• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Water Resistant?….30mts?….50mts?….en serio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JoseLaney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues como comentaba, con 50m, siempre que el fabricante no mienta en las especificaciones, sea de fiar y el reloj esté mantenido (y eso vale para 50m y para 5000) basta y sobra para la despreocupación cotidiana, incluyendo sumergirse en líquido y nadar. Todo lo demás son paranoias, que es muy respetable que cada uno tenga las suyas, por supuesto. Uno es libre de creer que 50 justo para salpicar al lavarse, otra cosa es la realidad objetiva y comprobable.
Pero con 30mts ahí si entra el nervio... Yo creo que los relojes deberían ser mínimo 50 mts y deseable, 100 mts... De ahí para arriba lo que quieran.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
A ver, amigos, que esto no es un dogma, sino una elección.

En principio, un reloj aguanta "presión", 3 atm, 5 atm, 10 atm... etc.

Y para aguantar eso, la prueba es " de laboratorio". Es decir, cámara, presión uniforme que se eleva poco a poco... y da el resultado: resiste.

Pero, como un compañero decía que no se entiende que se pueda ahogar nadando o lavándote las manos, pero aguantar cierta profuhndidad, la verdad es que sí se entiende.

Cuando nadas, cada golpe de brazo contra el agua es un impacto irregular. No entra la presión por todas partes igual, sino por alguna más que por otra, con lo que la deformación de las juntas es desigual. Por eso 30 m no dan ni para una ducha; con algo de presión, la cosa se pone "chunga".

Luego hay otra. Tu en la piscina, en el mar, entras de golpe o más o menos, si es en verano, no hay gran diferencia térmica. Sin embargo, en la ducha sí la hay si el agua está muy caliente.

Os invito a que echéis a perder el cocido para hacer una prueba empírica. Cuando tengáis el cocido hecho, con la válvula puesta, apagáis el fuego, lleváis al fregadero la olla y le echáis agua fría en la tapa. La contracción de la tapa produce una retracción de la junta, y si bien el cocido lo tomaréis, será sin caldo, porque todo se va al desagüe. Esto no pasa si en vez de poner agua fría en la tapa se introduce la base de la olla en agua fría, pues curiosamente se enfría poco a poco.

Es decir, un medio aéreo es mucho más sensible a la diferencia térmica brusca que un medio líquido, o un medio con alta inercia térmica. Por ello un reloj con alta intercia térmica, tiene que ser gordo. Imposible con un cristal fino. Imposible con tapas de chapa fina.

Y con ello se hace contrario a lo que se pretende: lujo en un reloj de lujo, fino y elegante, no un mamotreto de grosor considerable que para deporte o actividades similares vale, pero no para "vestir" (siempre que consideréis que "vestir" es "vestir-vestir" y no ponerse vaqueros con rotos por muy de moda que esté el harapo como forma de aceptar la creciente pobreza de forma integradora en la sociedad).

En fin, que yo creo que un reloj de mojar es por necesidad distinto de un reloj de "no mojar". Me recuerda a... "si se hicieran los aviones de lo mismo que la caja negra no se romperían" (expresión emitida por un comentarista, no conocedor de aeronáutica; simplemente no podrían volar).
 
  • Me gusta
Reacciones: DjPinei, Mitchbcn, jdortega y 1 persona más
No le doy la menor importancia. En los años sesenta y setenta se vendían relojes Water Resistant y el relojero te decía que se podía mojar. Así lo hice durante muchos años y nunca me pasó nada. Hoy en día tengo tantos relojes que me puedo permitir llevar un diver 200M si amenaza lluvia jejeje
A mí me pasa lo mismo. Yo tuve un antiguo Fortis automático de los económicos de batalla de antes de que la marca se convirtiera de altos vuelos, (valga la redundancia) y sólo Water Resistant sin tener rosca en la corona ni nada y yo siempre me bañé con él y nunca le entró agua.

Mi padre tenía un Tudor de 1963, que todavía conservo y este tiene su caja Oyster de Rolex de su época con corona roscada y no pone Water Resistant en ninguna parte del reloj y no sólo se bañaba, si no que casi siempre dormía con él puesto y todavía funciona, incluso antes de que yo lo llevara a hacer la última revisión. Así que depende. De todas formas, en relojes actuales de 30m con una mínima calidad, si se moja un poco accidentalmente al lavarte las manos, tampoco tiene que pasarle nada, en cambio en relojes antiguos, como el Fortis de cuerda de los años 40 de mi madre, que también conservo y llevé a reparar y restaurar, sí que hay peligro real de que le entre agua por la corona al lavándote las manos si no te lo quitas.

Incluso recuerdo que antiguamente, era bastante normal quitarse el reloj para lavarse las manos en el lavabo, tanto, que al hacerlo de forma tan automática, alguno olvidaba el reloj allí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Pero con 30mts ahí si entra el nervio... Yo creo que los relojes deberían ser mínimo 50 mts y deseable, 100 mts... De ahí para arriba lo que quieran.

Saludos!
Pues sí, sería lo deseable la verdad. Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
El reloj que traigo ahorita es de 3 atm y la verdad ni cuenta me había dado, es un reloj que nunca se va a mojar, pero en lo sucesivo si voy a considerar relojes de mínimo 5 atm para uso diario... Saludos!

lostimage.webp
 
Yo sinceramente creo que además de un debate interesante estamos haciendo una montaña de un grano de arena.

Me pregunto, a cuantos de nosotros nos ha entrado agua en un reloj durante nuestra vida haciendo vida normal? (Ducha, lavado de manos, piscina, playa, etc). Una simple curiosidad. Hasta hace relativamente poco para mí 30m o 50m eran literales, y no tenía ningún tipo de cuidado. Jamás he tenido un problema en unas cuantas décadas de vida y bien orgulloso que iba de niño con mis 50M Water Resist y mis gafas de bucear
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista
Como curiosidad, y por adornar un poco el hilo, os pongo publicidad de Omega. Su modelo "Marine" de los años 30 se sumergió en el Lago Leman a 73 metros de profundidad.

Publicidad-Omega-Marine-1937-1.webp





Más tarde, en los años 50s, el Omega Seamaster que, presume, puede ser usado por buceadores submarinos. Y para "deportes violentos" también.

abc-madrid-19591101-2-stamp-jpg.webp




Doce mil pelas el Seamaster de oro :drool:
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, Jose Perez, osmpo y 1 persona más
Repetido.
 
Última edición:
Preciosos Omega, sobre todo el "Marine".
Muy interesante el hilo sobre la estanqueidad de los relojes.
Yo los prefiero al menos con 10 ATM.
Con 5 ATM puedo aceptarlo si el reloj me gusta mucho y es de vestir.
Los de 3 no los contemplo, aunque entiendo que haya modelos que por las cuestiones que sean no pasen de esa resistencia al agua.
Y estoy de acuerdo contigo galunco, es muy vulgar caerse borracho a la piscina con un PP Calatrava. 😃
Un tipo así se merece lo peor!!! 😂
Jajaja Pero hombre, por favor!!! 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
...
Me pregunto, a cuantos de nosotros nos ha entrado agua en un reloj durante nuestra vida haciendo vida normal? (Ducha, lavado de manos, piscina, playa, etc). Una simple curiosidad. Hasta hace relativamente poco para mí 30m o 50m eran literales, y no tenía ningún tipo de cuidado. Jamás he tenido un problema en unas cuantas décadas de vida y bien orgulloso que iba de niño con mis 50M Water Resist...
Pues, a mí, enjuagando el reloj en agua dulce bajo el grifo, tras una sesión de buceo terminada unas dos horas antes. (verano de 1975).
O sea... Sucede. Compré el submariner y dejé el problema aparcado para siempre. Pero, sucedió.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
Siguiente tema: "Qué WR se necesita para ocultar un reloj en un campamento de prisioneros. ¿Padecer disentería endurece los requisitos?".
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol y SALINT
ellos le importa un carajo el WR jajajjaja, si es que le damos muchas vueltas a todo jajajajja

B9C9786C-5B59-4DBB-83AC-22B17579D57A.jpeg
DB586D22-0CB9-4786-817A-893BD0DE2626.jpeg


Y lo que no es el WR también. Esta ultima duele mas

16F27039-0FFD-462A-882D-FAA70C9A37DB.png
 

Archivos adjuntos

  • 77C232FB-B78C-4F67-A4BD-E1B04F51CC23.webp
    77C232FB-B78C-4F67-A4BD-E1B04F51CC23.webp
    93,9 KB · Visitas: 44
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista y Jose Perez
C689BA30-5E61-4F2C-B0AF-D71088046BEC.jpeg
Ejemplos hay, mirad este caso de un PP.
Según su propietario acabó así después de que le sorprendiera una lluvia de camino al restaurante.
Cierto que es un vintage pero esto es a lo que me refiero, con un 10ATM te olvidas.
 
Última edición:
Para poder fregar los platos, sin temor a cargarse el reloj, ¿que resistencia al agua deberia tener? ¿50 metros tal vez?
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro Gerardo
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
¿Soy el único al que le “molesta” o quizás más bien decepciona un fabricante, (que no el reloj) cuando viendo las especificaciones llega la parte de resistencia al agua y lee estos valores?.

Es que no acabo de entender que hoy en día todavía saquen al mercado relojes con una resistencia al agua tan ridículamente peligrosa.

Que no digo que todos tengan que ser Divers, pero al menos 100mts y poder despreocuparse del tema agua no?.
hamilton khaki del año 2003, 19 años conmigo. Lavado de manos, duchas, lluvia. 5 atm. Si el reloj es de calidad no hay porque tener ningún problema .Lo importante es hacer sus revisiones, con su prueba de hermetismo, y sus juntas originales.
20211211_104623.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y osmpo
Todo lo que decis no pasaría si hablamos de un Lanscotte.... Fuera coñas . Yo a la playa un g-shock desde hace muuuuuuchos años y de cervecitas el speedy.
 
Ver el archivos adjunto 2337271Ejemplos hay, mirad este caso de un PP.
Según su propietario acabó así después de que le sorprendiera una lluvia de camino al restaurante.
Cierto que es un vintage pero esto es a lo que me refiero, con un 10ATM te olvidas.

Un vintage, el agua, como a los gatos, ni una gota, da igual que sea wr30 que 50 que 100.

Si ese vintage fuera un Diver wr200, mientras no esté revisado, con juntas cambiadas y con la prueba de estanqueidad hecha, podría haberse ahogado igualmente con la lluvia, su hermeticidad puede ser cero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Pues alguno os sorprendería que realmente sólo tenga 50m en sus especificaciones:
Ver el archivos adjunto 2336791

ROYAL OAKSELFWINDING

Ref. 15500ST.OO.1220ST.01

CASE​

Stainless steel case, glareproofed sapphire crystal and caseback, screw-locked crown.
  • SIZE41 mm
  • THICKNESS10.4 mm
  • WATER RESISTANCE50 m
Es el primer reloj de deporte de lujo, no dicen es el primer reloj de deporte al aqua de lujo.
:laughing1: :laughing1: :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
1639254077338.webp

Este lo sabia, seis flacas morenazas y un Daytona de oro jjjjj, que mas quieres en esta vida? Ni Royal Que?

Bromas fuera, yo con mi Hamilton de 50 metros puedo nadar una hora sin problemas.
Si el Speedy es de 50 metros, es para nadar.

Saludos

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Ver el archivos adjunto 2337312
Este lo sabia, seis flacas morenazas y un Daytona de oro jjjjj, que mas quieres en esta vida? Ni Royal Que?

Bromas fuera, yo con mi Hamilton de 50 metros puedo nadar una hora sin problemas.
Si el Speedy es de 50 metros, es para nadar.

Saludos

Saludos

1 hora nadando con un Hamilton de 50metros?
No seas modesto!
50 m es un largo! Eso hasta a mí que no soy buen nadador me lleva un suspiro.
Por eso para nadar se suelen usar divers de 200-300-600m…., para que de para hacer unos cuantos largos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista y jdortega
1 hora nadando con un Hamilton de 50metros?
No seas modesto!
50 m es un largo! Eso hasta a mí que no soy buen nadador me lleva un suspiro.
Por eso para nadar se suelen usar divers de 200-300-600m…., para que de para hacer unos cuantos largos!
Porque? Ahora con el Covid solo puedo en verano en mi piscina, bim-bam una hora, antes del Covid dos veces a la semana en la piscina municipal siempre una hora. No solo yo, unos cuantos viejos como yo igual. No rapido, pero una hora sin parar. esto puede cualquier persona, no es nada.
En verano cuando hace calor voy a media noche otravez media hora.
Porsupuesto no solo con el Hami, con todos los Rolex tambien, hasta los plexi.
Pero el Hami es el mas castigado, porque es para trabajas en jardin y luego cuando esta bien calentito salto a la piscina con el y nada, para esto esta, es un reloj militar. No hay que tener tanto miedo del aqua, no morde.

Saludos
FB 5.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista, Toth y galunco
Yo lo que no he comprendido nunca es que se hable de 50 m de WR y que en cambio no pueda ni mojarse con la lluvia.
Alguien me puede explicar a qué se refieren esos 50 m.?
 
Atrás
Arriba Pie