Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues siendo el deporte nacional la envidia, normal que la gente no se prodigue mucho.En España nos da alergia el oro, aunque sea blanco.
Con eso está todo dicho.
Varía mucho el gusto entre países, y aquí en Finlandia he notado que no se le tiene "miedo" al reloj pequeño.
Tengo familia de Vaasa y un pueblo llamado Jurva, bonito pais.
En España me parece que no hubo demasiada tradición históricamente de manufactura de relojes, en Francia creo que sí, y esto influye.
Yo , por lo (poco) que he podido observar en países como Francia y Suiza, me parece que hay más tradición relojera, más relojeros, más tiendas de relojes, y la gente lleva más relojes de cierto nivel. Supongo que hay más afición, y donde hay más afición (y más renta), la gente se compra cosas de más alto nivel.
Por otro lado, especialmente en Suiza, la renta es más alta y hay más gente con relojes de cierto nivel. He visto algún caso de pelucos de 30k en muñecas de "clase media". En otros países europeos no he notado esto...... en ellos, la gente, igual que en España, lleva cuarzos baratos, o no lleva reloj, o lleva smart-watch. Pero vamos, mi estadística es poco relevante, lo que observo en mis viajes es anecdótico y puede no coincidir con la realidad, además sólo me fijo en estas cosas desde hace dos o tres años....
En España nos da alergia el oro, aunque sea blanco.
Con eso está todo dicho.
Buenos dias Galunco!
Francia, suiza y INGLATERRA. Breguet trabajado con EBAUCHE BLANC de Inglaterra (Movimientos sin volante, ancora, espiral y decoracion ninguna). Lo tenia muchos contactos con los mejores relojeros en Inglaterra.
El Suizo normal, trabajador con familia no se permite mas que un RADO, uno de los relojes favoritos de los Suizos, sobre todo en el Suizo aleman. Los mas ricos del este se permiten un IWC.
En el Suiza frances es diferente, paro la gente normal no gasta mucho por un reloj. Hay nuevo ricos y dinero viejo en ambos partes, pero la leyenda, que todos los Suizos son ricos, esta completamente falso. Es como aqui tambien, solo el nivel de vida es mas caro y los sueldos porsupuesto mas altos, pero no queda mas al final de mes que en Espana.
Saludos
En mi opinión los franceses y los españoles, somos muy, muy diferentes en muchísimas cosas... y poco comparables.
Hombre, evidentemente que es su opinión y no la los otros 67 millones de franceses a los cuales no les he preguntado. El hilo lo he abierto como debate de esa opinión. Me parecía a mi que estaba claro.Has hablado con un frances (1)
Hay sesenta y siete (67) millones de franceses
Como de casi cualquier tema, cada uno tendra su opinion
![]()
Pues siendo el deporte nacional la envidia, normal que la gente no se prodigue mucho.
Hombre, evidentemente que es su opinión y no la los otros 67 millones de franceses a los cuales no les he preguntado. El hilo lo he abierto como debate de esa opinión. Me parecía a mi que estaba claro.
La próxima vez que vuelva por allí aumentaré el número de opiniones al respecto pero no se cuántos findes necesitaré para preguntarles a todos. Te mantendré informado.
Un saludo.
Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
Realmente, creo que la diferencia la marca la visión de cada uno sobre esto, si tiene vocación de coleccionista de verdad puro, o si solo le gusta tenerlos para usarlos, si solo le gusta una marca o dos y no sale de ellas, o si le gustan los relojes simplemente, pero sin llegar al nivel colección. No creo que sea cosa del país, porque de cada uno de estos casos, conozco alguno aquí.
Creo que la opinión que ha dado tu amigo, es más bien sobre el 85% de las personas usuarias y consumidoras, a las que le gustan los relojes, del nivel que sea, pero no llegan a tener vocación de colección, diría a que ni les apasiona la relojería como a nosotros que estamos aquí, por lo que probablemente tenga razón porque también va unido mucho al nivel medio adquisitivo. Les gustan pero a nivel normal de usuario, no de nivel aficionado como la mayoría de los que andamos por este foro. Por ejemplo, por EEUU se ven rolex a patadas, pero probablemente a la mayoría no le apasione la relojería a nuestro nivel , ni a la mitad.
Mas que nada porque también conozco casos de personas así que tal vez van un poco mas allá, con pocos relojes, tal vez 5 o 6 pero la mayoría de tres ceros para arriba. Les gustan, pero por ejemplo, ni locos pasarían horas ni minutos conectados a un foro de "tarados relojeriles" como este, viendo relojes o leyendo hilos.
Luego también están los que van algo más allá, tienen casi de todo, y no es raro ver cosas así en sus colecciones...porque su visión de la relojeria, está a otro nivel...
![]()
y luego también están los que llegan a ese nivel de pasión, pero tienen solo grandes colecciones de relojes caros, otro nivel, o los de alta gama solo y así un largo etc.
Resumiendo, que creo que la visión de tu amigo, seria aplicable para consumidores normales, a los que esto gusta,pero sin llegar a apasionarles.
Yo por ejemplo me aburría con solo 3 relojes, por caros que fueran...
Pienso que tiene más que ver con el poder adquisitivo medio, y las "barreras de acceso" a determinadas marcas que se derivan del mismo.
Me explico: a mayor renta per capita de un país, menores barreras de acceso a relojes de ciertas gamas medias y altas, siendo más universal su compra en la población.
Podría inferirse que, por ejemplo, los suizos adquieran con mayor asiduidad relojes de gama alta, dada la indiscutible tradición relojera del país, pero igualmente es el paraíso de los vehículos de alta gama y, que yo sepa, su industria es en este caso más modesta.
Pues coincido con la mayoría de vosotros. Depende mucho del nivel adquisitivo. También del cultural y educativo. Pero sobre todo del nivel de renta. Por eso en Suiza o Francia, que son dos de los países con mayor renta per cápita del mundo compran más JLC, F.P. Journe, AP, PP, Vacheron, G.Perregaux, etc. Por ilustrar el tema, el otro día una amiga empleada de relojería andorrana, al observar la cantidad de JLC Reversos (por poner un ejemplo de reloj refinado, clásico y con tradición) que había en su tienda en relación al clásico distribuidor español me comentaba que principalmente lo compran franceses.
Este debate era una discusión entre rabinos.
En Occidente el reloj vá camino de convertirse en la estilográfica de los años 60: Algo barrido por una nueva tecnología.
En el caso de las plumas fué el bolígrafo y en el de los relojes el Smart watch ha sido el último clavo en el ataúd.
Tema distinto es el de los precios para los aficionados: Al que le gusten los relojes y tenga perras podrá tener piezacas y a los que nos gusten los relojes y seamos unos tiesos, pues tendremos rusitos o germanases cabanillases.
Sea aquí o en Limoges.
Emho.
El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]
Muchos franceses no conocen Mortima y yo me muero por pillar mi 9º, no saben lo que tienen, lo que conocen es lo que todos sabemos.
Lo de EEUU y Rolex es curioso porque, según he oído, hasta hace pocas décadas se vendían en los economatos militares.