Las explicaciones de esos otros foreros son buenísimas y poco quedaría por añadir. Además habiendo visto el interior de un Grand Seiko de cuarzo con un calibre 9F, o los The Citizen, uno se da cuenta de que hay cuarzos hechos con mucho más esmero que gran parte de los mecánicos
En lso cuarzos hay infinidad de cosas que son "especiales", que diferencian a unos cuarzos de otros, desde cuarzos a pila hasta Kinetic (con un sistema para generar energía de forma similar a la de los automáticos), o solares que tienen su propia "planta fotovoltaica dentro del reloj" hasta la maravilla híbrida que son los Spring Drive.
En cuarzos puedes encontrar desde relojes malos con calibres pobrísimos, hasta maravillas. Yo entre los malos recuerdo un caso extremo de un reloj de pulsera de tamaño bien grande, que yo odio, que luego tenía un calibre minúsculo en su interior con una pila enana, estando el reloj prácticamente hueco; anda que no podían haber puesto un calibre con una pila decente que le diera más autonomía. Y entre maravillas ya te han mostrado unas cuantas. Yo añadiría, como muestra de que se sigue innovando en cuarzo, el calibre 0100 que Citizen presentó hace unos pocos años, con una precisión de +/-1 segundo al año:
Añadir también que la precisión SIEMPRE fue un fin y algo buscado en la relojería. Sólo cuando los mecánicos perdieron la batalla ante los cuarzos sin remisión -no podían hacer nada, pues un cuarzo económico tiene mejor precisión que un mecánico carísimo- ya pasaron a decir que la precisión ya no era importante -no podían mejorarla-, pero lo cierto es que antes no o veían así: había concursos de precisión de relojes mecánicos, y las marcas luchaban por tener las mejores posiciones, dando prestigio el triunfo. De hecho en Suiza había un concurso de ese tipo pero Seiko empezó a presentarse y a subir posiciones rápidamente. Cuando en pocos años Seiko fue ocupando parte de las posiciones más altas en la clasificación, y se veía que con esa progresión tremenda, al siguiente año podría ocupar incluso la primera posición, pues los suizos decidieron que ya no iban a celebrar más concursos, porque la precisión de repente no era importante
Tambiém hay gente que dice que no le gustan los cuarzos porque el segundero va de segundo en segundo, mientras que en los mecánicos va más suave. Y lo cierto es que en los mecánicos el segundero da 6, 8 o 10 saltos por segundo, mientras que hay cuarzos, como algunos Bulova, donde el segundero da 16 saltos por segundo, y maravillas como los Spring Drive donde el segundero se desliza de forma totalmente suave y continua sin ningún salto, no como en los mecánicos.
Lo que sí hay es un problema entre los aficionados a la relojería, que somos una minoría entre la población. Ese problema es que gran parte de los aficionados sólo valoran los mecánicos, y desprecian los cuarzos, llegando incluso a decir que no son relojes, cuando en realidad son relojes MEJORES en cuanto a lo que es un reloj,
Y luego está el hecho de que por ejm el segmento de los cuarzos de alta precisión (HAQ) es un mercado muy reducido. Hubo un tiempo en el que las marcas suizas entraban en ese mercado, pero hoy en día hay pocas, e incluso entre las japonesas tenemos el caso de Citizen que tiaravillas HAQ que no distribuye fuera de Japón (y algún mercado asiático cercano). Podemos comprar maravillosos cuarzos de alta precisión THE CIITIZEN en Europa a través de Internet, pero sin distribución oficial aquí. Incluso en su época Casio hizo relojes HAQ, pero abandonó hace mucho ese mercado.
El mercado HAQ es muy reducido, pero no deja de ser interesante.