Pues entonces estamos hablando lo mismo, es que “pedir” esa resistencia no es por querer bucear, sumergirlo o lo que sea si no por calidad de construcción.
Una caja más hermética siempre será mejor, si o si, eso creo que no admite debate.
Y no sólo por la entrada de agua directamente.
Respecto a demostrar que se puede……a ver, una resistencia de 100mts es garantía suficiente y a la vez algo común en muchos relojes de toda gama hoy en día, no creo que 100mts sean tan complicados para una casa relojera de prestigio.
Lo primero, me parece que tú ves un mundo entre una presión de 3 ó 5 atmósferas y una de 10, y tampoco es para tanto. Esto es una mera referencia convencional que te indica lo que puedes hacer o no con el reloj, pero no es una verdad absoluta, y ya sabrás que puede haber pequeñas diferencias entre el wr50 de un fabricante y otro.
Así en principio wr50 sirve para nadar en la piscina, pero sin meterlo muy profundamente ni darse chapuzones, mientras que con el wr100 ya puedes dar chapuzones y meterlo un poco más profundo. ¿es esto una diferencia tan dramática?
Luego, si te vas a un PP Calatrava te dice wr30, pero en las instrucciones, no dice que sea para bucear, pero te dice claramente que el reloj es estanco en caso de inmersión, y te recomiendan hacer una prueba de hermeticidad al año. Esto es lo que te dice Patek, así que no está de acuerdo contigo (y yo tampoco) en que el reloj se vaya a ir al carajo porque te caiga una copa de vino en la manga.
Es más, yo diría (aunque esto es opinión personal) que teniendo en cuenta los supuestos altísimos estándares de calidad de estos relojes, su wr30 puede que sea más fiable que el wr50 de otras marcas vulgares, y que el wr100 de algún chino.
¿Habéis contemplado la posibilidad de que, en según qué relojes, la mayor resistencia al agua pueda ser considerada por los fabricantes como una vulgaridad que degrada la imagen del producto?
Yo creo que no andas muy desencaminado. Quizá no sea una vulgaridad una hermeticidad alta, pero a lo mejor ellos ven como una vulgaridad que te lleves un PP Calatrava a la playa y te imponen que, de eso nada; un buen cliente tiene que tener también el Aquanut para la playa. Si te ponemos wr100 al Calatrava, eres capaz de no comprar el Aquanut y llevarte el Calatrava a la playa, y que todo el mundo lo vea con la correa de piel destruída por el agua, ¡Qué vulgaridad!
La marca clasifica sus modelos, y te dice: éste es para ir de aventura y es wr100; éste otro es el máximo exponente de la elegancia, blablabla. Y como bien sabemos, estas marcas de lujo (o más que de lujo) se permiten el lujo de dictar a sus clientes lo que pueden hacer o no con sus relojes en diversos aspectos. Así que por qué no decirle al cliente que tal reloj es para vestirse elegantemente, y no para andar por sitios húmedos. De todas formas yo creo que si al final de la fiesta te caes a la piscina, el reloj lo aguantará.
También (y esto sigue siendo opinión personal) a lo mejor, PP podría aumentar el wr del Calatrava de 30 a 50 ó a 100, cambiando un poco el diseño, incluyendo unas juntas más gordas, tapa roscada, caja monobloque, o lo que sea, pero simplemente no les da la gana, no van a cambiar su diseño atemporal y eterno desde hace un siglo para que luego tú andes haciendo vulgaridades con él. Y un cliente respetable de PP no anda cayéndose borracho a las piscinas, y si se cae, merece que se le inunde el reloj para ir llorando al SAT y que le riñan.
Que nadie se tome nada a mal, es sólo un poco de humor.