• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un escalón por encima de Rolex, dónde nos iríamos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo RaidenBCN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ni loco compraría yo una marca que tiene pvp de 100€ a 8000€
No tienen nada que ver Seiko y Grand Seiko. Pueden estar en el mismo Grupo pero son claramente dos marcas.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Yo , en mi caso particular, me cuesta salir de Rolex. Y me cuesta por su funcionalidad, versátil, fiabilidad , su SAT.. en fin, que soy un fanboy de Rolex y no me cuesta reconocerlo …
Caso diferente es que me enamore un reloj, entonces estoy perdido, me da igual que sea mejor o peor, simplemente, me gusta…
Sé que es un raciocinio simplista y hasta holístico, pero soy un señor ( lo digo por las canas que peino, no porque me merezca tal condición) simple
 
  • Me gusta
Reacciones: Green, Triple, mate cimarrón y 2 más
Hasta el infinito y más allá.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Ni loco compraría yo una marca que tiene pvp de 100€ a 8000€
Eso es como decir que no compraría un amg porque tienen también furgonetas comerciales. Salvando las distancias
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83, Triple, Korben y 5 más
Como otros compañeros yo también considero que JLC estaría en ese escalón previo a la Alta Relojería.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Como otros compañeros yo también considero que JLC estaría en ese escalón previo a la Alta Relojería.
JLC, en mi opinión tienen modelos que están por debajo de algunos rolex y otros que están por encima de muchos modelos de marcas típicas de alta relojería

No la consideraría como una marca previa a la AR.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, severino y RaidenBCN
Ojo, ese Breguet va a 5 hz, no es moco de pavo, de los poquísimos que hay. Que yo sepa además sólo Longines y Seiko, y corregidme si me equivoco.

Subo la apuesta... hay por ahí un Frederique Constant que corre a 40Hz.... la gacela en cuestión

MANUFACTURE SLIMLINE MONOLITHIC​

1688386746399.webp

 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, Cuantico y RaidenBCN
Ojo, ese Breguet va a 5 hz, no es moco de pavo, de los poquísimos que hay. Que yo sepa además sólo Longines y Seiko, y corregidme si me equivoco.
Chopard tiene un Alpine Eagle a 8 hz. Eso sí, la versión estándar está sobre los 12.000 y estos sobre los 20.000.

El Alpine Eagle es de esos modelos que ya se han comentado en el hilo. Un acero diferente, brazalete integrado y unas esferas muy elaboradas.
 
Compañero, voy a resolverte de una vez por todas tu duda existencial. Qué dirías si existiera una marca con tradición relojera desde 1791 (error, es 1846), no desde principios del siglo XX sino desde el XVIII XIX; pero no cualquier tradición sino como fabricante de cronómetros marinos nada menos. Que fuese manufactura desde entonces, no que hubiese externalizado su producción como Rolex.
Que estuviese posicionada por encima de Rolex (Luxury) como Hig-End Luxury a la par que A. Lange, Blancpain, JLC, Patek o AP. Que fuese manufactura integrada y no trajese sus piezas de China. Que no hiciese trampa bajando las frecuencias de sus calibres de 4 a 3,5 hz. Que no perteneciese a multinacionales del lujo o el márketing que desvirtúan las marcas como Kering o Swatch.
Que sus divers fueran mucho, pero mucho más bonitos (EMHO) y exclusivos que los de Rolex y nadie te preguntara si es falso. Que puedieras acceder a ellos sin listas de espera y encima... ¡¡pudieras negociar el precio!!, precio de por sí ¡más económico! que los Rolex.... me dirías que es un bonito sueño.

Pues no lo es, esos relojes existen pero el público tiene una zona en blanco en su memoria y ni siquiera los han mencionado aquí, el día que los descubran habrá colas en los concesionarios como con los MoonSwatch y se duplicarán los precios. De hecho si yo, un día, rompo mi regla de los 1.000 € me iré directo a uno de sus submariner de 300 m.

Para no levantar la libre (aún, hehehee) por si me decido a comprar, te lo paso por privado.

Un saludo. (Aviso: no es una operación de márketing de la marca... pero técnicamente muy bien podría serlo).
Editado.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: farra1971, Danu, RaidenBCN y 1 persona más
Subo la apuesta... hay por ahí un Frederique Constant que corre a 40Hz.... la gacela en cuestión

MANUFACTURE SLIMLINE MONOLITHIC​

Ver el archivos adjunto 2658673


IMPRESIONANTE.

Dejo un enlace del sitio de Santiago Tejedor (que próximamente va a desaparecer) porque merece la pena. Esto es innovación, sí señor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y RaidenBCN
Compañero, voy a resolverte de una vez por todas tu duda existencial. Qué dirías si existiera una marca con tradición relojera desde 1791, no desde principios del siglo XX sino desde el XVIII; pero no cualquier tradición sino como fabricante de cronómetros marinos nada menos. Que fuese manufactura desde entonces, no que hubiese externalizado su producción como Rolex.
Que estuviese posicionada por encima de Rolex (Luxury) como Hig-End Luxury a la par que A. Lange, Blancpain, JLC, Patek o AP. Que fuese manufactura integrada y no trajese sus piezas de China. Que no hiciese trampa bajando las frecuencias de sus calibres de 4 a 3,5 hz. Que no perteneciese a multinacionales del lujo o el márketing que desvirtúan las marcas como Kering o Swatch.
Que sus divers fueran mucho, pero mucho más bonitos (EMHO) y exclusivos que los de Rolex y nadie te preguntara si es falso. Que puedieras acceder a ellos sin listas de espera y encima... ¡¡pudieras negociar el precio!!, precio de por sí ¡más económico! que los Rolex.... me dirías que es un bonito sueño.

Pues no lo es, esos relojes existen pero el público tiene una zona en blanco en su memoria y ni siquiera los han mencionado aquí, el día que los descubran habrá colas en los concesionarios como con los MoonSwatch y se duplicarán los precios. De hecho si yo, un día, rompo mi regla de los 1.000 € me iré directo a uno de sus submariner de 300 m.

Para no levantar la libre (aún, hehehee) por si me decido a comprar, te lo paso por privado.

Un saludo. (Aviso: no es una operación de márketing de la marca... pero técnicamente muy bien podría serlo).

Es posible que haya salido al principio del hilo... la fecha al menos cuadra.... :hmm:
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y RaidenBCN
Se aprende mucho leyendo en estos hilos, por mi parte no he pagado más de 420 euros por un reloj (no pago más porque no me sobra el dinero, envidia máxima hacia vosotros). Si algún día me toca la lotería ya conozco marcas y relojes donde gastar el dinero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Andonilo, Ph200 y RaidenBCN
Es posible que haya salido al principio del hilo... la fecha al menos cuadra.... :hmm:
Pues he revisado de nuevo las tres primeras páginas y no sale. No es Vacheron, hahaha y tampoco es difícil adivinarla. Tenía un catálogo algo anticuado y por eso el público le dio la espalda, pero ahora está renovado y con acierto, creo.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Compañero, voy a resolverte de una vez por todas tu duda existencial. Qué dirías si existiera una marca con tradición relojera desde 1791, no desde principios del siglo XX sino desde el XVIII; pero no cualquier tradición sino como fabricante de cronómetros marinos nada menos. Que fuese manufactura desde entonces, no que hubiese externalizado su producción como Rolex.
Que estuviese posicionada por encima de Rolex (Luxury) como Hig-End Luxury a la par que A. Lange, Blancpain, JLC, Patek o AP. Que fuese manufactura integrada y no trajese sus piezas de China. Que no hiciese trampa bajando las frecuencias de sus calibres de 4 a 3,5 hz. Que no perteneciese a multinacionales del lujo o el márketing que desvirtúan las marcas como Kering o Swatch.
Que sus divers fueran mucho, pero mucho más bonitos (EMHO) y exclusivos que los de Rolex y nadie te preguntara si es falso. Que puedieras acceder a ellos sin listas de espera y encima... ¡¡pudieras negociar el precio!!, precio de por sí ¡más económico! que los Rolex.... me dirías que es un bonito sueño.

Pues no lo es, esos relojes existen pero el público tiene una zona en blanco en su memoria y ni siquiera los han mencionado aquí, el día que los descubran habrá colas en los concesionarios como con los MoonSwatch y se duplicarán los precios. De hecho si yo, un día, rompo mi regla de los 1.000 € me iré directo a uno de sus submariner de 300 m.

Para no levantar la libre (aún, hehehee) por si me decido a comprar, te lo paso por privado.

Un saludo. (Aviso: no es una operación de márketing de la marca... pero técnicamente muy bien podría serlo).
Desde la más profunda ignorancia, ¿A que te refieres con hacer trabajos bajando la frecuencia?
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Desde la más profunda ignorancia, ¿A que te refieres con hacer trabajos bajando la frecuencia?
"Hacer trampa" dicho un poco críticamente y jocosamente. Normalmente los calibres más reconocidos baten a 28.800 impulsos por hora, que equivale a 4 hertzios (4 oscilaciones por segundo). Cada hertzio son dos movimientos del balance, uno en casa sentido, que se traducen en dos impulsos del segundero (en el mismo sentido, 8 cada segundo) 4 osc./seg x 2 impulsos/osc.. x 3.600 sg/h = 28.800 impulsos/h.
Estos calibres dan una reserva de marcha de unas 48 horas.
Los nuevos calibres "con trampa" dan una reserva de marcha de 70 horas porque gastan menos energía (y también porque están optimizados en los materiales y en el diseño, todo hay que decirlo) y eso lo consiguen bajando la frecuencia a 3 Hz. que son 21.600 bph. (beats per hour).

Es como si aumentas la autonomía de un coche bajando la velocidad. Un saludo.

(Editado corrigiendo la ambigüedad usada del término "oscilación" y la equivalencia 3 Hz = 21.600 bph y 3,5 Hz = 25.200 bph, escribía de memoria, sorry)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, emeeme, Danu y 2 más
Pues he revisado de nuevo las tres primeras páginas y no sale. No es Vacheron, hahaha y tampoco es difícil adivinarla. Tenía un catálogo algo anticuado y por eso el público le dio la espalda, pero ahora está renovado y con acierto, creo.

::bash::::bash::::bash::::bash::::bash::
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico
Tengo rolex op y por encima esta zenith
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
"Hacer trampa" dicho un poco críticamente y jocosamente. Normalmente los calibres más reconocidos baten a 28.800 oscilaciones por hora, que son 4 hertzios. Cada hertzio son dos oscilaciones del balance, una en casa sentido, que se traducen en dos impulsos del segundero (en el mismo sentido) 4 hz. x 2 osc. x 3.600 sg/h = 28.800 osc/h.
Estos calibres dan una reserva de marcha de unas 48 horas.
Los nuevos calibres "con trampa" dan una reserva de marcha de 70 horas porque gastan menos energía (y también porque están optimizados en los materiales y en el diseño, todo hay que decirlo) y eso lo consiguen bajando la frecuencia a 3,5 Hz. que son 21.600 bph. (beats per hour).

Es como si aumentas la autonomía de un coche bajando la velocidad. Un saludo.
¡Perfecto! Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
"Hacer trampa" dicho un poco críticamente y jocosamente. Normalmente los calibres más reconocidos baten a 28.800 oscilaciones por hora, que son 4 hertzios. Cada hertzio son dos oscilaciones del balance, una en casa sentido, que se traducen en dos impulsos del segundero (en el mismo sentido) 4 hz. x 2 osc. x 3.600 sg/h = 28.800 osc/h.
Estos calibres dan una reserva de marcha de unas 48 horas.
Los nuevos calibres "con trampa" dan una reserva de marcha de 70 horas porque gastan menos energía (y también porque están optimizados en los materiales y en el diseño, todo hay que decirlo) y eso lo consiguen bajando la frecuencia a 3,5 Hz. que son 21.600 bph. (beats per hour).

Es como si aumentas la autonomía de un coche bajando la velocidad. Un saludo.
21600 son 3hz o 6 pasos por Segundo!! Realmente es sencillo de entender porque lo reducen para sacar mejor rendimiento en general, antiguamente los movimientos necesitaban altas alternancias para conseguir tener una precisión más alta y más estabilidad sobre la marcha, hoy en día ya no es un factor decisivo porque los materiales y las tolerancias han evolucionando mucho y han pasado a ser mucho más relevantes para determinar una alta precisión, bajo mi punto de vista hoy en día tener más alternancias no garantiza tener mejor precisión porque hay muchísimos otros factores determinantes… ajuste…. Materiales… tecnologías… tolerancias… la prueba evidente es que un GS 2 generación va a 5hz 36000 alternancias y no es más preciso en términos generales que un rolex, tudor, omega, longines… y incluso que alguna powermatic… o un tourbillon marino que va a 2,5hz 18000 alternancias por hora dando tolerancias y garantía de por vida de +-1 por día….
236EB936-D218-4C9D-BBAA-DBD05ECBF928.png

Si que es verdad que para el ojo ver un deslizamiento suave Mola más pero ver un volante enorme a baja velocidad es hipnotizante…
Y nunca se debe olvidar que más alternancias es igual a más desgaste….
Lo que está claro es que un movimiento con más alternancias y más reserva de marcha es una clara demostración de la eficiencia y buena ingeniería de la marca y del movimiento…
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, Danu, RaidenBCN y 1 persona más
JLC, Breguet, Lange, GO, Girard Perregaux.
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Compañero, voy a resolverte de una vez por todas tu duda existencial. Qué dirías si existiera una marca con tradición relojera desde 1791, no desde principios del siglo XX sino desde el XVIII; pero no cualquier tradición sino como fabricante de cronómetros marinos nada menos. Que fuese manufactura desde entonces, no que hubiese externalizado su producción como Rolex.
Que estuviese posicionada por encima de Rolex (Luxury) como Hig-End Luxury a la par que A. Lange, Blancpain, JLC, Patek o AP. Que fuese manufactura integrada y no trajese sus piezas de China. Que no hiciese trampa bajando las frecuencias de sus calibres de 4 a 3,5 hz. Que no perteneciese a multinacionales del lujo o el márketing que desvirtúan las marcas como Kering o Swatch.
Que sus divers fueran mucho, pero mucho más bonitos (EMHO) y exclusivos que los de Rolex y nadie te preguntara si es falso. Que puedieras acceder a ellos sin listas de espera y encima... ¡¡pudieras negociar el precio!!, precio de por sí ¡más económico! que los Rolex.... me dirías que es un bonito sueño.

Pues no lo es, esos relojes existen pero el público tiene una zona en blanco en su memoria y ni siquiera los han mencionado aquí, el día que los descubran habrá colas en los concesionarios como con los MoonSwatch y se duplicarán los precios. De hecho si yo, un día, rompo mi regla de los 1.000 € me iré directo a uno de sus submariner de 300 m.

Para no levantar la libre (aún, hehehee) por si me decido a comprar, te lo paso por privado.

Un saludo. (Aviso: no es una operación de márketing de la marca... pero técnicamente muy bien podría serlo).
Pues se me ocurre GP por el año, pero por otros datos no me encanta...
 
Pues se me ocurre GP por el año, pero por otros datos no me encanta...
Con razón no te cuadra, la fecha la he tomado de Crono24 y está confundida con GP. Me refería a la marca Ulysse Nardin (curioso que nadie la haya mendionado) que fue fundada en 1846.
Este es su diver 300 m, 44 mm con calibre manufactura a 4 hz y 60 horas de marcha. Disculpadme el error.

1688413877966.png


Ulysse Nardin fue comprada por Kering (Pinault) en 2014 tras el fallecimiento de su dueño Rolf Schnyder en 2011, está englobada en la sociedad Sowind Group con Girard Perregaux, la marca hermana.
Kering vendió esta sociedad a sus directivos en 2022 (Management Buy Out) saliendo del campo de la relojería de lujo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: severino, RaidenBCN y ira1cundo
JLC, en mi opinión tienen modelos que están por debajo de algunos rolex y otros que están por encima de muchos modelos de marcas típicas de alta relojería

No la consideraría como una marca previa a la AR.
+1

Hay relojes AR, no marcas.

Un 3 agujas de Jlc está por debajo. Y en cambio un complicación, estará por encima de un Calatrava o Aquanaut.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby y RaidenBCN
Atrás
Arriba Pie