• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

TAG HEUER... realmente son sólo marketing???

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Omega 3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur
No creo que, ni Heuer antes, ni Tag Heuer después, hayan sido nunca solo marketing. El Marketing ha sido usado por todas las marcas para vender, ser lo que son hoy y lo que serán mañana, sin marketing ninguna marca (no solo de relojes) estaría hoy donde está; pero sin productos de calidad que apoyen ese marketing, tampoco muchas marcas estarían donde están.

Dicho eso, particularmente a mi siempre me han encantado, me encantan y me encantarán muchos de los modelos de la serie 2000 de las décadas de los 80 y 90 que montaban ETA de cuarzo, adoro los diseños de esas cajas y brazaletes, que junto a los acabados de acero chorreado mate, les han dado siempre ese estilo/aire tan militar a la vez que deportivo, además con unas dimensiones quasi perfectas (para todo aquel o aquella que no tuviese una muñeca muy grande)...no sé, para mi gusto y emho, son muuuuuucho más bonitos que cualquier Aquaracer actual (o que muchos diseños de Tag Heuer actuales), y lo mismo me sucede hasta con el logo, el "TAG" del logo me parecía mucho mas bonito antes con las letras solapadas/unidas y con los extrmos de la G terminados en flechas; en fin, supongo que es una cuestión de gustos, así que para mi gusto Tag Heuer ha perdido personalidad en sus diseños y puede que se hayan subido bastante a la parra con los precios (ojo!!, como muchas otras marcas), pero en definitiva me siguen pareciendo buenas piezas en general, vamos, no me parece que sean únicamente marketing, sino que como toda marca, el marketing lo han usado para vender más y agrandar la fama de su marca y de sus relojes.
pngtree-thumb-up-gesture-illustration-image_1227491.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: JonBarbosOrient88, juan, Chrysoberyl y 3 más
Por ponerte un poco en escala, ya que creo que ahí hay algún error y puede dar lugar a más:

Breguet
Rolex, Jlc
Omega
Panerai, Breitling
Tag heuer
Longines

Partiendo de eso, Tag tiene unos diseños muy acertados, pero están cometiendo, o llevan cometiendo mejor dicho durante años, dos errores : subir los precios sin hacer nada más, y subir tamaños.
Eso, le acota por un lado el público. Por tamaño, y por otro, ahora que empieza a meter calibres propios, no puede recular en precios. Resultado, tienes cuarzos con calibres ronda de 30 euros, por 1500, Aquaracer con calibres sellita básicos a 2500, y 7750 básicos a 4000. En esos rangos, otras marcas ofrecen cobres propios de mayor calidad, o genéricos en acabados superiores.
Si sumas a esto los tamaños, pues puedes tener el resultado.
Cierto es que tag es una marca conocida por muchos que no son aficionados a los relojes, asociada al deporte, motor, etc... Por lo que tiene tirón.

Pero analizado desde el punto de vista nuestro, el Tag carrera 02 tiene 44 de caja. Descartado. El calibre 16 tiene 41mm, pero se queda en 3000 y algo con descuentos... Para eso, me voy a otros, como un Sinn, Hamilton, Tudor, Oris...
Yo Breitling pondría ligeramente por encima de Omega… en el resto de acuerdo
 
El problema de tag heuer, y en general ya todas las marcas de gama alta, son sus nuevas tarifas, hace poco un omega seamaster costaba 3000 y pocos euros (un precio ya de por sí muy elevado) ahora son más de 5000, esto hace que el aficionado las abandone poco a poco y se vuelvan marcas para snobs

Un rolex en los 70 costaba el equivalente a 960 euros actuales, ahora son unos 7000
Son precios sencillamente ridículos

Aunque también es cierto que esto está pasando en todos los productos no sólo relojes
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón, luisjose y Chrysoberyl
Si. En la época que comprábamos festina y Lotus, tag era un sueño, el Santo grial.

¡Verdad! En mi caso Seiko 5s y Casios varios, y Tag era una liga inalcanzable aun. Slds
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu y chamarilero
¡Verdad! En mi caso Seiko 5s y Casios varios, y Tag era una liga inalcanzable aun. Slds
Y hoy presentas ese pedazo de Rolex,se lo digo a mi hija,tiempo y todo llega. Enhorabuena.
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón
Decir que Tag Heuer es solo Marketing es una critica negativa irracional, puede que sea difícil encontrar objetivamente una relación entre la calidad y el precio de la marca, pero si gusta lo suficiente seguramente cada uno subjetivamente encontrara una razón para comprar ese reloj que tanto le gusta y si no gusta lo suficiente no veo el problema.
El precio de Longines no puede justificarse objetivamente desde un punto de vista técnico, pero si te gusta lo suficiente seguramente encuentres una justificación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Chrysoberyl
En todos los relojes pagas marketing, en unos más... en otros menos.
Yo creo que, si se acusa a TH de ser una de las marcas en las que se paga "más" , es por la relación entre su precio y los calibres que llevan dentro, al menos para los que nos importa este punto.
Al final, si el reloj te entra por el ojo, te gusta y te encaprichas, lo pagas y está, y por lo que se ve, TH tiene éxito en el diseño. Pero la crítica yo creo que está más justificada que en otras marcas, por la relación precio/calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zero
Hola a todos:

Quisiera abrir un pequeño debate entre amantes, detractores e incluso indiferentes acerca de la marca TAG HEUER. Yo me declaro abiertamente un fanático de la marca, me encantan estéticamente muchos de sus modelos y cada día más, la verdad. En realidad es la marca de la que me gustan más modelos distintos. Sin embargo observo que más que ninguna otra de las marcas reconocibles a nivel popular concita bastantes auténticos aficionados a la relojería críticos con ella. No sé si soy muy osado pero por acotar un poco el tema yo a TH la meto en un segundo escalafón de la relojería, el que viene debajo de los PP, JLC, Breguet, etc que obviamente juegan en otra liga y son difícilmente accesibles para bolsillos normales o medio-altos... es decir la meto, con los matices que queramos, en ese segundo segmento junto a Rolex, Omega, Breitling, Panerai y Longines, relojes obviamente caros pero a los que se puede acceder. No digo que dentro de este escalafón no se puedan a la vez hacer sub-segmentos pero más o menos ahí la ubico.

Abro debate porque a TH se la crítica fundamentalmente no tanto a nivel estético, que a unos les gustará más que a otros (normal), sino de la relación calidad/precio, en definitiva, la crítica suele ser: "cuesta mucho por lo que realmente vale", " su maquinaria cuesta 100 pavos" o " son puro marketing". Me pregunto si no hay marketing también en Panerai, que tampoco los regalan precisamente. Por no mencionar si las mismas listas de espera de Rolex no tienen también algo de estrategia de marketing.

En fin yo soy muy amante de TH como dije al principio, desde niño me encantaban las carreras, yo vi correr en Jerez muchas veces a Senna, Mansell, Hill, Raikkonen, Villenueve (hijo)... y TAG HEUER siempre estaba por allí... quizás ahí empezó todo. A día de hoy soy feliz poseedor de un THF1 que me gusta muchísimo y que prácticamente es mi reloj de diario. Un reloj ya fuera de catálogo (creo) y que se sacaba alrededor de 1.500 euros nuevo con su calibre 5 (lo sé, quizás no es lo mejor del mundo). De otros modelos no puedo hablar en primera persona pero ahí están los Carrera, Autavia, Aquaracer o el inconfundible Mónaco... que los veo relojazos equiparables a modelos de Omega, Breitling, Longines y sin embargo de estas otras marcas como que no se les crítica el marketing.

La intención de este hilo es hablar de todo un poco acerca de esta controvertida marca.

Pongo foto del mío para ilustrar ☺️

Ver el archivos adjunto 2283298
Si degusta la marca, adelante. Cuando hay emocion, los argumentos valen poco.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omega 3, Asturianucu, mate cimarrón y 1 persona más
Es curioso lo polémica que resulta esta marca. Creo que casi cualquier persona a la que le llamen la atención los relojes, sin conocer mucho este mundillo, conoce Tag Heuer como una marca aspiracional. Hablo del típico usuario de Lotus, Festina... que quiere un reloj de pedida por ejemplo y se fija en un Carrera. He revisado mi propio histórico en el foro y mi primer mensaje fue preguntando por un Mónaco. Un reloj que me sigue llamando la atención pero que nunca ha estado en mi caja.

Sin embargo, una vez estás entre aficionados la visión de la marca cambia bastante. Creo que más que nada por su comparación con otras marcas en el mismo sector de precios.

Lo que no entiendo muy bien es criticar por un supuesto exceso de marketing o por considerar que piden mucho dinero por un producto concreto. ¿Y cómo dictaminas eso? ¿Por el precio de los componentes? ¿Por la imagen de marca? ¿Cómo se valora eso?

Yo llevo haciendo incursiones periódicas por aquí desde 2007. De lo que costaban por aquel entonces los relojes a lo que cuestan ahora, hay un mundo. Voy a citar 3 ejemplos de relojes "de toda la vida" que todos conocemos: Rolex Submariner, Omega Speedmaster Professional y Breitling Navitimer. Acabo de mirar las webs correspondientes y el PVP de los mismos es: 7700, 6200 y 7850 respectivamente. Si el Speedmaster lo elijo con cristal de zafiro pasa a 7100, con lo que entran todos en una línea de precios muy similar. Bien, pues por 2008-2009, un Speedmaster con plexiglás costaba unos 2500€. Yo compré en Enero de 2009 uno con los dos cristales de zafiro que debía marcar a PVP 3200€ más o menos. Por unos 3500 si no me falla la memoria tenías el Navitimer con correa de piel. Y el Submariner estaba en un escalón más alto, a unos 5500€, que era lo que costaba un IWC Portugués crono con la Valjoux 7750. ¿En serio alguien cree que las mejoras de un Speedmaster o un Navitimer suponen que el reloj cueste más del doble? ¿Y lo que ha hecho en los últimos años Rolex con esa escasez de sus modelos deportivos para inflar precios y replicar el caso del Daytona de acero? Pero Rolex y Omega son marcas que tienen muy buena imagen entre los aficionados. El grupo Swatch se empeñó en colocar Omega al nivel de Rolex quitando un montón de concesiones y subiendo los precios y parece que lo ha hecho. Ha subido Longines para ocupar el hueco y listo. ¿Se critican estos movimientos tanto como la imagen de marca de Tag Heuer? ¿O no se critica tanto porque algunos compradores se aprovechan de este juego para especular con un Submariner vendiendo por encima de PVP?

Dejo estas reflexiones en el aire. Tampoco estoy diciendo nada que no sepamos. El resumen de este tocho es que hay marcas que gozan del cariño de los aficionados y se les perdona casi todo y otras que siempre son criticadas. Tag Heuer es de las segundas.
 
  • Me gusta
Reacciones: WATCHSEEKASTUR, guille101, debag y 2 más
Es curioso lo polémica que resulta esta marca. Creo que casi cualquier persona a la que le llamen la atención los relojes, sin conocer mucho este mundillo, conoce Tag Heuer como una marca aspiracional. Hablo del típico usuario de Lotus, Festina... que quiere un reloj de pedida por ejemplo y se fija en un Carrera. He revisado mi propio histórico en el foro y mi primer mensaje fue preguntando por un Mónaco. Un reloj que me sigue llamando la atención pero que nunca ha estado en mi caja.

Sin embargo, una vez estás entre aficionados la visión de la marca cambia bastante. Creo que más que nada por su comparación con otras marcas en el mismo sector de precios.

Lo que no entiendo muy bien es criticar por un supuesto exceso de marketing o por considerar que piden mucho dinero por un producto concreto. ¿Y cómo dictaminas eso? ¿Por el precio de los componentes? ¿Por la imagen de marca? ¿Cómo se valora eso?

Yo llevo haciendo incursiones periódicas por aquí desde 2007. De lo que costaban por aquel entonces los relojes a lo que cuestan ahora, hay un mundo. Voy a citar 3 ejemplos de relojes "de toda la vida" que todos conocemos: Rolex Submariner, Omega Speedmaster Professional y Breitling Navitimer. Acabo de mirar las webs correspondientes y el PVP de los mismos es: 7700, 6200 y 7850 respectivamente. Si el Speedmaster lo elijo con cristal de zafiro pasa a 7100, con lo que entran todos en una línea de precios muy similar. Bien, pues por 2008-2009, un Speedmaster con plexiglás costaba unos 2500€. Yo compré en Enero de 2009 uno con los dos cristales de zafiro que debía marcar a PVP 3200€ más o menos. Por unos 3500 si no me falla la memoria tenías el Navitimer con correa de piel. Y el Submariner estaba en un escalón más alto, a unos 5500€, que era lo que costaba un IWC Portugués crono con la Valjoux 7750. ¿En serio alguien cree que las mejoras de un Speedmaster o un Navitimer suponen que el reloj cueste más del doble? ¿Y lo que ha hecho en los últimos años Rolex con esa escasez de sus modelos deportivos para inflar precios y replicar el caso del Daytona de acero? Pero Rolex y Omega son marcas que tienen muy buena imagen entre los aficionados. El grupo Swatch se empeñó en colocar Omega al nivel de Rolex quitando un montón de concesiones y subiendo los precios y parece que lo ha hecho. Ha subido Longines para ocupar el hueco y listo. ¿Se critican estos movimientos tanto como la imagen de marca de Tag Heuer? ¿O no se critica tanto porque algunos compradores se aprovechan de este juego para especular con un Submariner vendiendo por encima de PVP?

Dejo estas reflexiones en el aire. Tampoco estoy diciendo nada que no sepamos. El resumen de este tocho es que hay marcas que gozan del cariño de los aficionados y se les perdona casi todo y otras que siempre son criticadas. Tag Heuer es de las segundas.

La verdad es que lo que se critica para unos parece que se acepta sin rechistar para otros, y hasta se ven como normales las listas de espera de algunas marcas que no hace falta ni nombrar. Tu acertado análisis en cuanto a los precios de esos modelos concretos que pones como ejemplo deja en evidencia de esa paradoja.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: guille101, Chrysoberyl y Diego F.
Atrás
Arriba Pie