• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Sobre las fusiladas chinas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
M

Me pasa con el clásico Rolex submariner, me moría por uno. Y hay tantas copias y homenajes que la verdad ya no se me antoja.
Eso es como decir que ya no te gusta Charlize Theron porque hay muchas copias y homenajes... 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao
Eso es como decir que ya no te gusta Charlize Theron porque hay muchas copias y homenajes... 😅
Imagínate que ves a Charlize Theron en todas las películas que ves por la tele, en todas las series, en los telediarios, en los periódicos y en las RRSS.

No sé tú, yo creo que acabaría odiándola.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore, OldTraveler y Alfredo BRB
Después de millones de compras, ventas, y pruebas hechas con relojes de todo tipo..., desde mi punto de vista para mí, como si las falsificaciones se vendieran sin penalización ninguna. Quizás a las marcas si les afecten tanto para bien como para mal, pero no hay nada comparable a un reloj original en todo el esplendor de su sentido.
De todas las fusiladas que he tenido no ha quedado ninguna, porque de comerte un buen bistec de ternera a comerte un bistec que parece "de ternera" hay un abismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joss, FT39 y Gabogdl
Imagínate que ves a Charlize Theron en todas las películas que ves por la tele, en todas las series, en los telediarios, en los periódicos y en las RRSS.

No sé tú, yo creo que acabaría odiándola.
La vi anoche en Atomic Blonde y bufff. Junto con Eva Green, mi amor platónico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, fucop y galunco
Fusiladas, si.
Falsificaciones, no.
Sin mas comentarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: carmos, Sampo, Monsignore y 3 más
La vi anoche en Atomic Blonde y bufff. Junto con Eva Green, mi amor platónico.
Eva Verde es... o era chica montblac ;-) (aqui te la dejo por si como tu dices... te place)

97a6aaef7ee429fcb8d0370b04685da0.webp



saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, mirumotoisao y Mercier11
Me pasa con el clásico Rolex submariner, me moría por uno. Y hay tantas copias y homenajes que la verdad ya no se me antoja.
Igual me pasaba a mí, pero con otro similar de aspecto al "Smurf/Pitufo". Lo quería porque es un cuarzo fantástico al que se le puede hacer hidromod (aunque ya de fábrica es sumergible 200m). No me lo compro por saturación y este Papa Noel seguirá otro camino.
 
Imagínate que ves a Charlize Theron en todas las películas que ves por la tele, en todas las series, en los telediarios, en los periódicos y en las RRSS.

No sé tú, yo creo que acabaría odiándola.
Díselo a tu pareja… 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: minimartinet y galunco
  • Me gusta
Reacciones: dgalbala, byReapers y mirumotoisao
Si los chinos fussilan a los suizos, la culpa és solo de los suizos…
Cortar costes para ganar más y con ello los chinos aprendieron a mejorar sus productos, tengo un ploprof de steeldive y es un relojazo por lo que cuesta, uno se pone a pensar que los que nos engañan son los suizos intentando justificar sus precios
 
  • Me gusta
Reacciones: Pepe Merino, carmos, Sampo y 3 más
Estos hilos casi siempre derivan a lo mismo y empiezan a aflorar los prejuicios de la negación.
Pataletas y evadir la realidad o más bien no querer verla.
Sin China, nuestro estilo de vida se va a la mierda, hablando mal y claro, o se para en seco, porque está basado en consumir siempre en alza, y al que no le guste...pues ya tiene dos problemas, verlo y seguir viviendo con ello XD.

Creo que lo que pasa actualmente es suficiente para verlo.
Por añadir algo de actualidad, entre muchísimas otras ya en el mercado, ahí está ahora Great Wall como el más firme candidato ahora de hacerse con la fábrica de Nissan y salvar a 2500 trabajadores de irse al paro.
Su modelo coffee de 475 caballos enchufables ya acumula reservas en varios países a donde llegará en 2022, como Alemania por ejemplo.
Es lo que hay...haberlo pensado mejor en los años 40, ahora ya es irreversible.

650_1200.webp


650_1200.webp



Y en los relojes como ya comenté, muchas empresas están viviendo y dando trabajo gracias a su enorme industria proveedora y manufacturera, y ganando mucho dinero.
Que se lo digan a los de Los relojes de bazar de Daniel Wellington...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: carmos, dgalbala, barista y 6 más
A mí me parece muy mal que una marca copie prácticamente en su totalidad un diseño de otra marca, en vez de sacar sus propios diseños… aprovecharse copiando un producto que funciona es muy fácil, y como ha dicho un compañero me parece de ser un parásito.

Tan difícil sería que tuviesen su propio departamento de diseño? Hasta yo me lanzaría a comprarles relojes!
 
" Sin China nuestro estilo de vida se va a la mierda"

Y mis cojones 23, sin China estábamos cómo Diós, mientras que aquí inflan a los empresarios a impuestos allí inflan a hostias al que se queja, y si se sigue quejando le pegan un tiro y facturan la bala a la familia, así es fácil competir, pero para jugar con las mismas cartas...

Que hacemos?

Volver a principios de los setenta y encarcelar sindicalistas y así recuperábamos la industria zapatera, de gres, juguetera, de herramienta y tantas otras cosas y si la gente se manifiesta en una plaza pués entrar pegando tiros...?

Que estén dejando en evidencia los márgenes desorbitados totalmente de acuerdo, pero.... prejuicios contra la industria china?

Cuándo se ha visto que en España falten suministros de lo que antes se fabricaba?

Que prejuicios, son lo que son, si aqui se defendiera que en España hubiera una dictadura y se hiciera lo que hacen ellos, se cerraría el hilo, y se banearía al OP.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Aldrin
Nuestro "estilo de vida" se va a la mierda con China o sin China. A mí me parece entender de lo que dice Cestommek que occidente se lanzó a deslocalizar buena parte de su producción industrial a China y otros países porque los costes compensaban (a costa de qué, ya lo sabemos, pero a nadie le importó). Y porque se ampliaban beneficios sin tino. Al final, se les puso a los chinos muchas cosas en bandeja y ahora no hay quien compita con ellos. Que son chinos, no tontos.
Aparte de eso, todo está basado en el crecimiento económico sin fin y en el consumo a ultranza. Va quedando bastante claro que ese paradigma no tiene futuro.
 
  • Me gusta
Reacciones: carmos, Juan3333, barista y 3 más
" Sin China nuestro estilo de vida se va a la mierda"

Y mis cojones 23, sin China estábamos cómo Diós, mientras que aquí inflan a los empresarios a impuestos allí inflan a hostias al que se queja, y si se sigue quejando le pegan un tiro y facturan la bala a la familia, así es fácil competir, pero para jugar con las mismas cartas...

Que hacemos?

Volver a principios de los setenta y encarcelar sindicalistas y así recuperábamos la industria zapatera, de gres, juguetera, de herramienta y tantas otras cosas y si la gente se manifiesta en una plaza pués entrar pegando tiros...?

Que estén dejando en evidencia los márgenes desorbitados totalmente de acuerdo, pero.... prejuicios contra la industria china?

Cuándo se ha visto que en España falten suministros de lo que antes se fabricaba?

Que prejuicios, son lo que son, si aqui se defendiera que en España hubiera una ductadura y se hiciera lo que hacen ellos, se cerraría el hilo, y se banearía al OP.

Esa época en la que estábamos "como Dios" hoy día no aguantaría ni dos telediarios, ya que el nivel de consumismo al que esta enfocado el sistema hoy día, involucionariamos hasta pasar hambre directamente.
En esa época un coche por ejemplo se compraba con vista a que durara mínimo 15 años, o más, no había la filosofía consumista de hoy día ni su nivel, era un consumo mas racional y lento. No se sostendría hoy día puesto que supondría mantenerse estable, no crecer, y esa no es la base del sistema capitalista consumista, basado siempre en el continuo crecimiento, y para seguir creciendo había que fabricar y ahorrar costes para vender más.

Se veia venir. De hecho ahora hay problemas, entre otras muchas cosas, porque precisamente parte de esos costes han subido y el crecimiento flaquea. Por eso muchos de esos fabricantes que deslocalizaron pensando solo en sus beneficios, y nada en el futuro, buscan otros países más baratos y si puede ser tercermundista donde se pase hambre, mejor, así podrán seguir fabricando sus trapos y sus aparatitos plasticosos de electrónica de consumo a bajo coste.
Como dije, haber ideado otra cosa en los 40, o haber frenado en los 80 o incluso 90, aun estábamos a tiempo.
¿Podría hacerse ahora?...Puede que sí, pero a ver cuantos están dispuestos a decrecer, sacrificar su estilo de vida y con todo lo que eso supone en el mundo actual para un pais.

Es lo que hay. Aceptar las cosas y que vivimos todos en el planeta, o caer en picado antes de tiempo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: carmos, borregoferoz, OldTraveler y 1 persona más
Dónde este un buen reloj original que se quite una copia de mala calidad y que se va a parar en 2 semanas. Lo Chino no mola.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Esa época en la que estábamos "como Dios" hoy día no aguantaría ni dos telediarios, ya que el nivel de consumismo al que esta enfocado el sistema hoy día, involucionariamos hasta pasar hambre directamente.
En esa época un coche por ejemplo se compraba con vista a que durara mínimo 15 años, o más, no había la filosofía consumista de hoy día ni su nivel, era un consumo mas racional y lento. No se sostendría hoy día puesto que supondría mantenerse estable, no crecer, y esa no es la base del sistema capitalista consumista, basado siempre en el continuo crecimiento, y para seguir creciendo había que fabricar y ahorrar costes para vender más.

No hay más, estaba escrito. De hecho ahora hay problemas, entre otras muchas cosas, porque precisamente parte de esos costes han subido y el crecimiento flaquea. Por eso muchos de esos fabricantes que deslocalizaron pensando solo en sus beneficios, y nada en el futuro, buscan otros países más baratos y si puede ser tercermundista donde se pase hambre, mejor, así podrán seguir fabricando sus trapos y sus aparatitos plasticosos de electrónica de consumo a bajo coste.
Como dije, haber ideado otra cosa en los 40, o haber frenado en los 80 o incluso 90, aun estábamos a tiempo.
¿Podría hacerse ahora?...Puede que sí, pero a ver cuantos están dispuestos a decrecer, sacrificar su estilo de vida y con todo lo que eso supone en el mundo actual para un pais.

Es lo que hay. Aceptar las cosas y que vivimos todos en el planeta, o caer en picado.

Quizás no sea tan barato comprar lo fabricado allí (no me entiendas mal, ni mucho menos me refiero a los relojes) si la diferencia se paga en impuestos para sufragar desempleo.

En que son necesarios para sostener éste ritmo de consumo estoy de acuerdo contigo, (muy necio sería de lo contrario) pero lo que se está pagando barato por un lado se pagará muuuy caro por otro y por Diós no me hables de prejucios, que se puede debatir de muchas cosas, pero lo que no tiene discusión es que son lo que son y juegan con otra baraja
 
Dónde este un buen reloj original que se quite una copia de mala calidad y que se va a parar en 2 semanas. Lo Chino no mola.
Bueno, es que si nos quitamos las lentes de los prejuicios resulta que muchas esas copias ni son de mala calidad ni duran dos semanas. Pueden gustar o no, eso es totalmente legítimo, pero que muchas marcas no son basura de bazar es un hecho. Y quitando los homenajes-copia, hay mucha pieza que no lo es, o que se "inspira" en un estilo sin calcar (como hacen las marcas suizas, vaya). "Lo chino no mola" es tan categórico generalista como decir "lo ruso no mola", "lo alemán no mola". Hay de todo como en botica.
 
  • Me gusta
Reacciones: carmos, barista, borregoferoz y 1 persona más
Exactamente por eso, es a lo que me refiero. Ya no es tan barato y han aparecido los problemas, porque se encarece el producto y si encima en un país, ya con deuda de mas del 100%, los sueldos no van acorde a esos incrementos, cae el consumo, y se frena.

Juegan hasta donde las normas del sistema les permite, que son muchas y sinuosas. Lo que pasa es que alguien se pensó que nunca las dominarían.
No olvidemos, que la industria del reloj americana, se la cargó Suiza, precisamente fabricando copias bajo otras marcas mas asequibles, y lanzándolas a su mercado hasta hacerse con él.
La cuna de lo falso y la copiadera en europa, es Italia, China es solo la fábrica. Hipócrita pensar por parte de la sociedad, que aquí no hay grandes intereses y mucho dinero detrás.
Como dije mas arriba, steinhart o Davosa por ejemplo, fabrican unos fusiles cojonudos :D, en otra liga sí. No causan tanto rechazo, porque no son Chinos. Prejuicios nivel modo Dios.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: carmos, byReapers, barista y 5 más
Exactamente por eso, es a lo que me refiero. Ya no es tan barato y han aparecido los problemas, porque se encarece el producto y si encima en un país, ya con deuda de mas del 100%, los sueldos no van acorde a esos incrementos, cae el consumo, y se frena.

Juegan hasta donde las normas del sistema les permite, que son muchas y sinuosas. Lo que pasa es que alguien se pensó que nunca las dominarían.
No olvidemos, que la industria del reloj americana, se la cargó Suiza, precisamente fabricando copias bajo otras marcas mas asequibles,

Hay una cosa que se llama aranceles, la duda es si preferimos que se suban para proteger la industria europea y a algunos les pueda interesar volver....


O si preferimos comprar mas barato y que se queden dónde están.

O quizás tengas razón y ya sea muy tarde para decidir eso
 
Última edición:
Creo que no me explicado bien: la "empresa" no hace nada, absolutamente nada. Todo lo hecho bajo el amparo legal del concepto de empresa lo acaban haciendo personas, con sus nombres y apellidos: hágase la copia bajo el registro empresarial "San Martin Watches Co" llamándose "modelo SN017-G" o hágase bajo el registro empresarial "Montres Rolex SA" llamándose "Submariner 1266010", el caso es que las personas involucradas están aprovechándose del trabajo de personas hace tiempo muertas y a las que jamás conocieron. Eso es, independientemente de cualesquiera otros adjetivos que puedan aplicarse a uno u otro caso y del valor ético que se conceda a unos u otros, copiar.



No diré "lo justifica", porque no es exactamente así, pero si diré que para entender lo que es actualmente la defensa de los privilegios de propiedad intelectual (repito, en su sentido amplio, que abarca patentes, copyright y marcas registradas, principalmente) hay que, como mínimo, conocer sus orígenes, evolución y los porqués de la misma, desde la Pragmática de Lerma hasta la Ley Mickey Mouse, pasando por el Estatuto de la Reina Ana o la declaración sobre privilegio de la Constitución estadounidense y su desarrollo en su Copyright Act.

Como resumen, o pista, según se quiera ver, dos cosas: la inapelable realidad que supone que "lo que se ha hecho público, es público" y la declaración de alcance de las leyes sobre derechos de autor en la Constitución norteamericana: "The Congress shall have Power To [...] promote the Progress of Science and useful Arts, by securing for limited Times to Authors and Inventors the exclusive Right to their respective Writings and Discoveries", lo que tiene dos lecturas, la positiva y la contrafáctica: que los privilegios sobre la propiedad intelectual (privilegios, que no derechos, por cuanto se oponen a la realidad natural ya antedicha, que "lo que se ha hecho público, es público") deben "promover el progreso de la ciencia y las artes útiles" y que por lo tanto, implicitamente, este tipo de privilegios no deben extenderse más allá de aquello que, en efecto, ayude a promover el progeso de la ciencia y las artes útiles y, por supuesto, jamás tolerar aquello que se oponga al progreso de la ciencia y las artes útiles (por mucho que suponga un suculento beneficio a aquellos que se favorecen por la concesión de ese tipo de privilegios).

¿Cómo ayuda al progreso de la ciencia y las artes útiles otorgar el monopolio perpetuo de cierto diseño a cierta compañía? Ni por lo que respecta a la compañía que lo hizo, que en virtud del monopolio tiene todo el incentivo para vivir del cuento y no para innovar, ni por lo que respecta a su posible competencia, que no puede, parafraseando a Newton, asomarse a hombros de gigantes para ver más lejos. Por esta razón, se establecen límites y es en virtud de esos límites, que San Martin puede copiar diseños que ya superaron la razonable ventaja que el monopolio otorga al primero que "dio con el chiste" (y que, en virtud de esos lobbies de los que hablaba en otro mensaje y por lo que respecta al copyright, no el caso del que estamos hablando aquí, pero sí el más adecuado para explicar la dinámica de este tipo de privilegios, pasó por alguna razón de los 12 años originales al doble pocas décadas después, a 50 años tras la muerte del autor, a 75 con la ley Mickey Mouse, a los 90 de los que ya se está hablando o al infinito menos un día con la presión que ya se está viendo por vía de los lobbies que, al hilo de lo que pareces opinar tú también, establecen personalidad legítima a las corporaciones que, al contrario que los humanos, no mueren nunca y, por lo tanto, jamás extinguen los derechos de copia "a la muerte del autor y 75 años después").

Respecto a lo que me pides, a saber, que dónde pone que se puede hacer esto o lo otro, eso se denomina en lógica "argumento diabólico", nombre pintiparado porque no es posible darle respuesta satisfactoria. En derecho penal, lo que no está explícitamente prohibido está permitido, precisamente para evitar este tipo de argumento, así que es a ti a quien compete indicar qué ley, reglamento o acuerdo internacional es el que está violando San Martin, por letra o espíritu (ya que no estamos en un juzgado), no a mí demostrar que no hay ninguna ley en ningún lugar del mundo que lo prohiba (a mí me obligarías a escribir un post exponiendo toda la legislación mundial, comentada para demostrar que en ninguna parte de su articulado hay nada que se oponga, pero a ti te basta con algo casi infinitamente más sencillo: citar la explícita y única ley, una sola, que diga que eso no es legal). Para defender mi postura bastan criterios lógicos y analogía legal, cosa que creo haber hecho ya de forma satisfactoria.
Se agradece esta introducción al derecho de la propiedad intelectual. Entre tanto comentario superficial y ligero se echaba de menos una carga de profundidad lanzada por algún experto en la materia. Tal vez yo deslindaría lo que se refiere a la patente de marcas y a la protección del diseño industrial; y comentaría las trapacerías que se cometen en ello, como por ejemplo la sentencia Louboutin donde han conseguido que un diseño (el color rojo de las suelas) sea protegido a perpetuidad como patente de marca, ¿sentando un preocupante precedente?
Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y jmnav
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie