• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Qué es lo que más valoráis en un reloj?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ljgh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En primer lugar su estética. En segundo lugar, el conjunto de sensaciones que me producen la marca, su mecanismo, su calidad-precio…
Añado un aspecto muy importante: que se pueda adquirir.
 
rolex con plusvalia tonificante :yhoo:::yhoo::
 
Fácil... Tiene que gustarme, sentarme bien y poder pagarlo sin hundir mi economía.
 
Estética, calibre y legibilidad, por ese orden y claro está, que no tenga que vender un riñón para poder comprarlo.
Saludos
 
Valoro muchas cosas de un reloj, pero lo que mas valoro ............ y es la pregunta, es que funcciona. Hay muchos relojes, sobre todo con complicaciones de marcas de A.R., que no funccionan, o solo cuatro semanas. Esto para mi es chatarra, no un reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, MrTeRio, Chrysoberyl y 1 persona más
Para mi , lo más importante es que dé la hora. Los relojes que no dan la hora no me gustan nada.
 
Pues yo valoro en un reloj que vaya bien con cualquier indumentaria y que vaya fino de marcha, tengo relojes de más caché, pero si tuviese que quedarme solo con uno, elegiría mi Longines Conquest.
saludos!
 
Pues, sencillo: Que dé la hora, que la dé siempre y que la dé exacta. Lo de ser mecánico tiene su aquel. Una pila botón poluciona, un brazo moviéndose, no, sea éste para dar vueltas a la corona, o para aplaudir con entusiasmo la intervención de un individuo brillante en una conferencia. Y eso para mí es un valor importante.
Además que sea diver porque uso el bisel incluso para saber cuánto tiempo tardo en aparcar. (hasta que prohiban tocar el reloj y quiten 6 puntos) y además porque no me lo quito para nada.
Lo demás, imagen, estética, ostentación, marca, exhibicionismo, "obligación" por presión social al uso de ciertas marcas o estéticas... depende de la personalidad de cada cual.
 
Última edición:
-Precisión: para mi es una de las cualidades más importantes, aunque sea mecánico.
No me vale lo de "pues cómprate un cuarzo", también quiero precisión -dentro de sus limitaciones- en un mecánico.

-Estética: puede que no sea lo más importante, pero es determinante: si el reloj no entra por los ojos, darán igual todas sus demás bondades.

-Durabilidad, fiabilidad, mantenimiento: me gusta la idea de que un reloj se pueda tener y mantener durante décadas. Aunque esto es algo que no se sabe con certeza cuando se compra el reloj.


En cuanto a tu comentario sobre la precisión, pues en fin, supongo que todos habremos comprado alguna vez un reloj que viene mal ajustado. Yo también he tenido un 2824 elaboré con parámetros similares al tuyo, y me parece un poco mediocres para un elaboré, pero no es que sea un mal calibre, es que vino desajustado, el culpable, no sé si es ETA o Steinhart. Pero de todas formas, si el reloj te gusta, no hay que torturarse: se puede ajustar.

También me ha pasado que relojes baratos vienen mejor ajustados que otros de más alta gama, y sí, me parece inaceptable. No tanto como para deshacerme del reloj (ya que se puede ajustar), pero sí lo tengo en cuenta a la hora de futuras compras.....
 
Estética, calidad, comodidad...
Y por su puesto, que me gusteee...!!!
 
La relación calidad - precio y la honestidad de la marca, por encima de todas las cosas.

En un mundo en el que los relojes mecánicos son artilugios obsoletos y la mayoría de las marcas están tratando de posicionar sus productos como artículos de lujo a base simplemente de inflar los precios de manera descarada (es decir, tomando el pelo a sus clientes), lo que siguen haciendo marcas como Orient, ofreciendo relojes de una calidad indiscutible a precios honestos, y al alcance de la mayoría de los mortales, me parece de quitarse el sombrero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333 y cesarfaura
En mi caso particular el armis su micro ajuste, y de todos los relojes que tengo ya solo por el microajuste el Submariner, ojalá lo extiendan a mas marcas con su propia tecnología o a todos los modelos de Rolex. No es comodo, es lo siguiente. Aunque por lo que tengo entendido el de Omega SeaMaster no le hace aguas tampoco, otra maravilla.
 
La relación calidad - precio y la honestidad de la marca, por encima de todas las cosas.

En un mundo en el que los relojes mecánicos son artilugios obsoletos y la mayoría de las marcas están tratando de posicionar sus productos como artículos de lujo a base simplemente de inflar los precios de manera descarada (es decir, tomando el pelo a sus clientes), lo que siguen haciendo marcas como Orient, ofreciendo relojes de una calidad indiscutible a precios honestos, y al alcance de la mayoría de los mortales, me parece de quitarse el sombrero.
Maravillosa frase, a precio de mortales. Gran compañía Orient
 
  • Me gusta
Reacciones: Setra
Que cuando me lo ponga, lo mire y me haga sonreir.
 
Hola compañero,en lo que a precisión se refiere,para mí 12-15 segundos / día es excesivo.Aún siendo un apasionado de los relojes mecánicos desde que era un niño,estamos hablando de relojes que su función principal es medir el tiempo y en mi opinión tienen que hacerlo con una precisión aceptable.
Lo de la precisión es muy subjetivo dependiendo de lo que la valore cada uno.En mi caso,le doy un margen máximo de +5 seg /día basándome en la comodidad y practicidad.Es decir,5 segundos /día es un adelanto de 2'5 minutos al mes.Es fácil de manejar la corrección mentalmente teniendo en cuenta además que si corregimos la fecha los meses que tienen 30 días acumulamos un adelanto de 5 minutos en dos meses con lo cuál es una cifra redonda fácil de manejar.Pasados esos 60 días,volvemos a corregir fecha y aprovechamos para volver a ajustar ese adelanto de 5 minutos y así tenemos un nuevo margen de 5 minutos de adelanto en los próximos 2 meses.Excepción a esta situación son los meses de julio/agosto que tienen 31 días y diciembre/enero 31 días en los que hago el ajuste igual a los 2 meses cuando he acumulado los 5 minutos.
Esta es la teoría en la que me baso,después,a la hora de la verdad no lo miro de forma tan precisa sino que sencillamente corrijo la hora cuando el desfase horario ya se hace incómodo aunque de todas formas nunca acumulo un adelanto de más de 5 minutos porque si no pones un límite creo que llegaría un momento en el pierdes la referencia de una hora fiable.
En cuanto a si atrasan no acepto desfases por encima de -3 segundos / día.
De todas formas,todos los relojes automáticos que tengo ahora tienen un ajuste muy bueno.El que más adelanta de ellos está en +3 segundos / día y sólo uno de ellos atrasa y está en -2 seg / día.
Relojes con variaciones por encima de +5 seg/día ó -3 seg/día los descarto.Repito que esto de la precisión es muy personal ya que depende del valor que le dé cada uno.
Resumiendo,teniendo en cuenta que son relojes mecánicos acepto que tienen oscilaciones diarias de marcha pero en mi opinión se ha de mantener dentro de unos límites lógicos,cómodos y prácticos teniendo en cuenta que,en esencia, son máquinas de medir el tiempo.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh y TauTu
Las 3 B. Pero sobre todo que me guste y me enamore 😁
 
