
Javi1988
Milpostista
Sin verificar
A mi modo de ver u entender la estrategia de rolex, puede ser interesante debido a la gran demanda que tienen, por otro lado, los de segunda mano terminarán poniéndole precio a los nuevos o viceversa, depende de la oferta y la demanda, rolex es una empresa y como tal, creo que debe funcionar con objetivos,
Si su objetivo es vender 2000ud de submariner al año 1000 de gmt 500 Daytona......
Creo que no debería ampliar fabricación, pues si amplia fabricación dejará de ser un objeto de deseo por que todos lo tendrán, los de segunda mano bajarán de precio, y Rolex habrá invertido una fortuna en una fábrica que en unos pocos años dejará de fabricar relojes por que no se venderan
Esa es mi visión sobre el mercado y lo que pueda abarcar,
Por otro lado desconozco si los Tudor los fabrican en las mismas instalaciones, pero si fuese Rolex me plantearía seriamente pasarle parte de la producción a Tudor (que este fabrique algunos menos) para satisfacer el mercado actual.
Sería dejar de hacer por ejemplo 1000 Tudor para hacer 800 rolex...
Cuando tienes una empresa de cierto calibre tienes que mirar siempre el mal menor...
Si su objetivo es vender 2000ud de submariner al año 1000 de gmt 500 Daytona......
Creo que no debería ampliar fabricación, pues si amplia fabricación dejará de ser un objeto de deseo por que todos lo tendrán, los de segunda mano bajarán de precio, y Rolex habrá invertido una fortuna en una fábrica que en unos pocos años dejará de fabricar relojes por que no se venderan
Esa es mi visión sobre el mercado y lo que pueda abarcar,
Por otro lado desconozco si los Tudor los fabrican en las mismas instalaciones, pero si fuese Rolex me plantearía seriamente pasarle parte de la producción a Tudor (que este fabrique algunos menos) para satisfacer el mercado actual.
Sería dejar de hacer por ejemplo 1000 Tudor para hacer 800 rolex...
Cuando tienes una empresa de cierto calibre tienes que mirar siempre el mal menor...
Última edición: