• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Que dolor el servicio técnico de Montblanc

  • Iniciador del hilo tualla
  • Fecha de inicio
  • #101
Gracias por tu cordialidad. Mira, sí que pienso que tenía que pedirte disculpas, al menos de forma preventiva dado que mi mensaje fue duro y lo peor de todo, podía generalizar entre quienes nada tenían que ver. Nunca está de más y tras lectura posterior, debo reconocer que el uso del adjetivo chusma para definir cierta tendencia no ha sido el más afortunado. Fue un mensaje que ahora escribiría de otra forma, aunque lo que lo motivó me sigue doliendo por su gratuidad.

En efecto, el lenguaje gestual es fundamental. Trabajo de cara al público y no ver la parte inferior de la cara me deja con serías dudas de si lo que estoy diciendo va en la línea deseada...

Un placer, saludos cordiales.

pn: aprovecho para ofrecerte el CK :-DDDD (hay que ahorrar para el JLC ;-))

Te entiendo perfectamente...

No te imaginas la de veces que yo he tenido que pedir disculpas por haber leído varias veces un mensaje que había escrito sin pensar dos veces lo que ponía!!!

Un placer igualmente!
 
  • #102
La marca con mejor SAT es Apple. Eso acabará enterrando a más relojeros que las apps.
 
  • #103
Esto de que las casas que tienen demasiado nombre, se nieguen a servir recambios incluso a compañeros del oficio como yo, y que por mi ignorancia a las leyes, no se hasta que punto es legal, pues restan prestigio y trabajo a mucha gente que vivimos de esto.
Creo que esto no tendría que ser así , pero lo hacen y por cualquier pijada te cobran un dineral.

Cram.-
 
  • #104
Esto de que las casas que tienen demasiado nombre, se nieguen a servir recambios incluso a compañeros del oficio como yo, y que por mi ignorancia a las leyes, no se hasta que punto es legal, pues restan prestigio y trabajo a mucha gente que vivimos de esto.
Creo que esto no tendría que ser así , pero lo hacen y por cualquier pijada te cobran un dineral.

Cram.-
ni puede ni debe ser asi pero de momento el lobby suizo le esta toreando a la comision europea , que no puede ser mas inoperante ni poco eficaz salvo para recaudar impuestos

https://www.eleconomista.es/economi...tel-entre-fabricantes-de-relojes-de-lujo.html
 
  • #105
Mucho tendría que haber cambiado la política de la marca entonces y de eso no estamos libres.

Yo no lo creo. Es más, que dentro de una década tenga esos precios altos a mí me parece que es exactamente la política de la marca, desde hoy.

No puedo saber exactamente qué les anduvo por la cabeza a los jefazos del grupo Wilsdorf cuando decidieron hace unos años reposicionar Tudor, pero sí ver los efectos: Rolex sube de precio, porque ven que pueden, por lo que ocurren dos cosas:
1. Por debajo de Rolex empieza a quedar un gran hueco para vender relojes con márgenes enormes (porque Rolex, a la mitad de sus precios actuales ya estaba obteniendo márgenes enormes).
2. Si Rolex puede subir así de precios, otras marcas también podrán, sobre todo si tienen plena "flotabilidad" hacia arriba (verbigracia, Omega).

En consecuencia, Tudor debe intentar posicionarse como competencia de Omega, tanto para seguir ganando ese dinerito que ya no ganan porque Rolex es demasiado caro para ese nicho de clientes, como para contrastar con Omega y dar a sus clientes un factor diferencial: Omega no tiene la categoria de Rolex, así que no puede pedir precios de Rolex. Esto último les va a ser más difícil de conseguir, por supuesto, sobre todo porque el Grupo Swatch tiene una amplia cartera de marcas y también está jugando a ese mismo juego (por ejemplo, haciendo con Longines y Omega lo mismo que Tudor con Rolex y, por lo tanto, tratando de hacer que Longines sea competencia de Tudor para evitar que Tudor lo sea de Omega) pero ahí está el intento.

En resumen: que el hecho de que en el futuro más o menos cercano, Tudor tenga precios de Omega, incluyendo lo que respecta a servicios técnicos, me parece que ya es hoy parte de su política de marca.

La cuestión es que revisar o hacer pequeñas reparaciones en un reloj no pueden suponer la mitad del pvp por ejemplo.
Al final se quedarán sin reparar o sin vender esos relojes.

El capitalismo tiene muchas virtudes, pero uno de sus grandes defectos es que tiende a ser miope. A la corta, ¿qué importa que esos relojes se queden sin reparar? Es más, ¿acaso no prefieres que tu cliente tire a la basura el reloj "viejo" y te compre uno nuevo? Por supuesto, para ello hay que ignorar el peso de la "tradición" en la construcción de "intangibles" que son, precisamente, los que te permiten pedir precios de escándalo, pero eso será problema para los directivos de dentro de una o dos décadas, y yo ya me habré llevado mi bonus y me habré jubilado en las Bahamas.
 
  • #106
Esta visto que los relojes deben usarse para toda la vida estén como estén. Y si se necesita algún repuesto o cambio, al relojero del barrio. Si no se puede arreglar, a venderlo por partes.
 
Última edición:
  • #107
Pues nada, desencantado con la marca lo vendere para piezas y me despido de Montblanc forever & ever.

Gracias por tu testimonio. Algunas marcas parece que no les interesa arreglar relojes, sino vender nuevas piezas. Les irán mal las ventas Una pena la verdad.
 
  • #108
Esto de que las casas que tienen demasiado nombre, se nieguen a servir recambios incluso a compañeros del oficio como yo, y que por mi ignorancia a las leyes, no se hasta que punto es legal, pues restan prestigio y trabajo a mucha gente que vivimos de esto.
Creo que esto no tendría que ser así , pero lo hacen y por cualquier pijada te cobran un dineral.

Cram.-

Más gracioso es cuando vas a comprar tinta para un boli y te quieren cobrar un potosí, luego al examinarlo te preguntan si quieres comprar el tornillo de plástico que sujeta el pin con el logo porque está rayado.

Resulta que el cacho de plástico vale 50 euros. Y dicen, es que es de resina preciosa :laughing1:

Resina preciosa = plástico+márketing

Pero claro, culpa es de quien compra la pamplina para empezar. O de quien la regala... Si no quieres que te toreen, no te acerques a la plaza.
 
  • #109
Más gracioso es cuando vas a comprar tinta para un boli y te quieren cobrar un potosí, luego al examinarlo te preguntan si quieres comprar el tornillo de plástico que sujeta el pin con el logo porque está rayado.

Resulta que el cacho de plástico vale 50 euros. Y dicen, es que es de resina preciosa :laughing1:

Resina preciosa = plástico+márketing

Pero claro, culpa es de quien compra la pamplina para empezar. O de quien la regala... Si no quieres que te toreen, no te acerques a la plaza.

Menos cachondeo... que esa resina será Ámbar de Conífera Succinifer procedente de los yacimientos de Chiapas.
 
  • #110
Mi opinión es que los precios de los SAT tenderán comparativamente a ir al alza en relación al precio del reloj nuevo, ahora y más en el futuro. ¿Porqué?


Pues porque los precios de los productos manufacturados (los relojes) tienden a ir a la baja, al menos van a la baja sus costes de fabricación, como consecuencia de los constantes avances de productividad, por la ayuda informática, por la automatización y por la robotización.

Sin embargo, los costes de los servicios personalizados tienden a ir al alza, por la dificultad de automatizarlos o robotizarlos, y por el aumento de los costes salariales en los empleos más cualificados (que son los que aquí todos demandamos, o al menos así me ha parecido a mi verlos en muchos mensajes a este hilo): un dependiente “que sepa”, que tenga un trato bueno, mejor si lo tiene excelente y buena presencia, buena educación (de verdad, no mera cortesía); un relojero “que sepa”, y que haga un trabajo absolutamente irreprochable, un almacén de fornituras donde haya de todo (que no nos cuenten que esto no lo hay, hay que pedirlo o hay que fabricarlo, incluso un bisel esperando -quizás años- que un dia entre alguien por la puerta pidiendolo), etc etc.


Quien no me crea, o los más estudiosos que quieran saber más sobre ello, pueden leer el libro de Andrés Oppenheimer “Sálvese quien pueda” (Lo recomiendo vivamente, ya me diréis).
 
  • #111
Tal parece que quieren deshacerse de sus clientes.
No venden piezas, solo reparan en servicio propio. Para dar presupuesto piden 100 euros, 40 por adelantado que si no lo aceptas se los quedan.
Por no hablar que por los precios sale mas barato comprarse otro reloj igual de 2°mano que reparar el tuyo.
De verdad no lo entiendo.
Os contaré mi caso particular, llevé mi Meisterstruck 7072 para cambiar bisel y cristal, el relojero me explicó su politica de presupuestos y decidí contactar con ellos via email. Tras unos dias me contestan diciendome que saldría por unos 600 euros revisión + piezas 勞. (Y el mio es un cuarzo con fecha, complicacion poquita). Pues nada, desencantado con la marca lo vendere para piezas y me despido de Montblanc forever & ever.


Buenos días.

Cliente; -Buenos días.

Concesionario oficial; -Buenos días,Señor.

Cliente; -Vengo a pedir pesupuesto para el vehículo.

Conc.Oficial; -Si Señor,un momento.Déjeme la llave para saber el estado del vehículo,por favor.

Conc.Oficial; Mire,la revisión de su vehículo asciende a 10500 Euros.

Cliente; -Cómo ? No puede ser,está seguro?

Conc.Oficial. Si Señor.

Cliente; - Me parece caro !!!

Conc.Oficial; - Señor,Usted conduce un Ferreari.....

Moraleja: Si no te gusta los precios oficiales, no vayas o cambia de reloj. :flirt:

Saludos.
Gracias...
 
  • #112
Esto de que las casas que tienen demasiado nombre, se nieguen a servir recambios incluso a compañeros del oficio como yo, y que por mi ignorancia a las leyes, no se hasta que punto es legal, pues restan prestigio y trabajo a mucha gente que vivimos de esto.
Creo que esto no tendría que ser así , pero lo hacen y por cualquier pijada te cobran un dineral.

Cram.-
Al hilo de este comentario, tengo una duda a ver si algun compañero me la puede solventar.
Hablando del grupo Swatch y sus calibres Powermatic 80. ¿Es cierto que solo se pueden regular en el SAT? ¿Alguien sabe, si como he leido en algún foro, en caso de avería, el SAT se limita a cambiar el calibre porque desde fábrica no se plantea suministrar piezas sueltas para su reparación? Porque si todo esto es cierto, y ante la probable decisión del grupo de no suministrar a talleres fuera de sus SATs, hace que me plantee seriamente la adquisición de relojes con este calibre, que por otra parte se dice que van muy bien.
Saludos.

Enviado desde mi Corellian YT-1300 mediante Tapatalk
 
  • #113
Buenos días.

Cliente; -Buenos días.

Concesionario oficial; -Buenos días,Señor.

Cliente; -Vengo a pedir pesupuesto para el vehículo.

Conc.Oficial; -Si Señor,un momento.Déjeme la llave para saber el estado del vehículo,por favor.

Conc.Oficial; Mire,la revisión de su vehículo asciende a 10500 Euros.

Cliente; -Cómo ? No puede ser,está seguro?

Conc.Oficial. Si Señor.

Cliente; - Me parece caro !!!

Conc.Oficial; - Señor,Usted conduce un Ferreari.....

Moraleja: Si no te gusta los precios oficiales, no vayas o cambia de reloj. :flirt:

Saludos.
Gracias...

Tu mismo te contestas.
Dando una supuesta cifra desorbitada de precio de la revisión, pero esta no es ni el 10% del valor del vehículo
Ahora te cambio el enunciado (ejemplificado el caso del compañero y al precio dado)

"Buenos días.

Cliente; -Buenos días.

Concesionario oficial; -Buenos días,Señor.

Cliente; -Vengo a pedir pesupuesto para el vehículo.

Conc.Oficial; -Si Señor,un momento.Déjeme la llave para saber el estado del vehículo,por favor.

Conc.Oficial; Mire,la revisión de su vehículo asciende a 65000 Euros.

Cliente; -Cómo ? No puede ser,está seguro?

Conc.Oficial. Si Señor.

Cliente; - Me está diciendo que por hacer un cambio de luna y el servicio de mi Vehículo, que además es el motor más bajo de gama, me quiere cobrar más del 60% del valor NUEVO del vehículo?? !!!
Ah y que lo tengo que hacer cada 2 años??¡!


Conc.Oficial; - Señor,Usted conduce un Ferrari.....

Clientes...dudo mucho que Ferrari venda mas vehiculos¡! No lo haga ya me desharé de él...o incluso con un poco más de lo que me pide Me Compro otro¡!¡ y en unos años se lo traigo para que se vuelva a intentar reír de mi

un saludo
 
  • #114
Solo te ha costado 40€ saber que esa marca (y muchas del estilo) no es para ti. No lo veo caro xd
 
  • #115
Solo te ha costado 40€ saber que esa marca (y muchas del estilo) no es para ti. No lo veo caro xd
 
  • #116
Al hilo de este comentario, tengo una duda a ver si algun compañero me la puede solventar.
Hablando del grupo Swatch y sus calibres Powermatic 80. ¿Es cierto que solo se pueden regular en el SAT? ¿Alguien sabe, si como he leido en algún foro, en caso de avería, el SAT se limita a cambiar el calibre porque desde fábrica no se plantea suministrar piezas sueltas para su reparación? Porque si todo esto es cierto, y ante la probable decisión del grupo de no suministrar a talleres fuera de sus SATs, hace que me plantee seriamente la adquisición de relojes con este calibre, que por otra parte se dice que van muy bien.
Saludos.

Enviado desde mi Corellian YT-1300 mediante Tapatalk
Yo tengo un Hamilton con un sucedáneo del powermatic 80, el H50. Tras problemas de chasquidos, fue una vez al SAT, al poco de tenerlo, de nuevo el mismo problema, lo mandé otra vez y ya me mandadon una carta diciendo qué componentes habían cambiado, así que sí, sí reparan al menos en garantía.

Lo de regular la marcha, es como todo, al no ser un sistema trivial, no puede cualquiera ponerse a regularlo sin más como se hace con otros calibres, y requiere quizá de herramienta especial. De todas formas, de fábrica vienen muy bien ajustados (dicen que por laser), el mío va entorno a los 3 4 segundos día...
 
  • #117
Yo tengo un Hamilton con un sucedáneo del powermatic 80, el H50. Tras problemas de chasquidos, fue una vez al SAT, al poco de tenerlo, de nuevo el mismo problema, lo mandé otra vez y ya me mandadon una carta diciendo qué componentes habían cambiado, así que sí, sí reparan al menos en garantía.

Lo de regular la marcha, es como todo, al no ser un sistema trivial, no puede cualquiera ponerse a regularlo sin más como se hace con otros calibres, y requiere quizá de herramienta especial. De todas formas, de fábrica vienen muy bien ajustados (dicen que por laser), el mío va entorno a los 3 4 segundos día...

Gracias por la respuesta. No dudo de la calidad del Powermatic y derivados, ni de las reparaciones en garantia. Mi duda está encaminada a saber si en unos años (o mañana mismo con un reloj con la garantía acabada) en caso de avería y/o mantenimiento, podré escoger llevar mi reloj con Powermatic al SAT o a un relojero independiente. Exactamente como puedo escoger ahora con un reloj equipado con un ETA 2824.
Hay Certinas, Mido, Rado etc. que me encantan, pero no saber si en el futuro (cuando acabe la garantía) voy tener que estar atado a su SAT o no, me hace replantearme su adquisición.

p.d. Y eso que lo he preguntado en concesionario. Pero me dicen que no lo saben...
 
  • #118
Gracias por la respuesta. No dudo de la calidad del Powermatic y derivados, ni de las reparaciones en garantia. Mi duda está encaminada a saber si en unos años (o mañana mismo con un reloj con la garantía acabada) en caso de avería y/o mantenimiento, podré escoger llevar mi reloj con Powermatic al SAT o a un relojero independiente. Exactamente como puedo escoger ahora con un reloj equipado con un ETA 2824.
Hay Certinas, Mido, Rado etc. que me encantan, pero no saber si en el futuro (cuando acabe la garantía) voy tener que estar atado a su SAT o no, me hace replantearme su adquisición.

p.d. Y eso que lo he preguntado en concesionario. Pero me dicen que no lo saben...

Te respondo yo, que tenía tu misma duda y con imágenes.

IMG_2365.jpg
IMG_2369.jpg
IMG_2368.jpgIMG_2366.jpg
IMG_2367.jpg
Cualquier relojero con esta información sabrá regular/reparar.
 
Última edición:
  • #120
Os contaré mi caso particular, llevé mi Meisterstruck 7072 para cambiar bisel y cristal, el relojero me explicó su politica de presupuestos y decidí contactar con ellos via email. Tras unos dias me contestan diciendome que saldría por unos 600 euros revisión + piezas 勞. (Y el mio es un cuarzo con fecha, complicacion poquita). Pues nada, desencantado con la marca lo vendere para piezas y me despido de Montblanc forever & ever.

Vamos a ver compañero. A mi me surgen unas dudas.
Dices que pretendías cambiarle el cristal y el bisel de tu reloj montblanc de cuarzo. Presupuesto que asciende a 600 euros.
  1. En que influye para la reparación comentada que tu reloj sea cuarzo, o mecánico??. No influye absolutamente en nada. Creo.
  2. que características tiene tu cristal de tu reloj? Es de zafiro simple??. Tiene algún sistema de antireflejos por una cara?. Por dos??. Es zafiro de simple curvatura???. De doble curvatura??
  3. Que grosor tiene dicho cristal.
  4. Que presión debe de aguantar ese cristal para su correcto funcionamiento??
  5. Sabes el precio de un cristal de zafiro de curvatura simple pero ligeramente abovedado de otra marca???. Te cuento, para un baume mercier capeland el precio pasa de los 600 euros. Para un tag heuer mónaco crono, con zafiro cuadrado y ligeramente curvado, el precio hace unos años era superior a los 700 euros. Sabes el precio de un zafiro de un montblanc como el tuyo??? A eso habrás de sumarle los portes de envío de ida y vuelta al SAT, con su correspondiente seguro. Su mano de obra en la instalación. Y Sus costes indirectos.
  6. Aun no hemos empezado por el precio del bisel. Para que te sirva de ejemplo, un omega seamaster bond me cobraron 565 euros.
  7. El tuyo es pulido??, en su totalidad??. Tiene doble acabado pulido-satinado???
Yo, dependiendo de lo que hayas solicitado..., y viendo como se las gastan casi todas las marcas, hasta me podria parecer barato.
Las cosas muchas veces son, según se cuentan. Hay que tener todos los datos para poder opinar y yo, no los tengo.
Saludiños,
 
Última edición:
  • #122
Tu mismo te contestas.
Dando una supuesta cifra desorbitada de precio de la revisión, pero esta no es ni el 10% del valor del vehículo
Ahora te cambio el enunciado (ejemplificado el caso del compañero y al precio dado)

"Buenos días.

Cliente; -Buenos días.

Concesionario oficial; -Buenos días,Señor.

Cliente; -Vengo a pedir pesupuesto para el vehículo.

Conc.Oficial; -Si Señor,un momento.Déjeme la llave para saber el estado del vehículo,por favor.

Conc.Oficial; Mire,la revisión de su vehículo asciende a 65000 Euros.

Cliente; -Cómo ? No puede ser,está seguro?

Conc.Oficial. Si Señor.

Cliente; - Me está diciendo que por hacer un cambio de luna y el servicio de mi Vehículo, que además es el motor más bajo de gama, me quiere cobrar más del 60% del valor NUEVO del vehículo?? !!!
Ah y que lo tengo que hacer cada 2 años??¡!


Conc.Oficial; - Señor,Usted conduce un Ferrari.....

Clientes...dudo mucho que Ferrari venda mas vehiculos¡! No lo haga ya me desharé de él...o incluso con un poco más de lo que me pide Me Compro otro¡!¡ y en unos años se lo traigo para que se vuelva a intentar reír de mi

un saludo


Buenas noches.

O mejor,se compre un Bullitt.:D

Saludos.
Gracias....
 
Última edición:
  • #125
Como ya se ha comentado en este hilo, lo de los relojes "Premium" es como los coches; no sólo es comprarlos, también hay que mantenerlos. ¿Me gustaría tener un Mercedes, BMW, Audi, etc.? Seguramente sí porque son buenos coches, con una gran ingeniería, detalles y acabados que no tienen otras marcas más habituales. ¿Quiero o puedo pagar su mantenimiento personalizado en C.O.? Categóricamente no. Ejemplo: una amiga tiene un Audi S3; cambio de embrague completo en su mecánico 1.200 €. Yo tengo un Nissan; cambio de embrague completo por mi mecánico de toda la vida 400 €; Mi padre; VW Golf; cambio de embrague completo (por el mismo mecánico que el mío) 600 €.
Puedo entender la diferencia de precio entre el Nissan y el Golf porque es más trabajoso desmontar las piezas para sustituirlo en uno y en otro, porque el tamaño de un juego para uno es casi el doble de grande que el otro (aunque sea las piezas, a peso, ya cuestan más). Lo que no puedo entender que entre el S3 y el Golf que usan prácticamente el mismo embrague, son de la misma casa madre, y utilizan una mecánica similar (por no decir la misma), la diferencia de precio sea el doble.
Conclusión: Si tengo que comprarme un coche y tengo que elegir entre VW y Audi, me compraré el primero. Si tengo que elegir entre Montblanc y Seiko, elegiré Seiko
No sé qué Golf tendrá tu padre, pero un Audi S3, no es un A3 normal...
 
Atrás
Arriba Pie