• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Se me pasó, pero como os dije unos cientos de post más atrás, fruto de un calentón, hace 10 años, y sin saber lo que compraba, os pongo las fotos de lo que compré en el CI:

lostimage.jpg


Es un fusilamiento sin mareamientos de éste:

lostimage.jpg


Hasta la trasera copiaron:

lostimage.jpg


Como ya expliqué , a día de hoy, no lo llevaría, no me sentiría cómodo, pero ahí sigue en una esquina de la caja, sin pilas, porque aunque es 3atm, parece que la tapa es roscada (al menos a presión no he sido capaz de sacarla) y con esas muescas tipo rolex de la tapa no puedo abrirlo, ahí lleva 10 años parado...

Se admiten consejos para abrirlo y cambiarle la la pila, es el único parado que tengo!.

Un saludo a todos y que cada cual compre y lleve lo que le de la gana.


Enviado utilizando Tapatalk

Siii, de plástico transparente, los recuerdo haber visto en tiendas, probablemente en el CI, parece que fue ayer....:D
 
Que te la cambien en el CI y ves como lo hacen.
Es una opción ¿no?

Si, es una opción, pero la verdad es que ni me había planteado pagar por ponerle pila, ni me lo planteo de momento.

Lo trastearé un poco más, me parecería muy raro que llevara la tapa roscada, hasta ayer por la noche que lo cogí para la foto, nunca le había hecho mucho caso, con luz y la lupa veré si averiguo algo más.

Gracias por la respuesta.


Enviado utilizando Tapatalk
 
Que cada quien compre lo que quiera y pueda, faltaria más, pero el que opte por comprar un homenaje sepa que esta comprando un reloj (copiado) cuya patente ha expirado.
Lo mismo cuando vaya al medico y le prescriban el genérico, no monte en cólera.

Por otro lado, un reloj NO homenaje, dígase Rolex, PP VC, Omega, etc, es un articulo de lujo con lo cual su precio jamás estará justificado porque es eso, lujo.



Y ya por ultimo, el que diga que le gusta comprar un homenaje porque la calidad es superior, probablemente tenga razón, pero no esta comprando el estatus ni el aura divina que imponen los miles de euros de más que se pagan por el original.
 
Última edición:
Es tono irónico ON, ¿verdad?

...
Lo mismo cuando vaya al medico y le prescriban el genérico, no monte en cólera....

..., pero no esta comprando el estatus ni el aura divina que imponen los miles de euros de más que se pagan por el original.
 
Es tono irónico ON, ¿verdad?
Yo creo que todo el mensaje es irónico.

Si no lo es, es un claro ejemplo que que se compran algunos relojes como Jest-Extender.
 
Última edición:
También creo que es irónico y pensaba responder con un emoticono en ese sentido pero no quería ofender al compañero si me había equivocado y por eso preferí asegurarme :ok::


Yo creo que todo el mensaje es irónico.

Si no lo es, es un claro ejemplo que que se compran algunos relojes como Jest-Extender.
 
Es tono irónico ON, ¿verdad?

Yo creo que todo el mensaje es irónico.

Si no lo es, es un claro ejemplo que que se compran algunos relojes como Jest-Extender.

También creo que es irónico y pensaba responder con un emoticono en ese sentido pero no quería ofender al compañero si me había equivocado y por eso preferí asegurarme :ok::

Esta claro que mi ultima reflexión es en modo irónico. Todo el mundo sabe que no existe ninguna “aura divina” ;-)

Saludos!
 
También creo que es irónico y pensaba responder con un emoticono en ese sentido pero no quería ofender al compañero si me había equivocado y por eso preferí asegurarme :ok::
Lo que pasa es que con la ironía se pía, como con el humor :D
 
Si me permitís, podemos hablar desde otras consideraciones. Desde que un diseño se convierte en algo exitoso, en este caso un buen diseño de reloj de buceo/militar, pasa casi a ser patrimonio inmaterial. Tendrá Rolex sus patentes que han caducado sobre un modelo en concreto, pero no podemos obviar que entre otros, ese diseño o esas formas, de forma igual o parecida se han convertido en algo que los frikis de los relojes ven y relacionan como tal. Pero de una u otra forma, esto es como la moda, tienes un tipo de falda que sale en la pasarela Cibeles y a la semana que viene tienes la versión de Inditex en las tiendas de todo el mundo, y es como decir que un polo de Zara no sirve porque el primero que hizo esa camiseta con una tela especial y botones fue...

Como dije en un post anterior, el diseño industrial se ha convertido también en arte. Un diseño industrial de éxito y valor, es una simple botella de Coca Cola. O la hélice de un avión, y no podemos obviar que esa helice, de madera o aluminios, es una obra maestra que tiene su arte. Pero la hélice es algo concreto, de una industria muy especializada, mientras nuestros amigos de Shenzen pueden coger el diseño del Submariner para hacer millones de relojes con esa forma, y todas las calidades posibles que se venderán por veinte y por mil euros.

¿El smartphone de pantalla táctil es un diseño de Apple? Apple cogió ideas, tecnologías y las unió en un teléfono que sigue siendo la base de lo que llevamos ahora en los bolsillos. No hay que quitar el valor a Apple de "recolectar" lo que ya existía y unirlo, pero no todos podemos permitirnos ni queremos estar en el ecosistema de Apple, y mucho menos no todos podemos "reconocer" que el único submariner válido es el de Rolex. Porque Rolex no me quiere ni me busca como cliente, no soy digno ni monto a caballo en torneos exclusivos en Marbella. Ellos se han posicionado ahí, y no son para grandes masas. Y no creo que el "lujo" artificial o no, esté reñido con la buena calidad y el valor relojero.

Today la razón llevas compañero.
Si tuviéramos que decirle a todo el mundo que pasa a nuestro lado, vas de quiero y no puedo... Por la ropa que lleva inspirada en otras marcas. Básicamente es lo mismo.
No se copian incluso el armamento militar? Digamos que las copias han existido y existirán. Cómo la profesión más antigua del mundo.
 
Y ya por ultimo, el que diga que le gusta comprar un homenaje porque la calidad es superior, probablemente tenga razón, pero no esta comprando el estatus ni el aura divina que imponen los miles de euros de más que se pagan por el original.

¡¡¡¡¡ HUYSSSSS!!!!!
Acabas de abrir mi caja de Pandora jejejejejejejeje
Todo desde el buen entente ;-)

Luego, desde el ordenador comentaré eso (aquí vendría el icono de risitas maléfica) :laughing1:
 
Editado por repe, lo siento.
 
Última edición:
Today la razón llevas compañero.
Si tuviéramos que decirle a todo el mundo que pasa a nuestro lado, vas de quiero y no puedo... Por la ropa que lleva inspirada en otras marcas. Básicamente es lo mismo.
No se copian incluso el armamento militar? Digamos que las copias han existido y existirán. Cómo la profesión más antigua del mundo.
Hay muchas formas de rechazo social. No necesariamente ha de ser con palabras.


Esta claro que mi ultima reflexión es en modo irónico. Todo el mundo sabe que no existe ninguna “aura divina” ;-)
Saludos!

Ya toy aquí jejejeje

¿Tu crees que no existe ese "aura divina"? Claro que si, la que venden con la publicidad.

Con la publicidad te venden ese estatus social que deseas y todas las auras divinas que alguien sea capaz de tragar.

Generalizar es absurdo, casi tanto como particularizar, porque nadie sabe las verdaderas razones de porqué alguien hace algo. Bueno si, hay una común que es el ser feliz, pero bueno, estamos comentando matices.

Muchas personas (muchas) buscan un estatus social determinado porque tienen asimilado que significa una mejor calidad de vida. No están confundidos del todo, pero no suelen ahondar bien en lo que eso supone. Creen que por "llegar allí" todas sus miserias (o las que ellos creen que son sus miserias) se resolverán. Y están más que equivocados.

Normalmente suelen escapar de sus miserias personales y esas, por más que te pongan encima miles y miles de euros, no se resuelven. Buscan aceptación social, y se ponen miles de euros encima, pero el pelo de la dehesa sigue aflorando a cada paso que dan o cada palabra que pronuncian.

Pero la publicidad te dice que si, que eso cambiará si te pones esto o aquello o si compras lo que ellos te meten con embudo, y pocos piensan en que eso es mentira. Más que nada porque no están a costumbrados a pensar por si mismos.

He conocido personas que cada vez que los veías en la calle, en el pub inglés de turno o en cualquier forma de relación social, parecían un maniquí sacado de alguna boutique de moda. Y en sus casas, se cenaba todos los días queso Philadelphia con pan tostado de marca blanca.

Ellas llegaban a las cafeterías después de dejar a los niños en la escuela y muchas veces los niños recogían a las madres en la misma cafetería, ellas aprovechaban a darles los pinchos del vermut para que los pobres forraran algo antes de la comida del mediodía.

Algunos maridos llegaban del trabajo en cochazo impresionante. Copazo, pinchos para los niños y se iban.
Con el paso de tiempo me llegué a enterar de la triste situación de la puerta de sus casa para dentro, en muchas de esas familias. Más que nada, porque el refrán de que "cae antes un mentiroso que un cojo" es totalmente cierto.

Otras personas con las que coincidí, era (muchas todavía lo son) sencillas, ropa buena pero sin grandes pretensiones y sobre todo lo que se les notaba era lo que su personalidad desprendía y puedo asegurar que tienen una posición social y económica muy acomodada.

He aprendido que mucha gente necesita dar una imagen "representativa". Su status lo requiere y saben que deben tener una determinada imagen tanto ellos como sus casas y coches porque de ello depende, por ejemplo, sus negocios.
Necesitan recibir en casa a sus invitados o atenderles un fin de semana, pero no deja de ser trabajo. Y mantener ese nivel requiere unos gastos.

Otros muchos creen que esa "representatividad" se soluciona aparentando durante unas horas y esos es a los que más les afecta la publicidad, porque ella te vende todo. Te vende que puedes mentir para intentar dar el pego durante unas horas y así los demás se tragarán que eres el más glamuroso del mundo.

Claro que existe ese aura divina, y se produce cuando las empresas no venden a las personas, sino a sus egos, y el ego traga, vaya si traga.

Ciertos estatus sociales que muchos envidian, requieren también trabajo. Un trabajo diferente, pero trabajo al fin y al cabo, y eso no lo ven o no lo quieren ver. Eso ya es cosa de cada uno. ;-)
 
Hay muchas formas de rechazo social. No necesariamente ha de ser con palabras.




Ya toy aquí jejejeje

¿Tu crees que no existe ese "aura divina"? Claro que si, la que venden con la publicidad.

Con la publicidad te venden ese estatus social que deseas y todas las auras divinas que alguien sea capaz de tragar.

Generalizar es absurdo, casi tanto como particularizar, porque nadie sabe las verdaderas razones de porqué alguien hace algo. Bueno si, hay una común que es el ser feliz, pero bueno, estamos comentando matices.

Muchas personas (muchas) buscan un estatus social determinado porque tienen asimilado que significa una mejor calidad de vida. No están confundidos del todo, pero no suelen ahondar bien en lo que eso supone. Creen que por "llegar allí" todas sus miserias (o las que ellos creen que son sus miserias) se resolverán. Y están más que equivocados.

Normalmente suelen escapar de sus miserias personales y esas, por más que te pongan encima miles y miles de euros, no se resuelven. Buscan aceptación social, y se ponen miles de euros encima, pero el pelo de la dehesa sigue aflorando a cada paso que dan o cada palabra que pronuncian.

Pero la publicidad te dice que si, que eso cambiará si te pones esto o aquello o si compras lo que ellos te meten con embudo, y pocos piensan en que eso es mentira. Más que nada porque no están a costumbrados a pensar por si mismos.

He conocido personas que cada vez que los veías en la calle, en el pub inglés de turno o en cualquier forma de relación social, parecían un maniquí sacado de alguna boutique de moda. Y en sus casas, se cenaba todos los días queso Philadelphia con pan tostado de marca blanca.

Ellas llegaban a las cafeterías después de dejar a los niños en la escuela y muchas veces los niños recogían a las madres en la misma cafetería, ellas aprovechaban a darles los pinchos del vermut para que los pobres forraran algo antes de la comida del mediodía.

Algunos maridos llegaban del trabajo en cochazo impresionante. Copazo, pinchos para los niños y se iban.
Con el paso de tiempo me llegué a enterar de la triste situación de la puerta de sus casa para dentro, en muchas de esas familias. Más que nada, porque el refrán de que "cae antes un mentiroso que un cojo" es totalmente cierto.

Otras personas con las que coincidí, era (muchas todavía lo son) sencillas, ropa buena pero sin grandes pretensiones y sobre todo lo que se les notaba era lo que su personalidad desprendía y puedo asegurar que tienen una posición social y económica muy acomodada.

He aprendido que mucha gente necesita dar una imagen "representativa". Su status lo requiere y saben que deben tener una determinada imagen tanto ellos como sus casas y coches porque de ello depende, por ejemplo, sus negocios.
Necesitan recibir en casa a sus invitados o atenderles un fin de semana, pero no deja de ser trabajo. Y mantener ese nivel requiere unos gastos.

Otros muchos creen que esa "representatividad" se soluciona aparentando durante unas horas y esos es a los que más les afecta la publicidad, porque ella te vende todo. Te vende que puedes mentir para intentar dar el pego durante unas horas y así los demás se tragarán que eres el más glamuroso del mundo.

Claro que existe ese aura divina, y se produce cuando las empresas no venden a las personas, sino a sus egos, y el ego traga, vaya si traga.

Ciertos estatus sociales que muchos envidian, requieren también trabajo. Un trabajo diferente, pero trabajo al fin y al cabo, y eso no lo ven o no lo quieren ver. Eso ya es cosa de cada uno. ;-)

Eso haya cada uno. Pero lo que expones es en todos los ámbitos de la vida, aquí, allá, etc. etc. Yo he conocido a tipos con piezas relojiles muy valiosas y ser mezquinos y vacíos como personas. Otros los típicos “mucho punto y poco unto”. Hay de todo, yo soy un cúrrela que tengo esta afición, trato de fijarme en la persona más que en su deportivo, su reloj u otros aún más vanales. Francamente, cuando trato con alguien lo que menos me importa es eso, en todo caso mi afición es para mi, no para exhibir. Por otra parte, creo, hemos de dar buen trato a todas las personas, sea frutero o banquero. Y si me apuras, honestamente, ni afición a la relojería muchas veces la disfruto más en soledad.

Por otra parte, creo, este hilo devino en cosa distinta a la que se abrió.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Eso haya cada uno. Pero lo que expones es en todos los ámbitos de la vida, aquí, allá, etc. etc. Yo he conocido a tipos con piezas relojiles muy valiosas y ser mezquinos y vacíos como personas. Otros los típicos “mucho punto y poco unto”. Hay de todo, yo soy un cúrrela que tengo esta afición, trato de fijarme en la persona más que en su deportivo, su reloj u otros aún más vanales. Francamente, cuando trato con alguien lo que menos me importa es eso, en todo caso mi afición es para mi, no para exhibir. Por otra parte, creo, hemos de dar buen trato a todas las personas, sea frutero o banquero. Y si me apuras, honestamente, ni afición a la relojería muchas veces la disfruto más en soledad.

Por otra parte, creo, este hilo devino en cosa distinta a la que se abrió.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Cada uno tiene su punto de vista y este es el tuyo. Genial :ok::
 
Última edición:
Iba a abrir un nuevo hilo con una serie de preguntas que me han surgido respecto a los homenajes. Pero como veo este hilo abierto y vivo, y me consta que es de mala educación en un foro abrir discusiones cuando ya existen, pues aquí que me vengo con las preguntas. Disclaimer: me veis como novato pero porque no se contabilizan las ingentes cantidades de horas que paso leyéndoos sin logear :ok::

Al lío. Pongamos por caso una serie de supuestos: un ser que a mediana edad de pronto le da por esta afición, sin grandes obsesiones ni ambiciones, pero que empieza a hurgar aquí y allá, y empieza a conocer marcas más allá de las de toda la vida de las grandes superficies comerciales y las joyerías de barrio. Y un buen día descubre un diseño que literalmente le flipa, le alucina, le pone, le enciende los ojillos. Llamadlo como queráis.

Resulta que nuestro ser es una persona que de verdad respeta algunos valores relojeros, desprecia las falsificaciones y pasa olímpicamente de imitaciones chungas. Pero sucede que ese reloj que le ha puesto a mil es una marca china, con diseños en general más que chulos, de aparente calidad por lo que ha visto en vídeos, y que con su acero inoxidable "de verdá" y su cristal de zafiro, se lo traen puesto a casa por 50 leureles. "No puede ser verdad", se dice. Aquí van las primeras preguntas:

PREGUNTA 1: Si este ser fuese una persona decente y consciente, ¿debería por sistema desconfiar de ese diseño tan llamativo, pensar que en realidad es una "copia" de una "marca de verdad" (cof cof)? Dicho de otro modo, ¿debería dar por sentado que "no puede ser" y que está comprando lo que en realidad "pertenece a otros"?

PREGUNTA 2: y en caso de encontrar el original, como aficionado coherente, ¿debería renunciar a esta "compra maestra" incluso si los materiales o el mecanismo parecen de fiar y hacen recomendable la compra?

Más aún, me planteo otra pregunta.

PREGUNTA 3: y si resulta que no encuentra el original, porque ciertamente buscar en google "how to know when a watch is an homage" da resultados no muy allá (haced la prueba y veréis)... ¿aún así debería pensar que le están colando "gato por liebre", que alguien ha fusilado un diseño a cambio de decir "no, verás, es que me molas tanto que te homenajeo"?

Suma y sigue. PREGUNTA 4: ¿por qué unos sí y otros no? Es decir, ¿por qué se admite que haya tantos "diver pepsi" y nadie ladra a los de rango menor (Orient, Seiko, Citizen, más de un chino), por imitar modelos de Oris, Omega, Rolex, Tudor, etc., y sin embargo "mire usted, ese Cadisen de ahí copia el modelo al Nomos Lambda, y usted debería saberlo"? ¿Es que hay homages admisibles y homages inadmisibles? ¿Diseños que es correcto copiar y otros que mejor ni tocarlos? ¿O casos intermedios como la infinidad de homenajes al clásico Submariner que en según qué círculos puede hacer que (por lo visto) te miren por encima del hombro como quieroynopuedista?

Y última pregunta. PREGUNTA 5: ¿Y acaso en los diseños más clásicos no se inspiran todos en todos de alguna manera? ¿De verdad alguien puede sostener que los militares y de aviador no se parecen todos entre ellos de alguna forma? ¿Que las agujas de delfín de los modelos "de vestir" no son similares? ¿Que la disposición de subesferas en los cronógrafos siempre es distinta de un modelo a otro, y que si hay dos iguales ha sido por mala intención y no por coincidencia?

En fin. Creo que hay preguntas de sobra, que se pueden resumir en una: para ser un aficionado honesto, ¿tiene uno que tener un archivo mental de los xxx modelos más icónicos de todos los tiempos para detectar a tiempo supuestos homenajes, y juzgar si es una copia chusca o un homage razonable?

Me gustaría conocer vuestras respuestas en este sentido. Para ayudar a ese ser, imaginario o real, que quiere ser un "buen aficionado" pero tiene dudas sobre si hace lo correcto o lo incorrecto.

PD: me lo paso como un enano leyéndoos... aunque intervenga poco.
 
Última edición:
A alguna de tus preguntas en mi caso ya he respondido en ocasiones.

Pienso que hay dos varas de medir los homenajes dependiendo de que los haga una marca de prestigio o provengan del "chino de turno"

También que si uno busca es bastante fácil acabar encontrando que tal o cual modelo es muy parecido a alguno en producción o descatalogado. Como has comentado es muy muy frecuente en los relojes "de vestir" y los "flieger" y algo menos en otros tipos pero casi siempre se acaban encontrando esos parecidos que, tal y como comentas, desde mi punto de vista los aficionados no tenemos por qué conocer.

Pero a mí, sinceramente, me da rabia cuando compro o veo un reloj que me gusta y al cabo de un tiempo encuentro uno que se le parece más allá de ser redondo y dar la hora.

Iba a abrir un nuevo hilo con una serie de preguntas que me han surgido respecto a los homenajes. Pero como veo este hilo abierto y vivo, y me consta que es de mala educación en un foro abrir discusiones cuando ya existen, pues aquí que me vengo con las preguntas. Disclaimer: me veis como novato pero porque no se contabilizan las ingentes cantidades de horas que paso leyéndoos sin logear :ok::

Al lío. Pongamos por caso una serie de supuestos: un ser que a mediana edad de pronto le da por esta afición, sin grandes obsesiones ni ambiciones, pero que empieza a hurgar aquí y allá, y empieza a conocer marcas más allá de las de toda la vida de las grandes superficies comerciales y las joyerías de barrio. Y un buen día descubre un diseño que literalmente le flipa, le alucina, le pone, le enciende los ojillos. Llamadlo como queráis.

Resulta que nuestro ser es una persona que de verdad respeta algunos valores relojeros, desprecia las falsificaciones y pasa olímpicamente de imitaciones chungas. Pero sucede que ese reloj que le ha puesto a mil es una marca china, con diseños en general más que chulos, de aparente calidad por lo que ha visto en vídeos, y que con su acero inoxidable "de verdá" y su cristal de zafiro, se lo traen puesto a casa por 50 leureles. "No puede ser verdad", se dice. Aquí van las primeras preguntas:

PREGUNTA 1: Si este ser fuese una persona decente y consciente, ¿debería por sistema desconfiar de ese diseño tan llamativo, pensar que en realidad es una "copia" de una "marca de verdad" (cof cof)? Dicho de otro modo, ¿debería dar por sentado que "no puede ser" y que está comprando lo que en realidad "pertenece a otros"?

PREGUNTA 2: y en caso de encontrar el original, como aficionado coherente, ¿debería renunciar a esta "compra maestra" incluso si los materiales o el mecanismo parecen de fiar y hacen recomendable la compra?

Más aún, me planteo otra pregunta.

PREGUNTA 3: y si resulta que no encuentra el original, porque ciertamente buscar en google "how to know when a watch is an homage" da resultados no muy allá (haced la prueba y veréis)... ¿aún así debería pensar que le están colando "gato por liebre", que alguien ha fusilado un diseño a cambio de decir "no, verás, es que me molas tanto que te homenajeo"?

Suma y sigue. PREGUNTA 4: ¿por qué unos sí y otros no? Es decir, ¿por qué se admite que haya tantos "diver pepsi" y nadie ladra a los de rango menor (Orient, Seiko, Citizen, más de un chino), por imitar modelos de Oris, Omega, Rolex, Tudor, etc., y sin embargo "mire usted, ese Cadisen de ahí copia el modelo al Nomos Lambda, y usted debería saberlo"? ¿Es que hay homages admisibles y homages inadmisibles? ¿Diseños que es correcto copiar y otros que mejor ni tocarlos? ¿O casos intermedios como la infinidad de homenajes al clásico Submariner que en según qué círculos puede hacer que (por lo visto) te miren por encima del hombro como quieroynopuedista?

Y última pregunta. PREGUNTA 5: ¿Y acaso en los diseños más clásicos no se inspiran todos en todos de alguna manera? ¿De verdad alguien puede sostener que los militares y de aviador no se parecen todos entre ellos de alguna forma? ¿Que las agujas de delfín de los modelos "de vestir" no son similares? ¿Que la disposición de subesferas en los cronógrafos siempre es distinta de un modelo a otro, y que si hay dos iguales ha sido por mala intención y no por coincidencia?

En fin. Creo que hay preguntas de sobra, que se pueden resumir en una: para ser un aficionado honesto, ¿tiene uno que tener un archivo mental de los xxx modelos más icónicos de todos los tiempos para detectar a tiempo supuestos homenajes, y juzgar si es una copia chusca o un homage razonable?

Me gustaría conocer vuestras respuestas en este sentido. Para ayudar a ese ser, imaginario o real, que quiere ser un "buen aficionado" pero tiene dudas sobre si hace lo correcto o lo incorrecto.

PD: me lo paso como un enano leyéndoos... aunque intervenga poco.
 
Iba a abrir un nuevo hilo con una serie de preguntas que me han surgido respecto a los homenajes. Pero como veo este hilo abierto y vivo, y me consta que es de mala educación en un foro abrir discusiones cuando ya existen, pues aquí que me vengo con las preguntas. Disclaimer: me veis como novato pero porque no se contabilizan las ingentes cantidades de horas que paso leyéndoos sin logear :ok::

Al lío. Pongamos por caso una serie de supuestos: un ser que a mediana edad de pronto le da por esta afición, sin grandes obsesiones ni ambiciones, pero que empieza a hurgar aquí y allá, y empieza a conocer marcas más allá de las de toda la vida de las grandes superficies comerciales y las joyerías de barrio. Y un buen día descubre un diseño que literalmente le flipa, le alucina, le pone, le enciende los ojillos. Llamadlo como queráis.

Resulta que nuestro ser es una persona que de verdad respeta algunos valores relojeros, desprecia las falsificaciones y pasa olímpicamente de imitaciones chungas. Pero sucede que ese reloj que le ha puesto a mil es una marca china, con diseños en general más que chulos, de aparente calidad por lo que ha visto en vídeos, y que con su acero inoxidable "de verdá" y su cristal de zafiro, se lo traen puesto a casa por 50 leureles. "No puede ser verdad", se dice. Aquí van las primeras preguntas:

PREGUNTA 1: Si este ser fuese una persona decente y consciente, ¿debería por sistema desconfiar de ese diseño tan llamativo, pensar que en realidad es una "copia" de una "marca de verdad" (cof cof)? Dicho de otro modo, ¿debería dar por sentado que "no puede ser" y que está comprando lo que en realidad "pertenece a otros"?

PREGUNTA 2: y en caso de encontrar el original, como aficionado coherente, ¿debería renunciar a esta "compra maestra" incluso si los materiales o el mecanismo parecen de fiar y hacen recomendable la compra?

Más aún, me planteo otra pregunta.

PREGUNTA 3: y si resulta que no encuentra el original, porque ciertamente buscar en google "how to know when a watch is an homage" da resultados no muy allá (haced la prueba y veréis)... ¿aún así debería pensar que le están colando "gato por liebre", que alguien ha fusilado un diseño a cambio de decir "no, verás, es que me molas tanto que te homenajeo"?

Suma y sigue. PREGUNTA 4: ¿por qué unos sí y otros no? Es decir, ¿por qué se admite que haya tantos "diver pepsi" y nadie ladra a los de rango menor (Orient, Seiko, Citizen, más de un chino), por imitar modelos de Oris, Omega, Rolex, Tudor, etc., y sin embargo "mire usted, ese Cadisen de ahí copia el modelo al Nomos Lambda, y usted debería saberlo"? ¿Es que hay homages admisibles y homages inadmisibles? ¿Diseños que es correcto copiar y otros que mejor ni tocarlos? ¿O casos intermedios como la infinidad de homenajes al clásico Submariner que en según qué círculos puede hacer que (por lo visto) te miren por encima del hombro como quieroynopuedista?

Y última pregunta. PREGUNTA 5: ¿Y acaso en los diseños más clásicos no se inspiran todos en todos de alguna manera? ¿De verdad alguien puede sostener que los militares y de aviador no se parecen todos entre ellos de alguna forma? ¿Que las agujas de delfín de los modelos "de vestir" no son similares? ¿Que la disposición de subesferas en los cronógrafos siempre es distinta de un modelo a otro, y que si hay dos iguales ha sido por mala intención y no por coincidencia?

En fin. Creo que hay preguntas de sobra, que se pueden resumir en una: para ser un aficionado honesto, ¿tiene uno que tener un archivo mental de los xxx modelos más icónicos de todos los tiempos para detectar a tiempo supuestos homenajes, y juzgar si es una copia chusca o un homage razonable?

Me gustaría conocer vuestras respuestas en este sentido. Para ayudar a ese ser, imaginario o real, que quiere ser un "buen aficionado" pero tiene dudas sobre si hace lo correcto o lo incorrecto.

PD: me lo paso como un enano leyéndoos... aunque intervenga poco.

Yo te doy mi punto de vista, que coincide más o menos con el compañero que te ha contestado.

Aparte de que sea marca de prestigio o no, depende del número de fanboys que tenga cada marca y lo radicales que sean en la defensa de la pureza y originalidad de sus diseños.

Por ejemplo, si tenemos una marca "Timex" , que es swiss made, cuesta 6000 escudos y tiene muchos fanboys, y resulta que fotocopia un diseño de los años 20, ó 30, ó 50 entonces no pasa nada, eso es beber de las fuentes del arte.

Pero si llega una marca China "Guanyian" y fotocopia ese mismo diseño, en un reloj de 60 escudos, eso es un sacrilegio, y quien se atreva a llevarlo en su muñeca será perseguido por los fanboys de Timex y tachado de quieroynopuedista y de atacar a la civilización occidental.
 
Pienso que hay dos varas de medir los homenajes dependiendo de que los haga una marca de prestigio o provengan del "chino de turno" (...) que, tal y como comentas, desde mi punto de vista los aficionados no tenemos por qué conocer.

Entendido, gracias.

eso es un sacrilegio, y quien se atreva a llevarlo en su muñeca será perseguido por los fanboys de Timex y tachado de quieroynopuedista y de atacar a la civilización occidental.

jajaja, también entendido, y también muchas gracias.
 
Uno puede darle el valor que quiera a las cosas...
-Una vara de avellano: es que la ha hecho un druida galés!
-Una cagarruta de mono: es Kopi Luwak, es una civeta y es café...

Al final el ser humano es experto en justificar cualquier cosa y darle el valor que le salga de sus santos coj****. Poner a todos de acuerdo en esto o lo otro es un imposible.
 
En mi opinión no, lo cual no pretende descalificarlos, simplemente pienso que si puedes tener el original, mejor.
El homenaje es un mero recuerdo, una especie de souvenir del original. Si el original es muy caro, me conformo con verlo en las "review".
Ojo, respeto los gustos de cada cual aunque no los comparta.
 
Me pregunto que si todos pudieramos disfrutar de un "homenaje" de Irina Shayk -misma altura, tipazo, guapa, etc- (que no fuera una clon ya que no nos gustan los fakes pero que que se diera un aire y se llamara Maria y casualmente fuera la frutera soltera del barrio) solo nos conformariamos con disfrutar de mirar la original en las revistas... Porque en la vida real ni se giraria para ver si existimos...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie