• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cuál es el calibre más bonito que has visto en directo? Justifica tu respuesta.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Maurofractal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Venga va, animaros que quiero ver verdadera maravillas.

¡Saludos!
Bueno, uno espectacular es sin duda el de este Patek que tuve.
Y luego está el del Conquistador de FM con su rotor de platino macizo y el del Nubeo Chrono que solo puede verse parcialmente a través de la ventana de zafiro pero que tiene unos acabados que destilan una calidad a la altura de grandes marcas (y es que era un reloj que salió con un PVP de más de 10K por lo que era lo mínimo exigible entiendo...)
 

Archivos adjuntos

  • 344BD864-DE9E-4DDE-97F4-DC924283DFCA.webp
    344BD864-DE9E-4DDE-97F4-DC924283DFCA.webp
    245,3 KB · Visitas: 73
  • FF07932B-D32E-4E93-A823-96BF120B02FF.webp
    FF07932B-D32E-4E93-A823-96BF120B02FF.webp
    362 KB · Visitas: 71
  • 1ED61AB3-6A25-4956-9E20-B59D2D72BD43.webp
    1ED61AB3-6A25-4956-9E20-B59D2D72BD43.webp
    232 KB · Visitas: 71
  • BE86E3E9-0B59-47E8-8288-19D9AB7892B9.webp
    BE86E3E9-0B59-47E8-8288-19D9AB7892B9.webp
    79,2 KB · Visitas: 72
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Esta maravilla.
Panerai Lo Scienziato Luminor 1950 Tourbillon GMT Titanio
C74F62F8-DA11-4B78-9038-9A4FEA61F671.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: ira1cundo
Bueno, uno espectacular es sin duda el de este Patek que tuve.
Y luego está el del Conquistador de FM con su rotor de platino macizo y el del Nubeo Chrono que solo puede verse parcialmente a través de la ventana de zafiro pero que tiene unos acabados que destilan una calidad a la altura de grandes marcas (y es que era un reloj que salió con un PVP de más de 10K por lo que era lo mínimo exigible entiendo...)
El primero de PP tiene como base un Lemania CH27 con mejoras.
El segundo y el tercero son Valjoux 7750

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y jdortega
Para mi de los mas bonitos son los movimientos Longines 320 y 410, no porque tengan nada especial en cuanto a diseño(son mas bien normales en cuanto a eso), me parecen preciosos por lo compactos que son de tamaño:
2021-04-16.webp

410:
ef0ac4cef75763e8885cc8b7c1a77a3f.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y wantedwatch
El primero de PP tiene como base un Lemania CH27 con mejoras.
El segundo y el tercero son Valjoux 7750

Saludos
Lo se, en los tres casos (tal vez con FM no lo tengo tan claro pues Müller siempre había sacado pecho de hacer mecanismos propios, y ese modelo es de finales de los 90, principios del 2000 cuando se anunciaba un calibre propio FM 7000, aunque si veo el volante/espiral del 7750).
Pero al margen de los precios hoy día absurdos para muchos Patek (vaya siempre el EMHO por delante), ETA SA ha fabricado siempre unos calibres soberbios y fiables como pocos, usándose por marcas como Breitling, Montblanc, Bvlgari, Chopard, IWC, etc, etc...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jdortega y Doncainastyle
Lo se, en los tres casos (tal vez con FM no lo tengo tan claro pues Müller siempre había sacado pecho de hacer mecanismos propios, y ese modelo es de finales de los 90, principios del 2000 cuando se anunciaba un calibre propio FM 7000, aunque si veo el volante/espiral del 7750).
Pero al margen de los precios hoy día absurdos para muchos Patek (vaya siempre el EMHO por delante), ETA SA ha fabricado siempre unos calibres soberbios y fiables como pocos, usándose por marcas como Breitling, Montblanc, Bvlgari, Chopard, IWC, etc, etc...
Lo conozco muy bien Frank Muller y sus relojes, desde sus primeros pasos con Svend Anderson y luego con su propio marca con el dinero del ruso.
Ahi lo dejo mejor.
Hablando de sus movimientos, con el famoso rotor de platino en un ETA 2892, el fallo era, el platino pesa mas que el segmento de berrylium-bronce, lo que tiene el rotor original. En esta caso es necesario cambiar tambien el roadimiento para avantar el peso de platino. No lo hecho, resulta que en muchos casos se rompio el roadimiento y las bolitas repartidos por todo el movimiento, hasta que se parado.
Los movimientos de ETA son muy buenos, de esto no hay ninguna duda. Bonitos, esto esta en el oj de mirador.
Un movimiento propio Frank nunca tenia cuando estaba en la empresa que lleva su nombre. Desde unos 20 anos no esta, el ruso lo paga una renta mensual para seguir con el nombre FRANK MULLER, con los relojes FM, Frank no tiene nada que ver.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Muchas gracias por tu respuesta.
Yo siempre tuve fe en Franck Muller y estaba convencido que era un relojero soberbio y con talento a la altura de los grandes. De hecho es el relojero que mas récords ha obtenido en relojes de pulsera (como el de poseer el mayor número de funciones/complicaciones en un reloj de pulsera). También conozco bien la asociación con Vartan Sirmakes. Ahora ha dejado que otro comercialice la marca cobrando el "canon" de su nombre...
Cierto es que FM ha tenido dos escándalos mayúsculos que han castigado mucho la imagen de la marca; el primero, la duplicidad de las series limitadas (por ejemplo varias unidades con el mismo numero de una tirada de menos de 100 ejemplares), y el tan sonado escándalo de abastecimiento de mecanismos rusos, del que aporto enlace a aquella noticia, hicieron daño y castigaron a la marca mucho. Y a día de hoy sigo pensando que si bien tal vez, el propio Franck Müller no tuvo constancia de ello, si fue responsable de no controlar bien su empresa y de no hacer un control de calidad necesario y obligado para una marca suiza que ofrece relojes de gama alta y manufactura.

Lo conozco muy bien Frank Muller y sus relojes, desde sus primeros pasos con Svend Anderson y luego con su propio marca con el dinero del ruso.
Ahi lo dejo mejor.
Hablando de sus movimientos, con el famoso rotor de platino en un ETA 2892, el fallo era, el platino pesa mas que el segmento de berrylium-bronce, lo que tiene el rotor original. En esta caso es necesario cambiar tambien el roadimiento para avantar el peso de platino. No lo hecho, resulta que en muchos casos se rompio el roadimiento y las bolitas repartidos por todo el movimiento, hasta que se parado.
Los movimientos de ETA son muy buenos, de esto no hay ninguna duda. Bonitos, esto esta en el oj de mirador.
Un movimiento propio Frank nunca tenia cuando estaba en la empresa que lleva su nombre. Desde unos 20 anos no esta, el ruso lo paga una renta mensual para seguir con el nombre FRANK MULLER, con los relojes FM, Frank no tiene nada que ver.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
No creo haber visto en este hilo un microrrotor. Y creo que se lo merece. Un automático que deja ver casi todo.

IMG_7488-1-scaled.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y ira1cundo
Muchas gracias por tu respuesta.
Yo siempre tuve fe en Franck Muller y estaba convencido que era un relojero soberbio y con talento a la altura de los grandes. De hecho es el relojero que mas récords ha obtenido en relojes de pulsera (como el de poseer el mayor número de funciones/complicaciones en un reloj de pulsera). También conozco bien la asociación con Vartan Sirmakes. Ahora ha dejado que otro comercialice la marca cobrando el "canon" de su nombre...
Cierto es que FM ha tenido dos escándalos mayúsculos que han castigado mucho la imagen de la marca; el primero, la duplicidad de las series limitadas (por ejemplo varias unidades con el mismo numero de una tirada de menos de 100 ejemplares), y el tan sonado escándalo de abastecimiento de mecanismos rusos, del que aporto enlace a aquella noticia, hicieron daño y castigaron a la marca mucho. Y a día de hoy sigo pensando que si bien tal vez, el propio Franck Müller no tuvo constancia de ello, si fue responsable de no controlar bien su empresa y de no hacer un control de calidad necesario y obligado para una marca suiza que ofrece relojes de gama alta y manufactura.
 
Mas o menos!

El movimiento del reloj de los records en complicaciones era un reloj de bolsillo de los anos 1920 y Frank Muller aumentado con un calendario perpetuo, chronograf no me deacuero ahora. Luego, despues de la presentacion unos dos o tres anos despues, Paul Gerber de Zurich aumentado el reloj con un Tourbillion, no Frank Muller. Yo visto el reloj en metal en el estand de la AHCI, en los manos de Paul y me contado que hace con el reloj.
La caja del reloj es de Paul Hagmann, un cajista en Ginebra, que hecho solo piezas unicas y tambien trabajado para Patek Phillipe. El reloj Millenium mas complicado de PP Sky Moon (no se como se llama ahora) tambien hecho Hagmann.

Esto de los despertadores del calibre A.Schild 1931, era un escandolo y Frank Muller lo sabia muy bien. Todo el mundo sabia, que los troqueles para hacer el calibre fuisten vendidos a Rusia 20 anos antes y hasta hoy hacen sus despertadores con este movimiento. Una producion de A.Schild, ni estock, de estos movimientos no existido. Los ulimos del estock comprado Maurice Laxcroix y otros menos famosos.

La subida de Frank Muller relojes era posible por un truco economico. Los precios de los relojes Frank Muller, con un simple movimiento ETA con 3 gramos de platino por el rotor, eran tan altos que, los conzesionarios tenian el doble de comision que con una marca seria. Todos querian vender Frank Muller, asi de simple!
Esto un dia tenia que fallar, hoy no puedes venir con relojes de oro con ETA, por el precio de Patek. La gente son mas informados, que en aquellos anos.

Si lo dices, el propio Frank Muller no tenia constancia de esto tienes razon, por que estaba tan dependiente a la Cocaina, que superado el mismismo Scarface de la pelicula esta. Por esto el ruso lo mandado a la pxta calle. Ya no era posible de hablar con este hombre, estaba en un nube volando y mas escandolos.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch y jdortega
Estoy de acuerdo contigo pero a veces el talento de un gran relojero, por mucho que los escándalos y actitud lo vicien, no podrán negar lo incuestionable. Yo no sabía lo de la adicción a la "nieve" y personalmente detesto la droga. A veces el destino pone a cada uno en su sitio y los vicios hacen pagar la cuenta al final...
Nadie podrá negar de su talento, pues recién salido de su formación (ingresó en 1981), hasta las casas de subasta más prestigiosas le confiaron los guardatiempos más prestigiosos y valiosos para que los revisara, reparase y pusiera a punto.
A partir de 1983, Franck Muller presenta un estreno mundial una vez al año: empezando con un Tourbillon (1983), un Tourbillon con horas de salto (1986), un Tourbillon con repetidor de minutos (1987), un Tourbillon con repetidor de minutos y calendario perpetuo (1989), etc... cuando mucha gente no tenía interés en tales complicaciones. Volvió a crear el "halo" de exclusividad y hacer apreciar como "joyas"a relojes aunque no estuvieran realizados en metales preciosos ni estuvieran engalanados con gemas preciosas...
En la década de los 90 era llamado por sus compañeros el "genio de la relojería"y realizó uno de sus modelos que obtuvo el exclusivo honor de denominarse "el reloj de pulsera más complicado del mundo". Este reloj único queda en la historia de la alta relojería porque nunca antes se había fabricado un reloj de pulsera tan complicado:
- Grande y Petite Sonnerie
- RRPP Repetición de minutos para las horas, cuartos y minutos
- Calendario perpetuo programado para el año 2100 con fecha, día de la semana, mes y ecuación retrógrada mensual, ciclo de año bisiesto
- Indicador de fase lunar de 24 horas
- Indicador de la temperatura interna del mecanismo... Ahí queda eso!
Hace unos 25 años por mi profesión he estado en contacto con muchos clientes rusos, y siempre les veía orgullosos luciendo en sus muñecas FM con cajas Cintrée Curvex y tourbillones en la mayoría. Hoy es difícil verlos con estos relojes y se han vuelto más pudientes y sofisticados, portando Patek, Urwerk, Geubrel Forsey o Jaeger LeCoultre complicados. Pienso que actualmente JLC es una marca prestigiosa que tiene precios más "sensatos"
Dicho todo lo anterior, admito el talento comercial de IWC, pues lleva montando ETA modificados sine die y todo el mundo pasaba por caja sin quejarse...
Si un día bajas por la costa del Sol sería un placer tomar un café contigo porque una conversación contigo debe ser agradable y llena de cultura relojera ;-):ok:
Un saludo!

El movimiento del reloj de los records en complicaciones era un reloj de bolsillo de los anos 1920 y Frank Muller aumentado con un calendario perpetuo, chronograf no me deacuero ahora. Luego, despues de la presentacion unos dos o tres anos despues, Paul Gerber de Zurich aumentado el reloj con un Tourbillion, no Frank Muller. Yo visto el reloj en metal en el estand de la AHCI, en los manos de Paul y me contado que hace con el reloj.
La caja del reloj es de Paul Hagmann, un cajista en Ginebra, que hecho solo piezas unicas y tambien trabajado para Patek Phillipe. El reloj Millenium mas complicado de PP Sky Moon (no se como se llama ahora) tambien hecho Hagmann.

Esto de los despertadores del calibre A.Schild 1931, era un escandolo y Frank Muller lo sabia muy bien. Todo el mundo sabia, que los troqueles para hacer el calibre fuisten vendidos a Rusia 20 anos antes y hasta hoy hacen sus despertadores con este movimiento. Una producion de A.Schild, ni estock, de estos movimientos no existido. Los ulimos del estock comprado Maurice Laxcroix y otros menos famosos.

La subida de Frank Muller relojes era posible por un truco economico. Los precios de los relojes Frank Muller, con un simple movimiento ETA con 3 gramos de platino por el rotor, eran tan altos que, los conzesionarios tenian el doble de comision que con una marca seria. Todos querian vender Frank Muller, asi de simple!
Esto un dia tenia que fallar, hoy no puedes venir con relojes de oro con ETA, por el precio de Patek. La gente son mas informados, que en aquellos anos.

Si lo dices, el propio Frank Muller no tenia constancia de esto tienes razon, por que estaba tan dependiente a la Cocaina, que superado el mismismo Scarface de la pelicula esta. Por esto el ruso lo mandado a la pxta calle. Ya no era posible de hablar con este hombre, estaba en un nube volando y mas escandolos.

Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jdortega y Doncainastyle
Estoy de acuerdo contigo pero a veces el talento de un gran relojero, por mucho que los escándalos y actitud lo vicien, no podrán negar lo incuestionable. Yo no sabía lo de la adicción a la "nieve" y personalmente detesto la droga. A veces el destino pone a cada uno en su sitio y los vicios hacen pagar la cuenta al final...
Nadie podrá negar de su talento, pues recién salido de su formación (ingresó en 1981), hasta las casas de subasta más prestigiosas le confiaron los guardatiempos más prestigiosos y valiosos para que los revisara, reparase y pusiera a punto.
A partir de 1983, Franck Muller presenta un estreno mundial una vez al año: empezando con un Tourbillon (1983), un Tourbillon con horas de salto (1986), un Tourbillon con repetidor de minutos (1987), un Tourbillon con repetidor de minutos y calendario perpetuo (1989), etc... cuando mucha gente no tenía interés en tales complicaciones. Volvió a crear el "halo" de exclusividad y hacer apreciar como "joyas"a relojes aunque no estuvieran realizados en metales preciosos ni estuvieran engalanados con gemas preciosas...
En la década de los 90 era llamado por sus compañeros el "genio de la relojería"y realizó uno de sus modelos que obtuvo el exclusivo honor de denominarse "el reloj de pulsera más complicado del mundo". Este reloj único queda en la historia de la alta relojería porque nunca antes se había fabricado un reloj de pulsera tan complicado:
- Grande y Petite Sonnerie
- RRPP Repetición de minutos para las horas, cuartos y minutos
- Calendario perpetuo programado para el año 2100 con fecha, día de la semana, mes y ecuación retrógrada mensual, ciclo de año bisiesto
- Indicador de fase lunar de 24 horas
- Indicador de la temperatura interna del mecanismo... Ahí queda eso!
Hace unos 25 años por mi profesión he estado en contacto con muchos clientes rusos, y siempre les veía orgullosos luciendo en sus muñecas FM con cajas Cintrée Curvex y tourbillones en la mayoría. Hoy es difícil verlos con estos relojes y se han vuelto más pudientes y sofisticados, portando Patek, Urwerk, Geubrel Forsey o Jaeger LeCoultre complicados. Pienso que actualmente JLC es una marca prestigiosa que tiene precios más "sensatos"
Dicho todo lo anterior, admito el talento comercial de IWC, pues lleva montando ETA modificados sine die y todo el mundo pasaba por caja sin quejarse...
Si un día bajas por la costa del Sol sería un placer tomar un café contigo porque una conversación contigo debe ser agradable y llena de cultura relojera ;-):ok:
Un saludo!

Yo no niego el talento de Frank, era el Sunnyboy de la relojeria, pero el exito los subido a la cabeza.

Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch y jdortega
Atrás
Arriba Pie