• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Valor relojero, lo que se dice valor, no se verlo. Es un producto que cubre necesidades.
 
Pues a qué si metes un calibre genérico y fusilas un modelo famosísimo en producción, que aportas?
Pero si metes un calibre genérico para luego hacer un reloj original por supuesto que aportas.
Si el problema no es él ETA, el problema es que Steinhart ni aporta en calibre ni aporta en diseño. Simplemente fusila y factura.

Dicho esto, no tengo desprecio hacia ningún reloj ni, por supuesto, a nadie que lleve uno u otro reloj. Steinhart hace relojes buenísimos y no me importaría nada tener uno. Me parece una compra estupenda. Pero su modelo de negocio no me parece tan etico como el de otras marcas.
 
Pues a qué si metes un calibre genérico y fusilas un modelo famosísimo en producción, que aportas?
Pero si metes un calibre genérico para luego hacer un reloj original por supuesto que aportas.
Si el problema no es él ETA, el problema es que Steinhart ni aporta en calibre ni aporta en diseño. Simplemente fusila y factura.

Dicho esto, no tengo desprecio hacia ningún reloj ni, por supuesto, a nadie que lleve uno u otro reloj. Steinhart hace relojes buenísimos y no me importaría nada tener uno. Me parece una compra estupenda. Pero su modelo de negocio no me parece tan etico como el de otras marcas.



La mención al calibre genérico no la entiendo, tanto uno como otro hacen lo mismo, meter un calibre genérico. Y te mencioné este punto porque he visto a lo largo de este hilo argumentos elásticos de ida y vuelta, de doble rasero, si el que copia es Rolex, estupendo, si hace lo mismo Parnis, sacrilegio.


Pero vale, acepto barco. ¿Que no te parece un negocio ético? Pues vale, es tu respetable opinión, no hay más que decir. Steinhart es un negocio como cualquier otro, y pone un producto de calidad y asequible en el mercado, un producto demandado. Y Rolex es un negocio del copón, como decimos en mi tierra. Una máquina de generar pasta gansa a base de putear a los clientes con listas de espera y alimentar la especulación. Es un negocio muy ético. Que no tengo nada en contra de los relojes, que me parecen de lo mejorcito de la historia relojera, ojo, aunque algunos ya me resultan cansinos.... pero ya que hablamos de ética empresarial, habrá que mirarlo todo, no? Es que estábamos hablando de valor relojero.


Estamos de acuerdo en que los Steinhart tienen menos originalidad en su diseño que los Squale, en eso creo que podemos llegar a un consenso.
 
Última edición:
Yo tampoco se que es un “Valor relojistico”, aún no se que son los puñeteros “intangibles”(en el 90% de los casos una milonga para engañar incautos), pero yo a un homenaje tipo Steinhart le doy el valor “relojistico”que tiene y que es tangible

un reloj con buenos acabados, maquinaria suiza elabore, con un buen servicio, garantía europea, 200m -Casio de los diver- y a un precio imbatible

que no lo llevará tal actor en tal película o que no fuera el primero en ir al espacio de una ristra interminables de modelos que también subieron al espacio, me es harto indiferente

un buen reloj que me gusta a buen precio, no necesito más intangibles ni más valores relojeros

que podria comprar otro que no se parezca a x modelo de tal marca?.

Por supuesto, de hecho tengo muchos que no se parecen a otros pero compro ese porque considero es una buena compra y me da la gana, se parezca o sea igual a otro o no

lo del valor relojistico y -en la mayoría de los casos- los intangibles son los reyes magos, máxime teniendo en cuenta que las marcas “homenajeadas” las más de las veces pueden presumir bien poco de su originalidad e inovacion
 
Última edición:
En cuanto a diseño lo que veo muy claro es que lo que se valora son las líneas de diseño repetidas hasta el agotamiento que hace, por ejemplo, que la mayoría de diver's actuales de cualquier marca a cierta distancia parezcan idénticos y que cuando salen diseños originales, arriesgados, rompedores, ..., como por ejemplo el UN o el RM que aparecen en hilos recientes se les pone de "chupa de domine" con todo tipo de chanzas y gracietas.

Como dije en otro post, ¿valor relojero? ¿La mayoría de los homenajes? No. ¿La mayoría de los relojes que no son homenajes? Tampocoooo... Casi todos cortados por el mismo patrón.

Estéticamente los únicos que arriesgan y venden a nivel asequible son los relojes de moda. Los demás sota, caballo y rey con muy pocas excepciones enterradas en lo más profundo de los catálogos y que a los aficionados no les interesan en absoluto. Y el que lo dude que mire los catálogos de Omega, Longines, etc., y lo compruebe.

¿Y técnicamente? Veamos por ejemplo la mayoría de micromarcas con movimientos de 25 euros en relojes de tres cifras, lo mismo que ponen muchos chinos en relojes de 50€. No entiendo que valor relojero aporta un movimiento NH35, un Miyota o un ETA básico hoy en día.
 
Última edición:
Si yo no he defendido a Rolex en ningún momento :pardon:. Y me parece muy bien comprar Steinhart. Y en general cualquier reloj que no sea falso. Solo opino que me gusta más gastarme la pasta en un reloj original de 500 euros que en un homenaje de 500 euros. Y me gustaría que esas empresas dedicasen sus recursos a hacer cosas originales en lugar de a repetir una y otra vez los diseños de otros.

Pero que conste que entiendo la compra de un homenaje (hay miles de motivos para ello) y realmente me parece una buena decisión y absoluta ley respetable. Solo faltaría.
 
Y me gustaría que esas empresas dedicasen sus recursos a hacer cosas originales en lugar de a repetir una y otra vez los diseños de otros.


El "problema" es que quizás si diseñaran cosas originales no los compraría ni el tato.

Por otro lado, por pedir, a mí me gustaría que un Sub, un Nautilus, un Omega, etc, costasen 10 veces menos en lugar de los miles de euros que cuestan ahora, para que fueran accesibles a más gente. :D Y de paso se acabarían los homenajes y fusiladas. :flirt:
 
Pues valor relojero entre escaso y nulo. Son una copia. Igual que la copia de un cuadro tiene valor económico pero el valor artístico es prácticamente nulo. Hay que ser conscientes de lo que llevamos para reconocer cuando el interés técnico es nulo

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
El "problema" es que quizás si diseñaran cosas originales no los compraría ni el tato.


Cuantos de estos hay por el foro?

2017-12-steinhart-ocean-2-black_white-9_1.1545382266.webp
2017-12-steinhart-ocean-2-black_white-12.1545382266.webp
 
Pues valor relojero entre escaso y nulo. Son una copia. Igual que la copia de un cuadro tiene valor económico pero el valor artístico es prácticamente nulo. Hay que ser conscientes de lo que llevamos para reconocer cuando el interés técnico es nulo

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

¿Has intentado copiar un Velazquez o un Goya?

¿Has visto en un museo lo que practican antes de hacerlo?

Esos comentarios tan atrevidos desmereciendo las cosas son los que llevan a meter la pata en lo verdaderamente importante. Y mucho.
 
El "problema" es que quizás si diseñaran cosas originales no los compraría ni el tato.

¿Quien decide lo que se vende y lo que no?

¿Quien crea la oferta y la demanda?

¿Tienen en cuenta las empresas las opiniones de los consumidores o sólo miran resultados?
 
Evidentemente que si!! Aunque sea un homenaje,estos valen un dinero!! Ya sea mucho o poco todos tienen su valor relojero.
 
De todos modos, al margen de lo que cada uno pueda opinar (al fin y al cabo se acostumbra a opinar de forma personal y poco objetiva), existe una realidad objetiva tanto de mercado como legal al respecto:

- Lo que más temen las marcas que han creado diseños y tecnología propias son las COPIAS exactas. Existen desde siempre y son las que mayor condena penal y económica suponen. Esto es así porque en caso de legislar y perseguir las copias de forma "blanda", con el tiempo se pasaría de perder algunas ventas a perder el grueso del mercado. Los homenajes y los fakes de mala calidad son muy reconocibles hasta para el gran público .En cambio, existen copias tan logradas que pasan por buenas tanto a la vista como al objetivo fotográfico (nos olvidemos que corren tiempos en los que se vende generando deseo mediante imagen en las redes) y que para verificar su autenticidad hay que desmontar el reloj para encontrarte al final un magnifico calibre suizo que puede estar ajustado en parámetros COSC (sin certificado).

- Luego están los fakes de mala calidad, mejores o peores, todos malos y muy reconocibles por todos a la vista y en la mano sin necesidad de ser un experto. La ley es desde blanda, muy blanda y hasta permisiva, según el grado del fake y de si estampan o no la marca original.

En mi opinión personal, en este grupo, yo incluiría a las marcas tipo PARNIS, etc. que fusilan un diseño al completo y "jugando" con la legislación para no incumplir el marco legal, se inventan una "marca" y no incluyen al 100% el diseño de, por ejemplo, las agujas, o la corona, o ambas si "quedaría muy descarado" modificar sólo una "cosita".

Aunque las incluyo en plan EMHO, por lo que en realidad observo que son, ya que tanto a nivel mercado como legal, están aceptadas. Son muchos los clientes de este tipo de producto que con el tiempo pasan a ser clientes de la marca original. Y con los que no es/será nunca, pues a las marcas les da lo mismo y hasta mejor que se queden en ese segmento (si no van a ser mis clientes, que no lo sean de la competencia).

- Finalmente (y no se si olvido algún segmento), tenemos los "Inspirados". Bien, analizando la historia del diseño en general, y no solo relojera, siempre ha sido lo mismo: unos pocos crean, acto seguido la mayoría se "inspira". ¿A quien atribuimos el diseño y su patente eterna de una caja de reloj tipo calatrava? ¿Y rectangular o cuadrada? , ¿Y los diseños de esferas y agujas?, ¿Tipos de calibres?, ¿Correas y brazaletes ?

Si es que resulta que los pintores que más éxito tuvieron en "el Cubismo" no lo crearon. Lo mismo en arquitectura. Dunlop inventó el neumático ... ¿Michelin copia? Mercedes Benz el automóvil ... aunque tampoco inventó la rueda, ni el motor de explosión, ni el volante, ni ...

Y en relojes lo mismo y parecido. Los que más éxito han tenido, normalmente han mejorado lo existente inventado por otros, o ni eso, y simplemente han tenido mayor y mejor visión comercial, estructura empresarial, perseverancia y quizás bastante suerte unida a mucho trabajo en la dirección correcta.

Por ello, me atrevo menos a juzgar a "los inspirados", aunque no todos actúan ni son lo mismo, y sobre todo los que me caen bien son los emprendedores de micro marcas, aparte de por lo que a todos nos caen siempre bien, porque opino que vienen aportando VALOR dentro de que se inspiren más o menos. VALOR sobre todo para el aficionado y no olvidemos que muchas veces las grandes marcas nos han tenido y tienen olvidados (es más, opino que desde que hay micro marcas nos tienen más en cuenta).

Y VALOR también, para público en general y jóvenes aficionados que de otro modo difícilmente accederían a esta afición. Las micro marcas tienen en cuenta el deseo de personalización, la dotación de serie en la entrega de un nuevo modelo, un precio/calidad atractivo y que permite acceso al cliente nuevo y rotación al aficionado, un lenguaje cercano y directo con el cliente, y más cosas que seguro me dejo ...

Me gustaría terminar diciendo que a los grandes fabricantes, lo que de verdad les debería preocupar sino les preocupa ya, son los Smartwatches, sobre todo ahora mismo, el Apple Watch. Aunque claro, ese es otro tema ... ¿O no? Me refiero a que a mi me preocuparía mucho menos que se vendan relojes de imitación/inspiración, mientras se vendan relojes, que el hecho de que el mercado decida volverse VEGANO y dejar de comer carne (que por cierto ya está sucediendo).
 
Lo importante en mi opinión es lo siguiente:
Qué es el “valor relojero”?

- Originalidad en el diseño e innovación? Muy pocos relojes tendrían valor relojero... Los homenajes evidentemente no, pero prácticamente ningún reloj “mortal” actual lo tendría.

- Calidad de construcción y prestaciones? Todos los relojes “buenos” tendrían en mayor o menor grado “valor relojero”, muchos “homenajes” más incluso que relojes originales y con mucha mejor relación calidad/precio.

- Una mezcla de originalidad y calidad de acabados/prestaciones? En este caso los homenajes decentes también tendrían “valor relojero”.

- Otra cosa?

Para mí el “valor relojero” estaría comprendido en la tercera opción. Por lo tanto claro que los homenajes lo tienen, en mucha menor medida que que el “original” pero lo tienen...
 
¿Has intentado copiar un Velazquez o un Goya?

¿Has visto en un museo lo que practican antes de hacerlo?

Esos comentarios tan atrevidos desmereciendo las cosas son los que llevan a meter la pata en lo verdaderamente importante. Y mucho.

Hombre, nadie dice que copiar un Velázquez sea fácil. Pero entre ser el que copia el Velázquez y ser Velázquez todavía hay diferencia. Que leyendo parece que están al mismo nivel.
Cualquiera que lea por aquí pensará que la creatividad y la originalidad no tienen ningún valor. Si fuese así el arte seguiría basándose en los bisontes de Altamira.
 
¿Quien decide lo que se vende y lo que no?

¿Quien crea la oferta y la demanda?

¿Tienen en cuenta las empresas las opiniones de los consumidores o sólo miran resultados?


Son los compradores los que crean la demanda, y las marcas ofrecen lo que la gente pide. Si la gente pide relojes similares, o iguales, al Sub pero a precios contenidos pues alguien tiene que cubrir ese nicho de mercado.



Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Me refiero a que a mi me preocuparía mucho menos que se vendan relojes de imitación/inspiración, mientras se vendan relojes, que el hecho de que el mercado decida volverse VEGANO y dejar de comer carne (que por cierto ya está sucediendo).

Aunque en la visión de PARNIS disiento, es bueno tener diferencia de opiniones jejejeje, esta parte de tu comentario me ha gustado mucho.
 
Ufff... Creo que es discutible. Los publicistas y los expertos en marketing son muy hábiles generando necesidades donde no las hay (para mí, el mejor ejemplo es la moda de los SUV y antes la de los monovolúmenes en el mundo del automovilismo)


Son los compradores los que crean la demanda, y las marcas ofrecen lo que la gente pide. Si la gente pide relojes similares, o iguales, al Sub pero a precios contenidos pues alguien tiene que cubrir ese nicho de mercado.



Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Hombre, nadie dice que copiar un Velázquez sea fácil. Pero entre ser el que copia el Velázquez y ser Velázquez todavía hay diferencia. Que leyendo parece que están al mismo nivel.
Cualquiera que lea por aquí pensará que la creatividad y la originalidad no tienen ningún valor. Si fuese así el arte seguiría basándose en los bisontes de Altamira.

Ya, pero decir que el valor artístico al copiar un cuadro es practicamente nulo no es comparable a copiar un dial, unas manecillas y unos números. Lo que tampoco es tan sencillo, sino que se lo pregunten a los manitas del foro.

Copiar no deja de ser copiar, pero que suene mal no significa que sea fácil si se pretende un mínimo de calidad.
 
¿Has intentado copiar un Velazquez o un Goya?

¿Has visto en un museo lo que practican antes de hacerlo?

Esos comentarios tan atrevidos desmereciendo las cosas son los que llevan a meter la pata en lo verdaderamente importante. Y mucho.
Tienes razón algún homenaje puede equipararse a una copia (homenaje pata negra) y otros a un póster (homenaje cutrillo) [emoji12]

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
 
Son los compradores los que crean la demanda, y las marcas ofrecen lo que la gente pide. Si la gente pide relojes similares, o iguales, al Sub pero a precios contenidos pues alguien tiene que cubrir ese nicho de mercado.



Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

No. Las empresas sacan sus modelos según su propio criterio. Con la publicidad fomentan el consumo y mirando los resultados de ventas descatalogan o promocionan según la aceptación en el mercado.

Si Rolex tuviera que pagar la publicidad directa, indirecta y subliminal que se le está haciendo en este hilo, sería un pastón y te aseguro que esa publicidad funciona y es lo que hace que se venda.
 
Totalmente de acuerdo con esta afirmación.

E incluso voy un poco más lejos. La mayor amenaza, muy real, y a la que la industria relojera no está sabiendo responder por ahora, es la costumbre no ya de llevar relojes de cuarzo ni siquiera relojes inteligentes ya que todos al fin y al cabo son relojes, sino a la costumbre cada vez más extendida de sencillamente no llevar reloj de pulsera.

Me gustaría terminar diciendo que a los grandes fabricantes, lo que de verdad les debería preocupar sino les preocupa ya, son los Smartwatches, sobre todo ahora mismo, el Apple Watch. Aunque claro, ese es otro tema ... ¿O no? Me refiero a que a mi me preocuparía mucho menos que se vendan relojes de imitación/inspiración, mientras se vendan relojes, que el hecho de que el mercado decida volverse VEGANO y dejar de comer carne (que por cierto ya está sucediendo).
 
Última edición:
No se, dicen que los Steinhart estos tienen una buena calidad acorde al precio que pagas por sus productos. Puede ser. Aunque no se, hay modelos o combinaciones que me atraen.
 
Efectivamente, eso es lo que habría que definir, llegando a un consenso, para poder contestar la pregunta. ¿Qué es valor relojero?

Hombre, pues de mano, "principalmente estético", NO, porque entiendo que para los amantes de la relojería es importantísima la máquina que lleva dentro y los aspectos de calidad. Sin el diseño, no vendes, pero sin lo demás, el valor relojero es más bien bajo.


Y esto último no lo entiendo.... ¿valor de creación y producción? Eso es exactamente un valor monetario, que no es un valor relojero, pero obviamente está directamente relacionado con el relojero y ahora te explico yo lo que entiendo por valor relojero: el valor para un amante de la relojería como pieza de su colección de relojes. Entiendo que el paso del tiempo es importante para valorar el valor relojero.... dentro de muchos años algunos de estos homenajes no tendrán ningún interés... mientras que otros serán muy apreciados.... sólo hay que mirar años atrás y ver qué piezas son ahora interesantísimas.... mientras que otras ya ni sabemos que existen. Así que sí, si los tenemos en nuestras cajas, nos gustan, los conservamos, tienen determinadas calidades, y con el paso del tiempo aumenta el interés por ellos, sí, tienen valor relojero.

Yo de paso no comprendo muy bien lo que me dices que entiendes de «valor relojero» ja, ja. Te pediría que me explicaras mejor, si no es mucha molestia.
Lo que en realidad yo entiendo de «valor relojero» es que se están refiriendo al valor estético, principalmente.

Y a eso me refiero con escribir valor económico o monetario: valor de creación y producción.

Ya he corregido mi mensaje. La forma en que la puse se prestó a la confusión pero valoro que te hayas tomado la molestia de responderme con tranquilidad.
Como escribí, sólo mencioné lo que entendía que los demás estaban entendiendo por «valor relojero». En realidad, hasta el momento no di mi percepción personal de «valor relojero».
Lo que sí hice es tratar de tomar el término «valor relojero» de forma literal (en mi primer mensaje), tomando el valor del reloj de forma meramente económica, pero sólo a modo de opinión.

Pero estoy de acuerdo contigo. Primero debemos tratar de llegar a un consenso de cómo tomamos el término «valor relojero» pero, visto lo visto, eso no será posible.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie