• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que cronografo por 5000 euros

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Shelby
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bremont tiene otra historia, ahora tambien hacen relojes, caros por lo que son y sin nombre en la relojeria.
Es un reloj de 1500,- - 2000,- como mucho. El precio que de pagan cuando lo tienes un dia y quieres venderlo. Nadie paga mas, dinero perdido.
Si tienes para tirar, adelante.
Mira en el foro aqui que pagan por estos relojes, .......si lo venden, casi imposible, regalar si.
Tienes que descartar todos lo relojes con Movimiento ETA, Sellita, Valjoux. Por 5000,- puedes pedir mas, que un movimiento que esta en milliones de relojes y lo tiene cualquier casa. Es bueno, pero hablamos de relojes de 2000,- como mucho.
 
Yo iría a por el moonwatch, es precioso.
 
Si, muy bonito, pero pagar 6 kilos por un Valjoux 7750 esta algo muy caro. Encima es muy grande para este movimiento, mira donde esta la fecha y las subesferas.
Estoy de acuerdo en que no es barato.

Dicho esto, me gustaría hacer un par de matices y reflexiones:

-El OP planteaba que quería comprar el Breitling Super Avenger II, que lleva calibre 7750, y cuyo precio de tarifa es parecido (5350€ con brazalete). Por tanto imaginaba que no sería un problema.

-Como sabemos, estos calibres tienen diferentes grados, y tanto Breitling como IWC montan las versiones más altas de estos (Breitling COSC, IWC modificada).

-Irte a calibres crono automáticos manufactura en ambas casas supone subir al entorno de los 7-8k (como el Portugieser o el Navitimer B01), por tanto la diferencia es considerable. En estos precios es donde arranca también Zenith con El Primero y Omega con los cronos manufactura.

Ahora mismo, ¿que fabricantes suizos están en el mercado con calibres manufactura cronográfo automático por cerca de 5k de tarifa?

Como alternativas con mejor relación calidad precio (que es donde está destacando mucho la marca), el Tudor BB Chrono sí lleva calibre manufactura (basado en el B01 de Breitling), pero el acabado del mismo tampoco es el del B01 que monta Breitling. TAG Heuer con el Heuer 02 también se mueve en ese rango con algunos Carrera.
 
Breitling premier B01.

Todavía hay algún desalmado que recomienda el speedmaster, de locos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Janusii
Estoy de acuerdo en que no es barato.

Dicho esto, me gustaría hacer un par de matices y reflexiones:

-El OP planteaba que quería comprar el Breitling Super Avenger II, que lleva calibre 7750, y cuyo precio de tarifa es parecido (5350€ con brazalete). Por tanto imaginaba que no sería un problema.

-Como sabemos, estos calibres tienen diferentes grados, y tanto Breitling como IWC montan las versiones más altas de estos (Breitling COSC, IWC modificada).
Pues, respeto tu opinon, pero no comparto.

Primero, ni IWC, ni Breitling tienen y tenian en los ultimos anos, el autentico Valjoux 7750, lo tienen el clon.
Si, hay diferentes grados (volante Glucidurn 15 Euros mas), un poco decoracion (10,-Euros mas), tornillos azules (3,- Euros mas) , pero esto no justifica miles de Euros mas. Lo visto los precios en la lista de Dubois Debraz, que tambien en aquellos anos compraban kits como IWC.

El COSC en las cantidades que lo monta Breitling, mejor 100,- Euros.

Breitling montado 15 anos el Valjoux 7750 con solo 17 piedras, no el de 25! No pasa nada, va igual de bien.

IWC comprado kits y lo montaban ellos, que modficado IWC ? Lo escuchado, que pulen las ruedas para un mejor engranaje?
Yo con el movimiento de Breitling (17 jewels) y con el de Revue Thommen (25 jewels), lo que tengo ahora, nunca tenia problemas en 20 anos sin hacer ninguna revision y sin la intervecion importante de IWC, que de mi punto de vista es nada mas que marketing.

Si quieres hoy en dia el mejor autentico Valjoux 7750 de la ETA y CON RUEDA DE COLUMNAS, tienes que buscar un LONGINES como el BIG EYE, que vale sobre 2000,-. Me encanta de verdad, por que soy un fan del 7750 por su calidad. Pero todo a su precio!

Por esto digo, 4000,- , o 66% mas por que es un IWC o Breitling? Esto es el motivo por que ambos casas ahora tienen su propio calibre, porque ya no se puede tomar el pelo de los compradores.

Tampoco lo se, que esta mejor en el calibre inhouse de Breitling y peor en el de TUDOR, pero megusta verlo y saberlo.

Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Voy a poner algunos de Longines con este calibre L688, todo a precio razonable y nuevos o casi. Se encuentra tambien en tiendas por este dinero, si uno quiere la sensacion de comprar en tienda.






Entonces por fin de puedes comprar un top chrono o dos, mejor tambien iún diver para verano, por los 5000,-.





