Quizás esta forma de verlo aporte algo al debate... si buscamos una especie de ética universal de la relojería no la vamos a encontrar, primero porque cada uno tiene su opinión y segundo porque en realidad estamos hablando de una banalidad donde la ética o moral no deberían ni plantearse 😆
La cuestión es que lo que nos lleva a comprar un reloj es que le veamos un valor.
En ese sentido el valor es algo subjetivo. Yo tras reflexionar y tener algunos relojes copia con NH35 empecé a no verles ningún valor. Me dije, el diseño está copiado, el NH35 es industrial y está hecho en masa, el acero no tiene valor intrínseco y la marca esta no tiene historia. Resultado, vendí los homenajes. Pero es una apreciación en realidad totalmente subjetiva.
Con la misma otro puede decir, yo le veo valor porque copia un diseño de otro por mucho menos dinero y con calidad muy buena.
Por ello nunca vamos a coincidir. Porque el valor de todos los relojes es en un grandisimo componente algo subjetivo basado en creencias y opiniones.
El que no valore las copias que no las compre y el que sí , pues que las compre. Para mí desde luego no tienen valor.
Sin embargo el Tudor Submariner si tiene valor para mí porque es un reloj com historia, hecho por rolex en Suiza en una época donde se hacían herramientas no cómo ahora, en ese sentido lo veo un pedazo de historia irremplazable. También y aunque no hace mí opinión ni mejor ni peor si creo que es la más extendida, dado que un Tudor Submariner vale como 10 mil euros en el mercado y un San Martin Submariner 200