
Eremita
De la casa
Sin verificar
No estoy en este hilo porque quiera hacer prevalecer mi razón, ni convencer a nadie. Sería muy estúpido por mi parte ni siquiera pensarlo.
Llegar a un acuerdo en eso es imposible y lógico.
Estoy en este hilo para aprender y comprender posturas y ofrecer mis ideas por si pueden ser de utilidad, solo eso.
Pero ¡¡¡¡¡ jo......er !!!!! es que lo estáis poniendo más que difícil, y encima sin ofrecer nada a cambio. No hay quid pro quo.
Vamos a ver.
Retomo algo que dijiste
Ese no es el punto de este hilo, pero si lo fuera, la respuesta es ¡¡¡ SI !!! porque si no los fabricantes (llámense como se llamen), no lo harían.
Para ti no, pero tu opinión a los fabricantes vale lo mismo que la mía...... nada.
Y además, para reforzar mi respuesta estamos tooooooodos los consumidores de relojes "homenaje" que somos muchísimos, más de que se piensan, porque las marcas oficiales, también copian.
O sea que tú, según estas, palabras limitas el valor de creación y producción, únicamente al valor estético. O sea a menos un 30% del resultado final y te cargas desde la preparación de los profesionales, las instalaciones, maquinaria, ingenieros, estudios de mercado, estudios de I+D, cadenas de producción, transportes, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc. Porque hay muchos etces.
Aquí la frase fácil sería: " Si tan fácil lo ves, hazlo tu".
Copiar un reloj, no es solo hacer una fotocopia. Igual no lleva unos grandes estudios y proyectos como un Grand Complication, pero no resulta tan sencillo. Hay que comprobar materiales, ajustar medidas y muchas cosas más para sacar un reloj que se venda.
Una cosa es copiar (que es muy generalista) y otra hacerlo bien. Sacar cierta calidad al mercado para mantener ventas durante años, porque los gastos de producción no se amortizan en dos meses, ni solo con la imagen.
Rolex (la nombro por ser el que más vende según, las estadísticas que hay por ahí, y por se la más fusilada) es innegable que tiene calidad, pero en cierta manera vive "de rentas". Unas rentas estupendas que le permiten patrocinar el Roland Garros, pero ¿que innova?
Parnis y Seagull, no innovan en el aspecto de sus relojes ¿para que? les va genial, pero están mejoran sus tripas. Suben sus precios lo justo para que el cliente siga satisfecho y no despilfarran innecesariamente en publicidad.
Pueden que saquen algún modelito nuevo, o incluso uno con una calidad de casi dos mil euros, pero son muy discretos en ese aspecto. Para mi, son sabios en su filosofía.
Parnis y Seagull, en muchos relojes, por ciento y pocos euros utilizan acero 316, cristal de zafiro, lumenes impresionantes y movimientos más que aceptables, pero ¡¡¡ NO !!! copian la imagen...... ¡¡¡ SACRILEGIO !!!
¡¡¡ Venga ya, hombre !!!
¿Que Rolex tiene listas de espera? jajajajaja buena política la de hacerse desear, pero la gente cansa.
Si no fuera por el pastizal en publicidad, Rolex hubiera bajado mucho en el ranking hace muuuucho tiempo.
Hay empresas que no invierten en publicidad para conseguir más mercado, ya están en todos lados, lo hacen para mantener ventas y que no se olviden de ellas. Coca-Cola es un ejemplo de los más conocidos y su competencia, Pepsi, también.
Así que, no saquemos de la ecuación ningún detalle, porque todos influyen.
Llegar a un acuerdo en eso es imposible y lógico.
Estoy en este hilo para aprender y comprender posturas y ofrecer mis ideas por si pueden ser de utilidad, solo eso.
Pero ¡¡¡¡¡ jo......er !!!!! es que lo estáis poniendo más que difícil, y encima sin ofrecer nada a cambio. No hay quid pro quo.
Vamos a ver.
Retomo algo que dijiste
El punto de todo este hilo es si tiene mérito copiar el diseño de otro fabricante. La respuesta es que no.
Ese no es el punto de este hilo, pero si lo fuera, la respuesta es ¡¡¡ SI !!! porque si no los fabricantes (llámense como se llamen), no lo harían.
Para ti no, pero tu opinión a los fabricantes vale lo mismo que la mía...... nada.
Y además, para reforzar mi respuesta estamos tooooooodos los consumidores de relojes "homenaje" que somos muchísimos, más de que se piensan, porque las marcas oficiales, también copian.
¿Y para que se toma una idea si no es para que tenga un resultado y lucrarse?Pero, repito nuevamente, una cosa es tomar (o copiar) una idea y aplicarla y otra distinta es copiar el resultado, con fines meramente lucrativos.
Quizás tenía que haber puntializado además que es el valor que le da el consumidor final. Si ya así no se entiende, no se explicarlo mejor.Yo no entiendo el "valor relojero" como el valor monetario.
Para mi ese "valor relojero" lo entiendo como las piezas que tienen un derecho ha estar más o menos consideradas dentro de la relojería.
Creo que que ese valor económico al que te refieres no es el precio de venta al público sino al de creación y producción. Corrígeme si me equivoco. entiendo
Yo de paso no comprendo muy bien lo que me dices que entiendes de «valor relojero» ja, ja. Te pediría que me explicaras mejor, si no es mucha molestia.
Lo que en realidad yo entiendo de «valor relojero» es que se están refiriendo al valor estético, principalmente.
Y a eso me refiero. Valor de creación y producción.
O sea que tú, según estas, palabras limitas el valor de creación y producción, únicamente al valor estético. O sea a menos un 30% del resultado final y te cargas desde la preparación de los profesionales, las instalaciones, maquinaria, ingenieros, estudios de mercado, estudios de I+D, cadenas de producción, transportes, etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc. Porque hay muchos etces.
Aquí la frase fácil sería: " Si tan fácil lo ves, hazlo tu".
Copiar un reloj, no es solo hacer una fotocopia. Igual no lleva unos grandes estudios y proyectos como un Grand Complication, pero no resulta tan sencillo. Hay que comprobar materiales, ajustar medidas y muchas cosas más para sacar un reloj que se venda.
Una cosa es copiar (que es muy generalista) y otra hacerlo bien. Sacar cierta calidad al mercado para mantener ventas durante años, porque los gastos de producción no se amortizan en dos meses, ni solo con la imagen.
Rolex (la nombro por ser el que más vende según, las estadísticas que hay por ahí, y por se la más fusilada) es innegable que tiene calidad, pero en cierta manera vive "de rentas". Unas rentas estupendas que le permiten patrocinar el Roland Garros, pero ¿que innova?
Parnis y Seagull, no innovan en el aspecto de sus relojes ¿para que? les va genial, pero están mejoran sus tripas. Suben sus precios lo justo para que el cliente siga satisfecho y no despilfarran innecesariamente en publicidad.
Pueden que saquen algún modelito nuevo, o incluso uno con una calidad de casi dos mil euros, pero son muy discretos en ese aspecto. Para mi, son sabios en su filosofía.
Parnis y Seagull, en muchos relojes, por ciento y pocos euros utilizan acero 316, cristal de zafiro, lumenes impresionantes y movimientos más que aceptables, pero ¡¡¡ NO !!! copian la imagen...... ¡¡¡ SACRILEGIO !!!
¡¡¡ Venga ya, hombre !!!

¿Que Rolex tiene listas de espera? jajajajaja buena política la de hacerse desear, pero la gente cansa.
Si no fuera por el pastizal en publicidad, Rolex hubiera bajado mucho en el ranking hace muuuucho tiempo.
Hay empresas que no invierten en publicidad para conseguir más mercado, ya están en todos lados, lo hacen para mantener ventas y que no se olviden de ellas. Coca-Cola es un ejemplo de los más conocidos y su competencia, Pepsi, también.
Así que, no saquemos de la ecuación ningún detalle, porque todos influyen.