• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Water Resistant?….30mts?….50mts?….en serio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JoseLaney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo entro a la piscina y al mar sin reloj. Ah.. y a la ducha.
De pronto lavar los platos!! 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón
Una manía inteligente desde mi punto de vista.
 
Yo estoy con algunos de los compañeros foreros que no entiendo que relojes tan caros no sean, al menos, 100 mt. Si un sencillo y humilde Seiko 5 Military te da esos 100 mts y no tiene corona roscada, por què no esos "grandes"?. En fin, a lo mejor un día lo llevo puesto, paso por el lado de una fuente pública, se rompe mi armis y....ooooh!!, mi Audemars se ha mojado y, yo no lo llevaba a la playa ni a la piscina.
 
Mis relojes no tocan el agua entre otros motivos porque la mayoría tienen correas de cuero. Me da igual que tengan 200 o 1 metro. Sólo meto los divers en verano
 
  • Me gusta
Reacciones: Bruonidas y luismiguel
Casi todos mis relojes son 30m, no me preocupa son relojes de vestir y van con su correa de cuero, pienso que cada reloj tiene su utilidad...
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Si claro, respetable, yo mismo tengo divers que no meto ni meteré al agua, totalmente de acuerdo en eso.

Pero no es la cuestión, una cosa es que no queramos meterlo al agua y otra….es que no se pueda.
Es decir, un reloj de miles de € que no aguanta estar debajo del grifo?🤷‍♂️

Al final la resistencia al agua también representa calidad de construcción, es indudable, en fin, no comprenderé nunca como un reloj de ese nivel que “presume” de acabados, manufactura, materiales, precisión, ingeniería, desarrollo,….no se remata en una caja resistente, es a todas luces incomprensible.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista y mirumotoisao
Yo lo que flipo y seguiré flipando es que un reloj te aguabte 50 metros de columna de agua de presión pero luego se te ahogue en una ducha rápida.
 
yo también soy de los que opina que esta sobrevalorado querer una resistencia al agua amplia a no ser que vayamos a darle un uso específico para buceo o nadar, no creo que la mayoría no llegamos ni a someter a las 5atm a nuestro reloj.

También depende del modelo y marca del reloj para fiarme de la veracidad del WR, para mi los 50 metros del speedy son mas que fiables de hecho cada dos semanas lo meto debajo del agua para limpiarlo y sin problemas, hay sigue como un campeón. Algo de tranquilidad creo que me da las pruebas pasadas por las NASA y su periplo por el espacio
 
Esta claro que cada uno pensará de una manera. Yo sinceramente me molesta ver como se venden supuestos "diver" con tan solo 100 mts de resistencia, me da rabia pues se suponen que han de ser más resistentes, pero como lo que se vende es la estética, pasa eso.
 
Otros sin despeinarse y sin pedírselo te dan 300 mtrs. y encima puedes ir luego de boda con él, todo un lujo accesible.


20210509_090413.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: severino, Juan3333, LCamarasa y 3 más
Debate absurdo.

wr30 son 3 atmósferas de presión, más que es suficiente para que no le entre agua accidentalmente a un reloj. Si quieres un reloj finito, delgado y monísimo, sin corona roscada, con correa de piel pues no puede ser mucho más, o sí, aumentando el precio.

Seguro que si sacan un reloj ultrafino de vestir y sin corona roscada, con correa de piel de plesiosaurio, que aguante wr200 y cueste el triple, alguno abrirá un hilo diciendo que vaya gilipollez, que quién va a pagar más por eso.

Pero si todos fueran todos wr300, seguiría habiendo gente que tendría miedo a ducharse con ellos.

Si preves deportes acuáticos, hay relojes wr1000. Pero incluso con éstos, digo lo de siempre: si hay que mojar el reloj, se moja sin contemplaciones. Pero mojarlo "pa ná", caprichosamente, es tontería.

Para lo demás, mastercard y el Conquest que se muestra arriba.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino y axial
Y yo diría aún más. Cuantos mortales aficionados a este foro, pasan de 5 mts debajo del agua?, Y porqué los fabricantes indican en el dial una profundidad engañosa. Vamos que para sumergirte 5 mts bajo el agua, que ya empieza a costar, salvo que vayas específicamente a practicar buceo , debes vestir un diver. Ósea que vas a un fiestorro una noche de verano, vas medio borracho, te empuja una señorita ( o simplemente tu mujer que está hasta los bb de tí) a la piscina, caes de cabeza al agua, y se te estropea el reloj, y a quién le metes la reclamación al fabricante o a la señorita (a tú mujer ya esta descartado por supuesto).
Y las pruebas de estanqueidad que efectúan los fabricantes están trucadas? Le meten 3 bares en un aparato super caro, super sofisticado que aparecen en los anuncios como la superprueba del super reloj y no se puede ni lavar uno las manos con él.
No sé todo esto es como un lío.
Yo nunca he tenido muchos problemas con esto aunque mi relojero, me sigue aconsejando que no los moje. Pero no deja de ser paradójico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Arion y Alejandro Gerardo
Debate absurdo.

wr30 son 3 atmósferas de presión, más que es suficiente para que no le entre agua accidentalmente a un reloj. Si quieres un reloj finito, delgado y monísimo, sin corona roscada, con correa de piel pues no puede ser mucho más, o sí, aumentando el precio.

Seguro que si sacan un reloj ultrafino de vestir y sin corona roscada, con correa de piel de plesiosaurio, que aguante wr200 y cueste el triple, alguno abrirá un hilo diciendo que vaya gilipollez, que quién va a pagar más por eso.

Pero si todos fueran todos wr300, seguiría habiendo gente que tendría miedo a ducharse con ellos.

Si preves deportes acuáticos, hay relojes wr1000. Pero incluso con éstos, digo lo de siempre: si hay que mojar el reloj, se moja sin contemplaciones. Pero mojarlo "pa ná", caprichosamente, es tontería.

Para lo demás, mastercard y el Conquest que se muestra arriba.

O absurdo es pagar ciertas cantidades por relojes supuestamente top y que puedes arruinar por lavarte las manos no?🤷‍♂️

Creo que llevar las cosas a los extremos nunca fue bueno, no iba ni va el post por ese camino.

Es sencillo, nadie ha hablado de divers de 1000mts, no se trata de si se quiere o no bucear, de sí que % de usuarios nadan o llevan sus relojes bajo el agua, ni siquiera de si se quiere o no mojar.

La reflexión es otra, simplemente yo no veo razonable que hoy en día, con las posibilidades y avances que hay saquen al mercado relojes de alto coste que carezcan de un mínimo de estanqueidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista, mirumotoisao, El Nota y 1 persona más
Tienes toda la razón. Puedo entender que un reloj de menos de 500€ pueda tener esta limitación para ahorrar coste.

Pero de verdad me quieres decir que hay relojes de más de 5.000€ (cinco mil euros, que se dice pronto), relojes de más de ¡¡10.000€!! que no puedes ni meter en el agua!? Me da igual que sea de vestir, fino, que no esté hecho para sumergirse, da igual. Debería aguantar meterse en el agua como MÍNIMO. Si un reloj no tiene ni 50m de WR lo descarto automáticamente porque lo considero un insulto a la inteligencia.
 
O absurdo es pagar ciertas cantidades por relojes supuestamente top y que puedes arruinar por lavarte las manos no?🤷‍♂️

Creo que llevar las cosas a los extremos nunca fue bueno, no iba ni va el post por ese camino.

Es sencillo, nadie ha hablado de divers de 1000mts, no se trata de si se quiere o no bucear, de sí que % de usuarios nadan o llevan sus relojes bajo el agua, ni siquiera de si se quiere o no mojar.

La reflexión es otra, simplemente yo no veo razonable que hoy en día, con las posibilidades y avances que hay saquen al mercado relojes de alto coste que carezcan de un mínimo de estanqueidad.

Decir que arruinas un reloj por lavarte las manos, eso sí que es llevar las cosas al extremo. Cualquier reloj moderno aguanta un lavado de manos y más.

Pero es que hay relojes de alto coste con alta estanqueidad. Y de bajo coste con alta estanqueidad. Y de alto coste con baja estanqueidad, tienes de todo, entonces no entiendo el problema.

Hay relojes que, por su diseño muy delgado, tapa a presión, corona sin roscar, te dicen que son wr30 o wr50, lo suficiente para el lavado de manos, pero no están pensados para más. Por muchos avances de la ciencia, las leyes de la física siguen siendo las mismas. No hay magia, sólo hay juntas de goma y coronas y tapas roscadas. Si me dices cómo se puede obtener más hermeticidad sin eso, seguro que te compran la patente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Es que 5atm las pasas saltando de cabeza a la piscina
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Alejandro Gerardo
Obviamente esa expresión iba en la misma línea de las exageraciones anteriores.

Yo no me dedico a fabricar ni diseñar relojes, pero también te digo que igual que se hacen mecanismos increíblemente complejos, precisos, con piezas microscópicas y materiales innombrables,….etc, como que se me hace complicado que tanto desarrollo no haya llegado a “resolver” la hermeticidad en un reloj de vestir de esos finos, no para que sea un diver, pero sí que nos deje despreocuparnos por cualquier incidente con el agua.
Máxime cuando se cobra por ellos lo que se cobra.
Ahora bien cada uno que lo vea como quiera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista
En mi caso con un 3 atm lo olvidé en un hotel al no ducharme con el y salir muy temprano. Afortunadamente lo recuperé , desde entonces no viajo con menos de 100 atm. Ese reloj dejó de servir para su función, horas mundiales y viajes al extranjero ….
Tengo alguno más menor de 100 atm y no los acerco al agua, son limitantes pero está hechos así
 
  • Me gusta
Reacciones: jdiaz26
Pues a mí que me quiten 1 ATM (10 metros) por cada milímetro menos de altura de caja.
Preferiría 1000 veces un "Submariner" con resistencia de 100 metros y 10,5mm de altura de caja al 300 metros con 12,5mm actual.
Un Yacht-master es un 10 ATM con poco más de 11mm de altura y es mucho más cómodo que un Sub.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aritzito
Obviamente esa expresión iba en la misma línea de las exageraciones anteriores.

Yo no me dedico a fabricar ni diseñar relojes, pero también te digo que igual que se hacen mecanismos increíblemente complejos, precisos, con piezas microscópicas y materiales innombrables,….etc, como que se me hace complicado que tanto desarrollo no haya llegado a “resolver” la hermeticidad en un reloj de vestir de esos finos, no para que sea un diver, pero sí que nos deje despreocuparnos por cualquier incidente con el agua.
Máxime cuando se cobra por ellos lo que se cobra.
Ahora bien cada uno que lo vea como quiera.

Es que partes de la suposición de que debe (o debería) haber una tecnología que permita hacer ciertos relojes, llamémosles "finitos" y con un PVP astronómico, que tengan una hermeticidad elevada, aprovechando que, con ese elevado coste, incrementar su hermeticidad no se note mucho más en el pvp.

Entiendo perfectamente tu suposición, pero yo creo que no hay magia. Ni tampoco necesidad de ella.

Es que me recuerdas a un amigo mío que dice que, seguro que hay una tecnología para que los coches eléctricos tengan 2.000 km de autonomía y se carguen en unos pocos minutos, en lugar de tener absurdos coches que cuestan 100k, tienen 500 km de autonomía y tienes que parar media hora para cargarlos, en el mejor de los casos. El dice que aquella tecnología existe, pero está guardada en una caja fuerte debido a las presiones de las petroleras.

De lo que sí estoy seguro es que, si creas un reloj finito de vestir de superlujo y le añades la prestación wr300, con un poco de marketing lo vendes como churros, "el reloj de buceo más delgado y elegante del mundo".


Pero eso me parece que ya lo hizo Omega hace 70 años con el primer Seamaster, una locura de estanqueidad


En fin, un saludo compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel
Hola.
Yo creo que hay relojes especiales y específicos para cada situación, no todo tiene que ser resistente a más de 30b o simplemente WR, yo no he dejado de comprar relojes por eso, los compro por qué me gustan, saludos. Tengo como unos 50 o más vintages además de los Swatch que no se ya ni cuántos tengo y no se mojan, una microfibra ultra fina de 3m húmeda y listo, por cierto el Apple watch que tengo hasta en alcohol y amonios cuaternarios potentes lo he sumergido y aún estanco y como nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto
Es que partes de la suposición de que debe (o debería) haber una tecnología que permita hacer ciertos relojes, llamémosles "finitos" y con un PVP astronómico, que tengan una hermeticidad elevada, aprovechando que, con ese elevado coste, incrementar su hermeticidad no se note mucho más en el pvp.

Entiendo perfectamente tu suposición, pero yo creo que no hay magia. Ni tampoco necesidad de ella.

Es que me recuerdas a un amigo mío que dice que, seguro que hay una tecnología para que los coches eléctricos tengan 2.000 km de autonomía y se carguen en unos pocos minutos, en lugar de tener absurdos coches que cuestan 100k, tienen 500 km de autonomía y tienes que parar media hora para cargarlos, en el mejor de los casos. El dice que aquella tecnología existe, pero está guardada en una caja fuerte debido a las presiones de las petroleras.

De lo que sí estoy seguro es que, si creas un reloj finito de vestir de superlujo y le añades la prestación wr300, con un poco de marketing lo vendes como churros, "el reloj de buceo más delgado y elegante del mundo".


Pero eso me parece que ya lo hizo Omega hace 70 años con el primer Seamaster, una locura de estanqueidad


En fin, un saludo compañero.

Vamos a ver, de entrada te digo que mis msgs van con la mejor de las intenciones, no tengo ni la más mínima intención de polemizar.
Es más ya dije que toda postura es respetable, otra cosa es que la entienda, o más bien que entienda como pueden seguir fabricando relojes sin esa característica.

Y no te hablo de esos 300mts.No los veo necesarios en un reloj casual y mucho menos en uno formal.
¿Pero 100mts?, debería ser un mínimo, porque puedes meterte en la ducha sin darte cuenta, por prisa como el compañero o lo que sea, o como digo que al menos tengas la tranquilidad de que no vas a tener problemas ante cualquier incidente “normal” con agua.

Y no sólo eso, es que esa falta de hermeticidad representa una construcción no tan excelente, y eso es innegable.

Que por si fuera poco representa más problemas a futuro ya que la humedad ambiental, por ejemplo, siempre entrará más fácilmente en un 30mts que en un 100mts.
Es cierto que son relojes que llevamos a mantenimientos más o menos de forma regular y por tanto es algo que se controla de esa forma pero….. .

En definitiva, que no creo que exista esa tecnología de coches que cree tu amigo y que ojalá llegue pero si estoy convencido de que podrían o deberían hacer relojes formales con un WR de 100mts, no es ningún imposible y no entiendo por qué no es así.
Dejar un reloj de 8000€ por ejemplo en una caja de la misma resistencia al agua que un reloj de 6€ de un bazar chino pues como que no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista
¿Habéis contemplado la posibilidad de que, en según qué relojes, la mayor resistencia al agua pueda ser considerada por los fabricantes como una vulgaridad que degrada la imagen del producto?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista y Jaboto
Vamos a ver, de entrada te digo que mis msgs van con la mejor de las intenciones, no tengo ni la más mínima intención de polemizar.
Es más ya dije que toda postura es respetable, otra cosa es que la entienda, o más bien que entienda como pueden seguir fabricando relojes sin esa característica.

Y no te hablo de esos 300mts.No los veo necesarios en un reloj casual y mucho menos en uno formal.
¿Pero 100mts?, debería ser un mínimo, porque puedes meterte en la ducha sin darte cuenta, por prisa como el compañero o lo que sea, o como digo que al menos tengas la tranquilidad de que no vas a tener problemas ante cualquier incidente “normal” con agua.

Y no sólo eso, es que esa falta de hermeticidad representa una construcción no tan excelente, y eso es innegable.

Que por si fuera poco representa más problemas a futuro ya que la humedad ambiental, por ejemplo, siempre entrará más fácilmente en un 30mts que en un 100mts.
Es cierto que son relojes que llevamos a mantenimientos más o menos de forma regular y por tanto es algo que se controla de esa forma pero….. .

En definitiva, que no creo que exista esa tecnología de coches que cree tu amigo y que ojalá llegue pero si estoy convencido de que podrían o deberían hacer relojes formales con un WR de 100mts, no es ningún imposible y no entiendo por qué no es así.
Dejar un reloj de 8000€ por ejemplo en una caja de la misma resistencia al agua que un reloj de 6€ de un bazar chino pues como que no.

Que sí, pero mi intención también era debatir amistosamente, no polemizar, y claro que toda postura es respetable.

Yo pienso que la WR va en consonancia con la construcción del reloj, y no con el precio, simplemente. Y creo que con ciertos diseños en los que priman otras cosas, no es tan fácil tener wr altas, y la prueba es que no los hay. El que tienes que demostrar mediante un ejemplo, que eso se puede hacer, eres tú. En esto no estamos de acuerdo, pero no pasa nada.

Pero sí hay relojes formales con wr100. E incluso medianamente formales con wr300, yo tengo uno. Además, yo soy forofo de la estanqueidad, porque aunque no me dedique al buceo ni nada por el estilo, creo que cuanto más, mejor, así, pesar de la degradación con el paso del tiempo, conservará más años la estanqueidad y la resistencia a que entre porquería y humedad en el interior.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel
Pues entonces estamos hablando lo mismo, es que “pedir” esa resistencia no es por querer bucear, sumergirlo o lo que sea si no por calidad de construcción.
Una caja más hermética siempre será mejor, si o si, eso creo que no admite debate.
Y no sólo por la entrada de agua directamente.

Respecto a demostrar que se puede……a ver, una resistencia de 100mts es garantía suficiente y a la vez algo común en muchos relojes de toda gama hoy en día, no creo que 100mts sean tan complicados para una casa relojera de prestigio.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao
Atrás
Arriba Pie