• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Water Resistant?….30mts?….50mts?….en serio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JoseLaney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Habéis contemplado la posibilidad de que, en según qué relojes, la mayor resistencia al agua pueda ser considerada por los fabricantes como una vulgaridad que degrada la imagen del producto?

Con todo el respeto del mundo, ¿como alguien puede considerar vulgar una característica de hermeticidad?.
 
Partamos de la base de que un reloj no es un pez. Tampoco un brazalete de cuero está ideado para sumergirse. Realmente pocos de los que andamos por aquí practicamos submarinismo (con la honrosa excepción quizá de Gusdiver). Así que supongo que nos preocupa más que el reloj sea resistente a golpes o rozaduras.

Sí que puede confundir todavia lo de los metros. En una relojería de un centro comercial una dependienta me dijo toda convencida que un con un reloj de 30m podía uno bajar tranquilamente a 30 metros de profundidad. Yo no quise negarla, al fin y al cabo poder se puede. Otra cosa es que el reloj sobreviva.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Desde la ignorancia pregunto, si un reloj dice 1 atm, deberia soportar la presion de una columna de agua de 10mts? Todos sabemos que esos no son relojes para sumergir, muchos no traen juntas correctamente hermeticas ni corona roscada, hasta vienen con correas de cuero seguramente. Pero no es engañosa la especificaccion? Yo me he metido de chico con varios Casio de esos wr 30 wr 50, incluso accionando la luz y los controles abajo de agua, y nunca les paso nada a ninguno. Ahora de los automaticos solo meti el Hydroconquest, que es un propiamente un diver. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Con todo el respeto del mundo, ¿como alguien puede considerar vulgar una característica de hermeticidad?.
El fabricante que considere que su pieza sea vendida y comprada como un símbolo de elegancia y no como una simple herramienta.

No digo que sea vulgar, simplemente me pongo en la posición de quien diseña una maquina y no la dota de una característica tan útil y aparentemente tan sencilla de lograr.

Creo que intencionadamente no dan a algunos modelos mayor hermeticidad y en mi opinión una posible explicación es esa, que quieran dejar claro que su modelo en absoluto es una herramienta.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Charlino y galunco
Te entiendo pero creo que ya dejan claro que no es una herramienta simplemente con el diseño.
Sigo creyendo que el construir una caja con esa hermeticidad no hace más que mejorar el producto en todo caso.Repito que no hablo ni de 300mts ni de 200mts, lo cual ya implica otros condicionantes en el diseño.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao
Yo entiendo que hay relojes “para mojar” y otros que no, y obviamente no me voy a meter deliberadamente a la piscina o playa con un reloj ultraplano y con correa de piel si puedo escoger o tengo otro a mano.
Pero de cualquier modo, y aún teniendo algún vintage y 30m, no me gustan los relojes con wr inferior a 50m.
Me gusta que los relojes soporten “accidentes”, que no sean limitantes aunque luego no vaya a someterlos a ese estrés voluntariamente (un globo de agua de mis hijos, que me tiren a la piscina, lavar el coche o ducharme… o lavar el propio reloj debajo del chorro del grifo).
Yo me he metido con un speedy (tanto el 30m como el 50m) en piscina y spa porque me parecía más inseguro dejarlo en la habitación.

Por ejemplo, el nomos metro con calibre manual alpha es wr30m. No me lo he comprado aún por eso…, y el que trae calibre automático es wr50m…, pero vale el doble.

Hay GSeiko Con la misma caja y construcción y los spring drive son wr100m y los mecánicos 30m. Me parece un atraso y más en un reloj o estilo de piezas que se suponen que son “para todo uso”.

Pero vamos, tampoco me gustan los relojes sin luminova y hago excepciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333
Estoy de acuerdo con el planteamiento de hermeticidad o WR mínimo para un reloj actual de cierto precio medio-elevado. Hoy en día se pueden hacer relojes con hasta 600m WR con alturas de 11.1mm, por ejemplo el Sinn U50. Este reloj tiene un diseño diver pero si le cambias el bisel y diseño de la esfera lo conviertes en un reloj mas polivalente y seguiría teniendo 600m WR con 11.1mm. A la hermeticidad yo también exigiría a un reloj de gama media o alta cierta resistencia antimagnética. Un saludo a todos
DSC_4319.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Akthara y jdiaz26
Os voy a hacer una revelación asombrosa.
Hay coches de 10.000, 15.000 o 20.000€ que no aguantan más que una lluvia, como te metas con ellos al mar... adiós coche, pero hasta ahí es comprensible por ser coches de acceso, lo que no lo concibo es ya para coches de 50.000, 100.000, etc... que no puedas meterte con ellos a dar una vuelta por el mar, aunque sea un par de metros... qué menos.

