• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues ya ves, nunca te acostarás sin saber una cosa más. :D Si es que parece que lo dices irónicamente y yo pienso que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Pero además, te hago notar una cosa: hoy en día hay miles de relojes diver con bisel giratorio, corona roscada, índices redondos sin números, esfera oscura...... unos son más o menos originales, otros fusileti total, otros "maomeno" y otros "inspirados" en..... pero sitúate en el contexto de los años 50, en el que no existe toda esa variedad. Más descaro aún en los fusilamientos. ;-)

Fucilamientos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Imagino que lo mismo dirás de un Rolex Submariner 114060 respecto a un 6205, si te preguntan por su valor relojero:

"Yo los considero meros homenajes de Rolex (6205)... Hechos por la propia Rolex poniéndoles otro nombre (114060) y tirando de los mismos diseños. Ojo, no digo que sean malos relojes, no dudo de su calidad, pero para mí sin interés ninguno. Eso sí, respeto a quien le guste la marca y la valore, por supuesto."
Yo me refería a que los diseños de Tudor son copias de Rolex, sin ningún valor para mí. Si Rolex decide sacar variaciones de un diseño propio es otro tema que nada tiene que ver con los homenajes de los que hablamos aquí, creo yo.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Yo me refería a que los diseños de Tudor son copias de Rolex, sin ningún valor para mí. Si Rolex decide sacar variaciones de un diseño propio es otro tema que nada tiene que ver con los homenajes de los que hablamos aquí, creo yo.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

Crees bien.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
EMO, al final volvemos a la pregunta del principio. ¿Quién dice lo que es "interés relojero" y lo que no lo es?

Acaso de los relojes que venden las marcas de las más económicas a las más altas, ¿todos tienen "interés relojero"?

Que se me diga que algún modelo concreto puede tener interés histórico por algún motivo, lo entiendo. El primer reloj 1000M de la historia, el primer cronógrafo automático, el primer cronógrafo analógico de cuarzo, el primer reloj radiocontrolado, el primer reloj de cuarzo, ..., y cosas así. Pero el resto de los miles de modelos que fabrican TODAS las marcas, ¿de qué "interés relojero" estamos hablando?. ¿Qué interés relojero tiene, a priori, un PP de señora de cuarzo? ¿Qué "interés relojero" tiene un Orient Bambino?.

¿Por qué un "homenaje" tiene que tener un "interés relojero"? Vayamos marca por marca de relojes "no homenajes" y vayamos diciendo el "interés relojero" que tienen. Por ejemplo, comencemos por los más de mil modelos que tiene Longines en su web.

Para mí "interés relojero" es lo que me interesa a mí.
 
EMHO, todo lo que los aficionados a la relojería -no el público generalista- demanden, tiene interés relojero.

Lo cual no excluye a un reloj por el hecho de ser homenaje. Depende.
 
Será por el riego, o los fucilamientos del 2 de mayo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A mi me sangran con los "fucilamientos". Pero claro, los hacen con fucil, en vez de con fusil.
 
Yo me refería a que los diseños de Tudor son copias de Rolex, sin ningún valor para mí. Si Rolex decide sacar variaciones de un diseño propio es otro tema que nada tiene que ver con los homenajes de los que hablamos aquí, creo yo.

Por supuesto que te referías a los Tudor. Pero observarás que si tu frase es cierta, la mía también lo es, por exactamente las mismas razones.

Si no, llegamos a la conclusión ridícula de que si Rolex se basa en el Submariner 6205 para sacar el Submariner 114060, el Submariner 114060 tiene valor relojero, pero si la propia Rolex, en lugar de llamar a su evolución "114060" la llama "Tudor", entonces, de algún modo, ese valor relojero se esfuma, o sea, que el "valor relojero" lo establece... ¡un grafismo!

Ahondando más en lo ridículo, si aceptásemos que el valor relojero lo establece un grafismo, una falsificación de un Rolex, como mantiene el grafismo, debería tener tanto valor relojero como el Rolex auténtico de ese modelo.

Puede que las opiniones sean todas respetables, pero algunas parecen más o menos pensadas, o más o menos coherentes. De una opinión que nos lleva a situaciones contradictorias o imposibles, creo que bien podemos decir que es "poco razonable".
 
Que todo el mundo compre lo que quiera, y que viva la Pepa.
 
Por supuesto que te referías a los Tudor. Pero observarás que si tu frase es cierta, la mía también lo es, por exactamente las mismas razones.

Si no, llegamos a la conclusión ridícula de que si Rolex se basa en el Submariner 6205 para sacar el Submariner 114060, el Submariner 114060 tiene valor relojero, pero si la propia Rolex, en lugar de llamar a su evolución "114060" la llama "Tudor", entonces, de algún modo, ese valor relojero se esfuma, o sea, que el "valor relojero" lo establece... ¡un grafismo!

Ahondando más en lo ridículo, si aceptásemos que el valor relojero lo establece un grafismo, una falsificación de un Rolex, como mantiene el grafismo, debería tener tanto valor relojero como el Rolex auténtico de ese modelo.

Puede que las opiniones sean todas respetables, pero algunas parecen más o menos pensadas, o más o menos coherentes. De una opinión que nos lleva a situaciones contradictorias o imposibles, creo que bien podemos decir que es "poco razonable".


Wilsdorf creó la marca Tudor para poder vender "calidad y sello Rolex" a precios más bajos que Rolex. Copiando para Tudor los mismos diseños de Rolex con alguna que otra variación. Creo que a estas alturas de la película deberíamos tener claro lo que es una marca, y que en muchas ocasiones es lo que hace la diferencia (sí, un simple grafismo en el dial). Si pone Rolex representa una cosa, pero si ese "grafismo" pone otra cosa el mismo reloj representa otra, es lo que viene siendo la imagen de marca.

En este sentido, y bajo mi punto de vista, el mérito de Tudor es haberse hecho un nombre copiando a Rolex, siendo fabricados por la misma fundación matriz de Rolex. Por ello, para mí no tienen ningún tipo de atractivo ni de valor relojero, más allá de ser buenos homenajes de Rolex.

Si Tudor fuera una marca cualquiera, sin nada que ver con Rolex no tendría ni la mitad de interés que despierta ahora, y le caerían palos por todos lados por sus diseños "inspirados" en Rolex. Pero como forma parte "de la casa" se le excusa y justifica, y admira.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
EMHO, todo lo que los aficionados a la relojería -no el público generalista- demanden, tiene interés relojero.

Lo cual no excluye a un reloj por el hecho de ser homenaje. Depende.

Está muy claro y lo que expones bien, antes y ahora. Hay homenajes que son respetuosos y rinden merecido tributo al que le sirvió de inspiración. Y aportan, vaya si aportan. Lo que no cabe es lo apuntado y consabido, afirmaciones categóricas tipo “eso no vale nada” que aquí se han vertido por otros. Salu2


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Pues lo que te quiero indicar es que hay descarados "homenajes" que acaban teniendo valor histórico. Pero a mi me da igual el valor histórico, no aspiro a ser coleccionista, el valor es el que le doy yo al reloj por lo que me gusta.

En fin... Este hilo está mort para mi. Ciao.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Pues sí, tenemos un concepto diferente del copiar. Hay muy diversos grados de "copiaje", desde el puro fusilamiento, hasta la "inspiración", y hay muchas marcas que copian, desde Rolex o PP hasta los chinos, no es nada nuevo copiar. Ni necesariamente es malo, todo depende de cada caso, y de la opinión personal de cada uno.

Yo no tengo nada en contra de Rolex, ni digo que no innove, ni digo que sea todo copiado. Sólo te indico que nadie está libre de pecado. Porque según lo que leo de ti, dices que un homenaje no tiene ningún valor por el mero hecho de serlo, yo te digo que depende, y te hago ver que, si tienes un sub, tienes un diseño "inspirado" en otro anterior, así que tu argumento se vuelve contra ti, cosa que tú no quieres reconocer, tienes ahí una contradicción, y prueba de ella es que me reconoces que te compraste un homenaje en sustitución del original al que no podías acceder. ¿Entonces? ¿Cambiaste de criterio? ¿O simplemente como ahora tienes el original te dedicas a denigrar los homenajes? En fin......

Que no es lo mismo las marcas que se dedican exclusivamente al fusilamiento puro y duro, coño, eso lo sabemos. En mi opinión pierden originalidad, pero son una opción más en el mercado, para quien le guste, si hacen relojes buenos a buen precio.

Inspirarse no es lo mismo que copiar!
Creo que he sido muy coerente desde el principio porque dije claramente que el Ingersoll que compré era claramente una copia y sabia lo que estaba comprando. Que ha cambiado? Que con 20 años, y moviendo los primeros pasos en el mundo de la relojería, te conformas con una copia, 20 años después, no. Pero mi opinión sobre las copias no ha cambiado.
 
Inspirarse no es lo mismo que copiar!
Creo que he sido muy coerente desde el principio porque dije claramente que el Ingersoll que compré era claramente una copia y sabia lo que estaba comprando. Que ha cambiado? Que con 20 años, y moviendo los primeros pasos en el mundo de la relojería, te conformas con una copia, 20 años después, no. Pero mi opinión sobre las copias no ha cambiado.



No, no es lo mismo "inspirarse" que copiar, tienes que interpretarlo con una dosis de ironía: inspirar el palabro que usan algunos para esto:

IMG_20190615_051018.webp

Pero si eso mismo lo hacen los chinos, entonces lo llaman salvaje fucilamiento al amanecer.

Vamos a ver, tú lo que has dicho entre otras cosas es esto:

1-Que los homenajes no aportan nada
2-Que mi homenaje no vale nada y que será el primero que salga de mi caja el día que quiera un reloj "de primera"
3-Que TÚ te compraste un homenaje pero en realidad querías el original
4-Luego dices que no criticas el homenaje
5-Luego dices que el homenaje pierde su valor cuando se prefiere al original.

Pues yo lo que digo es que que lo que pierde valor es lo que haces tú en el punto 3: comprarte una copia en sustitución del ansiado original al que no podías acceder. Y luego dices que finalmente conseguiste el original, con lo que intuyo que te autoaplicaste el punto 2.

Pues, si primero te conformabas con la copia y ahora con madurez y conocimientos, sólo quieres el original, eso es coherente. Lo incoherente es que ahora necesites denigrar los relojes de los demás y decir que no valen nada. Podrías decir que no te interesan/no te gustan/no los quieres, pero parece como....... si te molestaran...
 
Última edición:
No, no es lo mismo "inspirarse" que copiar, tienes que interpretarlo con una dosis de ironía: inspirar el palabro que usan algunos para esto:

Ver el archivos adjunto 703748

Pero si eso mismo lo hacen los chinos, entonces lo llaman salvaje fucilamiento al amanecer.

Vamos a ver, tú lo que has dicho entre otras cosas es esto:

1-Que los homenajes no aportan nada
2-Que mi homenaje no vale nada y que será el primero que salga de mi caja el día que quiera un reloj "de primera"
3-Que TÚ te compraste un homenaje pero en realidad querías el original
4-Luego dices que no criticas el homenaje
5-Luego dices que el homenaje pierde su valor cuando se prefiere al original.

Pues yo lo que digo es que que lo que pierde valor es lo que haces tú en el punto 3: comprarte una copia en sustitución del ansiado original al que no podías acceder. Y luego dices que finalmente conseguiste el original, con lo que intuyo que te autoaplicaste el punto 2.

Pues, si primero te conformabas con la copia y ahora con madurez y conocimientos, sólo quieres el original, eso es coherente. Lo incoherente es que ahora necesites denigrar los relojes de los demás y decir que no valen nada. Podrías decir que no te interesan/no te gustan/no los quieres, pero parece como....... si te molestaran...

Tienen los homenajes valor relojero: no, para mi no! No tiene valor coleccionistico, independientemente de valor económico. Por eso he dicho que una copia será probablemente la primera en salir de una colección. En mi colección hay relojes que pague la mitad que la famosa copia con un valor coleccionistico mucho más alto y por eso allí están y la copia no.
 
Wilsdorf creó la marca Tudor para poder vender "calidad y sello Rolex" a precios más bajos que Rolex. Copiando para Tudor los mismos diseños de Rolex con alguna que otra variación. Creo que a estas alturas de la película deberíamos tener claro lo que es una marca, y que en muchas ocasiones es lo que hace la diferencia (sí, un simple grafismo en el dial). Si pone Rolex representa una cosa, pero si ese "grafismo" pone otra cosa el mismo reloj representa otra, es lo que viene siendo la imagen de marca.

Completamente de acuerdo con lo que estás diciendo: A estas alturas de la película deberíamos tener claro lo que es una marca, y "Rolex", como marca que es, no puede aportar "valor relojero" per se, aporta lo que puede aportar, que es "valor mercantil" (y mucho).

Por lo tanto, Si un reloj Tudor Submariner no tiene "ningún valor relojero" (o sea, no "poco" o "menos que"... no, NINGUNO) porque es una copia/desarrollo/inspiración/homenage del 6205 desarrollada por el mismo consorcio mercantil que originó el 6205, un Rolex 114060 tendrá todo el valor de marca que quieras y que yo no pongo en duda, pero tiene que tener el mismo "valor relojero" que el Tudor, porque es igualmente una copia/desarrollo/inspiración/homenaje del 6205 desarrollada por el mismo consorcio mercantil que originó el 6205, o sea también NINGUNO.

Si Tudor fuera una marca cualquiera, sin nada que ver con Rolex no tendría ni la mitad de interés que despierta ahora, y le caerían palos por todos lados por sus diseños "inspirados" en Rolex. Pero como forma parte "de la casa" se le excusa y justifica, y admira.

Eso tampoco lo pongo en duda. Pero no dice nada sobre el "valor relojero" del susodicho, sino de lo extremadamente potente que es el marketing, que nos lleva a anular nuestra capacidad de razonamiento, llevándonos a aceptar ¡e incluso defender frente a la evidencia contraria! opiniones tan poco sostenibles y contradictorias.
 
Tienen los homenajes valor relojero: no, para mi no! No tiene valor coleccionistico, independientemente de valor económico. Por eso he dicho que una copia será probablemente la primera en salir de una colección. En mi colección hay relojes que pague la mitad que la famosa copia con un valor coleccionistico mucho más alto y por eso allí están y la copia no.



Vale, pues PARA TI los homenajes no tienen valor, PARA MUCHA OTRA GENTE, sí lo tienen.

PARA TI, el submariner es originalísimo, PARA MI en su origen es un homenaje. Y aplicando lo de arriba, no deja de tener valor por serlo.

No es bueno extender una opinión como si fuera verdad absoluta.
 
Completamente de acuerdo con lo que estás diciendo: A estas alturas de la película deberíamos tener claro lo que es una marca, y "Rolex", como marca que es, no puede aportar "valor relojero" per se, aporta lo que puede aportar, que es "valor mercantil" (y mucho).

Por lo tanto, Si un reloj Tudor Submariner no tiene "ningún valor relojero" (o sea, no "poco" o "menos que"... no, NINGUNO) porque es una copia/desarrollo/inspiración/homenage del 6205 desarrollada por el mismo consorcio mercantil que originó el 6205, un Rolex 114060 tendrá todo el valor de marca que quieras y que yo no pongo en duda, pero tiene que tener el mismo "valor relojero" que el Tudor, porque es igualmente una copia/desarrollo/inspiración/homenaje del 6205 desarrollada por el mismo consorcio mercantil que originó el 6205, o sea también NINGUNO.



Eso tampoco lo pongo en duda. Pero no dice nada sobre el "valor relojero" del susodicho, sino de lo extremadamente potente que es el marketing, que nos lleva a anular nuestra capacidad de razonamiento, llevándonos a aceptar ¡e incluso defender frente a la evidencia contraria! opiniones tan poco sostenibles y contradictorias.


1. Esa es tu opinión. [emoji6]
2. Yo no pretendo convencer a nadie de nada, solo expreso mi punto de vista, que podrá más o menos acertado.
3. Para mí este debate es absurdo desde el minuto 1 porque nadie sabe lo que es el "valor relojero", es algo distinto para cada uno, y así es imposible llegar a ningún acuerdo.
4. Por todo lo que he dicho más arriba este tema se ha acabado para mí.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Wilsdorf creó la marca Tudor para poder vender "calidad y sello Rolex" a precios más bajos que Rolex. Copiando para Tudor los mismos diseños de Rolex con alguna que otra variación. Creo que a estas alturas de la película deberíamos tener claro lo que es una marca, y que en muchas ocasiones es lo que hace la diferencia (sí, un simple grafismo en el dial). Si pone Rolex representa una cosa, pero si ese "grafismo" pone otra cosa el mismo reloj representa otra, es lo que viene siendo la imagen de marca.

En este sentido, y bajo mi punto de vista, el mérito de Tudor es haberse hecho un nombre copiando a Rolex, siendo fabricados por la misma fundación matriz de Rolex. Por ello, para mí no tienen ningún tipo de atractivo ni de valor relojero, más allá de ser buenos homenajes de Rolex.

Si Tudor fuera una marca cualquiera, sin nada que ver con Rolex no tendría ni la mitad de interés que despierta ahora, y le caerían palos por todos lados por sus diseños "inspirados" en Rolex. Pero como forma parte "de la casa" se le excusa y justifica, y admira.

Voy a decir lo mismo, pero de otra manera, ahora que he visto uno de los mensajes de @galunco.

Yo, al contrario (creo) que @galunco sostengo (o al menos, voy a suponer) que el Fifty Fathoms y el Submariner son creaciones completamente independientes, que llegaron al mismo tipo de solución simplemente porque son hijos de la misma época, enfrentados a un mismo problema (eso, por ejemplo, en Ciencia pasa prácticamente "todos los días").

Podríamos imaginar también que, casualidades de la vida, el Blancpain y el Rolex no sólo fueran extremadamente parecidos sino, de hecho, iguales.

Lo que estás diciendo es que estos dos relojes...
attachment.php

...que ofrecen exactamente la misma solución, frente al mismo problema, alcanzada de forma completamente independiente, en el mismo momento... NO tienen el mismo "valor relojero" (ojo: no "valor monetario", no de "coleccionista", no... mismo valor relojero) porque en una esfera pone Blancpain y en la otra pone Rolex.

Semejante afirmación me parecería muy difícilmente defendible.
 
Última edición:
No sé interpelas al otro compañero o a mi también, pero te contesto brevemente:

-Para mi esos dos relojes tienen un gran valor relojero, el tema que mencionas no desmerece a ninguno de los dos.

-Pero, lo que me parece indefendible es que pretendas que "llegaron a la misma solución" de manera casual, sin que nadie copiara o se inspirara. :laughing1: Y estamos hablando de la época en que se inventó el diver y en la que prácticamente no existían relojes así.

Es de traca. Anda, podrías decir lo mismo de los Phoibos, Tisell, Invicta, Steinhart...... que "llegaron a la misma solución" :laughing1: y te quedas tan ancho.
 
No sé interpelas al otro compañero o a mi también, pero te contesto brevemente:

No, contestaba exclusivamente a @Peteflay, tomando "prestada" tu foto.

-Para mi esos dos relojes tienen un gran valor relojero, el tema que mencionas no desmerece a ninguno de los dos.

Eso ya lo se. De hecho, lo que digo es que sostener que uno aportase mayor valor relojero que el otro exclusivamente por ser de distinta marca, sería algo extremadamente peculiar, pero es la conclusión lógica de sostener que la marca, por sí misma, aporta "valor relojero", como venía a decir @Peteflay en su anterior post.

-Pero, lo que me parece indefendible es que pretendas que "llegaron a la misma solución" de manera casual, sin que nadie copiara o se inspirara. :laughing1: Y estamos hablando de la época en que se inventó el diver y en la que prácticamente no existían relojes así.

La verdad es que no conozco en detalle cómo, exactamente, aparecieron el Fifty Fathoms y el Submariner, más allá de que aparecieron más o menos a la vez, en torno a 1953. Parece que tú controlas más este tema así que, por favor, ¿quién copió a quién? ¿Blancpain a Rolex o Rolex a Blancpain? ¿o ambos a un tercero? ¿O, como yo indico, pudiera ser que el tiempo, la circunstancias, la tecnología... estuviesen por entonces "maduras" y dos partes llegasen de forma independiente a la misma solución?

Si te fijas, escribo, literalmente, "sostengo (o al menos, voy a suponer)"... el caso me viene al pelo para mi argumento y si no "fue así" (ya nos comentarás tú los detalles sobre cómo fue la cosa), se perfectamente que bien pudo haberlo sido: el cálculo diferencial lo desarrollaron de forma independiente Newton y Leibniz prácticamente al mismo tiempo, y ya te digo yo que la cosa tiene más miga que ir a dar con un reloj con bisel externo.

Es de traca. Anda, podrías decir lo mismo de los Phoibos, Tisell, Invicta, Steinhart...... que "llegaron a la misma solución" :laughing1: y te quedas tan ancho.

Evidentemente, no es lo mismo que dos lleguen a una misma solución más o menos al mismo tiempo, que cuatro, o seis o siete. No obstante, quizá podría considerarse... si todos esos relojes hubieran sido presentados a la vez en la misma Baselworld de 1953 o 1954.

Pero no es el caso ¿a que no?
 
Última edición:
No, contestaba exclusivamente a @Peteflay, tomando "prestada" tu foto.



Eso ya lo se. De hecho, lo que digo es que sostener que uno aportase mayor valor relojero que el otro exclusivamente por ser de distinta marca, sería algo extremadamente peculiar, pero es la conclusión lógica de sostener que la marca, por sí misma, aporta "valor relojero", como venía a decir @Peteflay en su anterior post.



La verdad es que no conozco en detalle cómo, exactamente, aparecieron el Fifty Fathoms y el Submariner, más allá de que aparecieron más o menos a la vez, en torno a 1953. Parece que tú controlas más este tema así que, por favor, ¿quién copió a quién? ¿Blancpain a Rolex o Rolex a Blancpain? ¿o ambos a un tercero? ¿O, como yo indico, pudiera ser que el tiempo, la circunstancias, la tecnología... estuviesen por entonces "maduras" y dos partes llegasen de forma independiente a la misma solución?

Si te fijas, escribo, literalmente, "sostengo (o al menos, voy a suponer)"... el caso me viene al pelo para mi argumento y si no "fue así" (ya nos comentarás tú los detalles sobre cómo fue la cosa), se perfectamente que bien pudo haberlo sido: el cálculo diferencial lo desarrollaron de forma independiente Newton y Leibniz prácticamente al mismo tiempo, y ya te digo yo que la cosa tiene más miga que ir a dar con un reloj con bisel externo.



Evidentemente, no es lo mismo que dos lleguen a una misma solución más o menos al mismo tiempo, que cuatro, o seis o siete. No obstante, quizá podría considerarse... si todos esos relojes hubieran sido presentados a la vez en la misma Baselworld de 1953 o 1954.

Pero no es el caso ¿a que no?



La de vueltas que das para no reconocer lo obvio: que dos relojes son muy parecidos, "y no por casualidad".

Y no, no soy ningún experto en el tema. He leído que la armada francesa encargó a Blancpain un reloj de buceo. Y que, por otro lado, Rolex trabajó con un señor llamado Piccard para las pruebas de su diver. Y que resulta que este señor Piccard... trabajó para la armada francesa. ¿Será que el sr. Piccard vio un Blancpain y se quedó con la idea? Dado que el Blancpain apareció muy poco antes, es difícil (pero no imposible) que a Rolex le diera tiempo a copiar y producir. Otros apuntan a que tanto Rolex como BP copiaron ideas de relojes anteriores. No sé quién fue primero, la verdad es que ni me preocupa.

A mi en el fondo me da igual si fue antes el huevo o la gallina, los dos me parecen unos relojes con valor histórico.... a lo que voy es que, ante tu tirria contra los homenajes, te comento que todo quisqui copia, así que mejor no tirar la primera piedra diciendo que lo de los demás "no tiene ningún valor"
 
La de vueltas que das para no reconocer lo obvio: que dos relojes son muy parecidos, "y no por casualidad".

Y no, no soy ningún experto en el tema. He leído que la armada francesa encargó a Blancpain un reloj de buceo. Y que, por otro lado, Rolex trabajó con un señor llamado Piccard para las pruebas de su diver. Y que resulta que este señor Piccard... trabajó para la armada francesa. ¿Será que el sr. Piccard vio un Blancpain y se quedó con la idea? Dado que el Blancpain apareció muy poco antes, es difícil (pero no imposible) que a Rolex le diera tiempo a copiar y producir. Otros apuntan a que tanto Rolex como BP copiaron ideas de relojes anteriores. No sé quién fue primero, la verdad es que ni me preocupa.

A mi en el fondo me da igual si fue antes el huevo o la gallina, los dos me parecen unos relojes con valor histórico.... a lo que voy es que, ante tu tirria contra los homenajes, te comento que todo quisqui copia, así que mejor no tirar la primera piedra diciendo que lo de los demás "no tiene ningún valor"

Me parece que andas bastante equivocado (lógico, supongo, teniendo en cuenta que las "citas" no mantienen todo en hilo de referencias sino sólo lo último).

Si quieres, revisa el hilo para tener más claridad sobre "quién dijo qué" y qué postura sostiene cada cual.
 
Me parece que andas bastante equivocado (lógico, supongo, teniendo en cuenta que las "citas" no mantienen todo en hilo de referencias sino sólo lo último).

Si quieres, revisa el hilo para tener más claridad sobre "quién dijo qué" y qué postura sostiene cada cual.

CIERTO: Me he confundido y te pido disculpas. En la última réplica te confundí con el forero
juanjob. Al no ver el avatar de ninguno de los dos, los dos con nicks que confundí, y al ver que me citabas a mi y mi foto, me he armado un lío.

Evidentemente, conecté tu última respuesta con las anteriores réplicas del citado forero, así que olvídalo porque la réplica no iba dirigida a ti, mil disculpas.
 
Al margen de todo lo que ya se ha escrito en este hilo, creo que sólo le hace falta la chincheta. :laughing1:
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie