• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Water Resistant?….30mts?….50mts?….en serio?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JoseLaney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Soy el único al que le “molesta” o quizás más bien decepciona un fabricante, (que no el reloj) cuando viendo las especificaciones llega la parte de resistencia al agua y lee estos valores?.

Es que no acabo de entender que hoy en día todavía saquen al mercado relojes con una resistencia al agua tan ridículamente peligrosa.

Que no digo que todos tengan que ser Divers, pero al menos 100mts y poder despreocuparse del tema agua no?.
Lo importante es que quede bien claro su resistencia al agua. Sea 1 metro o 1000 metros. Luego uno decidirá que necesita.
 
Hay relojes que no pueden tener mayor resistencia ya que buscan una imagen de lujo con una caja extraplana. No creo que un Piaget Altiplano Ultra thin, un Bvulgari Octo Finissimo o cualquier reloj con menos de 6mm de caja pueda tener más de 3 o 5 ATM.
Me parece muchísimo más incongruente que cualquier reloj tenga mínimo 100m a base de ensanchar la caja.
Con 30m al 97% nos sobra WR en uso real. Y con 50m al 99%.
Menos WR y más cajas estrechas y cómodas es lo que muchos preferimos.
El Bulgari Octo Finissimo de 100 m de estanqueidad tiene una caja de 6.4 mm, que no está nada mal.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN, osmpo, jdortega y 1 persona más
El Bulgari Octo Finissimo de 100 m de estanqueidad tiene una caja de 6.4 mm, que no está nada mal.

Y ya que pones ese ejemplo creo que está la versión de 2,3 o 2,4mm (el movimiento) creo recordar con 3ATM.
Imagínate en una cena formal, o no, que alguien tira su copa llena de agua sobre la corona de tu Octo de 3ATM, seguro, pero seguro, que tranquilo no vas a estar, vas a tener mil dudas de si ha entrado o no ha entrado.
Obviamente lo vas a mandar al CO.
Un “sinvivir” en un reloj ¿de cuánto?, ¿12000€?, ¿es eso razonable?.
 
Última edición:
Opino justo al revés. Si por un infortunio eres empapado por algo o alguien vistiendo un reloj de 20 mil pavos nuevo del paquete y le entra agua.... Imaginate que dramón!

Aun asi pienso que podrías meter un calatrava en el mar a 10 metros y no entraria agua, como mucho joderías la correa.
Claro que es un drama, pero nadie en su sano juicio plantea meterse un baño con un calatrava en la muñeca.. vamos, digo yo.
Y coincido contigo que una caída accidental en el mar o piscina no debería (ojo, debería) ser suficiente para ahogar este tipo de reloj. Lo que pasa es que no lo tengo nada claro, porque llega un punto que referente a la resistencia al agua todo es un muy confuso.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas
Otro apunte, y otro punto de vista sobre este mismo tema.
Cuantos foreros tienen divers 300-500-1000-1220m que posiblemente sea un riesgo darse un baño con ellos?
Evidentemente es mas estanco un WR50 con su prueba de estanqueidad que fiarnos del presuntamente 1220m que no ha pasado revision en 15 años...
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas
Claro que es un drama, pero nadie en su sano juicio plantea meterse un baño con un calatrava en la muñeca.. vamos, digo yo.
Y coincido contigo que una caída accidental en el mar o piscina no debería (ojo, debería) ser suficiente para ahogar este tipo de reloj. Lo que pasa es que no lo tengo nada claro, porque llega un punto que referente a la resistencia al agua todo es un muy confuso.

Un saludo.
Entiendo lo que dices, yo no lo probaré porque no creo que caiga uno de esos en mi muñeca por desgracia…
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins y JoseLaney
Y ya que pones ese ejemplo creo que está la versión de 2,3 o 2,4mm (el movimiento) creo recordar con 3ATM.
Imagínate en una cena formal, o no, que alguien tira su copa llena de agua sobre la corona de tu Octo de 3ATM, seguro, pero seguro, que tranquilo no vas a estar, vas a tener mil dudas de si ha entrado o no ha entrado.
Obviamente lo vas a mandar al CO.
Un “sinvivir” en un reloj ¿de cuánto?, ¿12000€?, ¿es eso razonable?.
Sí, en mi opinión, una estanqueidad de 100 m sería deseable y posible en la gran mayoría de los relojes. Es que, además del Sinn que ha puesto el compañero, hay relojes que no son para nada altos de caja, con una estanqueidad de 300 m, como el Sub o el Blancpain Fifty Fathoms de 38 mm. Este último incluso con fondo visto. No es necesario llegar a 300 m para evitar un accidente, pero 100 m me parece razonable.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, luismiguel, jdortega y 1 persona más
Sí, en mi opinión, una estanqueidad de 100 m sería deseable y posible en la gran mayoría de los relojes. Es que, además del Sinn que ha puesto el compañero, hay relojes que no son para nada altos de caja, con una estanqueidad de 300 m, como el Sub o el Blancpain Fifty Fathoms de 38 mm. Este último incluso con fondo visto. No es necesario llegar a 300 m para evitar un accidente, pero 100 m me parece razonable.

Claro, si ese es el tema.
100mts es más que suficiente y para nada imposible.
Yo creo que hay gente que no se da cuenta de que una caja 3ATM es prácticamente una “caja abierta” para el agua y desde luego lo es para la humedad.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y jdiaz26
Pues entonces estamos hablando lo mismo, es que “pedir” esa resistencia no es por querer bucear, sumergirlo o lo que sea si no por calidad de construcción.
Una caja más hermética siempre será mejor, si o si, eso creo que no admite debate.
Y no sólo por la entrada de agua directamente.

Respecto a demostrar que se puede……a ver, una resistencia de 100mts es garantía suficiente y a la vez algo común en muchos relojes de toda gama hoy en día, no creo que 100mts sean tan complicados para una casa relojera de prestigio.

Lo primero, me parece que tú ves un mundo entre una presión de 3 ó 5 atmósferas y una de 10, y tampoco es para tanto. Esto es una mera referencia convencional que te indica lo que puedes hacer o no con el reloj, pero no es una verdad absoluta, y ya sabrás que puede haber pequeñas diferencias entre el wr50 de un fabricante y otro.

Así en principio wr50 sirve para nadar en la piscina, pero sin meterlo muy profundamente ni darse chapuzones, mientras que con el wr100 ya puedes dar chapuzones y meterlo un poco más profundo. ¿es esto una diferencia tan dramática?

Luego, si te vas a un PP Calatrava te dice wr30, pero en las instrucciones, no dice que sea para bucear, pero te dice claramente que el reloj es estanco en caso de inmersión, y te recomiendan hacer una prueba de hermeticidad al año. Esto es lo que te dice Patek, así que no está de acuerdo contigo (y yo tampoco) en que el reloj se vaya a ir al carajo porque te caiga una copa de vino en la manga.
Es más, yo diría (aunque esto es opinión personal) que teniendo en cuenta los supuestos altísimos estándares de calidad de estos relojes, su wr30 puede que sea más fiable que el wr50 de otras marcas vulgares, y que el wr100 de algún chino.

¿Habéis contemplado la posibilidad de que, en según qué relojes, la mayor resistencia al agua pueda ser considerada por los fabricantes como una vulgaridad que degrada la imagen del producto?

Yo creo que no andas muy desencaminado. Quizá no sea una vulgaridad una hermeticidad alta, pero a lo mejor ellos ven como una vulgaridad que te lleves un PP Calatrava a la playa y te imponen que, de eso nada; un buen cliente tiene que tener también el Aquanut para la playa. Si te ponemos wr100 al Calatrava, eres capaz de no comprar el Aquanut y llevarte el Calatrava a la playa, y que todo el mundo lo vea con la correa de piel destruída por el agua, ¡Qué vulgaridad!

La marca clasifica sus modelos, y te dice: éste es para ir de aventura y es wr100; éste otro es el máximo exponente de la elegancia, blablabla. Y como bien sabemos, estas marcas de lujo (o más que de lujo) se permiten el lujo de dictar a sus clientes lo que pueden hacer o no con sus relojes en diversos aspectos. Así que por qué no decirle al cliente que tal reloj es para vestirse elegantemente, y no para andar por sitios húmedos. De todas formas yo creo que si al final de la fiesta te caes a la piscina, el reloj lo aguantará.

También (y esto sigue siendo opinión personal) a lo mejor, PP podría aumentar el wr del Calatrava de 30 a 50 ó a 100, cambiando un poco el diseño, incluyendo unas juntas más gordas, tapa roscada, caja monobloque, o lo que sea, pero simplemente no les da la gana, no van a cambiar su diseño atemporal y eterno desde hace un siglo para que luego tú andes haciendo vulgaridades con él. Y un cliente respetable de PP no anda cayéndose borracho a las piscinas, y si se cae, merece que se le inunde el reloj para ir llorando al SAT y que le riñan.

Que nadie se tome nada a mal, es sólo un poco de humor.
 
  • Me gusta
Reacciones: severino, Charlino, iVAMP y 3 más
Lo primero, me parece que tú ves un mundo entre una presión de 3 ó 5 atmósferas y una de 10, y tampoco es para tanto. Esto es una mera referencia convencional que te indica lo que puedes hacer o no con el reloj, pero no es una verdad absoluta, y ya sabrás que puede haber pequeñas diferencias entre el wr50 de un fabricante y otro.

Así en principio wr50 sirve para nadar en la piscina, pero sin meterlo muy profundamente ni darse chapuzones, mientras que con el wr100 ya puedes dar chapuzones y meterlo un poco más profundo. ¿es esto una diferencia tan dramática?

Luego, si te vas a un PP Calatrava te dice wr30, pero en las instrucciones, no dice que sea para bucear, pero te dice claramente que el reloj es estanco en caso de inmersión, y te recomiendan hacer una prueba de hermeticidad al año. Esto es lo que te dice Patek, así que no está de acuerdo contigo (y yo tampoco) en que el reloj se vaya a ir al carajo porque te caiga una copa de vino en la manga.
Es más, yo diría (aunque esto es opinión personal) que teniendo en cuenta los supuestos altísimos estándares de calidad de estos relojes, su wr30 puede que sea más fiable que el wr50 de otras marcas vulgares, y que el wr100 de algún chino.



Yo creo que no andas muy desencaminado. Quizá no sea una vulgaridad una hermeticidad alta, pero a lo mejor ellos ven como una vulgaridad que te lleves un PP Calatrava a la playa y te imponen que, de eso nada; un buen cliente tiene que tener también el Aquanut para la playa. Si te ponemos wr100 al Calatrava, eres capaz de no comprar el Aquanut y llevarte el Calatrava a la playa, y que todo el mundo lo vea con la correa de piel destruída por el agua, ¡Qué vulgaridad!

La marca clasifica sus modelos, y te dice: éste es para ir de aventura y es wr100; éste otro es el máximo exponente de la elegancia, blablabla. Y como bien sabemos, estas marcas de lujo (o más que de lujo) se permiten el lujo de dictar a sus clientes lo que pueden hacer o no con sus relojes en diversos aspectos. Así que por qué no decirle al cliente que tal reloj es para vestirse elegantemente, y no para andar por sitios húmedos. De todas formas yo creo que si al final de la fiesta te caes a la piscina, el reloj lo aguantará.

También (y esto sigue siendo opinión personal) a lo mejor, PP podría aumentar el wr del Calatrava de 30 a 50 ó a 100, cambiando un poco el diseño, incluyendo unas juntas más gordas, tapa roscada, caja monobloque, o lo que sea, pero simplemente no les da la gana, no van a cambiar su diseño atemporal y eterno desde hace un siglo para que luego tú andes haciendo vulgaridades con él. Y un cliente respetable de PP no anda cayéndose borracho a las piscinas, y si se cae, merece que se le inunde el reloj para ir llorando al SAT y que le riñan.

Que nadie se tome nada a mal, es sólo un poco de humor.

Pues muy bien todo pero resulta que hay una normativa, una ISO que es la que regula tal asunto y a lo que yo me remito.
Pero que bueno cada cual lo puede ver a su manera.
 
Lo que yo no entiendo es eso de mojar el reloj al lavarse las manos. ¿Qué pasa, que os las laváis hasta el codo?
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, emeeme y galunco
Pues muy bien todo pero resulta que hay una normativa, una ISO que es la que regula tal asunto y a lo que yo me remito.
Pero que bueno cada cual lo puede ver a su manera.
Se puede rizar el rizo y justificar lo injustificable pero claramente no tiene sentido que un Patek de miles de euros aguante 3 Atm y mi Combat sub de 350€(de 10.5 mm de espesor oiga) tenga 20Atm. Si se le cae la copa encima a mi combat te aseguro que no me voy a preocupar lo más mínimo... El otro tendría mis dudas
Lo primero, me parece que tú ves un mundo entre una presión de 3 ó 5 atmósferas y una de 10, y tampoco es para tanto. Esto es una mera referencia convencional que te indica lo que puedes hacer o no con el reloj, pero no es una verdad absoluta, y ya sabrás que puede haber pequeñas diferencias entre el wr50 de un fabricante y otro.

Así en principio wr50 sirve para nadar en la piscina, pero sin meterlo muy profundamente ni darse chapuzones, mientras que con el wr100 ya puedes dar chapuzones y meterlo un poco más profundo. ¿es esto una diferencia tan dramática?

Luego, si te vas a un PP Calatrava te dice wr30, pero en las instrucciones, no dice que sea para bucear, pero te dice claramente que el reloj es estanco en caso de inmersión, y te recomiendan hacer una prueba de hermeticidad al año. Esto es lo que te dice Patek, así que no está de acuerdo contigo (y yo tampoco) en que el reloj se vaya a ir al carajo porque te caiga una copa de vino en la manga.
Es más, yo diría (aunque esto es opinión personal) que teniendo en cuenta los supuestos altísimos estándares de calidad de estos relojes, su wr30 puede que sea más fiable que el wr50 de otras marcas vulgares, y que el wr100 de algún chino.



Yo creo que no andas muy desencaminado. Quizá no sea una vulgaridad una hermeticidad alta, pero a lo mejor ellos ven como una vulgaridad que te lleves un PP Calatrava a la playa y te imponen que, de eso nada; un buen cliente tiene que tener también el Aquanut para la playa. Si te ponemos wr100 al Calatrava, eres capaz de no comprar el Aquanut y llevarte el Calatrava a la playa, y que todo el mundo lo vea con la correa de piel destruída por el agua, ¡Qué vulgaridad!

La marca clasifica sus modelos, y te dice: éste es para ir de aventura y es wr100; éste otro es el máximo exponente de la elegancia, blablabla. Y como bien sabemos, estas marcas de lujo (o más que de lujo) se permiten el lujo de dictar a sus clientes lo que pueden hacer o no con sus relojes en diversos aspectos. Así que por qué no decirle al cliente que tal reloj es para vestirse elegantemente, y no para andar por sitios húmedos. De todas formas yo creo que si al final de la fiesta te caes a la piscina, el reloj lo aguantará.

También (y esto sigue siendo opinión personal) a lo mejor, PP podría aumentar el wr del Calatrava de 30 a 50 ó a 100, cambiando un poco el diseño, incluyendo unas juntas más gordas, tapa roscada, caja monobloque, o lo que sea, pero simplemente no les da la gana, no van a cambiar su diseño atemporal y eterno desde hace un siglo para que luego tú andes haciendo vulgaridades con él. Y un cliente respetable de PP no anda cayéndose borracho a las piscinas, y si se cae, merece que se le inunde el reloj para ir llorando al SAT y que le riñan.

Que nadie se tome nada a mal, es sólo un poco de humor.
Se puede rizar el rizo y justificar lo injustificable pero claramente no tiene sentido que un Patek de miles de euros aguante 3 Atm y mi Combat sub de 350€(de 10.5 mm de espesor oiga) tenga 20Atm. Si se le cae la copa encima a mi combat te aseguro que no me voy a preocupar lo más mínimo... El otro tendría mis dudas
 
  • Me gusta
Reacciones: Zippotone
Pues muy bien todo pero resulta que hay una normativa, una ISO que es la que regula tal asunto y a lo que yo me remito.
Pero que bueno cada cual lo puede ver a su manera.
Sí, me parece perfecto tomar como referencia las ISO, pero es que, aparte de que hay distintas normas ISO, los fabricantes pueden adherirse a ellas si les viene en gana, o no, o establecer su propia clasificación.

Pero, en cualquier caso, según la ISO 22810, wr30 significa que te puedes lavar las manos tranquilamente con el reloj.

Se puede rizar el rizo y justificar lo injustificable pero claramente no tiene sentido que un Patek de miles de euros aguante 3 Atm y mi Combat sub de 350€(de 10.5 mm de espesor oiga) tenga 20Atm. Si se le cae la copa encima a mi combat te aseguro que no me voy a preocupar lo más mínimo... El otro tendría mis dudas

Se puede rizar el rizo y justificar lo injustificable pero claramente no tiene sentido que un Patek de miles de euros aguante 3 Atm y mi Combat sub de 350€(de 10.5 mm de espesor oiga) tenga 20Atm. Si se le cae la copa encima a mi combat te aseguro que no me voy a preocupar lo más mínimo... El otro tendría mis dudas
No justifico nada, simplemente doy mi opinión del por qué, y si leiste mis mensajes anteriores, pienso que el precio no guarda relación con la estanqueidad. Que esté justificado o no, ni entro ni salgo.
 
Sí, me parece perfecto tomar como referencia las ISO, pero es que, aparte de que hay distintas normas ISO, los fabricantes pueden adherirse a ellas si les viene en gana, o no, o establecer su propia clasificación.

Pero, en cualquier caso, según la ISO 22810, wr30 significa que te puedes lavar las manos tranquilamente con el reloj.


No justifico nada, simplemente doy mi opinión del por qué, y si leiste mis mensajes anteriores, pienso que el precio no guarda relación con la estanqueidad. Que esté justificado o no, ni entro ni salgo.

O sea que nos pasamos las normativas por el forro?.
Pues buena seriedad sería esa no?, digo.

Y si, lavarnos las manos si, pero nada más.
150000€ para que si alguien me cae la copa encima me vaya a dar un ictus pues que quieres que te diga.
 
No le doy la menor importancia. En los años sesenta y setenta se vendían relojes Water Resistant y el relojero te decía que se podía mojar. Así lo hice durante muchos años y nunca me pasó nada. Hoy en día tengo tantos relojes que me puedo permitir llevar un diver 200M si amenaza lluvia jejeje
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, jmnav, Rollins y 1 persona más
O sea que nos pasamos las normativas por el forro?.
Pues buena seriedad sería esa no?, digo.

Y si, lavarnos las manos si, pero nada más.
150000€ para que si alguien me cae la copa encima me vaya a dar un ictus pues que quieres que te diga.

Claro que te las puedes pasar por el forro, las normas ISO no son leyes de obligado cumplimiento emanadas del poder legislativo.

Si quieres, como fabricante, voluntariamente te puedes adherir a la ISO 22810, y poner en el manual que tu reloj es estanco wr30 conforme a la ISO 22810, y entonces estás obligado a cumplir las especificaciones de dicha norma.
Y si no quieres, pasas de la ISO totalmente, y pones que tu reloj sirve para nadar sin bañador, o que resiste 3atm, o lo que te dé la gana conforme a tus propios estándares.

Yo creo que si aguanta el lavado de manos, aguanta la copa derramada, pero vamos, es fácil: no te compres un reloj que no aguante la hermeticidad que tú quieres.

Vamos a ver, a mi también me gustaría que todos los relojes fueran como mínimo wr100 conforme a una norma específica, y así me olvido de si lo mojo mucho o poco.

Pero es que yo no estoy justificando nada, simplemente tú abres un hilo en el que no te explicas por qué hay relojes de 100k con wr30, lo cual es un hecho, y yo simplemente te doy varias explicaciones que se me ocurren a ese hecho. Luego tú puedes estar repitiendo hasta el infinito que no hay explicación posible, y que son unos impresentables, pues vale, será que no se lavan y no saben lo que es el agua.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, osmpo y Georges Cuvier
Pues yo tengo un nautica, corona roscada, tapa roscada, cristal de fusion y lo llevé a mi primera vez haciendo buceo. Estuvimos 28 metros bajo el agua y funcionaba perfecto.
No creo que marcas como certina u otras que se han mencionado bastante mejores que nautica den problemas.
Aquí foto del susodicho:
 

Archivos adjuntos

  • 16392278642911597865077059403789.webp
    16392278642911597865077059403789.webp
    89,9 KB · Visitas: 42
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
Repetir?, no hombre, debatir, qué para eso es un foro.
 
Es que 50m reales, de un buen reloj (como el Speedmaster, por ejemplo) sirven para todas las actividades de la vida cotidiana y un poquito más, no sé qué problema hay. Lavarse, lluvia, ducharse, nadar. Sí, el fabricante asegura que con 50 se puede nadar y mucha gente lo hace, lo ha hecho durante años y lo seguirá haciendo. Lo siguiente es tirarse del trampolín o hacer snorkel (con 100m vale), digo yo que son actividades que uno planea y sabe que van a ocurrir, para todo lo demás, master card.
Es que hay unas paranoias con el agua que ni que fuese lava.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
Repetir?, no hombre, debatir, qué para eso es un foro.
Bueno, decir que te da un ictus por una copa de vino en el reloj, no veo que sea debatir nada, pero está bien como toque de humor.

Yo es que me considero muy empático, y me pongo en la mente psicopática del fabricante de AR para imaginarme cuál es la oscura razón por la que torturo a mis clientes con hermeticidades que le produzcan hipertensión, y eso es lo que comenté, independientemente de que me guste o no esa conducta cuasidelictiva.

Tú, en este hilo, ¿has sugerido alguna explicación sobre por qué hacen esto? Si lo has hecho, no lo he visto, pero estaría interesante debatirla. Lo digo en serio, no es ironía.
 
Lo primero, me parece que tú ves un mundo entre una presión de 3 ó 5 atmósferas y una de 10, y tampoco es para tanto. Esto es una mera referencia convencional que te indica lo que puedes hacer o no con el reloj, pero no es una verdad absoluta, y ya sabrás que puede haber pequeñas diferencias entre el wr50 de un fabricante y otro.

Así en principio wr50 sirve para nadar en la piscina, pero sin meterlo muy profundamente ni darse chapuzones, mientras que con el wr100 ya puedes dar chapuzones y meterlo un poco más profundo. ¿es esto una diferencia tan dramática?

Luego, si te vas a un PP Calatrava te dice wr30, pero en las instrucciones, no dice que sea para bucear, pero te dice claramente que el reloj es estanco en caso de inmersión, y te recomiendan hacer una prueba de hermeticidad al año. Esto es lo que te dice Patek, así que no está de acuerdo contigo (y yo tampoco) en que el reloj se vaya a ir al carajo porque te caiga una copa de vino en la manga.
Es más, yo diría (aunque esto es opinión personal) que teniendo en cuenta los supuestos altísimos estándares de calidad de estos relojes, su wr30 puede que sea más fiable que el wr50 de otras marcas vulgares, y que el wr100 de algún chino.



Yo creo que no andas muy desencaminado. Quizá no sea una vulgaridad una hermeticidad alta, pero a lo mejor ellos ven como una vulgaridad que te lleves un PP Calatrava a la playa y te imponen que, de eso nada; un buen cliente tiene que tener también el Aquanut para la playa. Si te ponemos wr100 al Calatrava, eres capaz de no comprar el Aquanut y llevarte el Calatrava a la playa, y que todo el mundo lo vea con la correa de piel destruída por el agua, ¡Qué vulgaridad!

La marca clasifica sus modelos, y te dice: éste es para ir de aventura y es wr100; éste otro es el máximo exponente de la elegancia, blablabla. Y como bien sabemos, estas marcas de lujo (o más que de lujo) se permiten el lujo de dictar a sus clientes lo que pueden hacer o no con sus relojes en diversos aspectos. Así que por qué no decirle al cliente que tal reloj es para vestirse elegantemente, y no para andar por sitios húmedos. De todas formas yo creo que si al final de la fiesta te caes a la piscina, el reloj lo aguantará.

También (y esto sigue siendo opinión personal) a lo mejor, PP podría aumentar el wr del Calatrava de 30 a 50 ó a 100, cambiando un poco el diseño, incluyendo unas juntas más gordas, tapa roscada, caja monobloque, o lo que sea, pero simplemente no les da la gana, no van a cambiar su diseño atemporal y eterno desde hace un siglo para que luego tú andes haciendo vulgaridades con él. Y un cliente respetable de PP no anda cayéndose borracho a las piscinas, y si se cae, merece que se le inunde el reloj para ir llorando al SAT y que le riñan.

Que nadie se tome nada a mal, es sólo un poco de humor.
Correcto

Relojes concretos para escenarios concretos. El comprador adquiere el producto y el halo que viene asociado a él. El reloj forma parte de la vivencia para la que está diseñado.

Si la tendencia del mercado cambia y el comprador de la marca demandase un reloj polivalente, no creo que tuviesen problemas técnicos en incorporar las características necesarias para lograrlo.
 
Bueno, decir que te da un ictus por una copa de vino en el reloj, no veo que sea debatir nada, pero está bien como toque de humor.

Yo es que me considero muy empático, y me pongo en la mente psicopática del fabricante de AR para imaginarme cuál es la oscura razón por la que torturo a mis clientes con hermeticidades que le produzcan hipertensión, y eso es lo que comenté, independientemente de que me guste o no esa conducta cuasidelictiva.

Tú, en este hilo, ¿has sugerido alguna explicación sobre por qué hacen esto? Si lo has hecho, no lo he visto, pero estaría interesante debatirla. Lo digo en serio, no es ironía.


Y como toque de humor iba 👍.

¿Explicación?, que va, no tengo, ojalá.
De ahí mi extrañeza, sorpresa o decepción no sé muy bien cómo definirlo.

Lo que veo que se enreda en el post es que algunos compañeros se van a temas de buceo, nadar, o similares, a que cada reloj para lo que es, a qué para agua ya es un diver, ….. .
No va de eso el hilo, va de ofrecer una resistencia mínima con la que de verdad te puedas despreocupar de incidentes en piezas de tantísimo valor, para ello no hace falta ni de lejos que sea un 300M pero de aquí a 30M??.

Ahora que repito, no puedo aportar explicación porque no la tengo, de ahí que abriera el post, el caso es que tampoco me ha parecido leerla por aquí.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Bueno, yo si te he dado varias posibles explicaciones, ¿eh? Que puedes estimarlas como coherentes o no, pero es lo único que se me ocurre.
 
Correcto, y de hecho se han debatido.

Como al final cada uno tenemos nuestra perspectiva y nuestro propio orden de prioridades pues pueden o no convencernos.
Yo es algo que no alcanzo a comprender, considero que al final la hermeticidad es sinónimo de buena construcción, pero vaya, no es más que mi opinión.
 
Lo que veo que se enreda en el post es que algunos compañeros se van a temas de buceo, nadar, o similares, a que cada reloj para lo que es, a qué para agua ya es un diver, ….. .
No va de eso el hilo, va de ofrecer una resistencia mínima con la que de verdad te puedas despreocupar de incidentes en piezas de tantísimo valor, para ello no hace falta ni de lejos que sea un 300M pero de aquí a 30M??.

Ahora que repito, no puedo aportar explicación porque no la tengo, de ahí que abriera el post, el caso es que tampoco me ha parecido leerla por aquí.
Pues como comentaba, con 50m, siempre que el fabricante no mienta en las especificaciones, sea de fiar y el reloj esté mantenido (y eso vale para 50m y para 5000) basta y sobra para la despreocupación cotidiana, incluyendo sumergirse en líquido y nadar. Todo lo demás son paranoias, que es muy respetable que cada uno tenga las suyas, por supuesto. Uno es libre de creer que 50 justo para salpicar al lavarse, otra cosa es la realidad objetiva y comprobable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino, galunco y SALINT
Atrás
Arriba Pie