• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Watch winder para relojes manuales.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Speedmaster411
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que miedo...
 
Te dejaba yo dar cuerda a algunos manuales míos y seguro que veías la utilidad: no dejarte los deditos machacados jejeje ;-)

Aparte de algunas coronas endiabladas por construcción y/o posición, hay relojes con un remonte más duro y antipático. Y bueno, aunque no es mi caso, hay aficionados con amplias colecciones que quieren hacer andar las máquinas una vez al mes y dedican varias horas a la semana a dar cuerda a un lotecito, dejándose la piel, literalmente, en las coronas.

No había visto nunca un artefacto que lo hiciera por su cuenta, pero sí una herramienta que ayuda a hacer el remonte manual más cómodamente

Ver el archivos adjunto 2907372
Doy fe de eso, yo tengo un par de venerables "abueletes" que es un martirio darles cuerda.
Este y su corona "resbaladiza".
IMG_20211208_065947.webp

Y este otro que sus dientecillos "muerden" las yemas de mis dedos, pero aun asi, que bonitos son los dos, el primero ya no esta en mi caja, el segundo la conservo como reloj "serio" en palabras de mi MDD. :D
IMG_20211206_074339.webp


Pero es un pequeño placer darle cuerda , yo tengo en fucionamiento este pequeñin, desde hace unos dias.

IMG_20240904_070844.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, AANIP69, AbderramanII y 1 persona más
A mi me encanta dar cuerda a mis mecánicos pero como dice @AbderramanII hay alguno con un remonte más antipático o una minicorona que…
El artilugio de Bergeron si no es prohibitivo miraré de hacerme con uno
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Korben, AbderramanII y 1 persona más
A mi me encanta dar cuerda a mis mecánicos pero como dice @AbderramanII hay alguno con un remonte más antipático o una minicorona que…
El artilugio de Bergeron si no es prohibitivo miraré de hacerme con uno

Si no recuerdo mal, no era mucho dinero, sobre todo pensando cómo se las gasta Bergeon; juraría que no llegaba a tres dígitos.

Si te animas, ya comentarás qué tal. Varias veces lo he pensado pero al final por pereza... Lo cierto es que al rotar tantos relojes no me acuerdo con frecuencia, pero cuando me toca uno de los antipáticos y me dejo los dedos siempre digo que la voy a comprar 😇
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Korben y SPM83
A mi me encanta dar cuerda a mis mecánicos pero como dice @AbderramanII hay alguno con un remonte más antipático o una minicorona que…
El artilugio de Bergeron si no es prohibitivo miraré de hacerme con uno

Si no recuerdo mal, no era mucho dinero, sobre todo pensando cómo se las gasta Bergeon; juraría que no llegaba a tres dígitos.

Si te animas, ya comentarás qué tal. Varias veces lo he pensado pero al final por pereza... Lo cierto es que al rotar tantos relojes no me acuerdo con frecuencia, pero cuando me toca uno de los antipáticos y me dejo los dedos siempre digo que la voy a comprar 😇

No la conocía y la verdad es que me llama mucho esta herramienta. Acabo de buscarla y en Amazon España está disponible por 45,90€. No la veo cara para ser de la marca que es.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56 y AbderramanII
Miedo me daría el tope de cuerda... Porque se supone que lo podrás en el cacharro antes de que se pare (como si fuera un watchwinder tradicional, para que esté siempre en hora). Y si se le programan 30 vueltas y ya tenía mucha carga... Puede hacer un cirio como no detecte el tope.

Y como le pongas el reloj con la corona sacada te lo manda al futuro en un suspiro.
 
Es verdad que a veces puedes dejarte las yemas de los dedos en algunas coronas, pero creo que la parte más bonita de un manual es precisamente esa, darle cuerda,al menos desde mi punto de vista.
Pero gracias por compartir nunca lo había visto ni me podía imaginar que existían.
 
Hola, yo tengo un winder normal para automáticos que uso exclusivamente para rodar los relojes durante unos días tras el servicio para que se asienten los aceites. Otra utilidad no les veo, y menos al que muestras, que me parece una chorrada y tirar el dinero a la basura. Y es hasta malo para el reloj porque lo mantiene continuamente al 100% de su tensión, lo cual no es bueno, siendo lo ideal que esté al 90%. Los de automático con ciclos de pausa están bien porque no creo que lleguen a dejar el reloj siempre a 100 sino a 90-85. El mío alterna dos minutos girando con seis de pausa, si estuviera continuamente girando lo tiraría a la basura.
 
No lo conocía. Prefiero dar cuerda de manera manual, aunque es verdad que algunos son muy incómodos y te dejas los dedos.
Gracias por compartirlo.
 
La definición de watchwinder es “aquello que te compras cuando ya no sabes qué comprar”

En la misma categoría están: quads y motos de agua
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
No los conocía la verdad. Yo pienso que el darle cuerda al reloj uno mismo forma parte de la esencia del mecanismo y esa sensación que te da darle cuerda y escuchar el sonido de corona... y una vez haces tope... a funcionar!!

Saludos
 
No conocía este tipo de Watch winder, es curioso aunque yo no me atrevería a utilizarlo con mis relojes, cada uno es un mundo en cuanto a la fuerza que tienes que emplear y la resistencia del tope.
 
No lo conocía. Pero no pondría ninguno de mis relojes manuales en ese bicho. No lo veo de fiar :flirt: :laughing1:
 
Es un poco absurdo, aunque si está bien pensado alomojo no fuerza nunca el mecanismo y esa es su ventaja.
 
Te dejaba yo dar cuerda a algunos manuales míos y seguro que veías la utilidad: no dejarte los deditos machacados jejeje ;-)

Aparte de algunas coronas endiabladas por construcción y/o posición, hay relojes con un remonte más duro y antipático. Y bueno, aunque no es mi caso, hay aficionados con amplias colecciones que quieren hacer andar las máquinas una vez al mes y dedican varias horas a la semana a dar cuerda a un lotecito, dejándose la piel, literalmente, en las coronas.

No había visto nunca un artefacto que lo hiciera por su cuenta, pero sí una herramienta que ayuda a hacer el remonte manual más cómodamente

Ver el archivos adjunto 2907372
Qué curioso!
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Pues chulo si es, pero tampoco lo usaría con ninguno de mis Omega de remonte manual 😬
Es como la herramienta de Bergeon que comentaste pero eléctrica... y parece ser que difícil de conseguir según voy investigando.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Es como la herramienta de Bergeon que comentaste pero eléctrica... y parece ser que difícil de conseguir según voy investigando.
Un saludo.

Si, incluso estéticamente se parecen un montón, pero con la de Bergeon giras tú y supongo que vas sintiendo la sensación de endurecimiento al girar, aunque sea con herramienta interpuesta conservas el tacto para parar cuando llegas al final.

Está otra, al ser eléctrica, no requiere de ti para girar y yo creo que no te permitirá sentir la progresión del remonte ni parecido a la manual.

No sé, igual son cosas mías, que ya dije que desde siempre he tenido miedo a "pasarme de rosca" :umbrella:
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Korben y Speedmaster411
Con lo lindo que es darle cuerda uno mismo
 
Solo preguntaba si alguien los conocía, a mi me ha resultado curioso.
¿Necesidad? La de cada uno.
Un saludo,
Si lo conocia, pero no este.
Blancpain tenia uno hace un cuarto de siglo, super caro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y Speedmaster411
Hola compi.

Yo creo que se tarda más en poner el reloj en ese dispositivo que en darle cuerda...
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Si lo conocia, pero no este.
Blancpain tenia uno hace un cuarto de siglo, super caro.
Entonces llevan en el mercado más tiempo del que creía.
Muchas gracias por la información.
Un saludo,
 
Pues no conocía de la existencia de estos 'cacharros', gracias por compartirlo!.

Personalmente no lo usaría, aunque tampoco usaría los watch-winder para los automáticos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411
Vaya cosa sin sentido alguno.
 
Atrás
Arriba Pie