• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Hay algo que me sorprende bastante.

Se está denostando los Steinhart y Crepas y nadie habla de los homenajes más asequibles.

En parte me gusta, pero me da la sensación de que los consumidores de Parnis, Seagull, Invicta, Corgeut, Marina Militare, etc, etc, etc están disfrutando de sus relojes en vez de meterse en estos berenjenales :laughing1:

Excepto yo que soy raro. Hasta me ha llegado a gustar la 8ª temporada de Juego de Tronos. :laughing1::laughing1::laughing1:
 
Antes de leer mi respuesta podéis revisar mis mensajes y veréis que no soy fanboy de ninguna marca en particular. Un vez comentado, diré que:

Desde mi punto de vista, un "homenaje" no tiene mayor mérito que copiar la estética del original con lo que se llena los bolsillos a costa de la idea, desarrollo, inversión y trabajo de otros, puro parasitismo.

Llega incluso un momento en el cuál por el mero hecho de cambiarle el nombre es incluso aceptado socialmente, y se ha optado por llamarlos homenajes o "tributos" habiendo gente que se rompe las vestiduras si alguien opta por llamarlos "fusilamientos" que es lo que realmente son.

A partir de aquí diré que, no veo problema conque la gente se compre un homenaje porque están en el mercado y al fin y al cabo pagan sus impuestos y están dentro del marco legal. También diré que no tengo nada contra aquellas personas que optan por homenajes porque cada cuál es libre de comprar con su dinero lo que desee y exhibirlo o no según le plazca.

Si hay un culpable en la existencia de homenajes son las marcas que los crean así que: no victimizo al colectivo que compra homenajes ni maldigo al que posee un homenajeado, y viceversa.
 
El debate es, si un "homenaje" es "relojeramente válido" y para mi cualquier reloj es válido dentro de la relojería...... cualquiera, Son relojes ¿que hay que debatir?.
Una patata ya lo pondría en duda:laughing1:(es una broma)

Justamente por ese motivo, en mi primer mensaje en este hilo, hice una separación entre «valor relojero» (valor monetario) y «valor estético». Considero un conjunto con diferentes aspectos a valorar.
Me cito a mí mismo para no repetir:

Por supuesto que las imitaciones tienen valor relojero. También pueden tener calidad (o no tenerla), llevar buena maquinaria (o no llevarla). Entonces, obviamente las podemos «valorar». Quizá la persona del video no supo explicarse bien.

Sí tiene razón en cuanto a lo de «homenaje». Es nada más una forma de suavizar y no decir directamente que es una imitación o una copia. Ahí ya podemos debatir de que sea una copia exacta, imitación fiel, parcial, completa, levemente modificada, etcétera.

¿La mayoría sólo «homenajea» los modelos más deseados? Pues sí, lógicamente, si la intención no es «homenajear» precisamente, sino vender y lucrar, colgándose de un modelos de conocido éxito. Eso quizá sería cuestionable, pero sino es ilegal... ya sabemos como funciona esto.

P
odríamos decir que tiene menos «valor estético» que los modelos «más originales» y ciertamente, debemos darle más mérito a los que diseñan sus propias piezas o al menos, tratan de diferenciarse, porque actualmente ya está complicado crear un diseño nuevo.

En lo que no vamos a llegar a un punto es en lo estético, pues yo sí le doy más valor y/o mérito al que desarrollo su propio diseño y tú no, o sea, para mí le resta a un reloj llevar un diseño copiado y a para ti no, necesariamente. Entonces, lo dejamos ahí ja, ja. Cada uno tiene su opinión.

Hablar del valor monetario ya sería mucho más fácil: calidad de acabados, calidad de materiales, calidad de maquinaria, etcétera... y los aspectos que inflan el precio sin que estén de forma tangible en el reloj: investigación y desarrollo, publicidad, etcétera.
Pero no hablamos de esto.


Una idea, se tiene o no. Todo el mundo tiene ideas, más o menos válidas, pero todo el mundo las tiene.

Llevarla a cabo, proyectarla, trabajar sobre ella, darle forma es lo que a mi me parece más digno de admiración porque es la parte que exige esfuerzo real y continuado.

¿Los "homenajes" están faltos de esa parte de trabajo? me da la sensación de que no. Porque tienen que jugar con materiales de diferente calidad, variaciones de medidas y otros detalles que tienen que hacer que encajen bien para sacar un producto que se venda y tenga una calidad lo suficientemente válida para que no se traguen el stock que hagan con arroz frito

Como ya dije, el "homenaje" copia un tanto por ciento muy pequeño de lo que es el reloj en si, y es solo la parte estética.
Si que es verdad que es la más importante para el público en general. Pero para los aficionados, creo que esa perspectiva no debe dejarse de lado.

Yo no desmeritaría tanto la idea si fuera tú.
Idear algo bueno no es nada fácil, en realidad. Ciertamente, cualquiera puede tener una idea, pero no todos llegan a una buena idea fácilmente.
Más difícil es llevar a cabo esa idea, darle forma... en esto estoy de acuerdo contigo, pero hay algo, que el que copia salteó bastante: la parte de idear.
El que va a imitar la tiene más fácil porque la idea ya está ahí, también la forma y además de todo, tiene cierta garantía de que le va a ir bien porque el modelo en el que se basa es exitoso. Sólo depende de que haga algo de buena calidad o no para aumentar su probabilidad de éxito.
Siempre va a ser más difícil tener la idea y ejecutarla que copiar la idea y ejecutarla, teniendo además la ventaja de no tener que sortear todas las pruebas de error y acierto que hizo el primero para llegar al modelo final.

Tampoco diría que el diseño es «un tanto porciento» de un reloj y que nada más ese poquito copia el que está copiando.
El diseño es gran parte de un reloj, es fundamental. No se puede comenzar a fabricar un reloj sin tener el diseño. Si dividimos el reloj en tres grandes aspectos, sería: material, maquinaria y diseño.
Esto le da al diseño más del 30% del todo, que no es poco. Y no es que se llegó al diseño por mero accidente. Se pasaron por muchos procesos para llegar al diseño que se comercializó.
En serio, el que copia la tiene muy fácil.


Y digo todo esto sin tener un Rolex, ni la intención de tener uno, ni mucho menos su imitación.
De hecho, me repele esa marca, pero esto ya es personal.
Tampoco sería tonto para rechazar si me regalan uno, así que ya saben, pueden regalarme un Rolex, un Steinhart o un Parnis, sin ningún problema ja, ja, ja.
 
Última edición:


Justamente por ese motivo, en mi primer mensaje en este hilo, hice una separación entre «valor relojero» (valor monetario) y «valor estético». Considero un conjunto con diferentes aspectos a valorar.


Estoy con el móvil así que no me puedo extender. Mañana con detenimiento responderé a lo demás.
Pero si quiero comentar esto.

Vamos aclarando cosas. Yo no entiendo el "valor relojero" como el valor monetario.

Para mi ese "valor relojero" lo entiendo como las piezas que tienen un derecho ha estar más o menos consideradas dentro de la relojería.

Creo que entiendo que ese valor económico al que te refieres no es el precio de venta al público sino al de creación y producción. Corrígeme si me equivoco.

Mañan ya responderé a lo otro.
 
Galunco
De acuerdo en todo menos en lo último. Dudo mucho que alguien que tenga un reloj icónico y objeto de homenajes se moleste por un reloj homenaje hasta el punto de necesitar desprestigiarlo. Simplemente le da igual.

Que vaaaaa¡¡¡¡¡ No veas como se hinchan ciertos egos por llevar unos miles de euros en la muñeca y encima que el reloj sea popular y medio reconocible.
Mi aversión hacia el Submariner y a los relojes con indices de puntos es precisamente por eso.

Tuve que soportar a tanto chulito mediocre perdonavidas sus alardes de reloj, que le he pillado una manía asombrosa.

Y claro, si lo de ellos es lo mejor, la soltura con la que denigran lo demás es pasmosa.
 
Estoy con el móvil así que no me puedo extender. Mañana con detenimiento responderé a lo demás.
Pero si quiero comentar esto.

Vamos aclarando cosas. Yo no entiendo el "valor relojero" como el valor monetario.

Para mi ese "valor relojero" lo entiendo como las piezas que tienen un derecho ha estar más o menos consideradas dentro de la relojería.

Creo que entiendo que ese valor económico al que te refieres no es el precio de venta al público sino al de creación y producción. Corrígeme si me equivoco.

Mañan ya responderé a lo otro.

Yo de paso no comprendo muy bien lo que me dices que entiendes de «valor relojero» ja, ja. Te pediría que me explicaras mejor, si no es mucha molestia.
Lo que en realidad yo entiendo de «valor relojero» es que se están refiriendo al valor estético, principalmente.

Y a eso me refiero con escribir valor económico o monetario: valor de creación y producción.
 
Última edición:
Pues no sé, pero yo veo a algunos por estos lares a los que les molestan los relojes de los demás. No sé si son minoría o mayoría.

Quiero pensar que a la mayoría de los poseedores de relojes icónicos, a unos les da igual, a otros les parece hasta bien e incluso tienen de las dos cosas, pero yo veo a algunos que no, no les da igual en absoluto, te lo aseguro, se enfadan muchísmo y tienen una lista de argumentos contra los homenajes.

Yo entiendo que cada cual gasta o no gasta su dinero en lo que su juicio merece la pena y, obviamente, salvo que pidas un préstamo, empleando los recursos que tu economía permite.
Lo que hagan los demás debería ser indiferente, al menos en cuanto a gustos relojeros.
Otra cosa es que tengas una opinión sobre determinados comportamientos.

Y tal y como dices habrá gente poseedora de relojes icónicos y homenajeados que necesiten desprestigiar a poseedores de relojes homenaje para justificar su desembolso.
Supongo que esta gente será al menos la misma cantidad que aquélla que posee relojes homenaje y que necesita desprestigiar a los poseedores de relojes homenajeados, para justificar su no desembolso (que también los hay).

Un pequeño apunte
Cada vez que hablamos de justificar una compra en función de la relación calidad/precio estamos confirmando explícitamente que el tema económico es el limitante.
Si el tema económico no fuera un problema, y hablando obviamente de productos que no son de primera necesidad, como los relojes, no nos plantearíamos ese indicador. Nos compraríamos el que más nos gustase, sin más.
 
Por supuesto que lo son. Pero por lo menos Crepas no va a lo fácil. Eligen modelos casi desconocidos, descatalogados y hasta de estética difícil, los rediseñan de acuerdo con nuevas tecnologías e intentan ponerlos de moda otra vez y darlos a conocer.

Steinhart se limita a fusilar el modelo de reloj más conocido del mundo.
Unos van a lo fácil y otros por lo menos se lo curran un poco más.
Lo que no quiere decir que comprar uno u otro sea malo o bueno, por supuesto. Que cada uno compre lo que le dé la gana y lo disfrute.

Pero no tiene el mismo mérito que una marca apueste su dinero por vender esto:
Ver el archivos adjunto 700552

Que esto:
Ver el archivos adjunto 700553

Y que conste que no tengo ni uno ni otro. Y tampoco me plantearía ningún problema tener cualquiera de ellos.

Tienes toda la razon, y yo haría lo mismo, pero, no dejan de ser uno y otro, homenajes, y ponen en cuestión el "valor relojero", tanto Steinhart como Crepas. Uno se lo curra mas que otro, pero no dejan de hacer homenajes. Y no tengo problemas con ellos. Ninguno
 
Yo de paso no comprendo muy bien lo que me dices que entiendes de «valor relojero» ja, ja. Te pediría que me explicaras mejor, si no es mucha molestia.
Lo que en realidad yo entiendo de «valor relojero» es que se están refiriendo al valor estético, principalmente.

Y a eso me refiero. Valor de creación y producción.

Por favor, te ruego que vuelvas a leer lo último que escribí y tu respuesta. Porque acabo de quedar a cuadros.
 
Antes de leer mi respuesta podéis revisar mis mensajes y veréis que no soy fanboy de ninguna marca en particular. Un vez comentado, diré que:

Desde mi punto de vista, un "homenaje" no tiene mayor mérito que copiar la estética del original con lo que se llena los bolsillos a costa de la idea, desarrollo, inversión y trabajo de otros, puro parasitismo.

Llega incluso un momento en el cuál por el mero hecho de cambiarle el nombre es incluso aceptado socialmente, y se ha optado por llamarlos homenajes o "tributos" habiendo gente que se rompe las vestiduras si alguien opta por llamarlos "fusilamientos" que es lo que realmente son.

A partir de aquí diré que, no veo problema conque la gente se compre un homenaje porque están en el mercado y al fin y al cabo pagan sus impuestos y están dentro del marco legal. También diré que no tengo nada contra aquellas personas que optan por homenajes porque cada cuál es libre de comprar con su dinero lo que desee y exhibirlo o no según le plazca.

Si hay un culpable en la existencia de homenajes son las marcas que los crean así que: no victimizo al colectivo que compra homenajes ni maldigo al que posee un homenajeado, y viceversa.



Tu postura, aunque no estoy totalmente de acuerdo, me parece razonable. Ese parasitismo del que hablas tiene muchos matices, dobles caras, y como muy dijo alguien aquí, "dobles raseros". Así que habría que valorar casos concretos.


Por otro lado, si el homenaje/copia es legal, es por algo. Es porque el legislador ha considerado que los derechos sobre el diseño tienen sus limitaciones en el tiempo y en el contenido, que la marca tiene suficiente protección, que uno no puede apropiarse indefinidamente de una idea por haber sido el primero en tenerla, y que se trata de llegar a un equilibrio justo para todos. Y ese equilibrio se logra mediante ley, y por supuesto las leyes están para cambiarse.

Así que yo entiendo que si es legal, no hay ese parasitismo, tú no estás de acuerdo conmigo y lo respeto profundamente, al menos no juzgas a los demás por su reloj, como hacen otros.


En cuanto a homenajes/tributos, etc, estoy de acuerdo contigo, yo sólo llamo eso a relojes que se inspiran o reeditan otros antigüos fuera de producción. No a las copias de relojes actuales.
 
Yo entiendo que cada cual gasta o no gasta su dinero en lo que su juicio merece la pena y, obviamente, salvo que pidas un préstamo, empleando los recursos que tu economía permite.
Lo que hagan los demás debería ser indiferente, al menos en cuanto a gustos relojeros.
Otra cosa es que tengas una opinión sobre determinados comportamientos.

Y tal y como dices habrá gente poseedora de relojes icónicos y homenajeados que necesiten desprestigiar a poseedores de relojes homenaje para justificar su desembolso.
Supongo que esta gente será al menos la misma cantidad que aquélla que posee relojes homenaje y que necesita desprestigiar a los poseedores de relojes homenajeados, para justificar su no desembolso (que también los hay).
Sí, por supuesto que de los segundos también hay. Bien para justificar su no-desembolso, bien por la envidia, que es muy mala. Y yo los incluyo en el grupo de la "gente a la que le molestan los relojes de los demás", por supuesto.

Un pequeño apunte
Cada vez que hablamos de justificar una compra en función de la relación calidad/precio estamos confirmando explícitamente que el tema económico es el limitante.
Si el tema económico no fuera un problema, y hablando obviamente de productos que no son de primera necesidad, como los relojes, no nos plantearíamos ese indicador. Nos compraríamos el que más nos gustase, sin más.
Por supuestísimo. Pero es que el tema económico es limitante para todos los relojes, no sólo para los homenajes. Y detrás del tema económico, hay otros importantes para el que compra, para todos los relojes también.
 
Yo de paso no comprendo muy bien lo que me dices que entiendes de «valor relojero» ja, ja. Te pediría que me explicaras mejor, si no es mucha molestia.
Lo que en realidad yo entiendo de «valor relojero» es que se están refiriendo al valor estético, principalmente.

Y a eso me refiero. Valor de creación y producción.
Efectivamente, eso es lo que habría que definir, llegando a un consenso, para poder contestar la pregunta. ¿Qué es valor relojero?

Hombre, pues de mano, "principalmente estético", NO, porque entiendo que para los amantes de la relojería es importantísima la máquina que lleva dentro y los aspectos de calidad. Sin el diseño, no vendes, pero sin lo demás, el valor relojero es más bien bajo.


Y esto último no lo entiendo.... ¿valor de creación y producción? Eso es exactamente un valor monetario, que no es un valor relojero, pero obviamente está directamente relacionado con el relojero y ahora te explico yo lo que entiendo por valor relojero: el valor para un amante de la relojería como pieza de su colección de relojes. Entiendo que el paso del tiempo es importante para valorar el valor relojero.... dentro de muchos años algunos de estos homenajes no tendrán ningún interés... mientras que otros serán muy apreciados.... sólo hay que mirar años atrás y ver qué piezas son ahora interesantísimas.... mientras que otras ya ni sabemos que existen. Así que sí, si los tenemos en nuestras cajas, nos gustan, los conservamos, tienen determinadas calidades, y con el paso del tiempo aumenta el interés por ellos, sí, tienen valor relojero.
 
No sé exactamente en cuál de las 34 páginas que lleva el hilo se ha dejado de hablar de relojes , o de marcas, y se ha empezado a hablar de las personas que los llevan o no.

Creo que es una linea que nunca debe cruzarse. El reloj no hace a la persona que lo lleva, ni los zapatos, ni su coche.
 
A eso me refiero, quizás llevarlo puede aceptar a nuestra posición como personas respetables. Porque el entendido verá que no nos gustan los relojes y que no respetamos el legado de Rolex. Además, llevas eso a un banco y no te dan la hipoteca, ya que tu "status" está en una posición muy comprometida. Con Rolex y Yate, presidente del Gobierno.

No sé exactamente en cuál de las 34 páginas que lleva el hilo se ha dejado de hablar de relojes , o de marcas, y se ha empezado a hablar de las personas que los llevan o no.

Creo que es una linea que nunca debe cruzarse. El reloj no hace a la persona que lo lleva, ni los zapatos, ni su coche.

Con el que cito, el primero, no el tuyo, me he quedado mudo, y prefiero no comentar nada al respecto:bye:
 
Por valor relojero yo entiendo simplemente aportar algo (mucho o poco) a la relojería, ya sea técnica o estéticamente.

Y coger el diseño de un Submariner, quitar la palabra Rolex y ponerle otra y cambiarle el calibre por un ETA que has comprado a otra empresa, mucho no aporta.

A menos que consideremos aportar el poner en el mercado una versión a mejor precio de un reloj ya existente, que es verdad que es algo. O no. Aquí ya cada uno tendrá su opinión.
 
Por valor relojero yo entiendo simplemente aportar algo (mucho o poco) a la relojería, ya sea técnica o estéticamente.

Y coger el diseño de un Submariner, quitar la palabra Rolex y ponerle otra y cambiarle el calibre por un ETA que has comprado a otra empresa, mucho no aporta.

A menos que consideremos aportar el poner en el mercado una versión a mejor precio de un reloj ya existente, que es verdad que es algo. O no. Aquí ya cada uno tendrá su opinión.

Es otra posible definición de valor relojero, pero según la cual, la mayoría de los relojes no tienen valor relojero. ¿Longines fabrica su propio calibre o se lo compra a otra empresa? ¿Los Nomos no copiaron un diseño exitoso? ¿Y los demás homenajes hechos por marcas "premium" de los que se han expuesto en el hilo.... esos no tienen valor relojero?

En fin, pocos relojes tienen valor relojero entonces.... a no ser que apliques un doble rasero, claro.

Si el valor relojero tú lo entiendes como aporte al mundo de la relojería -no a nuestras colecciones- por su innovación técnica, estética.... entonces me parece que la lista de relojes con valor relojero va a ser muy corta.
 
Última edición:
¡yakokornecki, la que has liao!
:clap:
 
Última edición:
Por valor relojero yo entiendo simplemente aportar algo (mucho o poco) a la relojería, ya sea técnica o estéticamente.

Y coger el diseño de un Submariner, quitar la palabra Rolex y ponerle otra y cambiarle el calibre por un ETA que has comprado a otra empresa, mucho no aporta.

A menos que consideremos aportar el poner en el mercado una versión a mejor precio de un reloj ya existente, que es verdad que es algo. O no. Aquí ya cada uno tendrá su opinión.



Coger un Submariner, quitar la palabra Rolex, ponerle otra y meterle un ETASA es lo que hizo Rolex/Tudor con el primer Tudor BB y todo el mundo babeando por él. ¿Qué "valor relojero" tiene ese reloj entonces? ¿Qué innovación hay ahí? ¿Qué es lo aporta ese reloj a la relojería técnica o estéticamente?
 
No va a quedar títere con cabeza a este paso.
 
Si ahora a un Steinhart se le cambia el nombre a Roles y le ponemos una coronita de 4 puntas, lo compraríamos igualmente? Y un Patechi Filipini?
 
Coger un Submariner, quitar la palabra Rolex, ponerle otra y meterle un ETASA es lo que hizo Rolex/Tudor con el primer Tudor BB y todo el mundo babeando por él. ¿Qué "valor relojero" tiene ese reloj entonces? ¿Qué innovación hay ahí? ¿Qué es lo aporta ese reloj a la relojería técnica o estéticamente?

Rolex quería ofrecer un reloj más barato sin tener que renunciar a montar sus calibres de manifactura. Una estrategia comercial que resultó ser muy acertada.
 
Rolex quería ofrecer un reloj más barato sin tener que renunciar a montar sus calibres de manifactura. Una estrategia comercial que resultó ser muy acertada.
Pues renunció. Durante muchos años montó ETASAS en los BB.



Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Rolex quería ofrecer un reloj más barato sin tener que renunciar a montar sus calibres de manifactura. Una estrategia comercial que resultó ser muy acertada.

Sisi, "barato" y "estrategia comercial" , estoy totalmente de acuerdo.

¿Pero no estábamos hablando de "valor relojero"? Según la definición de C3PO , el valor relojero sería pequeño o nulo, ¿no?
 
Sisi, "barato" y "estrategia comercial" , estoy totalmente de acuerdo.

¿Pero no estábamos hablando de "valor relojero"? Según la definición de C3PO , el valor relojero sería pequeño o nulo, ¿no?

Sin duda no el mismo que rolex, y lo demostrá el hecho que los Tudor no se cotizan como los Rolex. Pero no olvidamos que Tudor no copió a Rolex.
 
Sin duda no el mismo que rolex, y lo demostrá el hecho que los Tudor no se cotizan como los Rolex. Pero no olvidamos que Tudor no copió a Rolex.

¿Y Rolex no copió a nadie? ;-) ¿Nunca? ¿Nada? ¿Pierde valor relojero, según la definición de C3PO (no la mía) por haber atentado contra la innovación?? Pregunto


P.D: ¿Y esto tiene "valor relojero"? Mucho, poco? Atenta contra la innovación y la civilización occidental?

attachment.php
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie