados y de desviaciones de solo 1 o 2 segundos x año. Estos relojes pueden costar por encima de los 5 mil dólares y están hechos para aquellos que valoran la precisión en un reloj, dejando a un lado el romanticismo de los mecánicos.
Tal como lo mencionó el compañero itsmemario, F.P Journe tiene su Elegante con un cuarzo de locos. Esto es ligas mayores.
Se comparan???...,Hay calibres de Cuarzo, bastante bien hechos, yendo más allá de la base del movimiento que es bastante sencillo, aplicando ciertas parte mecánicas, y esto lo hacen algunas marcas de lujo. Dejo algunas fotos..., cuarzos de Rolex y Omega.
20200409_200454.webp


Ahora, porqué la primera respuesta también tenía NO (hay grandes diferencias ?) ..., porque las diferencias en movimientos de Cuarzo las encuentras en modelos excepcionales como los que menciono y han mencionado algunos compañeros..., pero si vamos a los modelos de gama media, o de entrada, no encontraras mayor diferencia entre sus calibres de Cuarzo..., algunos dan más confiabilidad a Cuarzos Suizos como Ronda, pero yo la verdad, no veo mayor diferencia entre estos y un Cuarzo Japonés de Miyota o Seiko. En el rango de precios iniciando entre los 100 y los 800 dólares, no verás mayor diferencia entre calibres de Cuarzo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, Powerman, Crespo_9125 y 1 persona más
Me remito a opinar sobre tus preguntas...

Existen grandes diferencias entre Cuarzos?
La respuesta es Si y No.
Si, en el sentido que existen movimientos de Cuarzo bien elaborados, tales como El Precisionist de Bulova, que es de alto desempeño.
Se valoran???....,Algunas marcas como Citizen han profundizado en sacar calibres de Cuarzo de alta calidad, termocompensados y de desviaciones de solo 1 o 2 segundos x año. Estos relojes pueden costar por encima de los 5 mil dólares y están hechos para aquellos que valoran la precisión en un reloj, dejando a un lado el romanticismo de los mecánicos.
Tal como lo mencionó el compañero itsmemario, F.P Journe tiene su Elegante con un cuarzo de locos. Esto es ligas mayores.
Se comparan???...,Hay calibres de Cuarzo, bastante bien hechos, yendo más allá de la base del movimiento que es bastante sencillo, aplicando ciertas parte mecánicas, y esto lo hacen algunas marcas de lujo. Dejo algunas fotos..., cuarzos de Rolex y Omega.
Ver el archivos adjunto 2958431

Ahora, porqué la primera respuesta también tenía NO (hay grandes diferencias ?) ..., porque las diferencias en movimientos de Cuarzo las encuentras en modelos excepcionales como los que menciono y han mencionado algunos compañeros..., pero si vamos a los modelos de gama media, o de entrada, no encontraras mayor diferencia entre sus calibres de Cuarzo..., algunos dan más confiabilidad a Cuarzos Suizos como Ronda, pero yo la verdad, no veo mayor diferencia entre estos y un Cuarzo Japonés de Miyota o Seiko. En el rango de precios iniciando entre los 100 y los 800 dólares, no verás mayor diferencia entre calibres de Cuarzo.
Gracias por tus comentarios, además de aclararme me ayudan a prender un poquito más. Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Perseo
Muchas gracias por la explicación, d lo más interesante, desde mi desconocimiento tiendo a despreciar los cuarzos pero por lo q puedo leer es hay vida después de los mecánicos. Saludos.

Las explicaciones de esos otros foreros son buenísimas y poco quedaría por añadir. Además habiendo visto el interior de un Grand Seiko de cuarzo con un calibre 9F, o los The Citizen, uno se da cuenta de que hay cuarzos hechos con mucho más esmero que gran parte de los mecánicos

En lso cuarzos hay infinidad de cosas que son "especiales", que diferencian a unos cuarzos de otros, desde cuarzos a pila hasta Kinetic (con un sistema para generar energía de forma similar a la de los automáticos), o solares que tienen su propia "planta fotovoltaica dentro del reloj" hasta la maravilla híbrida que son los Spring Drive.

En cuarzos puedes encontrar desde relojes malos con calibres pobrísimos, hasta maravillas. Yo entre los malos recuerdo un caso extremo de un reloj de pulsera de tamaño bien grande, que yo odio, que luego tenía un calibre minúsculo en su interior con una pila enana, estando el reloj prácticamente hueco; anda que no podían haber puesto un calibre con una pila decente que le diera más autonomía. Y entre maravillas ya te han mostrado unas cuantas. Yo añadiría, como muestra de que se sigue innovando en cuarzo, el calibre 0100 que Citizen presentó hace unos pocos años, con una precisión de +/-1 segundo al año:

Añadir también que la precisión SIEMPRE fue un fin y algo buscado en la relojería. Sólo cuando los mecánicos perdieron la batalla ante los cuarzos sin remisión -no podían hacer nada, pues un cuarzo económico tiene mejor precisión que un mecánico carísimo- ya pasaron a decir que la precisión ya no era importante -no podían mejorarla-, pero lo cierto es que antes no o veían así: había concursos de precisión de relojes mecánicos, y las marcas luchaban por tener las mejores posiciones, dando prestigio el triunfo. De hecho en Suiza había un concurso de ese tipo pero Seiko empezó a presentarse y a subir posiciones rápidamente. Cuando en pocos años Seiko fue ocupando parte de las posiciones más altas en la clasificación, y se veía que con esa progresión tremenda, al siguiente año podría ocupar incluso la primera posición, pues los suizos decidieron que ya no iban a celebrar más concursos, porque la precisión de repente no era importante :D

Tambiém hay gente que dice que no le gustan los cuarzos porque el segundero va de segundo en segundo, mientras que en los mecánicos va más suave. Y lo cierto es que en los mecánicos el segundero da 6, 8 o 10 saltos por segundo, mientras que hay cuarzos, como algunos Bulova, donde el segundero da 16 saltos por segundo, y maravillas como los Spring Drive donde el segundero se desliza de forma totalmente suave y continua sin ningún salto, no como en los mecánicos.

Lo que sí hay es un problema entre los aficionados a la relojería, que somos una minoría entre la población. Ese problema es que gran parte de los aficionados sólo valoran los mecánicos, y desprecian los cuarzos, llegando incluso a decir que no son relojes, cuando en realidad son relojes MEJORES en cuanto a lo que es un reloj,

Y luego está el hecho de que por ejm el segmento de los cuarzos de alta precisión (HAQ) es un mercado muy reducido. Hubo un tiempo en el que las marcas suizas entraban en ese mercado, pero hoy en día hay pocas, e incluso entre las japonesas tenemos el caso de Citizen que tiene maravillas HAQ que no distribuye fuera de Japón (y algún mercado asiático cercano). Podemos comprar maravillosos cuarzos de alta precisión THE CIITIZEN en Europa a través de Internet, pero sin distribución oficial aquí. Incluso en su época Casio hizo relojes HAQ, pero abandonó hace mucho ese mercado.

El mercado HAQ es muy reducido, pero no deja de ser interesante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Yankee, Streep95, Krakatoa y 5 más
Y los Kinetic, creo.
 
  • Me gusta
Reacciones: valeroso
Las explicaciones de esos otros foreros son buenísimas y poco quedaría por añadir. Además habiendo visto el interior de un Grand Seiko de cuarzo con un calibre 9F, o los The Citizen, uno se da cuenta de que hay cuarzos hechos con mucho más esmero que gran parte de los mecánicos

En lso cuarzos hay infinidad de cosas que son "especiales", que diferencian a unos cuarzos de otros, desde cuarzos a pila hasta Kinetic (con un sistema para generar energía de forma similar a la de los automáticos), o solares que tienen su propia "planta fotovoltaica dentro del reloj" hasta la maravilla híbrida que son los Spring Drive.

En cuarzos puedes encontrar desde relojes malos con calibres pobrísimos, hasta maravillas. Yo entre los malos recuerdo un caso extremo de un reloj de pulsera de tamaño bien grande, que yo odio, que luego tenía un calibre minúsculo en su interior con una pila enana, estando el reloj prácticamente hueco; anda que no podían haber puesto un calibre con una pila decente que le diera más autonomía. Y entre maravillas ya te han mostrado unas cuantas. Yo añadiría, como muestra de que se sigue innovando en cuarzo, el calibre 0100 que Citizen presentó hace unos pocos años, con una precisión de +/-1 segundo al año:

Añadir también que la precisión SIEMPRE fue un fin y algo buscado en la relojería. Sólo cuando los mecánicos perdieron la batalla ante los cuarzos sin remisión -no podían hacer nada, pues un cuarzo económico tiene mejor precisión que un mecánico carísimo- ya pasaron a decir que la precisión ya no era importante -no podían mejorarla-, pero lo cierto es que antes no o veían así: había concursos de precisión de relojes mecánicos, y las marcas luchaban por tener las mejores posiciones, dando prestigio el triunfo. De hecho en Suiza había un concurso de ese tipo pero Seiko empezó a presentarse y a subir posiciones rápidamente. Cuando en pocos años Seiko fue ocupando parte de las posiciones más altas en la clasificación, y se veía que con esa progresión tremenda, al siguiente año podría ocupar incluso la primera posición, pues los suizos decidieron que ya no iban a celebrar más concursos, porque la precisión de repente no era importante :D

Tambiém hay gente que dice que no le gustan los cuarzos porque el segundero va de segundo en segundo, mientras que en los mecánicos va más suave. Y lo cierto es que en los mecánicos el segundero da 6, 8 o 10 saltos por segundo, mientras que hay cuarzos, como algunos Bulova, donde el segundero da 16 saltos por segundo, y maravillas como los Spring Drive donde el segundero se desliza de forma totalmente suave y continua sin ningún salto, no como en los mecánicos.

Lo que sí hay es un problema entre los aficionados a la relojería, que somos una minoría entre la población. Ese problema es que gran parte de los aficionados sólo valoran los mecánicos, y desprecian los cuarzos, llegando incluso a decir que no son relojes, cuando en realidad son relojes MEJORES en cuanto a lo que es un reloj,

Y luego está el hecho de que por ejm el segmento de los cuarzos de alta precisión (HAQ) es un mercado muy reducido. Hubo un tiempo en el que las marcas suizas entraban en ese mercado, pero hoy en día hay pocas, e incluso entre las japonesas tenemos el caso de Citizen que tiaravillas HAQ que no distribuye fuera de Japón (y algún mercado asiático cercano). Podemos comprar maravillosos cuarzos de alta precisión THE CIITIZEN en Europa a través de Internet, pero sin distribución oficial aquí. Incluso en su época Casio hizo relojes HAQ, pero abandonó hace mucho ese mercado.

El mercado HAQ es muy reducido, pero no deja de ser interesante.
Buenos días, gracias por la explicación, super interesante aportación, muy agradecido.

Saludosm
 
Las explicaciones de esos otros foreros son buenísimas y poco quedaría por añadir. Además habiendo visto el interior de un Grand Seiko de cuarzo con un calibre 9F, o los The Citizen, uno se da cuenta de que hay cuarzos hechos con mucho más esmero que gran parte de los mecánicos

En lso cuarzos hay infinidad de cosas que son "especiales", que diferencian a unos cuarzos de otros, desde cuarzos a pila hasta Kinetic (con un sistema para generar energía de forma similar a la de los automáticos), o solares que tienen su propia "planta fotovoltaica dentro del reloj" hasta la maravilla híbrida que son los Spring Drive.

En cuarzos puedes encontrar desde relojes malos con calibres pobrísimos, hasta maravillas. Yo entre los malos recuerdo un caso extremo de un reloj de pulsera de tamaño bien grande, que yo odio, que luego tenía un calibre minúsculo en su interior con una pila enana, estando el reloj prácticamente hueco; anda que no podían haber puesto un calibre con una pila decente que le diera más autonomía. Y entre maravillas ya te han mostrado unas cuantas. Yo añadiría, como muestra de que se sigue innovando en cuarzo, el calibre 0100 que Citizen presentó hace unos pocos años, con una precisión de +/-1 segundo al año:

Añadir también que la precisión SIEMPRE fue un fin y algo buscado en la relojería. Sólo cuando los mecánicos perdieron la batalla ante los cuarzos sin remisión -no podían hacer nada, pues un cuarzo económico tiene mejor precisión que un mecánico carísimo- ya pasaron a decir que la precisión ya no era importante -no podían mejorarla-, pero lo cierto es que antes no o veían así: había concursos de precisión de relojes mecánicos, y las marcas luchaban por tener las mejores posiciones, dando prestigio el triunfo. De hecho en Suiza había un concurso de ese tipo pero Seiko empezó a presentarse y a subir posiciones rápidamente. Cuando en pocos años Seiko fue ocupando parte de las posiciones más altas en la clasificación, y se veía que con esa progresión tremenda, al siguiente año podría ocupar incluso la primera posición, pues los suizos decidieron que ya no iban a celebrar más concursos, porque la precisión de repente no era importante :D

Tambiém hay gente que dice que no le gustan los cuarzos porque el segundero va de segundo en segundo, mientras que en los mecánicos va más suave. Y lo cierto es que en los mecánicos el segundero da 6, 8 o 10 saltos por segundo, mientras que hay cuarzos, como algunos Bulova, donde el segundero da 16 saltos por segundo, y maravillas como los Spring Drive donde el segundero se desliza de forma totalmente suave y continua sin ningún salto, no como en los mecánicos.

Lo que sí hay es un problema entre los aficionados a la relojería, que somos una minoría entre la población. Ese problema es que gran parte de los aficionados sólo valoran los mecánicos, y desprecian los cuarzos, llegando incluso a decir que no son relojes, cuando en realidad son relojes MEJORES en cuanto a lo que es un reloj,

Y luego está el hecho de que por ejm el segmento de los cuarzos de alta precisión (HAQ) es un mercado muy reducido. Hubo un tiempo en el que las marcas suizas entraban en ese mercado, pero hoy en día hay pocas, e incluso entre las japonesas tenemos el caso de Citizen que tiene maravillas HAQ que no distribuye fuera de Japón (y algún mercado asiático cercano). Podemos comprar maravillosos cuarzos de alta precisión THE CIITIZEN en Europa a través de Internet, pero sin distribución oficial aquí. Incluso en su época Casio hizo relojes HAQ, pero abandonó hace mucho ese mercado.

El mercado HAQ es muy reducido, pero no deja de ser interesante.
Totalmente de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: valeroso
Utilizo los dos sin problema, y desde luego prefiero un buen cuarzo mil veces antes que un mal mecánico.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4 y valeroso
Hay cuarzos acojonantes

The Citizen. Con más joyas que muchos mecánicos, y más avanzado. Precisión de 5 segundos al año
Ver el archivos adjunto 2957284

FP Journe 1210, tiene un sensor mecánico de movimiento y una duración de batería de hasta 16 años
Ver el archivos adjunto 2957285
Ver el archivos adjunto 2957287Ver el archivos adjunto 2957288

Grand Seiko, el que te ha puesto el compañero pero también los spring drive que realmente son cuarzo. Con muchas partes mecánicas, por eso se llaman híbridos, y sin pila, pero de cuarzo
Ver el archivos adjunto 2957291Ver el archivos adjunto 2957292

En relojes más mundanos yo tengo estos

La gracia de este es que se puede mantener (yo lo mande a un servicio hace poco, es del año 83) y reparar, al ser todo metalico y con sus joyas. Fue el primer cronógrafo de cuarzo analogico que se desarrolló
Ver el archivos adjunto 2957298

Y este Credor de 1993 trae un calibre termocompensado que en teoria se tira mas de 30 años entre mantenimientos. Con joyas y demas. Y ultra plano. Eso hace al reloj super cómodo, preciso, barato de mantener. Fue el predecesor del actual cuarzo de Grand Seiko
Ver el archivos adjunto 2957297

También tienes a precios económicos calibres de cuarzo realmente buenos como los ETA termocompensados de alta precisión que traen los Tissot Seastar entre otros. Y los Longines VHP y una larga lista. Es que hasta lo EcoDrive (solares) de Citizen tienen su aquel, o los radiocontrolados que sincronizan su hora con una señal de radio para coordinarse con un reloj atómico. También están los kinetic, los mecaquartz... Hay miyotas de los 90 también muy buenos y con sus particularidades, o un ETA crono con doble trotadora una debajo de otra, que registra los minutos en la esfera principal.

Y que decir del primer cuarzo, el seiko astron, que en su día valía más que un coche

Es una pasada lo de los cuarzos y encima están siempre en hora y son más baratos

La cosa es que durante unos años después de la crisis del cuarzo el mercado se inundó de relojes basura de cuarzo hechos en Hong Kong, y posteriormente cuarzos baratos y mal hechos, que son los que le dan al cuarzo la mala fama de reloj de mala calidad

+1. Excelente muestra de cuarzos maravillosos y desde luego especiales.

En el caso del FP Journe 1210, que es alta relojería con sus precios desorbitados y sobre todo su exclusividad -se paga mucho por ella-, yo lo veo menos especial que los otros, o al menos a mí me impresiona menos, aunque entiendo que su mercado es de la exclusividad de la alta relojería. Lo comenté hace unos días en otro hilo:

-Ese FP Journe 1210 parece que no es ni HAQ (cuarzo de alta precisión), o al menos yo no encontré en su datos técnicos (en la web de la casa) la precisión que da. En un cuarzo HAQ ese dato se da porque es su razón de ser, y así lo hacen los GS, Citizen y marcas suizas que hacen HAQ. Que FP Journe no lo indique (no indica ni precisión de HAQ ni precisión de cuarzo normal) no deja de sorprenderme.

-Lo de la detección del movimiento para salir del modo de ahorro es algo que tienen, implementado de otra forma, por ejm los Seiko Kinetic Auto Relay (como el que yo tengo) y los Kinetic Perpetual. En este caso cuando detecta un movimiento del rotor, si estaba en modo de ahorro, las agujas recuperan rápidamente su posición.

-En el FP Journe el reloj entra en ese modo de ahorro a los 35 minutos desde que no se mueva, algo que me parece tremendamente molesto y puede dar problemas al poder creer el usuario que no está en modo de ahorro, especialmente al tener el segundero en subesfera (con un segundero grande es fácil ver si está en moviendo) . En los Kinetic Perpetual se entra en modo de ahorro a las 24 horas, y en los Kinetic Auto Relay a las 72 horas (3 días); me parecen valores mucho más cómodos, no como lo de los 35 minutos.

-La duración de la pila (no es batería recargable) sin entrar en modo de ahorro es de 8-10 años, con lo cual queda por detrás de Casio baratos que tienen 10 años de pila (o más, porque suelen ser 10 años con un cierto uso de la luz, alarma, etc).

-Usa pila, no batería recargable como un solar o un Kinetic. En uno de estos la batería puede durar más de 20 años (yo mismo llevo más de 21 años con un Kinetic y su batería original). Además los solares que tienen modo de ahorro de energía en muchos calibres evitan entrar en ese modo de día, sólo lo hacen de noche, y salen de él automáticamente en cuanto detectan cierto nivel de recepción de luz, o sea que no tienes ni que moverlos para que salgan de ese modo.

-Lo de venderlo recalcando que es electromecánico me parece una especie de "truco de marketing" porque lo cierto es que todos los cuarzos que tienen agujas de verdad (no los que tienen agujas como segmentos de una pantalla LCD) son también relojes electromecánicos: tienen parte electrónica, motores y engranajes, movimiento de partes mecánicas.

Cómo digo entiendo que es alta relojería y se paga la exclusividad (además de la calidad que tendrá, pero más aún la marca y sobre todo esa exclusividad), pero no lo veo tan especial por lo mostrado. Yo veo a otror cuarzos, que no son de alta relojería pero sí de lujo, que tienen más cosas especiales. Incluso veo relojes de alrededor de 200€ solares que me parecen mejores como relojes, pero no son desde luego tan exclusivos, y hay quien busca esa "distinción" que da tener algo tan caro (estos FP Journe pueden valer 30k€-50k€) y poco común.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, valeroso, bartolomeus j s y 1 persona más
Sobre si se mira/lee información sobre los calibres de cuarzo, yo creo que tendríamos que distinguir a la población en general de los aficionados. La mayor parte de la población no es aficionada a la relojería y compran los relojes más por motivos estéticos (y en algunos mecánicos por cierta representación) sin fijarse en las especificaciones. El caso de las mujeres suele ser casi siempre así: para ellas es un complemento de moda como puedan serlo un bolso o unos zapatos, les preocupa lo que se ve por fuera, no lo que hay por dentro o sus capacidades.

En el caso de los aficionados o interesados de una u otra forma por los relojes, pues ya sí miramos especificaciones, cuestiones del calibre/módulo, etc. Al menos yo lo hago, me interesó mucho por un reloj cuando estoy mirando para comprarlo, qué ofrece, qué calibre/módulo lleva y cuales son sus características, todas esas cosas, tanto si es un Casio de los más bajos como si es un cuarzo ya de "lujo" (ya lo que es la alta relojería está fuera de mis posibilidades económicas) . En parte disfruto con ello, al ser una afición.

Incluso cuando voy a comprar un Casio de plástico (que hay alguno de bajísimo precio que me gusta e impresiona por lo que ofrece, por ejm el DB-36) miro sus especificaciones y capacidades. Y si compro un solar o un Kinetic, que para mí son especiales por ser cuarzos "autónomos", pues lo mismo, investigo sus especificaciones, manuales, etc, incluso en algunos casos (por ejm en los Kinectic) miro información sobre el calibre en sí, fotos, etc.

En mecánicos también se dan ambos casos, aunque es cierto que hay un porcentaje mayor de aficionados a la relojería entre los compradores de mecánicos que entre los compradores de cuarzo. También se venden muchísimos más cuarzos a nivel mundial.

Luego también se da el hecho de que hay muchos cuarzos con un montón de funciones relojeras (cronógrafo, cuenta atrás con diferentes capacidades, diferentes alarmas, señal horaria, recepción de señal de ajuste de la hora, modo DST, iluminación, diferentes modos de ahorro de energía, calendarios perpetuos, zonas horarias, etc, etc). Implementar funciones de ese tipo en un cuarzo es relativamente sencillo (más aún en uno digital o ana-digi). Por contra la mayor parte de los mecánicos son relojes de funcionalidad "sencilla" (dan la hora y el día del mes, o también el de la semana) , y meter una o algunas pocas complicaciones extra suele subir mucho el precio además de que pude aumentar el tamaño y la fragilidad. Por ejm meter sólo un cronógrafo o sólo un calendario perpetuo, tiene su complejidad mecánica, añade muchas piezas mecánucas con lo que ello implica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, valeroso y bartolomeus j s
+1. Excelente muestra de cuarzos maravillosos y desde luego especiales.

En el caso del FP Journe 1210, que es alta relojería con sus precios desorbitados y sobre todo su exclusividad -se paga mucho por ella-, yo lo veo menos especial que los otros, o al menos a mí me impresiona menos, aunque entiendo que su mercado es de la exclusividad de la alta relojería. Lo comenté hace unos días en otro hilo:

-Ese FP Journe 1210 parece que no es ni HAQ (cuarzo de alta precisión), o al menos yo no encontré en su datos técnicos (en la web de la casa) la precisión que da. En un cuarzo HAQ ese dato se da porque es su razón de ser, y así lo hacen los GS, Citizen y marcas suizas que hacen HAQ. Que FP Journe no lo indique (no indica ni precisión de HAQ ni precisión de cuarzo normal) no deja de sorprenderme.

-Lo de la detección del movimiento para salir del modo de ahorro es algo que tienen, implementado de otra forma, por ejm los Seiko Kinetic Auto Relay (como el que yo tengo) y los Kinetic Perpetual. En este caso cuando detecta un movimiento del rotor, si estaba en modo de ahorro, las agujas recuperan rápidamente su posición.

-En el FP Journe el reloj entra en ese modo de ahorro a los 35 minutos desde que no se mueva, algo que me parece tremendamente molesto y puede dar problemas al poder creer el usuario que no está en modo de ahorro, especialmente al tener el segundero en subesfera (con un segundero grande es fácil ver si está en moviendo) . En los Kinetic Perpetual se entra en modo de ahorro a las 24 horas, y en los Kinetic Auto Relay a las 72 horas (3 días); me parecen valores mucho más cómodos, no como lo de los 35 minutos.

-La duración de la pila (no es batería recargable) sin entrar en modo de ahorro es de 8-10 años, con lo cual queda por detrás de Casio baratos que tienen 10 años de pila (o más, porque suelen ser 10 años con un cierto uso de la luz, alarma, etc).

-Usa pila, no batería recargable como un solar o un Kinetic. En uno de estos la batería puede durar más de 20 años (yo mismo llevo más de 21 años con un Kinetic y su batería original). Además los solares que tienen modo de ahorro de energía en muchos calibres evitan entrar en ese modo de día, sólo lo hacen de noche, y salen de él automáticamente en cuanto detectan cierto nivel de recepción de luz, o sea que no tienes ni que moverlos para que salgan de ese modo.

-Lo de venderlo recalcando que es electromecánico me parece una especie de "truco de marketing" porque lo cierto es que todos los cuarzos que tienen agujas de verdad (no los que tienen agujas como segmentos de una pantalla LCD) son también relojes electromecánicos: tienen parte electrónica, motores y engranajes, movimiento de partes mecánicas.

Cómo digo entiendo que es alta relojería y se paga la exclusividad (además de la calidad que tendrá, pero más aún la marca y sobre todo esa exclusividad), pero no lo veo tan especial por lo mostrado. Yo veo a otror cuarzos, que no son de alta relojería pero sí de lujo, que tienen más cosas especiales. Incluso veo relojes de alrededor de 200€ solares que me parecen mejores como relojes, pero no son desde luego tan exclusivos, y hay quien busca esa "distinción" que da tener algo tan caro (estos FP Journe pueden valer 30k€-50k€) y poco común.
Pues que decir, un gran análisis en el que no puedo discrepar. Muy bien argumentado
 
  • Me gusta
Reacciones: valeroso y David4
Hoy por hoy, prefiero los automáticos porque el hecho de que un montón de piezas que han salido de una lámina de metal se muevan en determinada manera para medir el tiempo es algo flipante.

Un mecánico/automático sin duda tiene su encanto (al menos uno con buen grado de calidad), sin ninguna duda, no se puede negar, pero un reloj de cuarzo (miremos también uno de calidad) es aún más flipante a nivel de funcionamiento: combina mucha más magia: electricidad, electrónica, electromecánica, efecto piezoeléctrico en la vibración de un cristal de cuarzo. Vamos es muchos órdenes de complejitud más sofisticado a nivel tecnológico que un mecánico.

Pensemos que los relojes mecánicos llevan muchísimo tiempo entre nosotros, lo que no son de muñeca llevan siglos. Si alguien de la época donde sólo había relojería mecánica (incluso en la que ya la había de pulsera) viera un reloj de cuarzo, sí que se QUEDARÍA MÁS QUE FLIPADO, auténticamente maravillado con ese funcionamiento SIMPLMENETE MÁGICO PARA ÉL.

Y si la pega está en que tienen pila o batería recargable, pues ahí tenemos por ejm los Spring Drive, con muelle, y que son aún más maravillosos que un cuarzo normal o un mecánico al tener un movimiento totalmente suave y continuo.

Cómo sabes en un mecánico no sólo hay láminas de metal, también hay rubíes sintéticos, aceites/lubricantes y otros elementos no sólo decorativos. Si sólo llevara metal, poco iba durar :D Se "griparía" rápido.

Por cierto. Hace unos años leí sobre un calibre de Zenith, del desarrollo de alg así como Defy Labs, que era curiosísimo, un nuevo sistema de reloj mecánico donde una pieza hecha con tecnología de microelectrónica superavnzada, vibra a alta frecuencia y en teoría conseguía una precisión y otras ventajas muy buenas. Igual sería polémico de clasificar: no hay electrónica en el aparato en sí, pero su pieza fundamental se fabrica con la misma tecnología de la alta electrónica (es imposible de fabricar por medios tradicionales de estampar una pieza metálica y afinarla después). Me gustaría saber más sobre ese sistema, pero en su momento encontré poca información, algo que también me sorprendió.

PD: El Spring Drive usa un oscilador de cuarzo, aunque no se usa de la misma forma que en un cuarzo normal, pero lo lleva y se usa.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Yankee, Streep95, valeroso y 3 más
Cuando hice mi primer servicio exitoso, fue pasar de tener una cajita con un montón de piezas, y al montarlas y empezar a moverse solas fue una sensación indescriptible y quedé maravillado por esa brujería. Para mí los cuarzos no son más que una mera curiosidad o juguete tras experimentar esa magia. Aun Así conservo un Casio radio controlado, pues es otro tipo de magia que me fascina.
 
  • Me gusta
Reacciones: valeroso
Hay cuarzos acojonantes

The Citizen. Con más joyas que muchos mecánicos, y más avanzado. Precisión de 5 segundos al año
Ver el archivos adjunto 2957284

FP Journe 1210, tiene un sensor mecánico de movimiento y una duración de batería de hasta 16 años
Ver el archivos adjunto 2957285
Ver el archivos adjunto 2957287Ver el archivos adjunto 2957288

Grand Seiko, el que te ha puesto el compañero pero también los spring drive que realmente son cuarzo. Con muchas partes mecánicas, por eso se llaman híbridos, y sin pila, pero de cuarzo
Ver el archivos adjunto 2957291Ver el archivos adjunto 2957292

En relojes más mundanos yo tengo estos

La gracia de este es que se puede mantener (yo lo mande a un servicio hace poco, es del año 83) y reparar, al ser todo metalico y con sus joyas. Fue el primer cronógrafo de cuarzo analogico que se desarrolló
Ver el archivos adjunto 2957298

Y este Credor de 1993 trae un calibre termocompensado que en teoria se tira mas de 30 años entre mantenimientos. Con joyas y demas. Y ultra plano. Eso hace al reloj super cómodo, preciso, barato de mantener. Fue el predecesor del actual cuarzo de Grand Seiko
Ver el archivos adjunto 2957297

También tienes a precios económicos calibres de cuarzo realmente buenos como los ETA termocompensados de alta precisión que traen los Tissot Seastar entre otros. Y los Longines VHP y una larga lista. Es que hasta lo EcoDrive (solares) de Citizen tienen su aquel, o los radiocontrolados que sincronizan su hora con una señal de radio para coordinarse con un reloj atómico. También están los kinetic, los mecaquartz... Hay miyotas de los 90 también muy buenos y con sus particularidades, o un ETA crono con doble trotadora una debajo de otra, que registra los minutos en la esfera principal.

Y que decir del primer cuarzo, el seiko astron, que en su día valía más que un coche

Es una pasada lo de los cuarzos y encima están siempre en hora y son más baratos

La cosa es que durante unos años después de la crisis del cuarzo el mercado se inundó de relojes basura de cuarzo hechos en Hong Kong, y posteriormente cuarzos baratos y mal hechos, que son los que le dan al cuarzo la mala fama de reloj de mala calidad


A mí esos THE CITIZEN solares HAQ me fascinan, pero entre ellos y los GS HAQ con calibre 9F de pila no sabría cual elegir: el Citizen es solar, pero el usuario no puede ajustar la precisión, tiene que mandarlo a la casa (en Japón), por contra los GS de cuarzo (desde hace años) tienen una especie de rueda de ajuste que tiene posiciones fijas y que en cada una de ellas sube o baja 5 segundos al año, así que el propio usuario puede realizar el ajuste si, pasados los años, lo requiere. En esta imagen podemos ver esa rueda abajo a la derecha:
1733252363028-webp.webp


Todos los osciladores de cuarzo van envejeciendo, y laten un poco más despacio con el tiempo, pero ese cambio es muy lento, como 0,25 segundos por año. En un cuarzo normal, si por ejm adelantaba al principio 10 segundos po rmes, pues igual tardaremos 40 años hasta que empiece a atrasar (después cada vez atrasar más). La cuestión es que en un HAQ, con su tremenda precisión, y lo que se le exige, notarías esa desviación antes (no le exiges la precisión de un cuarzo normal), así que en el caso del Citizen tocaría mandarlo a la casa, y en el GS en principio no (al menos durante muchísimo tiempo).

PD: Mi Seiko Kinetic cuando lo compré hace algo más de 21 años, estaba en +15 SPM, ahora está en +9 SPM. Ahí está ese envejecimiento del cuarzo. De momento se hace más preciso :D y tiene aún muy buen margen de seguir siéndolo más antes de empezar a atrasar y alejarse cada vez más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, valeroso y itsmemario
... soy un pelín más de mecánicos que de cuarzos
pero no le hago ascos a éstos. a lo que preguntas,
para mí están los cuarzos que se fabrican a millones
para los relojes más económicos, luego están los de
marcas reconocidas para relojes 'decentes' como eta,
ronda, seiko, etc y luego los de 'alta gama' como muchos
de los que salieron en el hilo. por lo general el resto del
reloj suele ser proporcional en construcción, acabados
y calidades al cuarzo que montan. todos los que tuve
fueron del segundo grupo (quizás excluyendo el
aerospace que casi lo podríamos incluir en el tercero),
maquinarias que pueden durar muchas décadas sobre
todo si se cuidan y que van montadas en relojes de calidad.
huiría de los del primer grupo, te puede salir uno bueno y
durar años o te puede fallar al mes tranquilamente.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

+1 por todo lo anterior pero más aún por esto, que me parece buenísimo y lo incorporo a mi "arsenal":

me parece más magia darle
un calambrazo a una piedra y aprovechar su vibración
para contar el tiempo
.

aunque reconozco que los mecánicos dan
más juego en el mundillo de esta afición

En los cuarzo no HAQ, cuarzos "normales", yo me maravillo con sus autonomías y las funciones de relojería que traen muchos de ellos. Por ejm los solares con sus diferentes modos de ahorro y recuperación de la posición de las agujas, las funcionalidades que traen los ana-digi, sus modos de iluminaición, etc. Son cosas del relojería (no como las funciones SW). Los mecánicos, donde la mayor parte de las ventas no incluyen muchas complicaciones, dan mucho juego por la diferencia de los calibres, y porque gran parte de ellos actualmente son relojes de calidad (hubo un tiempo en que se fabricaron mecánicos de calidad espantosa, que daban un resultado malísimo, ni en sueños el que da un cuarzo barato), pero no tienen tantas "complicaciones" como los cuarzos, además en los mecánicos cualquier complicación no básica se paga con una buena subida de precio de compra y de coste de mantenimiento (diría que también se paga con un aumento de la fragilidad).

Como relojes son superiores los cuarzos, pero ambos tienen sus encantos (en relojes de cierta calidad), y lo importante es que, además de la hora con más o menos preición y más o menos autonomía (en estos aspectos ganan por mucho los cuarzos), es que DEN PLACER AL DUEÑO cuando los lleva o cuando mira la hora, o cuando piensa en su funcionamiento y los logros que supone el mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95 y bartolomeus j s
Hay cuarzos muy interesantes, un mundo aparte, en mi caso lo que mas me llama la atención es el grosor que se puede conseguir, y lo que menos es el movimiento de la segundera 😅
 
Un buen cuarzo es muy barato de mantener, ya que con un cambio de pila y juntas cada dos años, tienes reloj para rato.

Habiendo Kinetic y solares, que pueden superar los 20 años con una batería, lo de cambiar una pila cada dos años, salvo casos especiales (por ejm los GS HAQ), me parece poco agradable. Si llevan pila, que aguante 10 años.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Es una tecnología diferente, el acutron de bulova usa un "Tuning fork" que por cierto es lo que representa el logo de Bulova, como elemento para medir el tiempo, mientras que un reloj de cuarzo se llama así porque usa un oscilador de cuarzo. El Tuning fork vibra a 360hz y un cuarzo a 32768 hz. Lo que tienen en común es que son relojes electrónicos en el sentido de que la fuerza la aporta no un muelle real sino una batería o pila. No todos los cuarzos tienen pila por ej el spring drive tiene muelle real pero oscilador de cuarzo, una cosa es lo q se usa para medir el tiempo y otra la energía utilizada. El acutron es anterior a la invención del cuarzo por Seiko en su astron, entre otros (había también un suizo por ahí, anterior, que es el Beta 1 pero era un prototipo no un reloj comercial). Aparte el bulova tiene movimiento fluido del segundero, aunque también hay cuarzos con esta función, entre ellos muchos bulova

+1. Excelente exposición y aclaración. Digamos que ambos pertenecen al grupo de los relojes electrónicos.

En lo que creo que tienes un error es en lo del movimiento fluido. Los Bulova de cuarzo que ves como fluidos no lo son, sólo te lo parecen porque te engaña tu ojo (en realidad tu cerebro) : dan 16 saltitos por segundo, de ahí que parezcan fluidos, pero no lo son, van a saltitos. Entiendo que los antiguos Bulova con "Tuning fork" también daban muchos saltitos por segundo (no sé cuántos, ¿seían 360? Si fuese así al ojo serían de movimiento continuo, aunque en realidad no lo fueran; desde luego el sistema es muy interesante y coleccionable, aunque fuera desplazado por el cuarzo, su mucha mayor precisión y su menor consumo). Los que sí tienen un movimiento totalmente suave y continuo son los Spring Drive, lo cual los hace aún más especiales.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, Alfredo BRB y itsmemario
Atrás
Arriba Pie