
Relojitos Watches
Forer@ Senior
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Hola!!! Gracias por tu documentada respuesta!!! Si cuando digo yo que hay normas ISO para todo... Me sonaba, en otro ámbito, la idea o concepto de la rugerización, que se aplica a móviles, portátiles, tablets y similares. La protección (o niveles) IP: dos números que indican la resistencia a golpes, caídas, polvo... el 2º número (de 0 a 9) hace referencia a la resistencia a gotas de agua, sprays de agua, el ángulo de incidencia de agua, la inmersión durante cierto tiempo a una determinada profundidad... tiene tela la cosa!!!EMO son todos diver's. Bonita colección.
Creo que hay dos conceptos. Están por un lado los relojes de buzo también conocidos como "diver" y, por otro, están los relojes certificados como diver conforme a la ISO 6425.
Es un poco lioso porque el hecho de que un diver esté certificado en la ISO 6425 da garantías de que cumple los requisitos para ser considerado reloj de buceo pero puede ocurrir que relojes no certificados conforme a la 6425 tengan requisitos propios del fabricante superiores a los de la ISO aunque en ese caso creerlo o no no deja de ser un "acto de fe"
Por cierto un diver se puede certificar en ISO 6425 a partir de 100M y, si no recuerdo mal, la norma no exige que la corona sea roscada sino que mantenga la impermeabilidad en unas condiciones fijadas en la norma dejando abierta a la imaginación del fabricante el como conseguirlo.,
Dos ejemplos. El Orien Mako I es un "diver" 200M pero no certificado conforme a ISO6425; en cambio el Seiko SKX sí esta certificado y puede llevar en el dial el término Diver. Los dos son relojes de buceo 200M o "diver". Tampoco sé qué pasaría si Orient, por ejemplo, se empeñara en poner "diver" en el dial. No sé hasta que punto hay alguna norma legal válida en todo el mundo que lo impida.
Ver el archivos adjunto 2671361Ver el archivos adjunto 2671363