• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Watch winder

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo chemie29
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo personalmente y tomándome el lujo de opinar, prefiero desgastar la maquinaria del reloj mediante el uso cotidiano. No se tarda tanto en tener listo el reloj y con algo de reserva.

¡Un abrazo!
+ 1
 
Yo estoy buscando uno así, con capacidad para cuatro en movimiento y seis más. Pero tengo dudas sobre el espacio. Ya dices que los relojes quedan muy cerca, entiendo que los que se colocan en las plataformas giratorias. ¿Y los otros seis? Porque las almohadillas y los huecos parecen muy pequeños. Y algunos de mis relojes son tirando a grandes : varios de 42 mm, alguno de 43 y 44, y hasta uno de 46. Me temo que no quepan. Te agradecería mucho información sobre esto.
Tiene el espacio un poco justo, tanto los giratorios como los otros seis, hay que ponerlos con las coronas contrapuestas y si tienes de 46mm me temo que te quedará tocando con el de al lado
 
Muchas gracias, Kleosman. Me queda claro que tengo que buscar otro.
 
 
Yo al final me pillé el MOSZLY.
Ya os contaré a ver que tal porque me llega este Jueves.
Por cierto….alguien sabe hacia qué lado carga el Powermatic 80 de Tissot?
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Yo tengo uno regalo de mis compañeros de trabajo (que saben de mis gustos), y la verdad es que lo usé tres días contados para después guardarlo en el despacho.
 
Yo al final me pillé el MOSZLY.
Ya os contaré a ver que tal porque me llega este Jueves.
Por cierto….alguien sabe hacia qué lado carga el Powermatic 80 de Tissot?
El powermatic es un calibre bidireccional, vamos que no importa para donde gire va a cargar el muelle real… y es de eficiencia media a alta
 
Yo tengo uno regalo de mis compañeros de trabajo (que saben de mis gustos), y la verdad es que lo usé tres días contados para después guardarlo en el despacho.
Yo en principio sí que lo utilizaré “eso espero”.Lo voy combinando con un eco drive radiocontrolado y cada vez que quiero echar mano del automático otra vez a ponerlo en hora ya que me lo pongo cada 2-4 días.
 
  • Me gusta
Reacciones: NEO
El powermatic es un calibre bidireccional, vamos que no importa para donde gire va a cargar el muelle real… y es de eficiencia media a alta
Muchas gracias por la información.
Entonces al ser bidireccional cuál es tu consejo en un Watch winder?
Lo digo porque puede girar a izq-drch o hacia los dos sentidos….
Y en que influye la eficiencia que en mi caso es media alta?.
 
Yo lo encuentro muy útil.
Lo tengo en la mesilla de noche y tengo 4 relojes automáticos siempre a punto
 
Muchas gracias por la información.
Entonces al ser bidireccional cuál es tu consejo en un Watch winder?
Lo digo porque puede girar a izq-drch o hacia los dos sentidos….
Y en que influye la eficiencia que en mi caso es media alta?.
Ponlo a dar vueltas en las 2 direcciones, la eficiencia del bobinado es decir que por ejemplo 1 hora en la muñeca suele generar una reserva de marcha de X horas… creo que los powermatic generan unas 4 horas de reserva por hora de uso en la muñeca de actividad moderada.
Vamos con 20h en muñeca debería llenarlas 80h de reserva de marcha
 
Ya que sale el tema, véis recomendable el uso de estos watch winders?.
Depende, porque segun mi amigo relojero de Rolex el desgaste es mas grande que en muneca.
Aveces para gente como yo, que usan tres automaticos en el mismo tiempo, que no tienen carga suficiente, se puede usar la maquina cada tres dias para cargar uno de los tres relojes a tope.
Un reloj todos los dias y siempre a tope cargado, no o solo las horas para que no para. Hay que probar con digamos 5 horas al dia, si se para seis, ecc. Es mejor que el muelle no esta a tope cargado, porque transmite menos presion al tren de ruedas, sobre todo rueda de minutos.
Para calendarios perpetuos esta bien, porque ajustarlo todo es un conazo y se rompen facil.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
Ya que sale el tema, véis recomendable el uso de estos watch winders?.
Depende, si haces rotación diaria de 2 o 3 relojes y los cambias todos los días nunca se te van a parar a no ser que trabajes de modelo para pintar cuadros…
Yo creo que podre mantener 3 relojes activos perfectamente sin usar mi rotor…
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
Hola, os comento, desde que tengo el primer automático, siempre he tenido winder, un klarstein también, tendrá unos 15 años, y ahí sigue funcionando bien.

M gusta que los programas sean bastante diferentes, así según necesidad, se pone uno u otro.

Es para dos relojes, por separado, 2 motores diferentes, compartiendo programa, eso si, pudiéndose parar o encender cada motor independientemente.

Me aguanta bien los 2, ya sea el colt gmt o el avenger seawolf, es decir, grandecitos y uno pesa bastante, en ese sentido, puede con ellos perfectamente.

Me gusta tenerlos siempre en hora, que no adelanten o atrasen demasiado, y no me gusta tocar la corona, ya sea para darles cuerda, para ponerlos en hora...

Solamente toco las coronas cuando hay cambio de fecha y para el cambio de hora, nada más.

No dejo que se paren, en el caso del grande, al tenerlo puesto, se atrasa algo, muy poco, cada cierto tiempo lo pongo una temporadita en el winder para compensar, y listo.

Alguna vez se ha dado el caso de que he tenido que salir unos días, y no me llevo ninguno de los dos, los dejo en el winder en el programa de menos vueltas por día, y así cuando vuelvo están en hora y a punto.

Hay casos en los que van bien, según la manera de pensar de cada uno, la vida que lleve, el funcionamiento que tengan los relojes... depende de muchas cosas.

Creo que son aconsejables, hay de muchos precios y con muchos programas diferentes, lo complicado, diría que es dar con el que mejor le vaya a cada uno.

Los hay con programas que no me gustan, por ejemplo, los que solamente giran 1 minuto y paran más o menos tiempo (1 minuto girando y parados 2 minutos y medio como mucho); los que giran unos minutos 8 como mucho) y paran una hora... esos no me gustan, los relojes seguramente se pararán con esos programas, así no hay quien pille y mantenga cuerda.

Los klarstein más conservadores van bien en ese sentido, tienen programas con tiempos de giros largos en relación a las pausas, nunca se me ha parado un reloj en él, aún teniendo el programa de menos vueltas diarias durante varios días.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, rpboronat y TauTu
Compañero, tengo las cajas apilables de Beco Fancy. Las tienes en basa de 1, 2 y 4. Y van fenomenales
60130770-A4FE-4A3C-B7C4-AA1D0626289E.webp
 
Y estas son las apilables. Compradas en Amazon también
4C39F140-E033-44C0-85F9-651D2D7799E7.webp
2C794498-EB96-47A1-9DD0-D4F1EF87FD5E.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: ValenSpain y uryrcde
Yo he intentado buscar información de todo esto, sobre si es mejor tener el reloj parado y darle cuerda al ponértelo o que siga funcionando cargándolo con una máquina de estas, y la verdad es que la información no está clara en ningún sitio... son puras opiniones...
Mi opinión es que ni una cosa ni otra, algo mixto por así decirlo, dejarlo de vez en cuando que pare (ya que los engranajes no se van a secar en 4 dias, ni en 20 ni en 50) y de vez en cuando dejarlo funcionando un mes entero aunque no te lo vayas a poner a diario....
Tarde o temprano me acabaré haciendo con una caja de estas, pero necesito tener más información clara
 
Yo, por mucho que se diga malo de los Winder, a mi me encantan. Tener cualquier reloj casi en hora, para mi es muy importante. Tengo desde un Seiko 5 a un Rolex Sky-Dweller y todos ellos funcionando desde que se compraron, que es para lo que se compraron, no para estar parados metidos en un cajón.

Cada uno que opine lo que quiera pero yo sólo le veo ventajas y el día que tenga que hacerles mantenimiento, pues a la relojería y que le hagan lo que necesite.
 
  • Me gusta
Reacciones: amg, adonisgriego y uryrcde
Buenas tardes compañero, si me permites una pregunta;
Al apilarla se transfiere la energía de una caja a otra por algún imán o algo por el estilo? O necesitas tantos enchufes como cajas tengas?
En el caso de ser con imanes, el campo magnético debe de ser bastante grande y perjudicial para los relojes?
Gracias de antemano!


Yo tengo, entre otros, unos apilables de la marca Mozsly y de conecta el principal por cable al enchufe y los demás se conectan en serie por un cable de uno al anterior.
 
Cada base , las hay de 2 o de 4 cajas, solo lleva un enchufe. Aparte puedes decidir el movimiento
 
  • Me gusta
Reacciones: uryrcde
Yo, por mucho que se diga malo de los Winder, a mi me encantan. Tener cualquier reloj casi en hora, para mi es muy importante. Tengo desde un Seiko 5 a un Rolex Sky-Dweller y todos ellos funcionando desde que se compraron, que es para lo que se compraron, no para estar parados metidos en un cajón.

Cada uno que opine lo que quiera pero yo sólo le veo ventajas y el día que tenga que hacerles mantenimiento, pues a la relojería y que le hagan lo que necesite.
Pero no cres que de vez en cuando también les va bien un descanso? Es decir que la maquinaria descanse aunque sea un par de días al mes por decirte algo?
Yo tengo, entre otros, unos apilables de la marca Mozsly y de conecta el principal por cable al enchufe y los demás se conectan en serie por un cable de uno al anterior.
Muchas gracias! Tienen buena pinta la verdad, aún tengo que decidir cual compraré, es algo en la que no tengo especial prisa
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
O Buben o Kubik, resto nooooo.
 

Archivos adjuntos

  • 1673114635620.webp
    1673114635620.webp
    141,4 KB · Visitas: 28
Última edición:
Pero no cres que de vez en cuando también les va bien un descanso? Es decir que la maquinaria descanse aunque sea un par de días al mes por decirte algo?

Yo no les dejo descansar. Las máquinas no descansan. Cuando empiecen a ir mal, se les lleva a reparar y a seguir funcionando. Nosotros vinimos una vida muy corta con respecto a nuestros pequeñines. Creo que hay que disfrutar de ellos lo máximo posible, que el tiempo pasa sin darse uno cuenta.

Muchas gracias! Tienen buena pinta la verdad, aún tengo que decidir cual compraré, es algo en la que no tengo especial prisa
 
Atrás
Arriba Pie