• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Resistencia de los relojes mecánicos a temperaturas extremas (calentamiento global)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo posr500
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Solo puedo decir que aquí en Sevilla en verano superamos los 40º. A mí me falta el aliento, y tal vez, las correas de silicona se te queden derretidas en la muñeca, pero los relojes mecánicos siguen funcionando correctamente.
Si alguien quiere hacer comprobaciones, que se venga pacá, que se va a enterar lo que es bueno.....🥵
No todos los Digital es son iguales. He visto un vídeo de un youtuber torturando un g-shock con llama directa y el reloj funcionaba hasta que se fundía el plástico de la caja.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Falan
Lo peor es la exposición directa (yo tengo un casino con la pantalla medio quemada) y tenerlos en lugares cerrados sin ventilación.
Llevas razón. La exposición directa si es muy dañina.
 
Los relojes mecanicos si se ven afectados por los cambios de temperaturas, por eso tienen ajustes, que varían en funcion de la temperatura de trabajo.
Pero más alla de que le entren objetos estraños en principio están superados, los relojes bien ajustados funcionan en los desiertos.
Pero en su momento en los años 50 su mayor problemas y domde hubo inversiones y estudios importantes fue con las bajas temperaturas “el frio” ahí tienes la fama del explorer de Rolex, tuvieron que hacer muchos estudios con los aceites, que a baja temperatura se solidificaban con el consiguiente problema de dureza y fricicones, se paraban.
 
Lo mejor para aguantar este y muchos veranos (pila de 10 años). Más barato y tan duro como un g-shock y similares. Cojonudo para bañarse en el mar, practicar deportes (acuáticos, montaña...) y para currar en intemperie... Y si se rompe no lloras y te compras otro 🤣🤣🤣 El mecánico para ir de tapeo, festival o visitar algún pueblo pintoresco... A salir de casa!!

Screenshot_2023-07-19-00-23-45-438-edit_org.mozilla.firefox.jpg
Screenshot_2023-08-11-15-50-25-580-edit_org.mozilla.firefox.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Powerman y Alfredo BRB
A 50º lo único que hay que llevar en las manos es una cerveza bien fría en una y un cubata en la otra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alsaid73, Monsignore y patrick22
Como estamos viviendo de hecho los efectos del calentamiento global, es muy probable que en muy poco tiempo los termómetros superen los 50°C con regularidad en muchos lugares del planeta, mi pregunta va en sentido de si los relojes mecánicos aguantan por encima de esos límites de temperatura o conocer si su funcionamiento se ve afectado principalmente por los metales que tienen los mecanismos. Según un manual que vi de los nuevos Seiko 5 su rango operacional es el siguiente:
Ver el archivos adjunto 2666263
El mismo manual afirma lo siguiente:
Ver el archivos adjunto 2666265
¿Cuál es su opinión?
Los marcianos vendrán para hacer turismo
 
Como estamos viviendo de hecho los efectos del calentamiento global, es muy probable que en muy poco tiempo los termómetros superen los 50°C con regularidad en muchos lugares del planeta, mi pregunta va en sentido de si los relojes mecánicos aguantan por encima de esos límites de temperatura o conocer si su funcionamiento se ve afectado principalmente por los metales que tienen los mecanismos. Según un manual que vi de los nuevos Seiko 5 su rango operacional es el siguiente:
Ver el archivos adjunto 2666263
El mismo manual afirma lo siguiente:
Ver el archivos adjunto 2666265
¿Cuál es su opinión?
Bueno ... a mí me parece que Seiko lo que hace es informar de algo que casi todo el mundo sabe (comportamiento de los metales con las temperaturas, humedad, etc). Nos advierte también de que la marcha dol reloj no va a ser siempre la misma debido a esos factores. De lo que estoy seguro es que el calentamiento global va a afectar, en proporción, bastante más a los seres vivos que a las máquinas, aunque es evidente que un reloj no va marchar igual en Islandia que en Arabia Saudí y que los cambios bruscos de temperatura o la exposición prolongada son negativos para todo.
 
Pues aquí por el norte (Asturias), este verano no solo esta siendo muchísimo menos caluroso que el año pasado, sino que está siendo más flojo que cualquier otro verano. Prácticamente no ha salido el sol en el último mes.
Esta semana rondamos máximas de entre 21 y 23.
 
  • Me gusta
Reacciones: DavidSG, rabbitigle y piano
Pues yo creo que el año pasado fue peor. Desde mediados de Junio a casi finales de Agosto fue ola de calor continua, salvo la segunda semana de Agosto que dio un respiro si no recuerdo mal.
Totalmente de acuerdo contigo, este año hace calor pero es bastante llevadero si se compara con él años pasado, además si hace calor nos quedamos en casa con el aire y al reloj le viene de perlas esa temperatura de 22 grados 😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Dentro de nada, se verá en wallapop: cambio Daytona por 10 garrafas de agua potable.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sympa
Pues hablando en serio como puede afectar a un reloj el quedar guardado consciente o inconscientemente ahora mismo en nuestro país por ejemplo dentro de un coche durante horas a pleno sol, la verdad es que alguna vez me lo he preguntado.
Tanto a cuarzos como a mecánicos.
Alguna experiencia ?
Yo creo que la clave está en que el reloj al ser de metal va a coger la temperatura de la muñeca en la que se lleve. De ahí que en entornos muy fríos si llevas puesto el reloj, nunca va a estar tan frío como la temperatura ambiente y con calor, lo mismo. Viendo que uno va a buscar estar lo más fresco posible cuando haga calor, no creo que le vaya afectar mucho al mecanismo. Aunque si la cosa fuese endémica, me imagino que sería cuestión de preparar los mecanismos con lubricantes más fluidos y eso sería de fábrica supongo. Pero estamos hablando a muchos años vista
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT
Yo creo que la clave está en que el reloj al ser de metal va a coger la temperatura de la muñeca en la que se lleve. De ahí que en entornos muy fríos si llevas puesto el reloj, nunca va a estar tan frío como la temperatura ambiente y con calor, lo mismo. Viendo que uno va a buscar estar lo más fresco posible cuando haga calor, no creo que le vaya afectar mucho al mecanismo. Aunque si la cosa fuese endémica, me imagino que sería cuestión de preparar los mecanismos con lubricantes más fluidos y eso sería de fábrica supongo. Pero estamos hablando a muchos años vista
Si, pero a lo que yo me refiero es al caso concreto del interior de un vehículo estacionado al sol, donde se pueden alcanzar los 50º, con los mecánicos entiendo que ciertos materiales pueden dilatarse, y con los cuarzos la electrónica y el calor sin ventilación nunca se han llevado nada bien.
 
Yo paso mis vacaciones en mi pueblo natal. Viveiro en la costa de Lugo. El termómetro nunca pasa de 26 grados y por las mañanas y noches hay que poner chaqueta. Se duerme con edredón. Ya he comprado el suficiente terreno para ser rico cuando la población venga a vivir al norte. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alsaid73, Aritzito, TauTu y 1 persona más
a los 50 grados se ha llegado hace ya décadas, no es algo nuevo o que vayamos camino de... y unos mejor y otros peor, se sobrellevó, se sobrellevará.

A los relojes no les pasa nada. La elongación de la espiral, dilataciones y demás, son despreciables en magnitud una vez están bien ajustados, aparte de usar ya muchos materiales que varían menos aún, y aceites muy especiales con temperaturas de trabajo muy amplias. Pasar, no les pasa nada. Quizás a 200 grados sí, daños estéticos en esfera. Ese día nos dará igual todo porque no estamos aquí.
 
No te apures tanto, eso parara en unos anios, y diremos que ha sido por las medidas tomadas. Como ahora decimos que es por no tomar medidas
Sí, realmente la nueva ciencia de la Calentología tienes estas cosas, con tal de negar la evidencia cuando sus previsiones catastrofistas no se cumplen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y rabbitigle
Si, pero a lo que yo me refiero es al caso concreto del interior de un vehículo estacionado al sol, donde se pueden alcanzar los 50º, con los mecánicos entiendo que ciertos materiales pueden dilatarse, y con los cuarzos la electrónica y el calor sin ventilación nunca se han llevado nada bien.
Sufriría más un cuarzo que un mecánico, debido a sus circuitos, resinas que pueden fundirse, etc... un mecánico seguiría funcionando, y aunque sus desgastes fuesen mayores por, digamos, trabajar a 120 grados y secarse los aceites en menos tiempo... sus piezas se reponen, como una rueda, eje desgastado o un rubí, pensado para precisamente eso, reducir daños por roces... pero seguiría funcionando. El cuarzo como todo aparato electrónico, se fundiría y adiós.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT
Cuidar a vuestros hijos, personas mayores y a vosotros mismos tanto cómo a vuestros relojes "normales" 😉 Pa


No nos olvidemos también de las mascotas.
Que tal como está el suelo en horas centrales un perro va por la calle como un faquir sobre brasas.
 
  • Me gusta
Reacciones: empanadillo
Una de la mejores decisiones que he tomado en mi vida fué dejar de ver la TV, escuchar la radio y otros medios de propag.... información.
Ahora vivo mejor informado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, Monsignore y Crespo_9125
Emho, creo que nos estamos (o nos están volviendo) un poco locos con este tema.
Primero, los datos debemos interpretarlos con perspectiva, la tierra tiene una antigüedad de 4500 millones años, en la que ha habido catástrofes naturales, glaciaciones y calentamientos globales a tutiplén. La temperatura que pronostican para hoy, para todo el mes o incluso para el verano, no indica absolutamente nada más que lo que vamos a soportar en los próximos días. En ningún caso marca una tendencia ni una evolución a futuro, a corto o medio plazo y mucho menos a largo plazo.
Soy de Lugo, el año pasado por estas fechas estábamos con temperaturas de 36°, 37°, 38° que nos duró 15 días +o- Desde aquí se hablaba que a partir de ahora así serían nuestro veranos. Este año no hemos pasado de los 26°, 27°, excepto un día puntual que llegamos a 30°. Aquellas temperaturas o estas indican algo? Absolutamente nada...
Los 50° se alcanzan en muchas zonas del planeta todos los años (yo estuve en Las Vegas a 52° hace 20 años) y son zonas habitadas y con relojes en la muñecas de sus habitantes.
Y segundo, en cuanto a los relojes y como decía antes, la gente ya vive a esas temperaturas e incluso a muchos grados bajo cero. Nadie (en su sano juicio) está al sol de 50° durante horas, los domicilios, trabajos, centros de ocio están aclimatados para sobrellevar esas temperaturas. Ahora si dejas un reloj al sol durante el tiempo suficiente a 35°, es evidente que sufrirá (los aceites, lubricantes tenderán a perder sus propiedades, la tornillería y la propia radiación ultravioleta hará mella en sus materiales, pinturas, etc.), pues a 50° con más razón.
 
  • Me gusta
Reacciones: VIOYA, rpboronat, empanadillo y 3 más
Si, pero a lo que yo me refiero es al caso concreto del interior de un vehículo estacionado al sol, donde se pueden alcanzar los 50º, con los mecánicos entiendo que ciertos materiales pueden dilatarse, y con los cuarzos la electrónica y el calor sin ventilación nunca se han llevado nada bien.
Ahi,dalo por frito al reloj Jesus.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT
Mi mayor problema son los campos magnéticos, al estar trasteando habitualmente con altavoces y hace algún tiempo en resonancias magnéticas médicas.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
La culpa es de las vacas.
 
  • Me gusta
Reacciones: rabbitigle, teje82 y Superstar
Si no me revienta el teléfono móvil y el reloj por la calle de la calor , altas temperaturas y humedad ( tengo la playa a 5 minutos ) podéis estar todos tranquilos.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Zuma
Pues aquí por el norte (Asturias), este verano no solo esta siendo muchísimo menos caluroso que el año pasado, sino que está siendo más flojo que cualquier otro verano. Prácticamente no ha salido el sol en el último mes.
Esta semana rondamos máximas de entre 21 y 23.
Guárdame sitio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Yagogr98
Atrás
Arriba Pie