Hola compañero,en lo que a precisión se refiere,para mí 12-15 segundos / día es excesivo.Aún siendo un apasionado de los relojes mecánicos desde que era un niño,estamos hablando de relojes que su función principal es medir el tiempo y en mi opinión tienen que hacerlo con una precisión aceptable.
Lo de la precisión es muy subjetivo dependiendo de lo que la valore cada uno.En mi caso,le doy un margen máximo de +5 seg /día basándome en la comodidad y practicidad.Es decir,5 segundos /día es un adelanto de 2'5 minutos al mes.Es fácil de manejar la corrección mentalmente teniendo en cuenta además que si corregimos la fecha los meses que tienen 30 días acumulamos un adelanto de 5 minutos en dos meses con lo cuál es una cifra redonda fácil de manejar.Pasados esos 60 días,volvemos a corregir fecha y aprovechamos para volver a ajustar ese adelanto de 5 minutos y así tenemos un nuevo margen de 5 minutos de adelanto en los próximos 2 meses.Excepción a esta situación son los meses de julio/agosto que tienen 31 días y diciembre/enero 31 días en los que hago el ajuste igual a los 2 meses cuando he acumulado los 5 minutos.
Esta es la teoría en la que me baso,después,a la hora de la verdad no lo miro de forma tan precisa sino que sencillamente corrijo la hora cuando el desfase horario ya se hace incómodo aunque de todas formas nunca acumulo un adelanto de más de 5 minutos porque si no pones un límite creo que llegaría un momento en el pierdes la referencia de una hora fiable.
En cuanto a si atrasan no acepto desfases por encima de -3 segundos / día.
De todas formas,todos los relojes automáticos que tengo ahora tienen un ajuste muy bueno.El que más adelanta de ellos está en +3 segundos / día y sólo uno de ellos atrasa y está en -2 seg / día.
Relojes con variaciones por encima de +5 seg/día ó -3 seg/día los descarto.Repito que esto de la precisión es muy personal ya que depende del valor que le dé cada uno.
Resumiendo,teniendo en cuenta que son relojes mecánicos acepto que tienen oscilaciones diarias de marcha pero en mi opinión se ha de mantener dentro de unos límites lógicos,cómodos y prácticos teniendo en cuenta que,en esencia, son máquinas de medir el tiempo.
Un saludo.
Yo también soy un obsesionado de la precisión compañero, el único automático que tengo me lo conozco tan bien que sé cómo configurarlo en posiciones para tener una desviación maxima de la hora real siempre a 5 Segundos de la hora real… y en el día a día me adelanta +0,5 Segundos día en temperaturas cálidas y en frías creo que me va a 0 Segundos día
4C6B8BEA-79B3-4703-A3F0-B05470238F0E.jpeg

Después para configurarlo la hora de forma muy precisa uso mi Citizen que en 2 años que lo tengo va a +0 Segundos por 2 años de uso desde que lo compre
355D592E-68D4-4DE5-AEEB-880C802D4A96.jpeg
 
Yo también soy un obsesionado de la precisión compañero, el único automático que tengo me lo conozco tan bien que sé cómo configurarlo en posiciones para tener una desviación maxima de la hora real siempre a 5 Segundos de la hora real… y en el día a día me adelanta +0,5 Segundos día en temperaturas cálidas y en frías creo que me va a 0 Segundos día
Ver el archivos adjunto 2415178
Después para configurarlo la hora de forma muy precisa uso mi Citizen que en 2 años que lo tengo va a +0 Segundos por 2 años de uso desde que lo compre
Ver el archivos adjunto 2415184
Bonitos relojes :ok::ok:
 
Yo también soy un obsesionado de la precisión compañero, el único automático que tengo me lo conozco tan bien que sé cómo configurarlo en posiciones para tener una desviación maxima de la hora real siempre a 5 Segundos de la hora real… y en el día a día me adelanta +0,5 Segundos día en temperaturas cálidas y en frías creo que me va a 0 Segundos día
Ver el archivos adjunto 2415178
Después para configurarlo la hora de forma muy precisa uso mi Citizen que en 2 años que lo tengo va a +0 Segundos por 2 años de uso desde que lo compre
Ver el archivos adjunto 2415184
El calibre co-axial de ese Omega es brutal.He tenido varios y el ajuste con el que vienen de fábrica es buenísimo.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Pues yo era antes un poco obsesivo también de la precisión, por eso me costó bastante entrar en el mundo de los automáticos, pero oye ahora, como que me he acostumbrado a desfases de 10-15 segundos, incluso algo más, y no me importa demasiado.

Al principio me bajé una aplicación de esas con la hora atómica en la que vas haciendo registros periódicamente de la hora, pero desde hace un tiempo que la borré y vivo más tranquilo 😉 Además, le he cogido el gusto de poner en hora cada domingo, como una tradición, así que ya tiene que desviarse mucho para que lo note entre semana.

En fin, que ahora solo quiero automáticos.
 
soy bastante conservador para los relojes; me gustan los modelos icónicos (tienen que tener algo de bagaje histórico), de acero/titanio, versátiles, fiables y resistentes
 
Va tenido éxito el hilo jaja, es curioso ver la disparidad de opiniones… yo creo que lo que me desvía el mío es excesivo, no creo que entre por garantía así que me tocará hacerlo yo o mandarlo a alguien…
 
Estética, comodidad,marca. en ese orden.
 
Atrás
Arriba Pie