• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Una tarde aburrida.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo FULCRUM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jajajaja, pero qué barbaridad, en serio!!
Voy ahora mismo derechito a quedar bien con mi MDD enseñándole todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM y fucop
Menudo espectáculo, compañero.
A partir de ahora te cojo como ejemplo a seguir, que no me veo capaz, pero por soñar que no quede.
Un abrazo, tío grande.
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM
Estos hilos son "terapeuticos" para un servidor mi estimado compañero @FULCRUM , despues de ver tu "rejunte" de relojes, me doy cuenta de que no estoy tan grave, pedazo de coleccion , como dijo alguien mas arriba, esto es porno duro.
Gracias, de verdad, te lo digo de corazon, gracias pues me doy cuenta de que no estoy solo en esto y ademas confirma que me hallo en el sitio adecuado, decia mi abuela "dios los cria y ellos se juntan" :Cheers::Cheers::Cheers::Cheers:

Abrazo desde Mexico colega.

:ok::ok::ok::ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, miguelfr y FULCRUM
Estos hilos son "terapeuticos" para un servidor mi estimado compañero @FULCRUM , despues de ver tu "rejunte" de relojes, me doy cuenta de que no estoy tan grave, pedazo de coleccion , como dijo alguien mas arriba, esto es porno duro.
Gracias, de verdad, te lo digo de corazon, gracias pues me doy cuenta de que no estoy solo en esto y ademas confirma que me hallo en el sitio adecuado, decia mi abuela "dios los cria y ellos se juntan" :Cheers::Cheers::Cheers::Cheers:

Abrazo desde Mexico colega.

:ok::ok::ok::ok:
¿Estamos hablando de otra colección de cientos de relojes tambien, compañero? 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, FULCRUM y OldTraveler
¿Estamos hablando de otra colección de cientos de relojes tambien, compañero? 😉
No, todavia no llego a esos niveles, ni creo hacerlo, pero con una treintena, en ocasiones , solo en ocasiones, me siento un "acumulador" de relojes, pero luego de ver estos hilos, y sobre todo, estas fotos, felizmente la sensacion se disipa y vuelvo a estar en paz. :D:D
Si bien he ralentizado la compra, ahora me estoy centrando mas en disfrutar de mi caja, voy rotando casi diario los relojes, voy "jugando" con correas y brazaletes y tambien con biseles (en el caso de los relojes rusos, que son perfectos para eso), de vez en vez, vuelve el "hambre" y merodeo por las paginas habituales, pero ahora voy meditando mas mis compras, vengo del mundo del coleccionismo de figuras y en los viejos foros se hablaba del "sprint del novato", un termino que se usaba para referirse al entusiasmo inicial de cualquier coleccionista, yo creo que he superado esa etapa, ahora estoy en una "falsa pax relojeril", y sobre todo, sigo disfrutando como el primer dia de este foro, la compañia, los comentarios y mis relojes.
Creo que no puedo pedir mas.


Saludlos desde Mexico compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, AbderramanII, miguelfr y 1 persona más
No, todavia no llego a esos niveles, ni creo hacerlo, pero con una treintena, en ocasiones , solo en ocasiones, me siento un "acumulador" de relojes, pero luego de ver estos hilos, y sobre todo, estas fotos, felizmente la sensacion se disipa y vuelvo a estar en paz. :D:D
Si bien he ralentizado la compra, ahora me estoy centrando mas en disfrutar de mi caja, voy rotando casi diario los relojes, voy "jugando" con correas y brazaletes y tambien con biseles (en el caso de los relojes rusos, que son perfectos para eso), de vez en vez, vuelve el "hambre" y merodeo por las paginas habituales, pero ahora voy meditando mas mis compras, vengo del mundo del coleccionismo de figuras y en los viejos foros se hablaba del "sprint del novato", un termino que se usaba para referirse al entusiasmo inicial de cualquier coleccionista, yo creo que he superado esa etapa, ahora estoy en una "falsa pax relojeril", y sobre todo, sigo disfrutando como el primer dia de este foro, la compañia, los comentarios y mis relojes.
Creo que no puedo pedir mas.


Saludlos desde Mexico compañero.
Aunque 30 relojes no es una cantidad desdeñable, tampoco es exagerada para los numeros que manejan algunos por aqui......
Se podría decir que estas en plena madurez relojeril, compañero 😁.

Un cordial saludo para ti y todos los compañeros mexicanos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, miguelfr, FULCRUM y 2 más
En fin, ya lo dice el dicho, que mal de muchos... Lo digo porque al menos viendo tus cajas me consuelo, dado que mis cantidad relojil creo que es parecida :D :D :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, FULCRUM y OldTraveler
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionara. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Sustituto1.JPG



sustituto2.JPG


y terminó así

Primero1.JPG


Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es que todo no se puede poner.

IMG_1414.JPG

Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

PS. Pero si se me olvidó poner la foto y edité para ponerla. Se ve que también olvidé dar a "guardar". No es la primera vez
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Fugito, Ph200, Gutigon y 10 más
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionó. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Ver el archivos adjunto 2389145


Ver el archivos adjunto 2389147

y terminó así

Ver el archivos adjunto 2389153

Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es todo no se puede poner.
Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

Pero sube fotos, jodío

:Fotos:
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM, Rollins, Ph200 y 1 persona más
Pero sube fotos, jodío

:Fotos:
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionó. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Ver el archivos adjunto 2389145


Ver el archivos adjunto 2389147

y terminó así

Ver el archivos adjunto 2389153

Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es todo no se puede poner.
Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.


¡Eso es! ¡A ver esas mantas, encimeras y edredones!
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, FULCRUM, Rollins y 2 más
La cabeza está fatá ....
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, alejandrolopez y FULCRUM
Y si ya apareciera Don Vicente, el acabose.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y AbderramanII
Eso, eso

1647352558929.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, AbderramanII y FULCRUM
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionara. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Ver el archivos adjunto 2389145


Ver el archivos adjunto 2389147

y terminó así

Ver el archivos adjunto 2389153

Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es todo no se puede poner.

Ver el archivos adjunto 2389189
Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

PS. Pero si se me olvidó poner la foto y edité para ponerla. Se ve que también olvidé dar a "guardar". No es la primera vez
😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳😳
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionara. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Ver el archivos adjunto 2389145


Ver el archivos adjunto 2389147

y terminó así

Ver el archivos adjunto 2389153

Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es todo no se puede poner.

Ver el archivos adjunto 2389189
Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

PS. Pero si se me olvidó poner la foto y edité para ponerla. Se ve que también olvidé dar a "guardar". No es la primera vez
Lo dicho, estos son hilos "terapeuticos" para mi, siempre que he visitado el sub-foro de Vintages, me he deleitado con tus trabajos de "rescate" de estos venerables "abueletes", ahora que nos has contado tu historia, me has dejado sin palabras estimado compañero @Casiná , siempre es un placer encontrar a alguien que se dedica a esto, rescatar, y restaurar estos venerables "abueletes" como les digo a mis relojes clasicos.
Que brutal foto, gracias por compartir,saludos desde el soleado sureste mexicano.
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM y Ph200
Amigos, estoy aquí, no me he ido, lo que pasa es que con el curro casi no me queda tiempo para andurrear como antes y dedicarle tiempo a la afición. De momento sigo comprando chatarrilla por internet, y los fines de semana, que puedo escaparme a los mercadillos rebusco lo poco y caro que queda, y para quitarme el mono, estoy pillando también despertadores, para hacer un proyecto de decoración que tengo en mente... Si saco tiempo, ya subiré algunas fotillos.
Un abrazo para tod@s.
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20220315_204605.webp
    IMG_20220315_204605.webp
    238,6 KB · Visitas: 36
  • Me gusta
Reacciones: miguelfr, Zappp, Fugito y 7 más
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionara. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Ver el archivos adjunto 2389145


Ver el archivos adjunto 2389147

y terminó así

Ver el archivos adjunto 2389153

Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es todo no se puede poner.

Ver el archivos adjunto 2389189
Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

PS. Pero si se me olvidó poner la foto y edité para ponerla. Se ve que también olvidé dar a "guardar". No es la primera vez
¡Qué bien organizados los tienes! :clap: Te lo dice uno al que sus hijos acusan de tener un TOC con el orden y las cosas cada una en su sitio.:pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM
Como ya he expuesto en varias ocasiones, empecé mi afición a la colejuntación allá por 2011 empujado por mi curiosidad "a cómo hacía un reloj para dar la hora" y por mi eterna afición a todo lo que sea mecánico, a saber cómo hacen las cosas todo lo que es mecánico. Empecé a comprar chatarras por los mercadillos, me hice con unas pinzas y unos destornilladores, empezaron a volar muelles y tornillos (algunos de ellos nunca volvieron) hasta que conseguí hacer que uno funcionara. Le llamo yo "el primero" y es éste que empezó así

Ver el archivos adjunto 2389145


Ver el archivos adjunto 2389147

y terminó así

Ver el archivos adjunto 2389153

Animado por este resultado empezó mi compra casi compulsiva de todo aquello que, teniendo una cara aceptable, estuviera por debajo de los 25 euros en cualquiera de los cinco mercadillos que, por aquella época, había en Sevilla. Por lo que mi "enorme" colejuntación vale poco más de cinco euros, pero ahí está; todos han sido desguazados, limpiados y vuelto a montar y yo he utilizado otro método alternativo a la guarda relojeril, que es el principal motivo de enseñar algunos de ellos: las mantas de los antiguos viajantes de relojería y joyería; faltan los de las tarrinas y las dos cajas pero es todo no se puede poner.

Ver el archivos adjunto 2389189
Espero que os guste el sistema y aclaro que muchos de ellos tienen una etiqueta, los que considero de más valor económico, como una orientación por si a mi hijo tras mi marcha definitiva, casi desnudo como los hijos de la mar, decide ir vendiéndolos y que no lo engañen demasiado.

¡Hala!. Sin misericordia.

Un saludo desde Sevilla. ¡Casi ná!.

PS. Pero si se me olvidó poner la foto y edité para ponerla. Se ve que también olvidé dar a "guardar". No es la primera vez
Joder Casina!!! Sois unos cracks, por un lado me alegro de ver que no estoy tan loco como cree mi MDD y por otro lado me siento pequeño ante vuestras colecciones. Peroooooo.....me anima a querer más, más,más, y más 😂😂😂desde luego no soy de tener unos pocos y rotarlos, quiero muchos y rotarlos. Gracias por mostrarnos tus tesoros 🤩🤩🤩🤩👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM
Pues vaya pedazo de colección, aunque no esten todos, pero lo que se ve gusta y mucho, ya me gustaría pillar algunos de esos pero ahora las cosas no andan nada baratas, así que sigo con lo que tengo para reparar, que aún es bastante.
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM
Pues vaya pedazo de colección, aunque no esten todos, pero lo que se ve gusta y mucho, ya me gustaría pillar algunos de esos pero ahora las cosas no andan nada baratas, así que sigo con lo que tengo para reparar, que aún es bastante.

No sólo no andan baratas sino que, además, están muy caras. Los que ves ahí que merezcan la pena no son más que el producto de la constancia en buscar y preguntar y una gran ración de mucha suerte.

Muchas gracias a todos que, como decía aquel, "ustedes son formidables".
 
  • Me gusta
Reacciones: FULCRUM
Atrás
Arriba Pie