• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cada cuanto tiempo lleváis el automático a revisión?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo relojn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De momento no he pisado un SAT.

Cuando se paren los llevaré.
 
Alguno tenéis la caja que te lo mantiene en marcha? Creo que esto reduce los problemas y mantenimientos?
 
Por poner un ejemplo no es sólo cuestión de kilómetros. En los manuales de los coches dice cosas del tipo 15,000 km o un año, lo que ocurra antes. Y si uno se salta las revisiones y se limita a reponer los niveles que van bajando (aceite, refrigerante, frenos, ...) aparentemente no ocurre nada. Aparentemente.

Pero bueno, todo son opiniones.
En efecto, aparentemente. Conozco el caso de alguien que tenía un Renault 4L y no le había cambiado el aceite NUNCA, y el coche tenía, no recuerdo cuanto, pero muuuchos km. Decía que él sólo rellenaba. Yo supongo que el coche perdía (o quemaba) tanto aceite, que con ir rellenando, se iba "renovando".

El caso es que aparentemente no pasa nada hasta que el motor se quema y le echamos la culpa a la marca, que es "mala".

También añadiría algo que se suele obviar: un reloj puede ir fenomenal de marcha y estar destrozándose por dentro por fricción de piezas faltas de lubricación, de manera que cuando el relojero lo abre, ya es demasiado tarde, y la avería y piezas de sustitución salen más caras que lo que hubieran costado los mantenimientos periódicos.

O sea, igualito que los coches, lo cual es lógico: es mecánica. Imaginaos que no llevamos el coche a mantenimiento mientras "vaya bien". Pues cuando empiece a ir mal, tal vez sea demasiado tarde.....
 
También cuando lo pida, cuando se note. Lo tengo desde hace unos 8 años y todavía no ha ido ninguna vez.
 
Yo tampoco he llevado nunca a revisión un automático, la verdad es que tampoco tienen muchos años y los utilizo 1 de cada 10 días aprox. (cambio diariamente de reloj). Eso si, no me plantearé creo que nunca llevar por que si a revisión hasta que no intuya fallo, mis piezas son de gama media-baja y pueden costar mas las cintas que el manto. Para aquellos que tengan relojes de 4 cifras entiendo que si puede ser lógico el llevar un mantenimiento adecuado, pero desde luego no es mi caso.

En cuanto a las comparaciones entre coches y relojes no creo que sean cosas mínimamente parecidas, yo a los coches que he tenido siempre les he revisado en concesionario aceite, filtros y frenos cada 12000km aprox. no cada 20.000 que indicaba, y las ruedas cada 25000km en vez de 40000, y le pongo buenas, y por que ... pues por que no quiero que el coche me pueda dejar tirado allá donde El Mesias perdió las chanclas, o aún peor tener un accidente, en mi coche nos montamos yo y mi familia, y eso para mí es muy serio.

A un reloj lo peor que le puede pasar es que se atrase o se paré definitivamente, y lleguemos tarde a casa y no se crean la disculpa. Un reloj no es tan importante como un vehículo.

Y otra cosa, no se cosas que yo pienso, merece la pena por ejemplo pasar revisión sin motivos y abrir un diver para cambiar juntas cuando lo mas cerca que a visto el mar es desde una terraza del paseo marítimo como es mi caso ???
 
Como siempre que hemos tratado este tema, no veo extrapolable el ejemplo de los coches con los relojes.
Yo opino que hay que llevarlo a revisión si ves algún comportamiento anómalo de adelanto o retraso, si no, es innecesario.
Vamos, sentido común.

[emoji298]
 
Yo también creo que cuando el reloj no funcione bien, tengo un citizen de los 60 que jamás se ha abierto y va bien.
 
En cuanto a las comparaciones entre coches y relojes no creo que sean cosas mínimamente parecidas, yo a los coches que he tenido siempre les he revisado en concesionario aceite, filtros y frenos cada 12000km aprox. no cada 20.000 que indicaba, y las ruedas cada 25000km en vez de 40000, y le pongo buenas, y por que ... pues por que no quiero que el coche me pueda dejar tirado allá donde El Mesias perdió las chanclas, o aún peor tener un accidente, en mi coche nos montamos yo y mi familia, y eso para mí es muy serio.
Yo creo que son comparables, en cierto modo obviamente.

Un coche, como bien dices, tiene un coste importante, sus averías también, y es una cuestión incluso de seguridad de tu vida y la de los tuyos.

Cuando los comparé, es únicamente en este sentido: un coche, si no le haces los cambios de aceite periódicos (incluso aunque "vaya bien"), es de lo peor que le puedes hacer al motor, y que puede generar averías muy graves, que van a costar mucho más que haberle hecho los mantenimientos periódicos. Pues en este sentido, un reloj creo que es lo mismo. Llegará un momento en que tal vez haya que cambiar unas cuantas piezas por no haberle hecho las limpiezas y aceitados periódicos.
 
En los coches solo por el miedo a un accidente lo revisas el reloj es otra cosa.
 
Creo que depende del reloj y del aprecio que le tengas.

En mi caso, las piezas que tienen valor sentimental, o simplemente se que son los relojes que sí o sí van a estar toda la vida conmigo, tengo claro que cumpliré estrictamente lo que diga el fabricante, que en definitiva es quien más sabe del reloj.

Por poner dos ejemplos...

Mi Omega Geneve de los 70, que era de mi abuelo, y monta un 565, lo tengo siempre al día, escrupulosamente cada dos años lo llevo a revisar, unas veces toca limpieza, desmontaje, y lubricación, y otras solamente una revisión parcial. Creo que es una forma segura para saber que siempre va a estar como el primer día.

En el caso de alguno comprado por mí, que también quiero que esté como el primer día el resto de mi vida pues pisará el SAT cuando el fabricante manda.

Repito, para mí es la única forma que tengo de asegurarme que lo voy a mantener perfectamente siempre.

Es algo que tengo claro cuando realizo una compra de un reloj que se que, a no ser por obligación, nunca me voy a desprender de él, incluyo en las variables de la compra el precio de su mantenimiento.

Como dice un compañero... también tengo un Citizen de los 70 que nunca ha pisado el SAT y va perfecto, pero si un día se para y está dañado tampoco me importa...los esenciales, sí.
 
Hace tiempo vi en un foro extranjero fotos al microscopio de los desgastes prematuros en ciertas zonas de los eta2824. Según se decía era por falta de mantenimiento adecuado.Supongo que funcionar, funcionarían. Pero algunas partes estaban siendo devorada por una lubricacion inadecuada. Supongo que también influirá si se abre la tapa o no. Digo porque los grand seiko de cuarzo tienen un módulo sellado para que los cambios de pila no degrade los lubricantes, aunque un cuarzo sea mucho menos exigente en este sentido.
 
Hace tiempo vi en un foro extranjero fotos al microscopio de los desgastes prematuros en ciertas zonas de los eta2824. Según se decía era por falta de mantenimiento adecuado.Supongo que funcionar, funcionarían. Pero algunas partes estaban siendo devorada por una lubricacion inadecuada. Supongo que también influirá si se abre la tapa o no. Digo porque los grand seiko de cuarzo tienen un módulo sellado para que los cambios de pila no degrade los lubricantes, aunque un cuarzo sea mucho menos exigente en este sentido.
Es a lo que me refería antes, yo también vi un post en foro inglés, con fotos de una avería de esas, donde el relojero afirmaba que el reloj iba bien de marcha, pero estaba destrozado por dentro por falta de lubricación.

En fin, todo depende del coste del reloj, y de su valor para nosotros. Quizá un Seiko 5 no lo lleve al relojero hasta que se pare. Y tal vez, incluso aunque sólo haya que darle mantenimiento, es posible que sea más barato tirar la máquina y poner otra, lo cual es una cosa que me apena.
 
Yo cada nunca. El puto reloj se me para todos los fines de semana y el lunes toca ponerlo siempre en hora. Me parece que la mayoría de mis relojes, que todos se paran pues son automáticos, no van ninguno con puntualidad. ¿Llevarlos a revisión si van aceptablemente?, ni de coña. ¡Qué los muy tunantes no me pidan revisiones mientras funcionen al menos como el dueño, que se quedan en la caja y me compro un cuarzo de 100 euros !
 
Última edición:
El fabricante del calibre proporciona los parámetros normales de funcionamiento. Aquí tienes los de amplitud de un SW200:

Sellita brochure.webp

el cronocomparador da dos datos esenciales: la precisión y la amplitud, si la amplitud del SW200 baja de 200º es que el calibre no funciona adecuadamente, bien porque la espiral se haya magnetizado, bien porque los aceites hayan perdido cualidades, bien por algún otro problema.

Una pasada por el cronocomparador dirá si hacerle un servicio o no. Creo.
 
Claro.

Además que vamos que no entiendo tener el dinero suficiente para comprarse relojes que pueden valer cientos o miles de euros, sabiendo lo que cuesta su mantenimiento, y luego no hacerlo porque es caro.Eso no me ha cuadrado nunca. Yo nunca compraría nada que luego no pueda mantener. Así de claro.

En efecto, aparentemente. Conozco el caso de alguien que tenía un Renault 4L y no le había cambiado el aceite NUNCA, y el coche tenía, no recuerdo cuanto, pero muuuchos km. Decía que él sólo rellenaba. Yo supongo que el coche perdía (o quemaba) tanto aceite, que con ir rellenando, se iba "renovando".

El caso es que aparentemente no pasa nada hasta que el motor se quema y le echamos la culpa a la marca, que es "mala".

También añadiría algo que se suele obviar: un reloj puede ir fenomenal de marcha y estar destrozándose por dentro por fricción de piezas faltas de lubricación, de manera que cuando el relojero lo abre, ya es demasiado tarde, y la avería y piezas de sustitución salen más caras que lo que hubieran costado los mantenimientos periódicos.

O sea, igualito que los coches, lo cual es lógico: es mecánica. Imaginaos que no llevamos el coche a mantenimiento mientras "vaya bien". Pues cuando empiece a ir mal, tal vez sea demasiado tarde.....
 
Claro.

Además que vamos que no entiendo tener el dinero suficiente para comprarse relojes que pueden valer cientos o miles de euros, sabiendo lo que cuesta su mantenimiento, y luego no hacerlo porque es caro.Eso no me ha cuadrado nunca. Yo nunca compraría nada que luego no pueda mantener. Así de claro.

Bueno, creo que en cuatro páginas de hilo sólo un par de foreros han hablado del precio de las revisiones. En mi caso no es así, simplemente si el reloj funciona bien y no lo mojo no lo veo necesario.
A mí además me da mucha pereza quedarme a veces meses sin reloj, que es otro motivo.- Tuve un Speedmaster que en garantía tuvo que viajar al SAT en Suiza, y estuve dos meses sin él, en ese caso la marcha del reloj era totalmente errática -
 
¿Si el service fuera gratuito estaríamos preguntándonos cada cuanto los llevamos a revision? No, cumpliriamos las recimendaciones del fabricante a rajatabla, total es gratis! [emoji1787]
No hablamos en realidad de la necesidad o no de mantenimiento del reloj en este hilo, que de eso nadie sabe mas que el fabricante, sino de si gastar o no el dinero que cuesta, que barato no es.
Hasta ahora con los relojes de cierto valor lo voy cumpliendo bastante bien. Slds


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
 
Exacto.

¿Si el service fuera gratuito estaríamos preguntándonos cada cuanto los llevamos a revision? No, cumpliriamos las recimendaciones del fabricante a rajatabla, total es gratis! [emoji1787]
No hablamos en realidad de la necesidad o no de mantenimiento del reloj en este hilo, que de eso nadie sabe mas que el fabricante, sino de si gastar o no el dinero que cuesta, que barato no es.
Hasta ahora con los relojes de cierto valor lo voy cumpliendo bastante bien. Slds


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
 
Exclusivamente llevo el reloj a revisión por:
- Deja de funcionar
- Retraso o adelanto exagerado...pongamos 30 seg al día
- Poca reserva de marcha (avería del rotor de carga, inversora, muelle real....)
En resumen: No suelo pasarles la revisión que recomienda la casa.
 
Si la pega es que el SAT es caro y lento, digo yo que siempre será mejor llevarlo al relojero de tu ciudad para limpieza y engrasado que no hacerle nada.
 
Claro. Son casos totalmente comparables el de un reloj con cualquier otra máquina (incluídos los coches) que requiere un mantenimiento preventivo programado. Otra cosa es que no se quiera ver por motivos puramente económicos que es la problemática que, como comenté en un post anterior, también se da desgraciadamente a nivel industrial. Pero los planes de mantenimiento están ahí para cumplirlos con los matices que se indican en el manual de cada máquina. Las máquinas que requieren un mantenimiento en función de las horas de funcionamiento lo indican claramente en su manual, como es lógico.

Yo creo que son comparables, en cierto modo obviamente.

Un coche, como bien dices, tiene un coste importante, sus averías también, y es una cuestión incluso de seguridad de tu vida y la de los tuyos.

Cuando los comparé, es únicamente en este sentido: un coche, si no le haces los cambios de aceite periódicos (incluso aunque "vaya bien"), es de lo peor que le puedes hacer al motor, y que puede generar averías muy graves, que van a costar mucho más que haberle hecho los mantenimientos periódicos. Pues en este sentido, un reloj creo que es lo mismo. Llegará un momento en que tal vez haya que cambiar unas cuantas piezas por no haberle hecho las limpiezas y aceitados periódicos.
 
Y añado otra cosa.

Si nos compramos un reloj, supongo que nos fiamos de la marca, de su calidad, de su buen hacer. Entonces, sería incoherente no fiarnos de la marca si nos dice que las revisiones son cada X años.
 
El reloj de mi padre 1 revisión a los 30 años y solo fue limpieza y engrase.
El relojero no vio desgastes extraños.
 
Cuando lo necesite el reloj...antes no.
 
Si no hay problema visible, antes de 5 años no lo llevaría nunca.
 
Atrás
Arriba Pie