• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Water Resistant?….30mts?….50mts?….en serio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JoseLaney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Porque? Ahora con el Covid solo puedo en verano en mi piscina, bim-bam una hora, antes del Covid dos veces a la semana en la piscina municipal siempre una hora. No solo yo, unos cuantos viejos como yo igual. No rapido, pero una hora sin parar. esto puede cualquier persona, no es nada.
En verano cuando hace calor voy a media noche otravez media hora.
Porsupuesto no solo con el Hami, con todos los Rolex tambien, hasta los plexi.
Pero el Hami es el mas castigado, porque es para trabajas en jardin y luego cuando esta bien calentito salto a la piscina con el y nada, para esto esta, es un reloj militar. No hay que tener tanto miedo del aqua, no morde.

SaludosVer el archivos adjunto 2337332

Estimado Walter, pretendía sólo hacer un chiste (malo) vinculando los metros de profundidad teórica, con la distancia nadada (como si fuese a ahogarse el reloj no por profundidad sino por distancia).
Ahora que lo explico me parece peor aún mi chiste…!

Veterano (que no viejo) o no, yo no sería capaz de aguantar su ritmo.
Enhorabuena!
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Yo lo que no he comprendido nunca es que se hable de 50 m de WR y que en cambio no pueda ni mojarse con la lluvia.
Alguien me puede explicar a qué se refieren esos 50 m.?

Será una broma eso de que no pueda mojarse con la lluvia....

Según normas ISO, WR50 equivale a la presión que ejerce una columna de agua de 50 metros por centímetro cuadrado, o sea, 5 bares, en reposo. WR50 sería suficiente para el baño, sin grandes chapuzones ni sumergir el reloj profundamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Mucho miedo leo por aquí.
En los ‘80 sumergíamos todo lo que llevábamos en la muñeca sin ningún problema.
Y yo mismo ya he escrito por aquí que llevo 25 años nadando con un Speedmaster, entre otros, sin percance alguno.
Ya el colmo es lo de la lluvia o sacárselo para lavarse las manos por si acaso… me desorino!!! 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol, jmnav, Chrysoberyl y 5 más
Yo lo que no he comprendido nunca es que se hable de 50 m de WR y que en cambio no pueda ni mojarse con la lluvia.
Alguien me puede explicar a qué se refieren esos 50 m.?
Pues... eso. Es "presión" no solo profundidad. Si el agua, la diferencia térmica, o "cualquier cosa" altera la junta, el agua entra.
 
Yo lo que no he comprendido nunca es que se hable de 50 m de WR y que en cambio no pueda ni mojarse con la lluvia.
Alguien me puede explicar a qué se refieren esos 50 m.?
50 metros de distancia de la orilla del mar, o cualquier lago, rio, ecc.
:laughing1: :laughing1: :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y Akthara
Insisto en que buceando a snorkel (de cinco a siete metros máximo) he llevado un f-91w con su water resistant pelao y sin problemas...
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Jose Perez
Será una broma eso de que no pueda mojarse con la lluvia....

Según normas ISO, WR50 equivale a la presión que ejerce una columna de agua de 50 metros por centímetro cuadrado, o sea, 5 bares, en reposo. WR50 sería suficiente para el baño, sin grandes chapuzones ni sumergir el reloj profundamente.
Cuando tenía relojes “únicos” mi Omega Constellation 30M de cuarzo pasó a ser mi reloj de diario e iba conmigo a todos los sitios, playa y piscina incluida. Eso sí siempre revisado en el CO y haciendo hermetismo en cada cambio de pila. Veo demasiada obsesión en algo que haciendo las cosas bien y leyendo el manual de instrucciones me parece una chorrada.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Chrysoberyl
Pues... eso. Es "presión" no solo profundidad. Si el agua, la diferencia térmica, o "cualquier cosa" altera la junta, el agua entra.
Yo soy un ignorante, así que a ver si tú me puedes despejar la duda. ¿No montan juntas que aguanten esos choques térmicos y químicos (champú, gel de ducha, etc.)?

Yo miro el manual del reloj, si me dice que me puedo duchar con el, o usarlo para natación lo hago. Si siendo nuevo o revisado con cambio de juntas y demás, le entra agua para mi el reloj es una basura y no vuelvo a comprar nada de esa marca.

Sobre el tema que nos ocupa (el del post digo), sí, lo suyo sería ofrecer 100M, y no me vale que el reloj es para vestir, me parece que debería llevarlo como una muestra más de la calidad y robustez del reloj. Pero vamos, no me quita el sueño, no compro ese modelo y ya está. No dejan de ser cosas materiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT y Alejandro Gerardo
Yo soy un ignorante, así que a ver si tú me puedes despejar la duda. ¿No montan juntas que aguanten esos choques térmicos y químicos (champú, gel de ducha, etc.)?

Yo miro el manual del reloj, si me dice que me puedo duchar con el, o usarlo para natación lo hago. Si siendo nuevo o revisado con cambio de juntas y demás, le entra agua para mi el reloj es una basura y no vuelvo a comprar nada de esa marca.

Sobre el tema que nos ocupa (el del post digo), sí, lo suyo sería ofrecer 100M, y no me vale que el reloj es para vestir, me parece que debería llevarlo como una muestra más de la calidad y robustez del reloj. Pero vamos, no me quita el sueño, no compro ese modelo y ya está. No dejan de ser cosas materiales.
Yo pienso igual. Cualquier reloj se debería de poder sumergir, de vestir o no, aunque sólo sea dentro de un vaso. Y es que para que un reloj quede verdaderamente limpio, nada como el agua y jabón.
En cuanto a las juntas, no se porque no las ponen todas de vitón, que son reutilizables y eternas. Y, como ya debes de saber, efectivamente, a un reloj con la leyenda diver (certificación), le han hecho toda clase de perrerías, incluyendo choques térmicos, y deben de seguir siendo totalmente estancos.
 
Yo pienso igual. Cualquier reloj se debería de poder sumergir, de vestir o no, aunque sólo sea dentro de un vaso. Y es que para que un reloj quede verdaderamente limpio, nada como el agua y jabón.
En cuanto a las juntas, no se porque no las ponen todas de vitón, que son reutilizables y eternas. Y, como ya debes de saber, efectivamente, a un reloj con la leyenda diver (certificación), le han hecho toda clase de perrerías, incluyendo choques térmicos, y deben de seguir siendo totalmente estancos.
Exaacto, lo mismo no quieres meter tu reloj en el mar o piscina, pero si tiene una resistencia al agua decente, lo puedes lavar tranquilamente y queda genial. En mis vintage lo que hago es limpiarlos con un paño húmedo y noto que no quedan igual de relucientes... Pero lo acepto en este caso porque son relojes de más de 30 años, que lo mismo han recibido un golpe y ya no son tan estancos, etc.

Sí, leí hace un tiempo sobre la ISO6425 y está claro que son más que resistentes para cualquier uso que le podamos dar los que nadamos de vez en cuando o llevamos una vida tranquila. Pero lo que le preguntaba al compañero era que yo pienso que montarán juntas con propiedades que lo mismo resisten temperaturas de 90º sin despeinarse y viceversa y no hay problema.

Pero repito, se lee uno el manual y con lo que diga, palante. :)
 
Quiero volver otravez a un reloj nombrado aqui en el hilo, el Royal Oak.
Si miramos la foto abajo, el R.O. tiene una junta casi parecido un ciguenal de un motor, el tamano es enorme para un reloj. Con los tornillos se puede comprimir la goma y con una buena corona TRIPLOC no veo problemas hasta 300 metros.
Si mramos la forma del reloj es lo que tienen milliones de barcos, un BULLEYE, donde esta el problema?

1639312199258.webp


En general, desde 30 anos puedo solo repetir una cosa, cada lavadora por 500,- Euros no tiene problemas, con la temperatura del aqua, con el polvo jabon agresivo, con las revoluciones al final del proceso y los relojes tienen problemas?
Excepcion ROLEX, como siempre y desde siempre. Cuando yo tenia 20 - 25 anos lo lavado mis Datejust cada semana unavez en la lavavajillas y salian como nuevo :ok:. Esto con los plexi - hesalith de aquellos anos ::bash:: . Nunca pasado algo, pero hay formas mejores de lavar el reloj :D

Poco a poco la cosa mejorado, pero aun hay mucho trabajo en la relojeria en este tema.

Saludos

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista, Tazio Nuvolari y Alejandro Gerardo
Quiero pensar, y a lo mejor es más un deseo que una realidad , que determinados relojes, exclusivos y caros poseen una estanqueidad superior a la indicada. Como un aviso a navegantes para que no se confíen y le den un trato demasiado aventurero, trato para el que en principio no han sido diseñados. Por ejemplo deportes acuáticos. O no, vaya usted a saber.
 
¿Cabria tambien la posibilidad, de que los climas humedos sean tambien a tener en cuenta a la hora de adquirir un reloj?
Por ejemplo si vives en Asturias, menos de 200WR, ¿se consideraria una temeridad?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
Sobre el tema que nos ocupa (el del post digo), sí, lo suyo sería ofrecer 100M, y no me vale que el reloj es para vestir, me parece que debería llevarlo como una muestra más de la calidad y robustez del reloj. Pero vamos, no me quita el sueño, no compro ese modelo y ya está. No dejan de ser cosas materiales.

Así debería ser, o así lo veo yo al menos.
Cómo y dije varias veces el nivel de hermeticidad es un sinónimo de buena construcción y montaje.
 
Por aclarar…..aunque imagino que lo sabes. Esos 30mts no se refieren a profundidad, ni mucho menos, si no a una presión de una columna de agua de 30mts en unas condiciones determinadas, traducido al castellano, 30mts de resistencia al agua es salpicaduras, mojaduras ocasionales y poco más.
Al menos eso es lo que oficialmente te van a garantizar.
No.
Puedes consultar la ISO2281 y de ahí salen “mis quejas”.
Quéjate, entonces de la ISO2281 (y con razón: menudo camelo). Afortunadamente, aún queda quien cuando dice "10 metros" son "10 metros" (que es sufienciente para la inmensa mayoría de usos).
 
¿Soy el único al que le “molesta” o quizás más bien decepciona un fabricante, (que no el reloj) cuando viendo las especificaciones llega la parte de resistencia al agua y lee estos valores?.

A mí, desde luego, no me preocupa.

Es que no acabo de entender que hoy en día todavía saquen al mercado relojes con una resistencia al agua tan ridículamente peligrosa.

¿Como cuáles? ¿los has puesto a prueba?

Que no digo que todos tengan que ser Divers, pero al menos 100mts y poder despreocuparse del tema agua no?.

Mi reloj de diario es un crono con tapa a presión y corona sin rosca (menciono esto porque es un reloj "con botones" y, por lo tanto, más difícil de sellar) con una resistencia declarada de 30m y no es barato. Creo que habrá pasado por unas 4.000 duchas, 200 remojones en el mar hasta unos 5 o 6 metros de profundidad, bañeras, y hasta un par de veces (por error) ha pasado por la sauna. Después de 14 años, ahí sigue.

¿No será que confundes la publicidad de, pongamos, Lotus, con la efectividad de la hermeticidad de una buena casa relojera?
 
¿Pero 100mts?, debería ser un mínimo, porque puedes meterte en la ducha sin darte cuenta, por prisa como el compañero o lo que sea, o como digo que al menos tengas la tranquilidad de que no vas a tener problemas ante cualquier incidente “normal” con agua.

Vayamos a los hechos: ¿cuántos relojes de menos de 100m de marcas reputadas se te han llenado de agua por darte un ducha? Porque a mí, ninguno. Y me ducho con cualquier reloj "water resistant" que caiga en mis manos, salvo que lleve correa de piel.
 
A mí, desde luego, no me preocupa.



¿Como cuáles? ¿los has puesto a prueba?



Mi reloj de diario es un crono con tapa a presión y corona sin rosca (menciono esto porque es un reloj "con botones" y, por lo tanto, más difícil de sellar) con una resistencia declarada de 30m y no es barato. Creo que habrá pasado por unas 4.000 duchas, 200 remojones en el mar hasta unos 5 o 6 metros de profundidad, bañeras, y hasta un par de veces (por error) ha pasado por la sauna. Después de 14 años, ahí sigue.

¿No será que confundes la publicidad de, pongamos, Lotus, con la efectividad de la hermeticidad de una buena casa relojera?

No me voy a entretener en cite punto por punto. A esta alturas de hilo creo que está claro a qué se refiere y a qué me refiero.

Que no te haya pasado nada en tu crono de 30Mts pues me alegra por ti, no deja de ser un caso más al igual que no deja de ser una caja con una construcción…..de 30Mts.Aguantará lo que tenga que ser, quizás toda la vida o quizás hasta la siguiente ducha.

Obviamente no confundo a Lotus con ninguna otra casa, de hecho he procurado no hablar precisamente de ninguna marca ya que la esencia del post es sobre la construcción de un reloj en cuanto a hermetismo.
 
Cómo y dije varias veces el nivel de hermeticidad es un sinónimo de buena construcción y montaje.
Eso es una falacia de falsa comparación (aunque sé que la has hecho involuntariamente).
Es decir, la hermeticidad es sinónimo de un TIPO de construcción, que puede ser bueno, malo o regulero. Pero hay relojes de una calidad de construcción apabullante (te diría incluso que son los mejores del mercado, y me refiero a los que hacen los artesanos independientes) cuyo destino no es el submarinismo, y por lo tanto tienen suficiente con 30 o 50 metros de resistencia (que ya te advierto que es mucho más que una salpicadura de lluvia).
 
Ésa es una, y la otra la manía de reflejar la resistencia al agua en metros. Que hasta en una relojería, no hace mucho, el dependiente se reía de mí (o yo de él) porque yo me mostraba reticente a comprar un w.r. 50 m. para meter en la piscina: "pero hombre -decía- cuándo vas a bajar a 50 m. de profundidad?... si no hay piscina que la tenga!!!"

Yo siempre creo que es mejor reflejar la nomenclatura en bares: 10 bar, 20 bar, etc. O en atm. Así, los que sabemos de qué va esto seguimos entendiendo. Y los no iniciados, por lo menos, no se confunden, pensando que un w.r. 30 m. ya va sobrado.

Y en el "yo creo" anda todo.

¿Qué diferencia hay entre 30m y 3bar? ¿Puede la respuesta ser "ninguna"?
 
¿Cabria tambien la posibilidad, de que los climas humedos sean tambien a tener en cuenta a la hora de adquirir un reloj?
Por ejemplo si vives en Asturias, menos de 200WR, ¿se consideraria una temeridad?
Esta semana en Vitoria el ayuntamiento ha regalado g-shochs a la población en general....¡ Qué forma de caer agua y nieve!!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenzo Falco
Eso es una falacia de falsa comparación (aunque sé que la has hecho involuntariamente).
Es decir, la hermeticidad es sinónimo de un TIPO de construcción, que puede ser bueno, malo o regulero. Pero hay relojes de una calidad de construcción apabullante (te diría incluso que son los mejores del mercado, y me refiero a los que hacen los artesanos independientes) cuyo destino no es el submarinismo, y por lo tanto tienen suficiente con 30 o 50 metros de resistencia (que ya te advierto que es mucho más que una salpicadura de lluvia).

Se entiende que es comparando mismo modelo de reloj.
Es decir imaginemos un Calatrava 10ATM y un Calatrava 3ATM, obviamente el primero va a tener mejor construcción no?, yo esto creo que no ofrece dudas.
 
No me voy a entretener en cite punto por punto. A esta alturas de hilo creo que está claro a qué se refiere y a qué me refiero.

Que no te haya pasado nada en tu crono de 30Mts pues me alegra por ti, no deja de ser un caso más al igual que no deja de ser una caja con una construcción…..de 30Mts.Aguantará lo que tenga que ser, quizás toda la vida o quizás hasta la siguiente ducha.

O quizá "30 metros" que es lo que dice en la caja y lo que garantiza el fabricante (con un mantenimiento adecuado, por supuesto).

Obviamente no confundo a Lotus con ninguna otra casa, de hecho he procurado no hablar precisamente de ninguna marca ya que la esencia del post es sobre la construcción de un reloj en cuanto a hermetismo.

Pues eso.
1. ¿Cuántos relojes se te han inundado a ti, personalmente?
2. ¿Cuántos relojes conoces que se hayan inundado por testimonios a los que atribuir un mínimo de credibilidad?
3. ¿De dónde sacas que no te puedas duchar con un reloj 10m de una marca reputada?

Porque "a estas alturas" yo lo que veo es que te "has montado una película" que los hechos no avalan.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, Tempus Edax Rerum, Tazio Nuvolari y 1 persona más
Por mi experiencia llevo años nadando 2-3 veces por semana siempre con reloj para medir los tiempos y solo se me ha ahogado un digital del Decatlon wr 50m y creo que fué culpa mía por apretar los botones debajo del agua.

El que más uso es un Casio wr 100m pero también algún diver básico y mira que llevan caña y ningún problema, también he mojado mucho un f-91 hace años y ahí está.

Creo que la resistencia al agua está sobrevalorada porque mucha gente compra divers y no piensa mojarlos bajo ningún concepto.

Realmente no veo la necesidad de tanta impermeabilidad en relojes de cierto nivel puesto que no están diseñados con ese fin y como se ha dicho ya soportan las necesidades diarias sin problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Jose Perez y Georges Cuvier
Atrás
Arriba Pie