• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Del mercado de relojería de lujo, burbujas, y demás (El Confidencial)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo galunco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Disculpa, no se si hablamos de lo mismo, en cuanto a coches yo hablo del futuro, del coche eléctrico.
No te entiendo, ¿que es lo que no te crees?
Lo que queria decir es, en dos decadas nadie va a mirar mal cuando llevas un reloj chino de lujo, es en lo que trabajan ahora.
Con los coches de japon en los 80 era lo mismo, de miraban mal. Hoy un Honda es un buen coche, punto.
Coche electrico, pues no puedo hablar de esto, para mi no es un coche.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Jose Perez, omega y 1 persona más
Lo que sí parece estar sufriendo el golpe es la segunda mano. El índice de Bloomberg que registra el precio de los 50 relojes más comercializados en segunda mano ha caído un 1,8% en octubre, marcando un nuevo mínimo de los últimos dos años. En total, los precios en este mercado segundario han caído un 42% desde su punto máximo, en abril de 2022. Entre los ejemplares que destacan está el Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Ultra Thin, que actualmente se vende por unos 70.000 dólares (un 35% por debajo de su máximo). Mientras que el modelo Patek Philippe Nautilus Travel Time ha caído un 28%, y el Rolex Daytona 116506, un 25%.

Me hace mucha gracia este parrafo.
Ahora quien son estos expertos, de Bloomberg, los bancos. Vale, los 50 relojes mas comercializados y ya viene lo que tenia que venir. Royal Oak, Nautilus, Daytona, lo unico que conozcen, sus relojes favoritos.
El R.O. ultrathin por "solo" 70.000 dolares, que chollo. Yo para este reloj no pago mas que 25.000,- , porque no vale mas, con mucho GG (DEP).
Por 25.000,- se puede comprar un Parmigiani Tonda ultraplat, mas bonito que el R.O. y la calidad minimo al mismo nivel.

Tambien un Czapek, reloj precioso.

Pero claro, el R.O. conozcen todos en el circulo donde se mueven y con Parmigiani o un Czapek no se puede figurar. Esta gente solo tienen dinero, pero no tienen clase, no aman los relojes, aman el dinero.
Quien creado fondos de inversion de relojes de lujo y quien comprado estos relojes con dinero de otros, para subir/manipular los precios a los nubes? Correcto, estos mismos expertos banqueros y ahora estan llorando, pobrecitos.
Lo han perdido un 35%, pues me alegro, espero que pierden otros 35%. Si han perdido dinero se van a otras cosas para invertir, afombras, cuadros, plumas y mercheros y nos dejan en paz con la poca sabidura de relojes que tienen.

Yo miro todos los dias relojes que ellos mismo no tienen en el radar, porque no lo conozcen.
Por ejemplo los vintage de lujo en oro, pero hay que saberlo de calibres, de cajas, esferas, etc.
Un ejemplo solo, EBEL 1911 con EL Primero en oro, hace tres anos por 3000,-, hoy uno bueno vale el doble. 100%, creo no esta todo mal.

Saludos
El reloj de Sonny Croquetas en Miami Vice, una pieza que me hacía soñar de adolescente
1000030969.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Habill y Jose Perez
Lo que queria decir es, en dos decadas nadie va a mirar mal cuando llevas un reloj chino de lujo, es en lo que trabajan ahora.
Con los coches de japon en los 80 era lo mismo, de miraban mal. Hoy un Honda es un buen coche, punto.
Coche electrico, pues no puedo hablar de esto, para mi no es un coche.
Ahora te entiendo y es razonable lo que dices, aunque de aquí a 20 años yo no me creo nada, ni una cosa ni la contraria.

Solo añadir que los chinos ni pueden ni pretenden competir con los coches de combustión europeos, es en los eléctricos donde van por delante.
Al final tanto los coches eléctricos como los de combustión son maquinas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y cestommek
Solo añadir que los chinos ni pueden ni pretenden competir con los coches de combustión europeos, es en los eléctricos donde van por delante.
Pues espérate. Ayer mismo leí que ante los aranceles al coche eléctrico, los chinos planean inundar el mercado europeo con coches híbridos de buen precio y con un desarrollo y autonomía en el apartado eléctrico que los harán más interesantes que los Toyota. Y más en concreto hablaban de un modelo híbrido de BYD que como lo traigan aquí se lo come todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y MrTeRio
Pues espérate. Ayer mismo leí que ante los aranceles al coche eléctrico, los chinos planean inundar el mercado europeo con coches híbridos de buen precio y con un desarrollo y autonomía en el apartado eléctrico que los harán más interesantes que los Toyota. Y más en concreto hablaban de un modelo híbrido de BYD que como lo traigan aquí se lo come todo.
Eso (creo) es ya el presente, primero tienen bajo su techo marcas Europeas, Volvo por ejemplo ya es china, y Maserati si no lo es ya, andaban tras su compra, la fábrica de motores (combustión) que tiene Renault en Valladolid es ya china, igual que las cajas de Sevilla.
Y esa tecnología no es eléctrica, y el ranking de venta de los 10 mas vendidos han colado en un año al MG, (combustión e hibrido).
Y cuando tienen problemas con los aranceles, como con la furgoneta que van a hacer en Barcelona, está sí eléctrica, compran la marca (Ebro), y pre-montan en China, y terminan aquí, y no pagan aranceles.

Y esto lo han hecho en 5, 6 años, y a lo mejor a los de cierta generación nos “rechina” lo chino, pero al que tiene hoy 8 años, dentro de diez será algo que no influirá en la decisión de la compra, y como muy bien dice @Doncainastyle , con los relojes, y demás tiene toda la pinta de ir por esos derroteros.
Por no decir que como han dicho también, el “made in…” es muy relativo, en Europa 100% “made in Europa” que hay?, con la globalización China se convirtió en la fábrica del mundo, y han aprendido.

Pienso yo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Doncainastyle y elquemira
Pues espérate. Ayer mismo leí que ante los aranceles al coche eléctrico, los chinos planean inundar el mercado europeo con coches híbridos de buen precio y con un desarrollo y autonomía en el apartado eléctrico que los harán más interesantes que los Toyota. Y más en concreto hablaban de un modelo híbrido de BYD que como lo traigan aquí se lo come todo.

Los números de BYD son espectaculares tanto en eléctricos como en híbridos, en eléctricos tiene a Tesla como rival a batir, en híbridos me pierdo, pero si en china prácticamente 1 de cada 2 híbridos que se vende es de BYD, pues imagínate y si a todo esto le añadimos que son el segundo fabricante de baterías del mundo.
Van por delante y cada año que pasa mejorando, tanto Tesla como BYD, haciendo cada vez mejores coches, mejores baterías, mas eficiente, mejores prestaciones, mayor autonomía, menos tiempo de recarga...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y elquemira
Además, no sé si omite el dato de que sí, algo que se sabe ya, hubo "beneficio record" y en 2023, pero las unidades vendidas, han bajado. Se venden menos relojes. Bajan las unidades desde hace años de hecho...

Muchas veces la prensa o los artículos, están patrocinados.
Esa es una manera de no decir la verdad "Contando solo lo que les interesa". Es cierto que se gano más pero a costa de vender menos unidades con precios más altos. El sector ahora mismo no es como hace 5 años.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Jose Perez
Ahora te entiendo y es razonable lo que dices, aunque de aquí a 20 años yo no me creo nada, ni una cosa ni la contraria.

Solo añadir que los chinos ni pueden ni pretenden competir con los coches de combustión europeos, es en los eléctricos donde van por delante.
Al final tanto los coches eléctricos como los de combustión son maquinas.
Todo tiene su nicho de mercado. Entre los aficionados a los coches pasa lo mismo que con los relojes y con cualquier otra afición.

Pasa lo mismo que en los debates reloj mecánico vs reloj de cuarzo vs reloj inteligente. Hay aficionados para los que los coches no deben llevar ningún elemento electrónico o no aceptan el diésel o no aceptan los motores eléctricos… nada nuevo bajo el sol.

Y como en el mundo relojero los fabricantes siguen su línea dirigida a la obtención de beneficios sin importarles demasiado la opinión de los nichos “minoritarios “. En los foros de aficionados recuerdo cuando mucha gente decía que Audi, BMW, Porsche, Ferrari, etc, nunca harían nosequé (monovolúmenes, SUV, Diésel, …) y el tiempo ha ido dejando las cosas claras.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MrTeRio
Esa es una manera de no decir la verdad "Contando solo lo que les interesa". Es cierto que se gano más pero a costa de vender menos unidades con precios más altos. El sector ahora mismo no es como hace 5 años.

Saludos
Es curioso pero el dato que da la industria relojera suiza indica claramente lo que dices pero es que, además, habla de que se factura más lo que no quiere decir que se gane necesariamente más.

Para eso habría que ver la cuenta de resultados empresa por empresa y ver su evolución en el tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16
Todo tiene su nicho de mercado. Entre los aficionados a los coches pasa lo mismo que con los relojes y con cualquier otra afición.

Pasa lo mismo que en los debates reloj mecánico vs reloj de cuarzo vs reloj inteligente. Hay aficionados para los que los coches no deben llevar ningún elemento electrónico o no aceptan el diésel o no aceptan los motores eléctricos… nada nuevo bajo el sol.

Y como en el mundo relojero los fabricantes siguen su línea dirigida a la obtención de beneficios sin importarles demasiado la opinión de los nichos “minoritarios “. En los foros de aficionados recuerdo cuando mucha gente decía que Audi, BMW, Porsche, Ferrari, etc, nunca harían nosequé (monovolúmenes, SUV, Diésel, …) y el tiempo ha ido dejando las cosas claras.

Así es, y las aficiones se cogen y se dejan, para mí el coche eléctrico ha sido un revulsivo que me a hecho volver a interesarme un poco por los coches.

Cada uno disfruta a su manera, yo disfruto observando como las personas o las empresas evolucionan, como arriesgan, como se adaptan, como copian...puedo entrar a un bar a tomar un café y me gusta observar como trabaja el dueño, los empleados, observar quien funciona y quien no, luego tengo mis gustos y preferencias e intento no cerrarme a nada.

En relojes lo que más sigo es G-Shock, me encanta lo que han hecho en estos últimos años y la forma en la que lo han hecho. Les critican y a ellos les da igual, olé.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo que queria decir es, en dos decadas nadie va a mirar mal cuando llevas un reloj chino de lujo, es en lo que trabajan ahora.
Con los coches de japon en los 80 era lo mismo, de miraban mal. Hoy un Honda es un buen coche, punto.
Coche electrico, pues no puedo hablar de esto, para mi no es un coche.
yo no creo que sean productos muy comparables. UN coche no deja de ser una pieza de alta teconología donde es posible aportar buena parte de valor añadido en "tangibles" y sí tienes una cierta opción de vencer los prejuicios adquiridos a base de calidad y prestaciones. Y sí es cierto que Japón (que no deja de ser una cultura con muy buena imagen en occidente, cosa de la que China carece) ha conseguido posicionar ciertos productos muy concretos (lexus) pero en la mayor parte de los casos (honda legend, infinity, que ha tenido que cerrar en Europa, accura que ni ha abierto ) los patinazos han sido sonoros...

La relojería es un 99% glamour, tradición e imagen de marca. Igual que no veo que salga un LV o un Chanel chino, ni remotamente contemplo que en mi vida vea una marca china de lujo compitiendo con las suizas. Que podría equivocarme pero ya llevo camino de dos décadas oyendo la cantinela de la relojería china de lujo como altertnativa y sigue donde estaba: viviendo de falsificaciones, fusiles y morralla varia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Hablando de relojes creo que los chinos a quien pueden hacer daño es a la gama baja y media. Los Seiko, Citizen, Tissot, etc. En cuanto contraten a algunos diseñadores para dejar de hacer copias.
Más a largo plazo marcas suizas tipo Oris y demás supongo que acabarán callendo también cuando se pierda el estigma de lo chino y posiblemente sólo sobrevivan en el largo plazo las que hayan podido meterse en el mundo del lujo. Omega, Rolex para arriba. Longines y Tag heuer podrían meterse también por nombre, etc.
 
yo no creo que sean productos muy comparables. UN coche no deja de ser una pieza de alta teconología donde es posible aportar buena parte de valor añadido en "tangibles" y sí tienes una cierta opción de vencer los prejuicios adquiridos a base de calidad y prestaciones. Y sí es cierto que Japón (que no deja de ser una cultura con muy buena imagen en occidente, cosa de la que China carece) ha conseguido posicionar ciertos productos muy concretos (lexus) pero en la mayor parte de los casos (honda legend, infinity, que ha tenido que cerrar en Europa, accura que ni ha abierto ) los patinazos han sido sonoros...

La relojería es un 99% glamour, tradición e imagen de marca. Igual que no veo que salga un LV o un Chanel chino, ni remotamente contemplo que en mi vida vea una marca china de lujo compitiendo con las suizas. Que podría equivocarme pero ya llevo camino de dos décadas oyendo la cantinela de la relojería china de lujo como altertnativa y sigue donde estaba: viviendo de falsificaciones, fusiles y morralla varia.
Espero que tienes razon.

Saludos
 
Es curioso pero el dato que da la industria relojera suiza indica claramente lo que dices pero es que, además, habla de que se factura más lo que no quiere decir que se gane necesariamente más.

Para eso habría que ver la cuenta de resultados empresa por empresa y ver su evolución en el tiempo.
Se me ha escapado ese detalle pero lo explicas muy bien. Se puede facturar más y perder dinero o estar en números rojos.

El grupo swatch sin ir más lejos cotiza en bolsa y su valor depende de la cotización de sus acciones. Hay empresas que sin ningún motivo sus acciones se valoran sin tener en cuenta sus "fundamentales" como deuda, beneficios, costes, balances, flujos de caja... Una empresa puede estar al borde de la suspensión de pagos y seguir funcionando.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Interesante articulo. Gracias por compartirlo en el foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Lo que sí parece estar sufriendo el golpe es la segunda mano. El índice de Bloomberg que registra el precio de los 50 relojes más comercializados en segunda mano ha caído un 1,8% en octubre, marcando un nuevo mínimo de los últimos dos años. En total, los precios en este mercado segundario han caído un 42% desde su punto máximo, en abril de 2022. Entre los ejemplares que destacan está el Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Ultra Thin, que actualmente se vende por unos 70.000 dólares (un 35% por debajo de su máximo). Mientras que el modelo Patek Philippe Nautilus Travel Time ha caído un 28%, y el Rolex Daytona 116506, un 25%.

Me hace mucha gracia este parrafo.
Ahora quien son estos expertos, de Bloomberg, los bancos. Vale, los 50 relojes mas comercializados y ya viene lo que tenia que venir. Royal Oak, Nautilus, Daytona, lo unico que conozcen, sus relojes favoritos.

Claro: son expertos (presuntamente) en inversiones, no en relojes. Y a ese respecto ¿qué más dan relojes, oro o trigo?

Más aún: hasta eso es dudoso. ¿Expertos en inversión o en consejos de inversión? Quiero decir: ¿su negocio está en ganar dinero invirtiendo aquí o allá, o haciendo ver que dicen a otros dónde invertir?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y Jose Perez
Hablando de relojes creo que los chinos a quien pueden hacer daño es a la gama baja y media. Los Seiko, Citizen, Tissot, etc. En cuanto contraten a algunos diseñadores para dejar de hacer copias.
Más a largo plazo marcas suizas tipo Oris y demás supongo que acabarán callendo también cuando se pierda el estigma de lo chino y posiblemente sólo sobrevivan en el largo plazo las que hayan podido meterse en el mundo del lujo. Omega, Rolex para arriba. Longines y Tag heuer podrían meterse también por nombre, etc.
Yo no lo veo así. En cuanto los chinos quieran competir de verdad con los relojes suizos y japoneses, y subir de nivel con modelos propios y originales, un marketing a la altura, unas prestaciones y calidades iguales, etc, etc, tendrán que subir precios irremediablemente y ahí es donde es clave la imagen de marca, cosa de la que carecen ahora mismo. De hecho basta ver el subforo de relojes chinos, donde muchos aficionados a partir de un cierto precio dicen "es que para gastarme eso en un chino me compro un Seiko, un Citizen, un Orient". Quizás haya una minoría que sí esté dispuesta a gastarse 500€/600€ o más en un reloj chino, pero serán los menos.

Basta ver una marca como Seiko, lo que le está costando abandonar el segmento donde estaba como alternativa económica a los suizos, para competir de tú a tú con las marcas suizas. Ha tenido que subir precios, incrementar la inversión en marketing, aumentar la calidad y las prestaciones a lo que demandan los clientes de las marcas suizas, tirando todo lo que puede y más de su historia, tradición, artesanía, antigüedad, etc, etc. Aún así todavía tiene el sambenito de "yo no me gasto eso en un Seiko", o "es que prefiero la marca suiza X por imagen de marca".

A las "marcas" chinas de relojes ya les va bien así, con su mercado de copias, homenajes, inspiraciones, etc, a precios muy baratos. Saben que si se meten a competir directamente con las suizas en su terreno tienen muchas papeletas de darse un buen batacazo.

Además, un reloj no es un coche. Un reloj es ya un accesorio casi de lujo, en cambio un coche es una herramienta aún.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones y Jose Perez
Yo no lo veo así. En cuanto los chinos quieran competir de verdad con los relojes suizos y japoneses, y subir de nivel con modelos propios y originales, un marketing a la altura, unas prestaciones y calidades iguales, etc, etc, tendrán que subir precios irremediablemente y ahí es donde es clave la imagen de marca, cosa de la que carecen ahora mismo. De hecho basta ver el subforo de relojes chinos, donde muchos aficionados a partir de un cierto precio dicen "es que para gastarme eso en un chino me compro un Seiko, un Citizen, un Orient". Quizás haya una minoría que sí esté dispuesta a gastarse 500€/600€ o más en un reloj chino, pero serán los menos.

Basta ver una marca como Seiko, lo que le está costando abandonar el segmento donde estaba como alternativa económica a los suizos, para competir de tú a tú con las marcas suizas. Ha tenido que subir precios, incrementar la inversión en marketing, aumentar la calidad y las prestaciones a lo que demandan los clientes de las marcas suizas, tirando todo lo que puede y más de su historia, tradición, artesanía, antigüedad, etc, etc. Aún así todavía tiene el sambenito de "yo no me gasto eso en un Seiko", o "es que prefiero la marca suiza X por imagen de marca".

A las "marcas" chinas de relojes ya les va bien así, con su mercado de copias, homenajes, inspiraciones, etc, a precios muy baratos. Saben que si se meten a competir directamente con las suizas en su terreno tienen muchas papeletas de darse un buen batacazo.

Además, un reloj no es un coche. Un reloj es ya un accesorio casi de lujo, en cambio un coche es una herramienta aún.
No deja de ser un modelo de negocio en el que ciertas empresas si se ganan bien la vida no quieran entrar, ¿para qué?

No hay por qué suponer que el camino de ir al mercado del lujo sea un destino buscado por todos.

Los chinos se han hecho con la relojería de gama baja y algo de la gama media y, al menos por ahora, seguramente es lo que les interesa.

En varias ocasiones he comentado que cada vez es más frecuente comprar la industria completa en lugar de entrar en un proceso de desarrollo de incierto futuro.

En alimentación, que es lo que mejor conozco, se hace casi siempre. En vez de lanzar un queso en porciones compro “El Caserío” (del que sólo me interesa la marca) o en vez de lanzar una nueva marca de helados compro “La Menorquina”.

Hace años me pidieron desarrollar una nueva gama de productos cárnicos alemanes. Después de analizar todos los factores la propuesta a Dirección General fue comprar una empresa prestigiosa en esa gama de productos y con marca de un cierto valor. Así lo hicimos y en semanas tuvimos el producto en la calle. ¿Para qué complicarse y arriesgarse si podíamos comprar el know how, la cartera de productos y clientes, la red comercial y la marca?

Creo que los chinos están cómodos donde están y si a medio plazo les interesa comprarán… y se les venderá. Todo es poner suficiente dinero encima de la mesa. Poderoso caballero es Don Dinero.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73 y Relojero
Atrás
Arriba Pie