Creo que el querer hacer una similitud entre un reloj tan serio como este, que pertenece a una marca de lujo, que monta un movimiento mecánico con certificado COSC, que tiene una caja de acero, brazalete de acero, cristal zafiro, unos acabados de primer nivel, etc, etc, con otro que se ha creado por la exigencia de una marca matriz que no es de lujo sobre otra que si lo és para que la primera pueda hacer caja, que además da la sensación de ser un reloj de juguete (sobre todo si lo comparamos con este Tudor o con el Moonwatch original), que monta el movimiento que monta y está realizado con los materiales que está realizado, etc, etc......resumiendo: EMHO creo que no tiene ningún sentido hacer similitudes de ningún Tudor con ningún Swatch, se disfrace ese Swatch de lo que se disfrace. Este reloj puede recordar a un Explorer II, pero ni se llama Explorer II, ni en ningún sitio pone Rolex X Tudor (de momento en Tudor no necesitan de tal artimaña para vender más). El Swatch en cambio tiene éxito porque si se aprovecha y lleva estampado el logo Omega y el "Speedmaster", si no pusiera ni lo uno ni lo otro, no tendría la repercusión que ha tenido, y si, es un reloj muy chulo y tal, con un precio asequible para quien quiera lucir un logo Omega en su muñeca, sin embargo, para lucir el Tudor, uno se necesita dejar el dinero equivalente a unos 15 Moonswatch (hablando del p.v.p del Tudor sin descuentos).
Si este Tudor fuese de plástico, si costase 250 euros y si en su esfera pusiese Rolex X Tudor y "Explorer II", entonces si, hablaríamos de lo mismo que es un Moonswatch respecto a un Moonwatch, pero referido a un Rolex Explorer II. Pero no es eso, ni de lejos.