Bueno, en relojes es distinto.
Si lo quieres sumergible a varios metros lo tienes, quizás no el modelo que te gusta, pero tienes relojes sumergibles prácticamente en todo el rango de precios. No hay que olvidar que cualquier medida que se tome para mejorar la hermeticidad va a condicionar el diseño, grosor de la junta del cristal, grosor del cristal, grosor de la caja, tapa, etc... y eso en un reloj de vestir no es necesario.
Raro será que un fabricante no tenga relojes sumergibles en su catálogo, quizás no un Reverso, pero tienes un Polaris, quizás no un Patrimony, pero si algún Overseas, no un Bambino pero si un Mako.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, Tazio Nuvolari, Juan3333 y 2 más
Yo para playa y piscina siempre uso diver, con lo que para el resto me da un poco igual la resistencia. Creo que hay un poco de sobre valoración al respecto, que por lo menos a mí no me hace falta.
 
Te entiendo pero creo que ya dejan claro que no es una herramienta simplemente con el diseño.
Sigo creyendo que el construir una caja con esa hermeticidad no hace más que mejorar el producto en todo caso.Repito que no hablo ni de 300mts ni de 200mts, lo cual ya implica otros condicionantes en el diseño.
Cuestión de congruencia
Si el diseño no es herramienta, no le demos otras características de herramienta.
Con 3 atm es suficiente para proteger el reloj en el día a día habitual.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Por ejemplo podemos encontrar el OP que siendo un reloj muy polivalente para uso diario incluso “de vestir” tiene una hereticidad de 100m lo cual te salva en prácticamente cualquier situación adversa.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT y JoseLaney
Por ejemplo podemos encontrar el OP que siendo un reloj muy polivalente para uso diario incluso “de vestir” tiene una hereticidad de 100m lo cual te salva en prácticamente cualquier situación adversa.

Un saludo.
Correcto
Intento simplemente entender a los fabricantes que no incorporan esa característica a según qué relojes, buscando posibles motivaciones.
😉
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
Cuestión de congruencia
Si el diseño no es herramienta, no le demos otras características de herramienta.
Con 3 atm es suficiente para proteger el reloj en el día a día habitual.

Lo que digo es que con el mismo diseño podrían ser 10Atm que no es para nada algo extremo y garantizaría esa protección del día a día porque 3Atm no lo garantizan.
Por no hablar como dije de la humedad ambiental, un 3Atm es una puerta abierta a la humedad cosa que un 10Atm no.

Que no se trata de sumergirnos se trata de que un reloj de hoy en día que nos cuesta miles de euros esté medianamente protegido…….por si acaso.
Pagar esas cifras por una maquinaria y acabados fuera de lo común y que la caja sea 30mts…….eso si es incongruente.
 
Por ejemplo podemos encontrar el OP que siendo un reloj muy polivalente para uso diario incluso “de vestir” tiene una hereticidad de 100m lo cual te salva en prácticamente cualquier situación adversa.

Un saludo.

Exacto, ese es el tema.
 
Yo creo que aquí el sentido común lo es todo y en esos datos yo no creo, ejemplos:

Hay relojes que no necesitan más de 30m, por ejemplo, el Bambino, es un reloj con correa de piel y de vestir, no creo que nadie se atreva a meterse en la playa o piscina con el, emho.

Después, hay cosas que no cuadran, mi Seiko solar es 100m, muchos dicen que 100m es un peligro para el agua, bueno, pues yo lo he metido en playa, piscina, pescar, ducha, etc, y no le pasa nada, y no lleva ni corona a rosca ni pulsadores a rosca.

Después, viene el milagro, el F-91, con su WR ( vamos que no pone ni los metros, solo WR... ) igual, de pequeño y de más grande, estoy cansado de nadar con el, bucear con el, ducharme con el, piscina con el, etc, etc, y nunca, jamás, a pasado nada... y ya os digo yo que más que he nadado en la playa y piscina con el F-91 en Benidorm, pocos lo habrán hecho... Estuve 25 años veraneando allí.

Incluso en su web Casio pone esto;
  • Clasificación de resistencia al agua (WR) según ISO 22810
    Este modelo es resistente al agua según DIN 8310 o ISO 22810 y soporta pequeñas salpicaduras de agua. Deberá evitarse cualquier mayor contacto con el agua.

Que alguien me lo explique, porque hay cosas que no se entienden.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, Seville y Jaboto
Yo creo que somos demasiado quisquillosos, temerosos, o las dos cosas a la vez

Quien no se ha tirado horas y horas en el mar de chaval (o no tan chaval) con un Casio WR 50M? A alguien le ha entrado agua en alguno? Incluso con un WR a secas.

Por cierto, hay relojes modernos digitales diseñados específicamente para nadar en aguas abiertas que tienen 5ATM de resistencia al agua. Ahí lo dejo
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Yo creo que aquí el sentido común lo es todo y en esos datos yo no creo, ejemplos:

Hay relojes que no necesitan más de 30m, por ejemplo, el Bambino, es un reloj con correa de piel y de vestir, no creo que nadie se atreva a meterse en la playa o piscina con el, emho.

Después, hay cosas que no cuadran, mi Seiko solar es 100m, muchos dicen que 100m es un peligro para el agua, bueno, pues yo lo he metido en playa, piscina, pescar, ducha, etc, y no le pasa nada, y no lleva ni corona a rosca ni pulsadores a rosca.

Después, viene el milagro, el F-91, con su WR ( vamos que no pone ni los metros, solo WR... ) igual, de pequeño y de más grande, estoy cansado de nadar con el, bucear con el, ducharme con el, piscina con el, etc, etc, y nunca, jamás, a pasada nada... y ya os digo yo que más que he nadado en la playa y piscina con el F-91 en Benidorm, pocos lo habrán hecho...

Incluso en su web Casio pone esto;
  • Clasificación de resistencia al agua (WR) según ISO 22810
    Este modelo es resistente al agua según DIN 8310 o ISO 22810 y soporta pequeñas salpicaduras de agua. Deberá evitarse cualquier mayor contacto con el agua.

Que alguien me lo explique, porque hay cosas que no se entienden.

Saludos.

Una cosa es que ninguno nos metiéramos, yo tampoco, y otra es que tengamos una caja que proteja nuestro reloj mínimamente.

Lo de los milagros……no es tal, esas tablas se sacan en unas condiciones determinadas, el fabricante lo que no hace es garantizarte el reloj en según qué condiciones y es ahí donde veo el problema .
No es de recibo pagar x0000€ por un reloj y que te digan “salpicaduras ocasionales”.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Lo que digo es que con el mismo diseño podrían ser 10Atm que no es para nada algo extremo y garantizaría esa protección del día a día porque 3Atm no lo garantizan.
Por no hablar como dije de la humedad ambiental, un 3Atm es una puerta abierta a la humedad cosa que un 10Atm no.

Que no se trata de sumergirnos se trata de que un reloj de hoy en día que nos cuesta miles de euros esté medianamente protegido…….por si acaso.
Pagar esas cifras por una maquinaria y acabados fuera de lo común y que la caja sea 30mts…….eso si es incongruente.
Hay relojes que no pueden tener mayor resistencia ya que buscan una imagen de lujo con una caja extraplana. No creo que un Piaget Altiplano Ultra thin, un Bvulgari Octo Finissimo o cualquier reloj con menos de 6mm de caja pueda tener más de 3 o 5 ATM.
Me parece muchísimo más incongruente que cualquier reloj tenga mínimo 100m a base de ensanchar la caja.
Con 30m al 97% nos sobra WR en uso real. Y con 50m al 99%.
Menos WR y más cajas estrechas y cómodas es lo que muchos preferimos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino y Jaboto
Lo que digo es que con el mismo diseño podrían ser 10Atm que no es para nada algo extremo y garantizaría esa protección del día a día porque 3Atm no lo garantizan.
Por no hablar como dije de la humedad ambiental, un 3Atm es una puerta abierta a la humedad cosa que un 10Atm no.

Que no se trata de sumergirnos se trata de que un reloj de hoy en día que nos cuesta miles de euros esté medianamente protegido…….por si acaso.
Pagar esas cifras por una maquinaria y acabados fuera de lo común y que la caja sea 30mts…….eso si es incongruente.
Bueno, congruencia dentro del mundo de los relojes mecánicos.
El mundo de los relojes mecánicos en el mundo real es todo él una incongruencia, si nos basamos únicamente en funcionalidad. Como símbolo y/o nostalgia ya es otra cosa. Y en ese aspecto es donde nos movemos todos en este foro.
 
¿Soy el único al que le “molesta” o quizás más bien decepciona un fabricante, (que no el reloj) cuando viendo las especificaciones llega la parte de resistencia al agua y lee estos valores?.

Es que no acabo de entender que hoy en día todavía saquen al mercado relojes con una resistencia al agua tan ridículamente peligrosa.

Que no digo que todos tengan que ser Divers, pero al menos 100mts y poder despreocuparse del tema agua no?.
Ésa es una, y la otra la manía de reflejar la resistencia al agua en metros. Que hasta en una relojería, no hace mucho, el dependiente se reía de mí (o yo de él) porque yo me mostraba reticente a comprar un w.r. 50 m. para meter en la piscina: "pero hombre -decía- cuándo vas a bajar a 50 m. de profundidad?... si no hay piscina que la tenga!!!"

Yo siempre creo que es mejor reflejar la nomenclatura en bares: 10 bar, 20 bar, etc. O en atm. Así, los que sabemos de qué va esto seguimos entendiendo. Y los no iniciados, por lo menos, no se confunden, pensando que un w.r. 30 m. ya va sobrado.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo y JoseLaney
Entiendo la cuestión y hasta cierto punto lo puedo compartir. Por ejemplo, toda la colección actual de Certina goza del sistema DS, garantizando así una estanqueidad de mínimo 100m.
Ahora bien, tampoco veo una aberración que un Calatrava no se pueda mojar. Lógico lo veo.

Un saludo.
Opino justo al revés. Si por un infortunio eres empapado por algo o alguien vistiendo un reloj de 20 mil pavos nuevo del paquete y le entra agua.... Imaginate que dramón!

Aun asi pienso que podrías meter un calatrava en el mar a 10 metros y no entraria agua, como mucho joderías la correa.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Hay relojes que no pueden tener mayor resistencia ya que buscan una imagen de lujo con una caja extraplana. No creo que un Piaget Altiplano Ultra thin, un Bvulgari Octo Finissimo o cualquier reloj con menos de 6mm de caja pueda tener más de 3 o 5 ATM.
Me parece muchísimo más incongruente que cualquier reloj tenga mínimo 100m a base de ensanchar la caja.
Con 30m al 97% nos sobra WR en uso real. Y con 50m al 99%.
Menos WR y más cajas estrechas y cómodas es lo que muchos preferimos.

Compañero el uso real incluye incidentes con agua, probables, que un 3ATM puede no proteger, y repito, por no hablar de la humedad.
Ahora bien, me queda claro que cada uno lo vemos de una forma, yo no cambiaría jamás unos mm de caja a cambio de una protección decente acorde al coste del reloj, pero es eso, cada uno ….
 
En mi caso con un 3 atm lo olvidé en un hotel al no ducharme con el y salir muy temprano. Afortunadamente lo recuperé , desde entonces no viajo con menos de 100 atm. Ese reloj dejó de servir para su función, horas mundiales y viajes al extranjero ….
Tengo alguno más menor de 100 atm y no los acerco al agua, son limitantes pero está hechos así
Esto es cierto. En esos viajes de trabajo al extranjero en el que cambio de hotel cada dos noches, con cenas que acaban tarde y madrugones, también temo dejarme el reloj olvidado. Me pasa continuamente con la ropa y cualquier día podría ser el reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aravismo
Creo que es un tema al que no se le da la importancia que debería tener. No digo que todos los relojes sean 100m como mínimo, pero tenemos reciente el caso del Bulgari Octo Finissimo. Estos sí supieron escuchar al cliente, y aunque el espesor de la caja aumentó un poco, sigue siendo "finissimo".
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN, Cardenas, jdortega y 1 persona más
Pues alguno os sorprendería que realmente sólo tenga 50m en sus especificaciones:
Ver el archivos adjunto 2336791

ROYAL OAKSELFWINDING

Ref. 15500ST.OO.1220ST.01

CASE​

Stainless steel case, glareproofed sapphire crystal and caseback, screw-locked crown.
  • SIZE41 mm
  • THICKNESS10.4 mm
  • WATER RESISTANCE50 m
Lo tuve, me duchaba con él, pero nunca lo metí ni en la playa ni en la piscina por esa limitación. Como bien has dicho, no se entiende que compita con el Overseas, el Nautilus o el Odysseus y no hayan solucionado este tema.
También tuve un Seiko de 50m que se me estropeó con una ducha, así que ojo con estas cosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Atrás
Arriba Pie