• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que pena me da...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo sereno2018
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Claro. Es que todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Y en este caso concreto de los relojes dudando muchísimo de que muy pocos aficionados decidan la compra de uno o varios relojes del tipo que sea por motivos ecológicos. Que luego se emplee como argumento ya es otra cosa.

Por cierto mi nick es "Jose Perez" no "José Pérez". Es uno de los nick's que empleo desde hace muchos años desde la época en la que por diversos motivos los acentos, los teclados y ciertos foros extranjeros no se llevaban del todo bien :). Pero también uso unos cuantos más como en Forocoches, por ejemplo, en el que estoy desde 2004.


Ambas cosas son ciertas. Como dice José Pérez, si tienes dos docenas de relojes y cambias cada poco, ya no es tan ecológico. Pero lo mismo o aún peor puede pasar con los relojes electrónicos. Mi abuelo que tuvo un solo reloj mecánico durante toda su vida, eso sí que era ecologismo, y sin saberlo.

Los mecánicos también son una tecnología obsoleta, pero....... hablando de obsolescencia, ¿cuántos dispositivos tecnológicos (también relojes) electrónicos son casi de "usar y tirar" y se vuelven obsoletos en un año, dos....? ¿Qué es más obsoleto, un smart-watch que al cabo de dos años se queda desfasado o incluso poco funcional, o un reloj mecánico? Pues eso, también es relativo.....

A veces las tecnologías obsoletas tienen sus ventajas.
 
Última edición:
Claro. Es que todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Y en este caso concreto de los relojes dudando muchísimo de que muy pocos aficionados decidan la compra de uno o varios relojes del tipo que sea por motivos ecológicos. Que luego se emplee como argumento ya es otra cosa.

Por cierto mi nick es "Jose Perez" no "José Pérez". Es uno de los nick's que empleo desde hace muchos años desde la época en la que por diversos motivos los acentos, los teclados y ciertos foros extranjeros no se llevaban del todo bien :). Pero también uso unos cuantos más como en Forocoches, por ejemplo, en el que estoy desde 2004.
Desde luego, el motivo principal para querer un mecánico, seguro que no es ecológico. Pero a mi por ejemplo sí me importa el ecologismo en todo lo que hago, aunque sólo sea poner un "granito". Ahora intento tener los menores relojes posibles, claro que lo ecológico sería tener cero relojes, pero bueno.... la carne es débil.

Pues, ni había percibido lo de los acentos, pero aunque me hubiera dado cuenta.... escribo a 10 dedos bastante rápido (por eso a veces escribo demasiado), no sé si tú también, pero si lo haces sabrás que los "mecanógrafos" tenemos los movimientos automatizados, es decir, que no piensas en acentos, sale todo tal cual está en tu cerebro..... con acentos. Entonces es muy difícil para mi escribir sin acentos, o sin comas y puntos, etc. salen automáticamente; prácticamente ya no tecleo letras ni palabras, sino incluso frases que van del cerebro directamente a las teclas.

De todas formas, lo tendré en cuenta. :D

Un saludo.
 
Yo no tengo tanta práctica pero sí me gusta escribir lo mejor posible (hasta donde soy capaz, claro, que soy de Ciencias). Pero mis hijas se ríen de mí porque intento respetar puntos, comas, acentos, hasta en el Whatsapp.:D


Desde luego, el motivo principal para querer un mecánico, seguro que no es ecológico. Pero a mi por ejemplo sí me importa el ecologismo en todo lo que hago, aunque sólo sea poner un "granito". Ahora intento tener los menores relojes posibles, claro que lo ecológico sería tener cero relojes, pero bueno.... la carne es débil.

Pues, ni había percibido lo de los acentos, pero aunque me hubiera dado cuenta.... escribo a 10 dedos bastante rápido (por eso a veces escribo demasiado), no sé si tú también, pero si lo haces sabrás que los "mecanógrafos" tenemos los movimientos automatizados, es decir, que no piensas en acentos, sale todo tal cual está en tu cerebro..... con acentos. Entonces es muy difícil para mi escribir sin acentos, o sin comas y puntos, etc. salen automáticamente; prácticamente ya no tecleo letras ni palabras, sino incluso frases que van del cerebro directamente a las teclas.

De todas formas, lo tendré en cuenta. :D

Un saludo.
 
Ni yo he dicho eso. He dicho que son una tecnología obsoleta.

Y que, además, son más ecológicos.

Ambas cosas, son ciertas.

Han sobrevivido por que algunas personas prefieren/preferimos tecnologías obsoletas( relojes mecánicos y estilográficas) a tecnologías más modernas ( bolígrafos desechables y relojes de cuarzo).

Y ambas elecciones, tecnologías modernas u obsoletas, son igualmente respetables.

El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]
Ni yo he dicho que tu lo hayas dicho.
Has dicho que no crees que sea postureo.
Y más adelante has hablado del famoso argumento del ecologismo y que suele salir mucho aquí.
Lo que digo es que generalmente los verdaderos motivos no creo que tengan nada que ver con el ecologismo. Y sí con esa relación que nos han metido en la cabeza de que un reloj bueno o con cierto prestigio ha de ser mecánico.
Luego cada uno tiene sus preferencias, manías y lo que sea.
Yo también disfruto de los mecánicos.
Pero digo que el principal motivo de esta anormalidad en este mundillo es esta asociación de ideas inconsciente que está en realidad mucho más cerca del postureo que del ecologismo.
Mismamente... Tú no tienes ni idea de relojes, pero entras a una relojería decidido a comprarte uno de un cierto nivel. Te ha dado por ahí. Ya no soy un chavalillo y tengo ganas de algo majo en la muñeca.
En cuanto el relojero te enseñe opciones te sacará algunos bien caros y automáticos, y ante la curiosidad del cliente por no ser de pilas (diría que la mayoría de la gente que no está en esto no sabe que existen aún los mecánicos), el relojero te dirá cambiando el tono de su voz y el gesto de su cara:
Hombre!... Estos ya son otra cosa...
Y si vas más allá te dirá que eso son relojes de verdad y no los otros con un cierto tono despectivo.
Ese cliente ya ha sido bautizado.
Y cuando se informe un poco más, entre en foros, blogs y demás, recibirá parecido mensaje continuamente. Y cuando vea que las marcas lujosas y por las que los aficionados suspiran hacen relojes mecánicos y las marcas baratas con las que andan los no aficionados hacen relojes de cuarzo, más se reafirmara la idea, etc,etc.
Al margen de los detalles, creo que se ve por donde voy.
 
Yo no tengo tanta práctica pero sí me gusta escribir lo mejor posible (hasta donde soy capaz, claro, que soy de Ciencias). Pero mis hijas se ríen de mí porque intento respetar puntos, comas, acentos, hasta en el Whatsapp.:D
Mi hija también se ríe de mi por poner acentos en el wasap!!! :laughing1:

La verdad es que en el wasap, aunque a veces pongo acentos (sobre todo cuando la ausencia da lugar a mala interpretación) lo normal es que pase de todo e incluso no corrijo las faltas de ortografía del texto predictivo.... porque lo de escribir en una pantalla de móvil no es para mi..... voy muy lento, y sobre todo por estar acostumbrado a la velocidad de un teclado de PC, eso me desespera. Sin embargo mi hija escribe casi a la misma velocidad en el wasap que yo en el pc.... nuevas generaciones.
 
Ni yo he dicho que tu lo hayas dicho.
Has dicho que no crees que sea postureo.
Y más adelante has hablado del famoso argumento del ecologismo y que suele salir mucho aquí.
Lo que digo es que generalmente los verdaderos motivos no creo que tengan nada que ver con el ecologismo. Y sí con esa relación que nos han metido en la cabeza de que un reloj bueno o con cierto prestigio ha de ser mecánico.
Luego cada uno tiene sus preferencias, manías y lo que sea.
Yo también disfruto de los mecánicos.
Pero digo que el principal motivo de esta anormalidad en este mundillo es esta asociación de ideas inconsciente que está en realidad mucho más cerca del postureo que del ecologismo.
Mismamente... Tú no tienes ni idea de relojes, pero entras a una relojería decidido a comprarte uno de un cierto nivel. Te ha dado por ahí. Ya no soy un chavalillo y tengo ganas de algo majo en la muñeca.
En cuanto el relojero te enseñe opciones te sacará algunos bien caros y automáticos, y ante la curiosidad del cliente por no ser de pilas (diría que la mayoría de la gente que no está en esto no sabe que existen aún los mecánicos), el relojero te dirá cambiando el tono de su voz y el gesto de su cara:
Hombre!... Estos ya son otra cosa...
Y si vas más allá te dirá que eso son relojes de verdad y no los otros con un cierto tono despectivo.
Ese cliente ya ha sido bautizado.
Y cuando se informe un poco más, entre en foros, blogs y demás, recibirá parecido mensaje continuamente. Y cuando vea que las marcas lujosas y por las que los aficionados suspiran hacen relojes mecánicos y las marcas baratas con las que andan los no aficionados hacen relojes de cuarzo, más se reafirmara la idea, etc,etc.
Al margen de los detalles, creo que se ve por donde voy.


Incorrecto. También hay marcas "caras" que venden cariiiiísimos relojes de pilas

https://www.chrono24.es/rolex/datejust-oysterquartz--mod952.htm

https://www.breitling.com/us-es/emergency/

lostlink.webp


Y hay relojes mecánicos ( mira los rusos y chinos) baratos y "poco guays".

Es más, la inmensa mayoría de las ventas de relojes suizos, a nivel mundial, son de cuarzo.

Objetivamente los relojes de cuarzo son mejores que los mecánicos: Son más exactos, no se paran, son más duros al no estar llenos de "rueditas"...


El hecho es que los amantes de los relojes mecánicos somos una minoría.

Y pensar que, dentro de esa pequeña minoría, todos los somos por "postureo" es absurdo.


Alguno habrá, pero no todos.[emoji56]

¿Sabes quiénes SI son de puro "postureo"? Los compradores de cacafakes.[emoji6]

Se compran el cacafake en vez del "hommage" para ir diciendo: "vaya pedazo de peluco caro llevo..."

No obstante, esta mi opinión. Y como decía el Pato Lucas


e74ca56b834220f82e4132424dd23e56.webp



Cada uno puede tener la suya.

Y para finalizar: "Et ego autem censeo: Carthago delenda est", y los mecánicos son más ecológicos que los de pilas.[emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]

El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]
 
Última edición:
Veo que no me explico muy bien...
 
Veo que no me explico muy bien...
Puede. O que yo sea asaz obtuso. No hay que descartar esta segunda opción, en absoluto.

El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]
 
Guerra perdida. Me recuerda mucho al tiempo de transición entre las cámaras fotográficas de carrete y las digitales. Los por entonces aficionados serios maldecíamos lo digital, nada como la diapositiva y la pureza de calibrar manualmente.
Nada más tenéis que ver la cantidad de joyerías-relojerias que van despareciendo. Id pensando quién os va a arreglar vuestras almas mecánicas el día de mañana. Lo digo también desde la pena que me produce como conocedor de otro tiempo al que estaba más acostumbrado, pero a su vez asumiendo cada vez más la realidad actual.
Saludos.


Cierto, muchas veces oí frases similares, y al final la tecnología se impuso hasta llevar a Kodak a la quiebra, algo impensable hace 25 años cuando en 1995 ingresó 15.970 millones de dólares.
 
A mí el grano y el encanto de la película me parecen insuperables, pero no vuelvo atrás ni a tiros.
Si pones en la balanza...
Eso sí, si tuviese un equipo de gente a mi servicio que me revelarse y positivase al gusto sin mover yo un dedo... Eso sería otra cosa.
También me gusta más el sonido de las válvulas, pero tengo transistores...
 
A mí el grano y el encanto de la película me parecen insuperables, pero no vuelvo atrás ni a tiros.
Si pones en la balanza...
Eso sí, si tuviese un equipo de gente a mi servicio que me revelarse y positivase al gusto sin mover yo un dedo... Eso sería otra cosa.
También me gusta más el sonido de las válvulas, pero tengo transistores...
Respeto lo que dices y lo entiendo, pero no lo comparto, al menos no al 100%.

Yo, en un mismo reloj prefiero automático, o cuerda manual, antes que pila, incluso mi preferido es cuerda manual en según que relojes, y para nada estoy en contra de los de pila, es cuestión de preferencia.

Hasta aquí una parte de la historia (lo que yo considero relojes).

Y a partir de esto las tabletas con forma de reloj, esto abiertamente digo que no me gustan claramente, y cuento lo que yo pienso:

Lo que nunca conseguirán los smartwhatch es hacer que no lleve un reloj convencional, pues lo mismo que un bocata de mortadela, por rico que esté, nutritivo, ... y por muchos que podamos comer, jamás sustituirá a un buen bocata de jamón de bellota.

Yo lo veo así...

Claro que quizá los más jóvenes pudiera ser que acaben de voltear la tortilla, podría ser, bueno, esto hará que se reduzca la oferta y que haya menos disponibilidad, quizá que suban de precio de venta, se encarezca el mantenimiento,...

Pero no van a desaparecer mientras haya gente como yo, gente que los aprecie y compre.

Un saludo.
 
Última edición:
No, si yo tengo de todo... mecánicos de cuerda, automáticos, de pilas y solar.
No estoy en contra de los mecánicos, ni muchísimo menos.
 
Respeto lo que dices y lo entiendo, pero no lo comparto, al menos no al 100%.

Yo, en un mismo reloj prefiero automático, o cuerda manual, antes que pila, incluso mi preferido es cuerda manual en según que relojes, y para nada estoy en contra de los de pila, es cuestión de preferencia.

Hasta aquí una parte de la historia (lo que yo considero relojes).

Y a partir de esto las tabletas con forma de reloj, esto abiertamente digo que no me gustan claramente, y cuento lo que yo pienso:

Lo que nunca conseguirán los smartwhatch es hacer que no lleve un reloj convencional, pues lo mismo que un bocata de mortadela, por rico que esté, nutritivo, ... y por muchos que podamos comer, jamás sustituirá a un buen bocata de jamón de bellota.

Yo lo veo así...

Claro que quizá los más jóvenes pudiera ser que acaben de voltear la tortilla, podría ser, bueno, esto hará que se reduzca la oferta y que haya menos disponibilidad, quizá que suban de precio de venta, se encarezca el mantenimiento,...

Pero no van a desaparecer mientras haya gente como yo, gente que los aprecie y compre.

Un saludo.

Amigo, por mucho que te guste el bocata de jamón de bellota hay veces que acabas cansado y te apetece uno de mortadela o choped. Conclusión que cada cual use lo que le haga disfrutar.
 
Venga Fulcrum, eso no lo dirás en serio? ¿quién se aburre de los jamones de bellota?. Yo no conozco a nadie, fíjate cuando era pequeño y me mareaba un poco en coche, mi padre me daba jamón de bellota (no del serrano como decía Perro Sánchez) y se me pasaba ese mareo. :bye::bye:

Saludos y felices fiestas.

Amigo, por mucho que te guste el bocata de jamón de bellota hay veces que acabas cansado y te apetece uno de mortadela o choped. Conclusión que cada cual use lo que le haga disfrutar.
 
Claro, pero es que, por desgracia, las personas que vemos las cosas de cierta manera seremos cada vez menos y despareceremos, es ley de vida. Como desaparecieron los que pensaban que nunca se dejaría de usar el bombín al menos mientras ellos vivieran. Y si me dices que todavía hay alguna persona que lo emplea pues no lo dudo. Siempre hay gente para todo pero reducir algo a la mínima expresión es una forma de desaparecer sobre todo si se compara con lo que llegó a ser.


...
Pero no van a desaparecer mientras haya gente como yo, gente que los aprecie y compre.

Un saludo.
 
Constatar hechos y no cerrar los ojos a lo evidente no implica para nada estar en contra de algo. Es más, pienso que para salvar algo lo primero que se tiene que hacer es diagnosticar correctamente el problema para poner las soluciones adecuadas. Cerrar los ojos a la realidad es la antesala del desastre.



No, si yo tengo de todo... mecánicos de cuerda, automáticos, de pilas y solar.
No estoy en contra de los mecánicos, ni muchísimo menos.
 
Veo que el hilo tiene bastante éxito, este tema da para mucho. Yo tengo una modesta colección de un par de docenas de relojes, aproximadamente la mitad de ellos de los considerados de gama alta o muy alta en este foro. Todos ellos adquiridos durante unos tres o cuatro años de mi vida en los que me dio bastante fuerte por esta afición. Ahora hace casi cuatro años que no me compro un reloj "de verdad" y es más, hace ya bastante que no me cambio el reloj de la muñeca. La vida cambia, las pasiones también, y aunque reconozco que me sigue encantando ver un relojazo, ya no tengo ese "picorcillo" que sentía al abrir una de las magníficas cajas del forero Bodhi que tengo en mi cómoda para elegir mi reloj del día.

Reconozco con vergüenza que llevo un Garmin Fenix en la muñeca, y entre que por la mañana salgo a correr y luego voy con prisas a trabajar ya no me lo cambio y se ha convertido en mi reloj inseparable durante estos dos últimos años, antes un Fenix 5 y ahora un 6. Tanto es así que me estoy planteando vender mi colección y quedarme con un par de ellos para ocasiones especiales. La vida cambia y nuesros intereses, desgraciada o afortunadamente, también.
 
Amigo, por mucho que te guste el bocata de jamón de bellota hay veces que acabas cansado y te apetece uno de mortadela o choped. Conclusión que cada cual use lo que le haga disfrutar.
Si me parece bien que cada uno disfrute a su manera, faltaría más, yo solo explico mi opinión, lo que yo entiendo que es un reloj.

Cada uno que piense y use lo que quiera.

Para muestra: mi pareja no usa reloj, nunca, mi madre tampoco, mi hermana usa un apel whatch (y tiene varios convencionales, entre otros un omega que le regalé cuando terminó sus estudios).

Yo sin embargo ni para dormir lo quito.

Un saludo.
 
Última edición:
Veo que el hilo tiene bastante éxito, este tema da para mucho. Yo tengo una modesta colección de un par de docenas de relojes, aproximadamente la mitad de ellos de los considerados de gama alta o muy alta en este foro. Todos ellos adquiridos durante unos tres o cuatro años de mi vida en los que me dio bastante fuerte por esta afición. Ahora hace casi cuatro años que no me compro un reloj "de verdad" y es más, hace ya bastante que no me cambio el reloj de la muñeca. La vida cambia, las pasiones también, y aunque reconozco que me sigue encantando ver un relojazo, ya no tengo ese "picorcillo" que sentía al abrir una de las magníficas cajas del forero Bodhi que tengo en mi cómoda para elegir mi reloj del día.

Reconozco con vergüenza que llevo un Garmin Fenix en la muñeca, y entre que por la mañana salgo a correr y luego voy con prisas a trabajar ya no me lo cambio y se ha convertido en mi reloj inseparable durante estos dos últimos años, antes un Fenix 5 y ahora un 6. Tanto es así que me estoy planteando vender mi colección y quedarme con un par de ellos para ocasiones especiales. La vida cambia y nuesros intereses, desgraciada o afortunadamente, también.

Es que lo que te ha pasado el algo normal.
No digo que tenga que ser así ni que no tenga que serlo. No se trata de bandos.
Yo no tengo SW porque me fastidia el tema batería y tampoco soy un tío tecnológico al que le fascinen estas cosas.
Pero mira, por estética he visto preciosidades que me atraen mucho más que muchos relojes-joya ostentosos, grandes y llenos de brillos que tanto abundan ahora.
Lo que te ha pasado es algo lógico y normal.
Lo que no es normal es esta asociación de ideas interesada que nos han atornillado en el cerebro a los aficionados y que ha llevado a la exaltación de lo mecánico hasta tal punto que mirando un catálogo me tengo que preguntar por qué no hay versiones de cuarzo de tales y cuales modelos. Cuando lo lógico sería exactamente lo contrario.
 
Es que lo que te ha pasado el algo normal.
No digo que tenga que ser así ni que no tenga que serlo. No se trata de bandos.
Yo no tengo SW porque me fastidia el tema batería y tampoco soy un tío tecnológico al que le fascinen estas cosas.
Pero mira, por estética he visto preciosidades que me atraen mucho más que muchos relojes-joya ostentosos, grandes y llenos de brillos que tanto abundan ahora.
Lo que te ha pasado es algo lógico y normal.
Lo que no es normal es esta asociación de ideas interesada que nos han atornillado en el cerebro a los aficionados y que ha llevado a la exaltación de lo mecánico hasta tal punto que mirando un catálogo me tengo que preguntar por qué no hay versiones de cuarzo de tales y cuales modelos. Cuando lo lógico sería exactamente lo contrario.
Supongo que no las habrá por que no se venden entre el público tipo de esa marca.[emoji56]

El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]
 
Que pena me da ver a antigüos compañeros y/o amigos que les gustaban los relojes mecánicos y ahora les veo con los relojes inteligentes y no se los quitan ni para dormir.

Yo tengo un smartphone y no es lo mismo llevar uno que late y otro que no, no hay color. Pero bueno, esto es muy personal.

Saludos, compañeros de afición!

Pues a mi eso no me da ninguna pena, que alguien lleve un reloj, automático mecánico de pila o un smartwatch, o lo que sea me da igual (por no decir me la suda). A mi me dan pena otras cosas
 
Disculpa..NO son relojes...son máquinas electrónicas o ordenadores
en mi opinión no son relojes
Opiniones 1000... yo nunca llevaré una máquina inteligente
en la muñeca
 
Supongo que no las habrá por que no se venden entre el público tipo de esa marca.[emoji56]

El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]

Exactamente.
¿Y por qué no se vende?
Y no estoy hablando de marcas elitistas asociadas al lujo y la tradición artesana y no se qué.
Mismamente en Seiko, ¿dónde están los marinemaster, los tortuga, los spb de gama media, etc, etc de cuarzo?
Todos sabemos que en este mundillo lo mecánico está en un pedestal y el cuarzo cinco peldaños por debajo.
Y yo digo que eso es una idea interesada que nos la han metido en la cabeza.
 
Venga Fulcrum, eso no lo dirás en serio? ¿quién se aburre de los jamones de bellota?. Yo no conozco a nadie, fíjate cuando era pequeño y me mareaba un poco en coche, mi padre me daba jamón de bellota (no del serrano como decía Perro Sánchez) y se me pasaba ese mareo. :bye::bye:

Saludos y felices fiestas.

Pues compañero hasta los más sibaritas se cansan de comer siempre lo mismo, yo uno de ellos, y a veces te apetece un buen guiso de papas sin pretensiones.:pardon:

Si me parece bien que cada uno disfrute a su manera, faltaría más, yo solo explico mi opinión, lo que yo entiendo que es un reloj.

Cada uno que piense y use lo que quiera.

Para muestra: mi pareja no usa reloj, nunca, mi madre tampoco, mi hermana usa un apel whatch (y tiene varios convencionales, entre otros un omega que le regalé cuando terminó sus estudios).

Yo sin embargo ni para dormir lo quito.

Un saludo.

Compañero yo tampoco tengo chismes de esos y dudo mucho que los tenga algún día. La gente evoluciona y quien soy yo para decirles lo que llevar?
Yo disfruto con lo mio y los demás pues suerte.:yes:
 
Venga Fulcrum, eso no lo dirás en serio? ¿quién se aburre de los jamones de bellota?. Yo no conozco a nadie, fíjate cuando era pequeño y me mareaba un poco en coche, mi padre me daba jamón de bellota (no del serrano como decía Perro Sánchez) y se me pasaba ese mareo. :bye::bye:

Saludos y felices fiestas.

Hasta el dulce a los cuatro días.... amarga.

Cordial saludo
 
Atrás
Arriba Pie