• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Sabiendo lo que compro y por qué lo compro el como se le llame para mí no tiene la menor importancia. No es relevante. ¿Copia? Pues copia. Aparte creo que es lo más correcto en castellano y que, siendo legal, no debería tener ninguna connotación negativa. Eso sí, hay muchos relojes en el mercado a los que no se los considera de esta forma y realmente lo son.
 
¿Versión? ::Dbt:: No lo acabo de ver. Sería "versión" si fuese una variación fabricada por la misma marca.

Pero bueno, en este hilo lo primero que habría que definir, antes de homenaje, es lo que es "valor relojero"
,

Un grupo hace una versión de una canción. Una compañía una versión de una obra teatral. Un diseñador hace una versión de una silla.
Las variaciones las marcan lo que las diferencian del que dio la idea, materiales, diferencias de diseño, etc, etc, etc.

"Valor relojero". Eso ya quedo claro casi desde el principio. Claro que lo tienen. Que no se le quieran dar importancia porque su repercusión es poca o casi nula, es otro tema.
Para hacer esa versiones hay que tener una capacidad técnica, sino lo haría cualquiera.

¿Que esa capacidad técnica no se aplique a grandes innovaciones ni mecánicas ni de diseño propio y evolucionado? es como si un paisano que esta dando un paseo, le dijera a uno que está abriendo una tienda que es lo que debe vender y como.
La empresas hacen eso para lo que ha sido creadas. Al que no le guste, que mande una carta protestando jejeje

Pues esto es lo mismo. ""Ahora voy a SEIKO y le digo que tiene que fabricar y como hacerlo para que no haga versiones de otros relojes"" jajajajaja

Todo tiene valor, para unos mucho, para otros menos y para otros nada. Pero todo lo tiene.
 
Última edición:
Ayer viendo Downton Abbey me reí y me acordé de este hilo.

Hay unas escenas en las que hacen un examen de cocina y preguntan: "Un chef del Ritz de NY sirvió fría una crema de puerros y patatas ¿que nombre se le puso?" la respuesta era Vichyssoise.

:laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1:

La pones fria, le cambias el nombre por uno que suene medio decente y ya creas tendencia jajajajajajaja
 
,

Un grupo hace una versión de una canción. Una compañía una versión de una obra teatral. Un diseñador hace una versión de una silla.
Las variaciones las marcan lo que las diferencian del que dio la idea, materiales, diferencias de diseño, etc, etc, etc.

"Valor relojero". Eso ya quedo claro casi desde el principio. Claro que lo tienen. Que no se le quieran dar importancia porque su repercusión es poca o casi nula, es otro tema.
Para hacer esa versiones hay que tener una capacidad técnica, sino lo haría cualquiera.

¿Que esa capacidad técnica no se aplique a grandes innovaciones ni mecánicas ni de diseño propio y evolucionado? es como si un paisano que esta dando un paseo, le dijera a uno que está abriendo una tienda que es lo que debe vender y como.
La empresas hacen eso para lo que ha sido creadas. Al que no le guste, que mande una carta protestando jejeje

Pues esto es lo mismo. ""Ahora voy a SEIKO y le digo que tiene que fabricar y como hacerlo para que no haga versiones de otros relojes"" jajajajaja

Todo tiene valor, para unos mucho, para otros menos y para otros nada. Pero todo lo tiene.



Me estás hablando de cosas totalmente distintas. En este caso (o eso creo) no estamos hablando de una interpretación de una obra, estamos hablando de una copia idéntica o casi idéntica de una marca (registrada) y modelo muy determinados de un reloj.


Yo eso no lo veo una "versión". El mercedes 350 puede tener versión L y versión SL, pero un lexus 350 no es una versión del mercedes 350. Si me dices que es una versión de "descapotable", si me dices que es una versión de "diver", bien. Pero una versión del Rolex Submariner, pues..... da lugar a confusión, por entenderse como versión de la marca. Si precisamente le pones "Invicta" para que sea legal, no puedes decir que es una "versión" del Rolex.


En lo demás estoy totalmente de acuerdo.


Y también creo que hay que llamar a las cosas de alguna manera que todos nos entendamos, para evitar engaños y fraudes. Mucha gente compra relojes sin saber que son "homenajes" o "copias" de otro.
 
realmente donde acaba la originalidad de un diseño? o dicho de otra manera, es el que se hace famoso el primero que tuvo ese aspecto?

todos los homenajes / inspirados / versionados tienen menos valor? yo creo que hay dos puntos de vista al respecto, bien claros

1) jamás podré comprarme el que me inspira para buscar un "sucedáneo" y éste XXXX es lo bastante bueno / asequible para mi

2) me gusta tanto este reloj pero está fuera de mi alcance y éste XXXX es lo bastante bueno / asequible para mi

Puede ser que me equivoque con esta opinión de "brocha gorda" pero si te gusta el Omega Speedmaster y puedes comprarlo, no tienes un reloj inspirado en el Speedmaster.

Como gestiones no tener el dinero de éste te coloca entre el punto nº 1 y el punto nº 2... Porque también los hay que comprarían el inspirado por decisión propia o hasta por desconocimiento del original.

Uno de mis relojes preferidos tiene un "tufo" a Speedmaster con sus tres sub-esferas y yo no tenía NPI del Speedmaster hasta que entré en el Foro.
 
Última edición:
Me estás hablando de cosas totalmente distintas. En este caso (o eso creo) no estamos hablando de una interpretación de una obra, estamos hablando de una copia idéntica o casi idéntica de una marca (registrada) y modelo muy determinados de un reloj.


Yo eso no lo veo una "versión". El mercedes 350 puede tener versión L y versión SL, pero un lexus 350 no es una versión del mercedes 350. Si me dices que es una versión de "descapotable", si me dices que es una versión de "diver", bien. Pero una versión del Rolex Submariner, pues..... da lugar a confusión, por entenderse como versión de la marca. Si precisamente le pones "Invicta" para que sea legal, no puedes decir que es una "versión" del Rolex.


En lo demás estoy totalmente de acuerdo.


Y también creo que hay que llamar a las cosas de alguna manera que todos nos entendamos, para evitar engaños y fraudes. Mucha gente compra relojes sin saber que son "homenajes" o "copias" de otro.

Solo he dado mi opinión. Si le sirve a alguien genial, y si no sirve de nada..... genial ;-)
 
A mi modo de ver considero que los homenajes-versiones si que tienen valor relojero, puede ser mayor o menor según el gusto de cada persona y/o la calidad de construcción que tenga esa máquina. Al fin y al cabo, no dejan de ser relojes plenamente operativos con su correspondiente valor.
 
A mi modo de ver considero que los homenajes-versiones si que tienen valor relojero, puede ser mayor o menor según el gusto de cada persona y/o la calidad de construcción que tenga esa máquina. Al fin y al cabo, no dejan de ser relojes plenamente operativos con su correspondiente valor.


Buena respuesta:clap:
 
Mi comentario era porque dices "si no puedes con el original..." como atribuyendo ese el motivo de los demás, y yo sólo quería indicarte que algunos nos importa un bledo el original. Pero si es tu postura/opinión, perfecto, faltaría más.
Cierto,entiendo que eso pueda molestar,por cierto,yo no puedo comprarme un Rolex ó un speedmaster,que son los relojes que me gustaria tener,pero me gustan tanto los relojes, que casi me da igual.Si he ofendido a alguien con ese comentario,mis disculpas.
 
Cierto,entiendo que eso pueda molestar,por cierto,yo no puedo comprarme un Rolex ó un speedmaster,que son los relojes que me gustaria tener,pero me gustan tanto los relojes, que casi me da igual.Si he ofendido a alguien con ese comentario,mis disculpas.

No, no hay motivo de ofensa. Sólo lo puntualizo, porque no es la primera vez en el hilo que alguien decide cuáles son los motivos de los demás para comprar homenajes, y lo veo equivocado: yo mismo tengo unos motivos que no coinciden con esos y cada uno tiene sus motivos..... Pero no hay por qué disculparse, un saludo.
 
Aunque va por otro tema, pongo este vídeo, que me parece divertido.

Estamos mezclando churras con merinas.

Una cosa es una falsicaciòn: un reloj marca Casio que no es un casio. Su fabricaciòn es un delito ya que supone un robo contra la propiedad industrial de la marca. Y el que lo compra a sabiendas es cómplice de ese acto delictivo.

lostlink.jpg


Otra cosa es una copia: Un reloj Casino o unas gafas Ferrarri. No son delictivos, pero son una cutrada.

lostlink.jpg


Y otra es un homenaje: Un reloj parecido a un Casio, pero sin marca o con una marca cualquiera.

Por ejemplo, éste. Comprado a mi hija para sus próximas colonias.

lostlink.jpg



No son delictivos, ni una cutrada y son perfectamente válidos.

No la liemos...
 
Última edición:
Antes de nada, reconocer que no he leído el hilo entero y tampoco pienso hacerlo.
Debo reconocer que siempre pensé que este hilo iba a tener muy poco recorrido, dos o tres días, no más. Pero me equivoqué ; no tuve en cuenta lo aficionados que somos a la polémica en este Foro.
¿Valor relojero? No sé lo que significa. Algún Crepas ha multiplicado por 4 el precio de coste inicial y otros se han vendido por la mitad de lo que costaron.
No creo que nadie compre un Homenaje pensando en una inversión. Creo que se compran ante la imposibilidad de comprar el original

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Antes de nada, reconocer que no he leído el hilo entero y tampoco pienso hacerlo.
Debo reconocer que siempre pensé que este hilo iba a tener muy poco recorrido, dos o tres días, no más. Pero me equivoqué ; no tuve en cuenta lo aficionados que somos a la polémica en este Foro.
¿Valor relojero? No sé lo que significa. Algún Crepas ha multiplicado por 4 el precio de coste inicial y otros se han vendido por la mitad de lo que costaron.
No creo que nadie compre un Homenaje pensando en una inversión. Creo que se compran ante la imposibilidad de comprar el original

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Respeto tus creencias, pero en mi caso y en el de más gente que así lo ha manifestado en el hilo, son totalmente equivocadas.
 

Aparte de la necesidad de protagonismo que tienen los Youtubers.

¿Sabrá ese señor que las gafas que se puso están inspiradas en las RayBan de la colección Wayfarer de los años 50?

La vida es una cachonda :laughing1:

Otro tema es que está muy bien que exteriorice su opinión, pero esos relojes alguien los pagó para que el los pudiera tener. No creo que entrarán ha robarlo a la fabrica, así que el ya contribuyó a eso que odia.

Cachis en la mar :flirt:

Quien esté libre de culpa, etc, etc, etc.
;-)
 
Última edición:
Respeto tus creencias, pero en mi caso y en el de más gente que así lo ha manifestado en el hilo, son totalmente equivocadas.
No son equivocadas, como no lo son las tuyas. Son, simplemente, distintas.[emoji6]
 
Yo también distingo grados, dejando de lado la falsificación: copia > homenaje > reedición.

Lo que se suele llamar “homenaje”, voy a intentar una definición, es la copia (yo creo que debería hablarse claro y llamarlo así, “copia”) por una marca que no es la original de un reloj concreto especialmente popular, reconocible y exitoso. Es para mí la forma más baja de esta práctica del mundillo, que, a pesar de todo, encuentro atractiva cuando los originales, por ejemplo vintage, son inaccesibles. Los Alpha Daytona plateados por ejemplo me parecen unos relojes estupendos y preciosos, como precioso es el original… e imposible de alcanzar. He tenido uno y quizá vuelva tenerlo. Pero los de relojes actuales como los subs Steinhart o Invicta, los Marina Militare estilo Panerai… me dan cosa. Yo, personalmente, les tengo manía. Prefiero llevar otra cosa original que una de estas copias.

Yo creo que el “homenaje” no debería ser una copia como lo anterior. Para mí un homenaje sería un reloj que recuerda a un estilo pasado, pero con personalidad propia y esfuerzo de diseño. Para entenderlo, un ejemplo serían algunos cronos de Dan Henry, Straton… que recuerdan un estilo pero no a un reloj en concreto.

lostimage.jpg


Luego estaría el “homenaje” a un reloj concreto, a un reloj icónico; pero con la personalidad propia y el diseño suficientes para trascender la mera copia. Podréis decir cientos, seguro. Este reloj de Timex, por ejemplo, un homenaje al Rolex submarine que tiene su espíritu sin ser un calco sin originalidad. Lo evoca, pero no lo copia.

TW2R73300.webp


Luego están las reediciones. Si una marca vuelve a sacar un reloj suyo exitoso no lo considero un “homenaje”. Es suyo y tienen perfecto derecho, es una cuestión de originalidad y autoría intelectual, hayan pasado o no patentes, registros, etc. Bienvenido sea un reloj calco de un vintage con las calidades y garantías actuales. Soy un amante total de las reediciones. Mi tortuga me tiene enamorado.

Pero desde mi punto de vista sí veo un daño claro: como dije antes, en expresión tomada de otro forero, a los relojes como el Sub los han "vulgarizado". Me gusta el reloj, pero está tan visto y tan reconocible que no querría uno. Pero esta vulgarización no es sólo por el copiado a que ha sido sometido, sino que creo también que por el marketing de Rolex, por el cine, por la fama.... porque si pensamos en otros homenajes menos conocidos, la cosa cambia....

Sí, yo pienso lo mismo, hay relojes tan copiados, especialmente el sub, que han empachado, se han desvirtuado.
 
No son equivocadas, como no lo son las tuyas. Son, simplemente, distintas.[emoji6]

Yo no tengo creencias. Pero te explico por qué son equivocadas.

Su creencia consiste en pensar que los demás obran en base a unos motivos que él determina: "No creo que nadie compre un Homenaje pensando en una inversión. Creo que se compran ante la imposibilidad de comprar el original"

Si hubiera dicho "mucha gente se lo compra por ese motivo", sería una creenciasimplemente. Pero cuando se dice generalizando, es obviamente equivocada, porque hay mucha gente que no lo compra por esos motivos y así lo ha indicado. El matiz es importante. Lo mío no es una creencia, es una certeza: yo SE por qué me lo compro, y no coincide con la creencia del compañero, luego su creencia es equivocada.
 
Da para largo este hilo :D Yo creo que el primer Submariner fue un homenaje al Fifty Fathoms. ¿Y a que nadie dice que el Rolex 6204 no tiene valor relojero? Por cierto, qué bonito el Barakuda de 40mm que han lanzado los señores de Blancpain :dribble:
 
Yo también distingo grados, dejando de lado la falsificación: copia > homenaje > reedición.

Lo que se suele llamar “homenaje”, voy a intentar una definición, es la copia (yo creo que debería hablarse claro y llamarlo así, “copia”) por una marca que no es la original de un reloj concreto especialmente popular, reconocible y exitoso. Es para mí la forma más baja de esta práctica del mundillo, que, a pesar de todo, encuentro atractiva cuando los originales, por ejemplo vintage, son inaccesibles. Los Alpha Daytona plateados por ejemplo me parecen unos relojes estupendos y preciosos, como precioso es el original… e imposible de alcanzar. He tenido uno y quizá vuelva tenerlo. Pero los de relojes actuales como los subs Steinhart o Invicta, los Marina Militare estilo Panerai… me dan cosa. Yo, personalmente, les tengo manía. Prefiero llevar otra cosa original que una de estas copias.

Yo creo que el “homenaje” no debería ser una copia como lo anterior. Para mí un homenaje sería un reloj que recuerda a un estilo pasado, pero con personalidad propia y esfuerzo de diseño. Para entenderlo, un ejemplo serían algunos cronos de Dan Henry, Straton… que recuerdan un estilo pero no a un reloj en concreto.



Luego estaría el “homenaje” a un reloj concreto, a un reloj icónico; pero con la personalidad propia y el diseño suficientes para trascender la mera copia. Podréis decir cientos, seguro. Este reloj de Timex, por ejemplo, un homenaje al Rolex submarine que tiene su espíritu sin ser un calco sin originalidad. Lo evoca, pero no lo copia.



Luego están las reediciones. Si una marca vuelve a sacar un reloj suyo exitoso no lo considero un “homenaje”. Es suyo y tienen perfecto derecho, es una cuestión de originalidad y autoría intelectual, hayan pasado o no patentes, registros, etc. Bienvenido sea un reloj calco de un vintage con las calidades y garantías actuales. Soy un amante total de las reediciones. Mi tortuga me tiene enamorado.



Sí, yo pienso lo mismo, hay relojes tan copiados, especialmente el sub, que han empachado, se han desvirtuado.

Coincido totalmente en tus definiciones de lo que es homenaje, reedición, etc.

El homenaje no debería ser una copia exacta, sino una "reinterpretación". Aunque sean pequeñas diferencias, debe aportar algo nuevo. La pura copia, no tengo nada en contra de ella mientras sea legal, aunque no es de mi gusto.... si es copia de un reloj antiguo, fuera de producción y poco visto, creo que puede ser muy interesante. Si esto lo hace la propia marca sería la reedición.

Un saludo!
 
Estamos mezclando churras con merinas.

Una cosa es una falsicaciòn: un reloj marca Casio que no es un casio. Su fabricaciòn es un delito ya que supone un robo contra la propiedad industrial de la marca. Y el que lo compra a sabiendas es cómplice de ese acto delictivo.

lostlink.jpg


Otra cosa es una copia: Un reloj Casino o unas gafas Ferrarri. No son delictivos, pero son una cutrada.

lostlink.jpg


Y otra es un homenaje: Un reloj parecido a un Casio, pero sin marca o con una marca cualquiera.

Por ejemplo, éste. Comprado a mi hija para sus próximas colonias.

lostlink.jpg



No son delictivos, ni una cutrada y son perfectamente válidos.

No la liemos...
Por eso he dicho que va por otro tema.

Si quisiera liarla, la liaría, pero no es el caso.
 
Pero es que el fabricante en general no lo define de ningún modo. El nombre ("homenaje", copia, fusilamiento, etc) se lo da el aficionado.

Al fabricante el concepto y lo que piensa el aficionado al respecto le interesa un pimiento, busca un diseño original o no con el que cree que puede ganar dinero dentro de la legalidad (vamos a suponer que es así habitualmente) y lo pone en el mercado. Luego los clientes lo adquieren por uno u otro motivo o no lo compran por lo mismo. Y todos los argumentos, para comprar y para no comprar son igualmente válidos porque el producto está ahí legalmente por lo que habría poco que discutir al respecto.

Siempre he pensado que el único problema es cuando a este tipo de relojes se les aplica una doble vara de medir, según el nombre de la empresa que lo pone a la venta, lo que ocurre con mucha frecuencia debido a la marquitis.

En fin. Así lo veo yo.
 
Última edición:
No son equivocadas, como no lo son las tuyas. Son, simplemente, distintas.[emoji6]

Una creencia puede ser equivocada, creer q la gente se compra homenajes porqué no le da la pasta para comprarse el original es así en TODOS los casos es una creencia equivocada del mismo modo que lo es creer que el tomate es una verdura.
 
No creo que nadie compre un Homenaje pensando en una inversión. Creo que se compran ante la imposibilidad de comprar el original

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

En todo lo anterior estoy completamente de acuerdo contigo. Pero en ese último comentario te equivocas.
Hay muchas más razones para comprar homenajes.

Yo, por ejemplo, tengo un speedy Reduced, por tamaño me gusta más que el “original” y por eso lo compré y también tengo un Casio que claramente homenajea al Speedmaster y estoy como loco por conseguir un Citizen “Speedy”.

Teniendo el original se pueden tener homenajes...
 
¿Versión? ::Dbt:: No lo acabo de ver. Sería "versión" si fuese una variación fabricada por la misma marca.

Pero bueno, en este hilo lo primero que habría que definir, antes de homenaje, es lo que es "valor relojero"

Si la condición para la palabra "versión" tuviese relación con la procedencia, no podrían coexistir las versiones de Drácula de Murnau y Coppola, por ejemplo, ni, ya centrados en el personaje, tampoco podríamos decir algo como "no se qué versión de Drácula me gusta más: si la de Bela Lugosi o la de Cristopher Lee".
 
Si la condición para la palabra "versión" tuviese relación con la procedencia, no podrían coexistir las versiones de Drácula de Murnau y Coppola, por ejemplo, ni, ya centrados en el personaje, tampoco podríamos decir algo como "no se qué versión de Drácula me gusta más: si la de Bela Lugosi o la de Cristopher Lee".



Ya especifiqué en un mensaje posterior que puedes leer..... que comparar la versión de una obra intelectual o artística con la de un modelo concreto y marca registrada es como mezclar churras con merinas.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie