• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vale la pena el salto a reloj de lujo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AL38TA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El problema radica en que algunos quieren que si un reloj cuesta "10 veces mas que otro, sea 10 veces mejor" o si cuesta 100 veces mas sea 100 veces mejor, y es imposible mantener esa correlacion de "valor-calidad". Un reloj de 5000 es el doble de bueno en movimiento, acabados y calidad en general que uno de 500, pero imposible que sea 10 veces mayor como si lo es su precio, ahi entras a valorar otros aspectos como el reconocimiento de marca, el valor de reventa, el uso de materiales preciosos, etc.
Efectivamente, pero además habría que definir lo que es "10 veces mejor". Es algo muy subjetivo, ¿cómo se mide?

Saludos.
 
Hola, hace un tiempo pensaba que sí merecía la pena, también pensaba que si bien multiplicar el precio no equivale a multiplicar lo mejor que es un reloj sobre otro, tenía que haber un gran salto de calidad que justifique el precio. Dejando a un lado el poder adquisitivo, con lo que he ido leyendo y aprendiendo en este foro, a día hoy creo que no merece la pena pagar precios no justificados por llevar un logotipo en la muñeca.
Mucho se critican los fashion watches que, por ser de una marca, venden a un precio elevado un cuarzo de escaso valor, pero en los tiempos de ahora, algunas marcas de lujo están haciendo eso mismo, solo por posicionarse en un sector de mercado ponen precios que nada tienen que ver con el valor del reloj que venden, al menos eso voy sacando en conclusión de los muchos hilos al respecto de los precios.
A mi no me importaría pagar por algo si realmente lo vale y me gusta, pero pagar más solo por ser una marca (estatus) determinado, al menos no está dentro de mis patrones de comportamiento, ni en relojes, ni en ninguna otra cosa. Después hay otras consideraciones como el poder adquisitivo, si eres de un solo reloj o de varios, estilo de vida, en fin, bueno así es como yo lo veo. Slds.
 
Un reloj de 20.000 € no será 20 veces mejor que uno de 1.000 €, como tampoco lo son los móviles, las plumas, los coches, etc.
Ademas cuanto más costoso sea, valdrá más su mantenimiento.
Es un problema de capacidad adquisitiva y por supuesto de prioridades.
 
Pues no lo sé porque aún no he tenido uno.
Pero por lo que conozco, intuyo que en la horquilla aproximada de entre 500 y 2000 euros tienes reloj a unos niveles de calibre y acabados más que suficientes, de ahí para arriba, para la gran mayoría de la humanidad, necesidad de aparentar.
Y lo digo teniendo sólo una incorporación pendiente para mi selección y cerrar el kiosco, que estaría entre estos dos:

2140fdcb7acb81118c3540e885e0bbd0.webp
5ee6203c0df1a20fc5acffa759f275ef.webp


... Y a día de hoy pienso más racionalmente en el Hamilton que en el Zenith.
¿Merece la pena gastar 4 veces más en un reloj con un mantenimiento de locura pudiendo tener una fiable Valjoux?
¿Es realmente 4 veces más bonito uno que otro?
Por aparentar no va a ser porque ni Dios sabría lo que llevaría encima en el caso del Zenith, más resultón me parece el Hami...
Mañana igual me levanto sintiendo con el corazón y pienso lo contrario.

[emoji298]
 

Archivos adjuntos

  • 2140fdcb7acb81118c3540e885e0bbd0.webp
    2140fdcb7acb81118c3540e885e0bbd0.webp
    14,7 KB · Visitas: 6
Última edición:
Pues yo, llevo bastante tiempo ahorrando para un reloj, y dije en mi 40 cumpleaños me lo tengo que pillar, eso si sin que la compra afecte a mi economía, por algo se ahorra.
No se si te sirve de respuesta, comprate el que te guste y puedas.
 
Eso sería lo ideal... pero es muy difícil con tanto reloj. Siempre he pensado que 3 o 4 es un buen número para disfrutarlos y no pasar a ser coleccionista en vez de aficionado, pero incluso ese número a veces es difícil no pasarse

No es difícil, una vez tienes tu pieza la disfrutas y no miras más relojes. SI realmente la pieza te enamora lo haces así.

Saludos.
 
En primer lugar, gracias a todas las opiniones, en línea general me han gustado, quitando algún troll que otro, que en todos los recobecos de internet tiene que haber, incluso aquí que todos somos amantes de los mismo.

Mi pregunta iba dirigida a si se notaba en calidad, resistencia a las rayaduras y mantenimiento, por ejemplo el comprar un Rolex Submariner o un Omega Speedmaster comparado con un Tag Heuer Carrera Calibre 7 que si tengo, este tipo de comparación, un reloj de rangos entre 5000€ y 8000€ con relojes de 1000€ a 2000€, ese tipo de comparaciones, no un Ibiza con un Porsche que he leído por ahí y esta claro que no tiene nada que ver.

Por supuesto, la pregunta planteada desde un punto de vista, en que no sea un esfuerzo tremendo el conseguir el dinero para la compra, y no tengas que quitarte de otras cosas básicas, en resumen, teniendo el dinero para gastar en ese reloj de lujo sin problema, no concibo una situación en que nadie se hipotecara o fuera ahogado en otras cosas de la vida por comprarse un reloj mas caro.

Gracias y un saludo.
 
Hombre, la calidad si que se nota...las ralladuras un zafiro es un zafiro, no se ralla ni en un tissot o certina ni en un rolex u omega...Y la maquinaria imagino que sera mucho mejor la de un reloj de 10k que la de uno de 500 euros..
 
Buenas
En cuanto a lo q comentas de rayaduras y demás, son practicamente iguales uno de 500 a uno de 10000 (mismo acero), eso si, los hay especificamente preparados para resistir más en ese sentido como puede ser los Tegimentados de Sinn, q son difíciles de rayar
Lo q en principio si mejoran son las calidades de fabricación, los mecanizados, acabados, movimientos y materiales de estos, así como la inversión en innovaciones y demás, ahora bien ¿hasta cuanto merece la pena pagar mucho más por unos q por otros? depende de muchos factores, y debes ser tu el q los valores en su justa medida
 
Última edición:
Claro que vale la pena ;-)

Si te lo puedes permitir económicamente, tienes esa ilusión y es lo que realmente deseas, vale mucho la pena.

Yo si pudiera tendría un PP nautilus de oro, Daytona de oro, y muchos otros de oro con pedrolos, diamantes y todo tipo de brilli-brilli, pero claro soy un tieso :ops:

Ya me saldrá la primitiva ya, me lo pienso fundir todo en 3 meses :-P

Como decían las azucar moreno: " Solo se vive una vez "
 
493A4952-2DC5-4CBB-8B50-4D9A6919273D.webpPara mi, si :ok::
 
La crisis se va a comer la clase media, tanto en la vida real como en los relojes.
Así que o Casio, Seiko y similares, o alta gama
 
La crisis se va a comer la clase media, tanto en la vida real como en los relojes.
Así que o Casio, Seiko y similares, o alta gama
Creo que tu bola de cristal necesita que le cambies las pilas.

[emoji298]
 
¡Vaya, este hilo hierve!
Pues... todo depende de tí y de tu entorno. Solo de eso, y más de tu entorno que de tí, para ser mas preciso.

A ver, si tus amigos, tus socios, aquellos con los que tomas el aperitivo, vienen en Bentley, a un lugar exclusivo que se lo ha ganado a pulso por lo caro de sus facturas, otros en Ferrari, y otros en R8 (y no el de Renault), y el fin de semana os vaís a la ópera a Milán y cuando surgió un problema, pues nada, a Nueva York que la repiten allí con el mismo elenco...

Pues no lo dudes. Todo lo que no sea lo que has dicho, y Rolex ahí se queda corto salvo para salir en el barco, va a quedar extrañamente bajo de nivel.

Claro que no haces esa pregunta por estar ahí. (supongo).

Entonces, si tu reloj es un logro personal, si es tu ilusión, si lo que quieres al final lo obtienes, y sin embargo eres un incomprendido... (mi madre porque cambié unos neumáticos de 7 años (4.000 km en los últimos años aquel 600), me armó una bronca. No pudo comprender nunca que los neumáticos se cristalizan, y no solo es el dibujo). Decía incomprendido porque tu cuñao tu mujer y tu suegro la emprenden contigo por despilfarrador... (que es otra escena posible) pues, siempre tienes la opcion de decir que es una imitación. Y disfrutarlo.

Eso sí, los mantenimientos son harto caros.

Los cacos se fijan en ciertos relojes.

Y para solo disfrutarlo tú (uno de los disfrutes, como el del Bentley, es que lo vean los demás, je), pues... no sé qué decirte.

Conste que he puesto dos escenarios absolutamente opuestos. Pero lo que simplemente digo, es que donde estés debes saber estar como se debe estar. Lo que llame la atención, o bien será para admirarte o para castigarte. En el plano igualitario, mirarán con desdén y escaso interés. Más si no llevas al aperitivo el V12.
 
En mi opinion lo de los saltos hay que controlarlo. Empizas con un viceroy y saltas a gamas bajas de seiko, certina...Luego quieres subir a longines, tag, hamilton..De estos pasas a ojear oris y luego omega y tudor. Luego rolex, panerai, zenith y luego patek, AP , VC. Despues igual te apetece ir a por una pieza de relojeros independientes que este en torno a 60000 euros o mas y asi.
Para mi lo importante fue encontrar relojes que no tuviera que clasificar en ninguna gama ni escalon y simplemente comprarlos porque me gustaban, no solo esteticamente claro. Te puedes comprar un nautilus, un hulk, un seamaster o un royal oak porque son la moda y cansarte de ellos en muy poco tiempo, o comprarte un reloj mucho menos conocido como el kurono y no deshacerte de el nunca.
 
Nadie mejor que tú puede valorar si el “esfuerzo” merece la pena.

Pero contestando a tu pregunta, cuánto más caro sea un reloj, más delicado será debido al nivel de sus acabados. Y más caro de mantener será por ser manufactura, o debido a sus complicaciones.

Personalmente, para mi si merece la pena el salto. Pero esto no deja de ser una opinión personal.
 
Yo creo que depende de si te lo puedes permitir. Y de lo que busques como aficionado o como comprador.
 
Ten en cuenta que, salvo pocos casos, nuestras relojes no son herramientas de trabajo, sino joyas. Elementos decorativos, con la salvedad que en este caso es nuestra afición también. Y este último handicap es el que marcará o no que quieras adquirir un reloj del mas o menos coste.
Entiendo que todo el que esté en esta afición aspiramos a ir mejorando nuestras piezas. Como el que es aficionado a la pesca se compra mejores cañas o carretes o el que es aficionado al ciclismo a una bicicleta mejor.

Perfectamente expresado
 
No des el salto, porque cuando los pruebas, ya no hay marcha atrás. Se sube el listón frecuentemente, pero lo contrario no suele suceder.

Entonces por el bien de tu bolsillo no te pruebes nunca un nautilus (por ejemplo) :D
 
No es difícil, una vez tienes tu pieza la disfrutas y no miras más relojes. SI realmente la pieza te enamora lo haces así.

Saludos.

Hasta hace relativamente poco bajé mi colección de 12 relojes 'buenos' (no cuento por ejemplo los casios que tengo, solo cuento automáticos suizos) a 8 y luego a 3.... te aseguro que los disfruto todos pero cuando me veía con mas de 4 me agobiaba ver que no me daba tiempo a disfrutarlos por igual (no me gusta dejarlos olvidados en una caja mucho tiempo).

Después de echar de menos mucho a uno en concreto lo recuperé, luego vi uno que me enamoró y lo compré... y ahora estoy esperando a otro, con lo cual me voy otra vez a 6 y empezare de nuevo este círculo vicioso ::bash::.

Lo que si me he dado cuenta que cuanto menos entro en los foros de relojes y menos contacto tengo con este mundillo menos relojes me hacen falta y mas los disfruto (por tener menos cantidad) :pardon:
 
Última edición:
EMO a esa pregunta sólo puedes responder tú mismo. Depende de tus prioridades, de tus aficiones, de tus objetivos. La respuesta que te daremos cada uno a tú pregunta es la nuestra. Por eso sólo tú te puedes responder. Hay gente, mucha, que se gasta 6,000 € en una TV para el salón o 1,200 € en un teléfono móvil y no se lo quieren gastar en un reloj y gente que se lo gasta en un reloj de varios miles de euros j y luego se queja de lo que valen las revisiones o los accesorios originales. Hay de todo en la viña del señor.


La tv en ese caso puede que sea lo de menos. He visto salas de proyección domésticas con pantallas (telas en las que proyectar, es decir no son tv's) que costaban sólo la tela 5.000€. Y el proyector 4 veces eso... y los altavoces de doble de lo anterior y las amplificaciones otro tanto y suma y sigue con acondicionamiento, mobiliario y resto de electrónica. Y de reloj un casio f14.


492df2c2abc88ca8ca6fb5bf648ea12f.webp
 

Archivos adjuntos

  • 492df2c2abc88ca8ca6fb5bf648ea12f.webp
    492df2c2abc88ca8ca6fb5bf648ea12f.webp
    23,3 KB · Visitas: 209
Última edición:
Hasta hace relativamente poco bajé mi colección de 12 relojes 'buenos' (no cuento por ejemplo los casios que tengo, solo cuento automáticos suizos) a 8 y luego a 3.... te aseguro que los disfruto todos pero cuando me veía con mas de 4 me agobiaba ver que no me daba tiempo a disfrutarlos por igual (no me gusta dejarlos olvidados en una caja mucho tiempo).

Después de echar de menos mucho a uno en concreto lo recuperé, luego vi uno que me enamoró y lo compré... y ahora estoy esperando a otro, con lo cual me voy otra vez a 6 y empezare de nuevo este círculo vicioso ::bash::.

Lo que si me he dado cuenta que cuanto menos entro en los foros de relojes y menos contacto tengo con este mundillo menos relojes me hacen falta y mas los disfruto (por tener menos cantidad) :pardon:
Con este me sobran todos.
20200908_222523.webp


Enviado desde mi SM-G980F mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie