• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que opinais de esta situacion en una entrevista de trabajo....

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jsaezi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Progre: no, si os parece va a ser vuestro esclavo...
No progre: pocas ganas de trabajar. En mis tiempos no pasaba.

A mí me enseñaron hace años una frase abiertamente malsonante que sin embargo aclara mucho esta disyuntiva. Y quien me la dijo está en las antípodas del progresismo.

Quien ofrece cacahuetes está buscando monos.
 
  • Me gusta
Reacciones: topinho, ngb3232, yakokornecki y 6 más
En una entrevista de trabajo lo primero que hay que hacer es interesarte por las características del puesto que se ofrece e inmediantemente intentar convencer al personal que realiza el proceso de selección de que tú eres un candidato idóneo, que puedes desempeñar el trabajo y que eres una persona razonable, educada y empática. Hay que dejar para el final la pregunta del sueldo, pero obviamente hay que hacerla, todos trabajamos por cuenta ajena por dinero, el que te está entrevistando también.
Y me parece que cualquier trabajador merece un salario digno y acorde al trabajo que desempeña desde el primer día; y que es muy positivo para la empresa que el trabajador contratado sepa que puede promocionarse porque trabajará más y mejor.
¡Salud!
 
  • Me gusta
Reacciones: GusDiver y guille101
Creo que el sueldo no se debe de preguntar porque el entrevistador tiene que dejarlo claro en la primera toma de contacto...
 
  • Me gusta
Reacciones: GusDiver, Arriscao, yakokornecki y 4 más
A mí me enseñaron hace años una frase abiertamente malsonante que sin embargo aclara mucho esta disyuntiva. Y quien me la dijo está en las antípodas del progresismo.

Quien ofrece cacahuetes está buscando monos.
"Pay peanuts and you will get monkeys".

Es una de las frases que más me suele gustar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore y Marius Jacob
Yo siempre pregunto qué cuantos días libres voy a tener....y cuando empiezo mis vacaciones pagadas 😎
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenzo Falco, Chrysoberyl, GusDiver y 1 persona más
"Pay peanuts and you will get monkeys".

Es una de las frases que más me suele gustar.

Efectivamente la aprendí en inglés, he hecho una adaptación porque no me gusta el spanglish.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, Marius Jacob y iVAMP
El fondo y las formas son importantes.
A mi personalmente me sorprendería que no me preguntasen x o que cobrarían. Pero que demuestren que lo más importante es crecer no el cuanto cobrar hoy..... Eso ya sería una gran aptitud.
Pero bueno el globalismo nos traerá nuevas formas de entender la economía y las relaciones labores.....
 
  • Me gusta
Reacciones: guille101
Hola a todos,

Entre las distintas funciones que tengo asignadas en la empresa donde trabajo, una de ellas (y que me gusta menos) es la de realizar entrevistas a candidatos que optan a los puestos de trabajo ofrecidos.

Hay un cierto tipo de aspirante, por lo general joven y sin experiencia, que antes de saber cual seria su responsabilidad,

¿Es que no se indica en la oferta?

exponer su experiencia

¿Es que no has recibido ya su currículo?

e intentar "venderse", lo que te preguntan es

¿Aquí cuanto pagáis? (hay muchas formas de decirlo)

Si tan despistados están que, pese a ponerlo en el anuncio no lo leyeron, échales sin más miramientos.

Si (como sospecho) lo preguntan porque no se describió en la oferta (dejando de lado por el momento su bisoñez al preguntarlo), tres cosas:
1. Una relación laboral debe ser positiva para ambas partes (tampoco es sorprendente: lo mismo es válido para cualquier contrato). Tú tienes claro tu expectativa de beneficio a extraer de esa relación ¿con cuánta información cuenta, en ese momento, tu contraparte?
2. El empleador astuto ofrece toda la información necesaria en su oferta para atraer al candidato adecuado (y como colateral, gana tiempo y no se lo hace perder a candidatos inadecuados).
3. No pretendo que mi "muestra" tenga valor estadístico pero, en mi particular caso, siempre he percibido una relación inversa entre el oscurantismo, sobre todo por lo que se refiere a la remuneración, y la calidad de la oferta. Como consecuencia, hace ya tiempo que no me postulo a posiciones en las que esto no se indique claramente (cosa que nos ahorra tiempo a ambas partes). Me consta que no soy el único que actúa así, por lo que es posible que ese tipo de ofertas no estén atrayendo a los más brillantes del capazo (y, en ese caso, no habría nada de sorprendente en que los candidatos te parezcan, por un razón u otra, pobres).
- ¿Cuándo llegaré a cobrar X?....

La verdad es que cuando pasa eso me recreo explicándoles que ellos deben generar a la empresa mas valor del que se van a llevar, o de lo contrario, esto no funciona.

No. Es la empresa la que debe extraer de una posición el rendimiento adecuado: el empleado, en la generalidad de los casos ni debe, ni puede "inventársela"; simplemente, no está en su mano.

La empresa, en la inmensa mayoría de los casos, ya tiene claro cuál es ese valor productivo esperado para su vacante y cuál es, por tanto, el techo de remuneración que podrá pagar. Más aún: a poco importante que sea la empresa, también tiene información razonablemente fiable de cómo anda el mercado respecto al perfil que busca. Es a partir de toda esa información que se lanza al mercado a por un candidato que pueda cubrir sus expectativas.

El candidato, por el contrario, carece de la primera información y suele tener menor capacidad sobre la segunda, sobre todo si es joven e inexperto, por lo que es razonable esperar que quiera completar esas lagunas a la primera oportunidad, porque son un go/no-go, aparezcan en el primer minuto de entrevista, o al quinto día.

Y luego CV a la destructora.

Señal de que buscas cierto tipo de empleado y que, obviamente, en su perfil, los conocimientos y la experiencia te resultan tema secundario.

Quizá, como dices justo debajo, es que te estés haciendo viejo y no buscas con esos empleados una relación entre pares para beneficio mutuo sino una más bien del tipo amo/siervo en la que, como es lógico, uno de los valores más deseables es una actitud de sumisión a partir de la que construir el resto de la relación. Sumisión que el candidato demuestra con "pistas" como aparentar no estar interesado en la remuneración porque para él sería un gran privilegio poder trabajar en tu empresa en concreto en lugar de en tu competencia, por lo que el tema de "la pasta" es una bagatela sin importancia.

No se, quizás me hago mayor, pero en mi época, entrabas de "aprendiz" en una empresa, no cobrabas y aprendías hasta que te seleccionaban.

¿Y de qué vivías entre tanto? ¿De otro trabajo del que sí cobrabas? Por otra parte, si realmente es una posición de aprendiz, primero, que hoy en día ya no son tus tiempos: existen contratos específicos de aprendizaje; y segundo, que en el caso del aprendiz, se debe enseñar, y no lo que se hace en una empresa concreta, que también y siempre, sino un oficio, lo que significa que el rendimiento para la empresa a corto y medio plazo es, y debe ser, siempre negativo: a la empresa le cuesta más de lo que el aprendiz cobra, incluso, cuando no cobra nada (es una inversión a largo plazo) por lo que tu frase aquella de que te recreas explicándole al candidato lo del valor y el salario, huele fatal.

No se, quizás este equivocado. Vosotros diréis.

Dicho queda.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: dpalaciosr, celvira, GusDiver y 6 más
Hay un cierto tipo de aspirante, por lo general joven y sin experiencia, que antes de saber cual seria su responsabilidad, exponer su experiencia e intentar "venderse", lo que te preguntan es

¿Aquí cuanto pagáis? (hay muchas formas de decirlo)

- ¿Cuándo llegaré a cobrar X?....


Mal por el aspirante y por la elección del orden, pero aún entiendo menos que acuda a una entrevista sin saber la horquilla de salarios de la que estamos hablando.

Si en anuncio lo marca, ya lo sé.
Si en el anuncio no lo marca, no pierdo el tiempo en acudir a una entrevista. Señal de que tienen algo que esconder.
 
A mi me han hecho muchas entrevistas (tengo trabajo, pero me llaman) y normalmente en la primera nunca pregunto cuanto. Si les intereso y me vuelven a llamar, aho si. Creo que saber cuánto te van a pagar y cuáles son las perspectivas de crecimiento (que al final eso depende de la persona, pero al menos que te digan lo que esperan) son muy importantes.
 
@jsaezi
Screenshot_20210912-122101_Opera.webp


fig-saul.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenzo Falco, GusDiver, jsaezi y 1 persona más
En mi época el sueldo era lo último a negociar, así lo hice y casi siempre me contrataban. Hoy en día, los "recruiters" lo primero que preguntan son tus expectativas salariales o tu tarifa para descartar a los que la superan, y son ellos los que han educado a toda una generación de jóvenes en que lo más importante de entrada es el dinero. Súmale que las empresas no tienen reparo en despedir a la mínima de cambio y entenderás por qué los jóvenes se han convertido en mercenarios. Y los viejos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y GusDiver
Pero qué dices… ¡lo cuadruplicaban y te ponían una secretaria! 🙄

 
Ahora lo entiendo: tu comprensión lectora es inexistente.
 
En mi emo, dado el sistema en el que vivimos y todos sabemos o deberíamos saber las normas del juego, en el que la competitividad es más voraz cada día, si a esto sumamos que en nuestro país socio-económicamente y empresarialmente y me atrevería a decir incluso en educación cada día somos menos competitivos, pues blanco y en botella, la mano de obra cada cada día tendrá menos fuerza negociadora.

Con respecto a lo que comentas de los nuevos aspirantes... Es fruto de de la educación y de las falsas espectatibas que nos crean, vea se publicidad, redes sociales política... Nos creemos que tenemos más derechos que obligaciones y por desgracia estamos muy lejos de eso. No quita que la información no tenga que ser transparente en cuanto a condiciones laborales, creo que es vital, de hecho eliminarias a muchos aspirantes o no perderían el tiempo si las condiciones no les atraen.

En mi caso soy discípulo de la crisis de 2008, cuando termine los estudios universitarios en 2011 teníamos que pelearnos y hacer entrevistas para cursar las prácticas de la carrera, algo insólito hasta la fecha pero así fue.
En su día cuando empecé a trabajar y decidí dedicarme al sector privado, mí única expectativa era aprender, tenía claro que me incorporaba al mercado con un título que al fin y al cabo eran nociones pero necesitaba experiencia, aptitudes y sobre todo actitud sí pretendía tener un sueldo al menos digno. A día de hoy soy muy consciente de que si no doy el máximo y sigo aprendiendo mis días en el sector privado están contados, es triste o no según se mire pero es una realidad.

En la empresa en la que trabajo que es capitalista y global por naturaleza lo veo cada día, hay muchísima rotación, y se nutre de gente titulada sin experiencia y algún que otro sin título (curiosamente estos últimos suelen tener más éxito) pero se exige una actitud, con las nuevas generaciones se ve que el patrón es distinto ni mejor ni peor, pero en mi emo viven en un mundo algo figurado por ideales que por desgracia no se corresponden a la realidad, eso sí, en cada generación de cada x siempre hay excepciones y esos son los que por lo menos en el juego de la empresa en la que trabajo prosperan.

En resumen si hay algo de sobra en este país son titulados y si hay algo que falta es actitud y ganas, creo que nos creemos en disposición de exigir y por desgracia la situación y el juego no nos lo facilita, ojalá por el bien de todos está situación se revierta pero hasta entonces...
 
Yo, como mercenario, lo primero que me interesa es el salario, a ver si aquí hay alguien que trabaja por amor al arte.
Y de hecho, de alguna entrevista me he levantado y me he ido porque buscaban seniors con experiencia a precio de aprendiz y oye, ni puta gracia de que me hagan perder mi tiempo.

Veis las entrevistas de trabajo como el que va a mendigar un Rolex a ver si le apuntan en la lista.
Yo ofrezco y exijo, eso es una relación laboral sana, lo demás es infantilización del trabajador y paternalismo de quién contrata.
 
  • Me gusta
Reacciones: emilio1977, yakokornecki, GusDiver y 4 más
Ahora lo entiendo: tu comprensión lectora es inexistente.
Lo que he dicho en mi primer mensaje es que la posibilidad de crecer en un trabajo en los años 80 era altísima, a poco que pusieras algo de ganas.
 
Trabajo es todo esfuerzo realizado para obtener un beneficio, si el entrevistador no indica el "beneficio" es porque es un inepto como entrevistador y en consecuencia la empresa para la que trabaja tampoco es confiable por encumbrar a un inepto a un puesto para el que no está capacitado.
 
  • Me gusta
Reacciones: GusDiver y iriam
Lo que he dicho en mi primer mensaje es que la posibilidad de crecer en un trabajo en los años 80 era altísima, a poco que pusieras algo de ganas.

No, lo que has dicho en tu anterior mensaje es exactamente esto:
La diferencia es que hace 30 años entrabas cobrando X, y en 6 meses si valías te doblaban el sueldo sin pedirlo

Y son dos cosas muy diferentes. Porque la manera en que has reformulado tu afirmación anterior sí que es cierta (y hablo de mi experiencia personal, que se desarrolló en otros países desde mis 18 años...). El mercado laboral de los '80 era muy diferente: menos población y más joven, inicio de especializaciones antes inexistentes, entrada de la informática en todo tipo de empresas, etc. Pero también te aseguro que se curraba muchísimo, con mucha exigencia no sólo en la cantidad sino en la calidad de lo que hacías. Y progresabas, pero sólo si eras válido (vagos que se lo han montado bien han existido siempre, que conste).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
Soy funcionario y contrato a gente joven que acaba de terminar la carrera … considero que son ellos los que tendrían que pagar por empezar a tener experiencia en un trabajo , la carrera hoy en día no sirve para mucho … el mundo del
Becario me parece una buena forma de empezar …
por lo que, empezar a pedir dinero, con el paro que hay…

La frase de los cacahuetes está mal traducida y no expresa el espíritu de la frase en inglés, que está relacionada con el monkey business…

y por ultimo
Un chistecito…

Cuanto voy a cobrar ?
Bueno al principio 900€ pero en un par de meses puede llegar a 1500€ …
Entonces volveré en un par de meses
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Soy funcionario y contrato a gente joven que acaba de terminar la carrera … considero que son ellos los que tendrían que pagar por empezar a tener experiencia en un trabajo , la carrera hoy en día no sirve para mucho … el mundo del
Becario me parece una buena forma de empezar …
por lo que, empezar a pedir dinero, con el paro que hay…

La frase de los cacahuetes está mal traducida y no expresa el espíritu de la frase en inglés, que está relacionada con el monkey business…

y por ultimo
Un chistecito…

Cuanto voy a cobrar ?
Bueno al principio 900€ pero en un par de meses puede llegar a 1500€ …
Entonces volveré en un par de meses
Alguien que me entiende....
 
  • Me gusta
Reacciones: guille101 y osopolar
Soy funcionario y contrato a gente joven que acaba de terminar la carrera … considero que son ellos los que tendrían que pagar por empezar a tener experiencia en un trabajo , la carrera hoy en día no sirve para mucho … el mundo del
Becario me parece una buena forma de empezar …
por lo que, empezar a pedir dinero, con el paro que hay…

La frase de los cacahuetes está mal traducida y no expresa el espíritu de la frase en inglés, que está relacionada con el monkey business…

y por ultimo
Un chistecito…

Cuanto voy a cobrar ?
Bueno al principio 900€ pero en un par de meses puede llegar a 1500€ …
Entonces volveré en un par de meses
Lo siento. No estoy de acuerdo.

Da igual la edad que tengas. Las personas queremos saber cuánto se cobra en ese empleo por el que estás optando y por el que has desarrollado previamente el curriculum, la entrevista y las razones por las que deberían contratarte.

Tener que pagar por trabajar no solamente me parecería el colmo, sino lo opuesto a trabajar precisamente, que es ejercer un puesto y funciones a cambio de una remuneración.

No vale recurrir al paro existente. Siempre ha habido y habrá, por desgracia. Ya se han bajado sueldos e incluso hecho despidos por causas no siempre convincentes. Así que si alguien me dice que debo pagar por trabajar, mientras también pago la luz, agua, gas y otros impuestos le diré:

"Con todo respeto, prefiero seguir escribiendo en RE. Solamente son relojes, pero me aporta más y me cuesta menos".
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont, Silmegil, Tazio Nuvolari y 2 más
Alguien que me entiende....
No, si entenderte te hemos entendido todos.
Lo que pasa es que no compartimos tu opinión.
Que quieres mano de obra barata, aprovecharte de la situación económica de los trabajadores y cuando topas con uno que valora suficientemente su tiempo como par hacer un simple pregunta lo descartas.
Igual es precisamente por esa falta de escrúpulos por lo que te han contratado para ese puesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: GusDiver, Memento y Arriscao
Alguien que me entiende....

O sea, que como hay mucho paro, se puede explotar a los trabajadores porque no tienen derecho a pedir dinero...

🤔🤔🤔

Soy extremeño y en mi tierra en esta época muchas personas, sobre todo chicas jóvenes con masters, idiomas, etc. trabajan en centrales hortofrutícolas por cuatro perras a tanto por caja de ciruelas o lo que toque...

Sabéis por que ?

Porque el alquiler de una habitación para trabajar de becario en Madrid en un piso compartido cuesta de media unos 500 €, además de la comida, transporte, etc. y la explotación laboral encubierta con contratos en prácticas, becarios, etc. es indecente.

Cuando tengas hij@s en esa situación me lo cuentas, a ver si piensas igual
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, GusDiver y Marius Jacob
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie