Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Debate absurdo.
wr30 son 3 atmósferas de presión, más que es suficiente para que no le entre agua accidentalmente a un reloj. Si quieres un reloj finito, delgado y monísimo, sin corona roscada, con correa de piel pues no puede ser mucho más, o sí, aumentando el precio.
Seguro que si sacan un reloj ultrafino de vestir y sin corona roscada, con correa de piel de plesiosaurio, que aguante wr200 y cueste el triple, alguno abrirá un hilo diciendo que vaya gilipollez, que quién va a pagar más por eso.
Pero si todos fueran todos wr300, seguiría habiendo gente que tendría miedo a ducharse con ellos.
Si preves deportes acuáticos, hay relojes wr1000. Pero incluso con éstos, digo lo de siempre: si hay que mojar el reloj, se moja sin contemplaciones. Pero mojarlo "pa ná", caprichosamente, es tontería.
Para lo demás, mastercard y el Conquest que se muestra arriba.
O absurdo es pagar ciertas cantidades por relojes supuestamente top y que puedes arruinar por lavarte las manos no?🤷♂️
Creo que llevar las cosas a los extremos nunca fue bueno, no iba ni va el post por ese camino.
Es sencillo, nadie ha hablado de divers de 1000mts, no se trata de si se quiere o no bucear, de sí que % de usuarios nadan o llevan sus relojes bajo el agua, ni siquiera de si se quiere o no mojar.
La reflexión es otra, simplemente yo no veo razonable que hoy en día, con las posibilidades y avances que hay saquen al mercado relojes de alto coste que carezcan de un mínimo de estanqueidad.
Obviamente esa expresión iba en la misma línea de las exageraciones anteriores.
Yo no me dedico a fabricar ni diseñar relojes, pero también te digo que igual que se hacen mecanismos increíblemente complejos, precisos, con piezas microscópicas y materiales innombrables,….etc, como que se me hace complicado que tanto desarrollo no haya llegado a “resolver” la hermeticidad en un reloj de vestir de esos finos, no para que sea un diver, pero sí que nos deje despreocuparnos por cualquier incidente con el agua.
Máxime cuando se cobra por ellos lo que se cobra.
Ahora bien cada uno que lo vea como quiera.
Es que partes de la suposición de que debe (o debería) haber una tecnología que permita hacer ciertos relojes, llamémosles "finitos" y con un PVP astronómico, que tengan una hermeticidad elevada, aprovechando que, con ese elevado coste, incrementar su hermeticidad no se note mucho más en el pvp.
Entiendo perfectamente tu suposición, pero yo creo que no hay magia. Ni tampoco necesidad de ella.
Es que me recuerdas a un amigo mío que dice que, seguro que hay una tecnología para que los coches eléctricos tengan 2.000 km de autonomía y se carguen en unos pocos minutos, en lugar de tener absurdos coches que cuestan 100k, tienen 500 km de autonomía y tienes que parar media hora para cargarlos, en el mejor de los casos. El dice que aquella tecnología existe, pero está guardada en una caja fuerte debido a las presiones de las petroleras.
De lo que sí estoy seguro es que, si creas un reloj finito de vestir de superlujo y le añades la prestación wr300, con un poco de marketing lo vendes como churros, "el reloj de buceo más delgado y elegante del mundo".
Pero eso me parece que ya lo hizo Omega hace 70 años con el primer Seamaster, una locura de estanqueidad
![]()
✨Omega Seamaster, la historia ⌚GUARDATIEMPOS - RELOJERÍA DE COLECCIONISMO Y LUJO
✅Un recorrido histórico de la legendaria saga Seamaster de Omega. Descubrirás curiosidades que desconocías de los Seamaster. ¡Adelante!guardatiempos.com
En fin, un saludo compañero.
Vamos a ver, de entrada te digo que mis msgs van con la mejor de las intenciones, no tengo ni la más mínima intención de polemizar.
Es más ya dije que toda postura es respetable, otra cosa es que la entienda, o más bien que entienda como pueden seguir fabricando relojes sin esa característica.
Y no te hablo de esos 300mts.No los veo necesarios en un reloj casual y mucho menos en uno formal.
¿Pero 100mts?, debería ser un mínimo, porque puedes meterte en la ducha sin darte cuenta, por prisa como el compañero o lo que sea, o como digo que al menos tengas la tranquilidad de que no vas a tener problemas ante cualquier incidente “normal” con agua.
Y no sólo eso, es que esa falta de hermeticidad representa una construcción no tan excelente, y eso es innegable.
Que por si fuera poco representa más problemas a futuro ya que la humedad ambiental, por ejemplo, siempre entrará más fácilmente en un 30mts que en un 100mts.
Es cierto que son relojes que llevamos a mantenimientos más o menos de forma regular y por tanto es algo que se controla de esa forma pero….. .
En definitiva, que no creo que exista esa tecnología de coches que cree tu amigo y que ojalá llegue pero si estoy convencido de que podrían o deberían hacer relojes formales con un WR de 100mts, no es ningún imposible y no entiendo por qué no es así.
Dejar un reloj de 8000€ por ejemplo en una caja de la misma resistencia al agua que un reloj de 6€ de un bazar chino pues como que no.