 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y unicoru
Hola : con ese calibre L688 yo tengo un Longines Saint Imier Chrono, y una maravilla...
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Yo iría seguramente por un Speedmaster...

Y aprovechando la ocasión, una duda que tengo sobre este reloj : veo que unos recomiendan el Mk II, y otros el Moonwatch.... Qué diferencia hay entre ambas versiones?

Gracias
 
Aunque ya tengas un Tag, este también sería una buena opinió, la reedición del mítico Heuer Autavia, con calibre H2 manufactura. Otro atemporal.
0763017E-59E7-45CE-9FDC-923D4821B1E4.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Xvisperas
Un Zenith el Primero sería mi recomendación.
 
Mirate algun zenith, hay algunos preciosos.
 
Yo hace 2 meses compré este

4E210FD9-AB7A-441D-AE2C-AF6C0DC28E64.webp


También le compré correa de piel para cambiar a antojo...

B30CC8C3-9C80-4D3B-8A47-E2BF07EF5E18.webp


Aunque el precio de tarifa son 6,3k€. Yo gasté menos de 5 k€. Con el armis y la correa original (que es tu presupuesto).

Un saludo.
 
Entre el Omega Speedmaster 1861, el Heuer Autavia y el Tudor Heitage Chrono estaría yo, con clara preferencia por el primero.

Qué horror, si le ponen "DIESEL" en la esfera da el pego.
Pues igual mi gusto estético se ha vuelto un poco rebuscado. Supongo que si estás acostumbrado a ver los otros que mencionas al final viene el hastío y las ganas de algo distinto.
 
Pues, respeto tu opinon, pero no comparto.

Primero, ni IWC, ni Breitling tienen y tenian en los ultimos anos, el autentico Valjoux 7750, lo tienen el clon.
Si, hay diferentes grados (volante Glucidurn 15 Euros mas), un poco decoracion (10,-Euros mas), tornillos azules (3,- Euros mas) , pero esto no justifica miles de Euros mas. Lo visto los precios en la lista de Dubois Debraz, que tambien en aquellos anos compraban kits como IWC.

El COSC en las cantidades que lo monta Breitling, mejor 100,- Euros.

Breitling montado 15 anos el Valjoux 7750 con solo 17 piedras, no el de 25! No pasa nada, va igual de bien.

IWC comprado kits y lo montaban ellos, que modficado IWC ? Lo escuchado, que pulen las ruedas para un mejor engranaje?
Yo con el movimiento de Breitling (17 jewels) y con el de Revue Thommen (25 jewels), lo que tengo ahora, nunca tenia problemas en 20 anos sin hacer ninguna revision y sin la intervecion importante de IWC, que de mi punto de vista es nada mas que marketing.

Si quieres hoy en dia el mejor autentico Valjoux 7750 de la ETA y CON RUEDA DE COLUMNAS, tienes que buscar un LONGINES como el BIG EYE, que vale sobre 2000,-. Me encanta de verdad, por que soy un fan del 7750 por su calidad. Pero todo a su precio!

Por esto digo, 4000,- , o 66% mas por que es un IWC o Breitling? Esto es el motivo por que ambos casas ahora tienen su propio calibre, porque ya no se puede tomar el pelo de los compradores.

Tampoco lo se, que esta mejor en el calibre inhouse de Breitling y peor en el de TUDOR, pero megusta verlo y saberlo.

Saludos
En referencia a lo que comentaba de los calibres el MT5813 y el B01 de Breitling, la diferencia de acabado es sustancial (el Breitling por llevar lleva hasta la bata decorada, detalle que tienen mas modelos):

Breitling_Navitimer_Rattrpante_movement_1000.jpg


El calibre de Tudor tiene acabado mucho menos elaborado: arenado y cepillado.

mt5813_tudor_primer_calibre_crongrafo_manufactua.webp


Tudor-MT5612-Breitling-B20-movement.webp


(Imágenes de la red)

A nivel exclusivamente técnico, si recuerdo bien, la diferencia es el volante y espiral, que Tudor le pone los suyos.

En lo que estoy de acuerdo contigo es en que Longines monta calibres muy interesantes por precios razonables (el Big Eye me encanta).

Pero, lo que tambien quiero decir, es que un reloj no es solo el calibre que monta, aunque sea importante, y menos para decir que a los compradores les toman el pelo. La sensación de calidad que concretamente me han dado IWC y Breitling cuando he podido ver algunos modelos (creo que soy imparcial, no tengo ninguno), me la han dado pocas marcas. ¿Para justificar la diferencia? Quizá no del todo, pero también entran otros factores.

E insisto en que, habiendo relojes que montan calibres más singulares y técnicamente mas elaborados sin ser manufactura, manufacturas suizos en 5k alguno hay, pero no tantos como para descartar a todo reloj que no lleve calibre propio. El grueso de estos empieza 2k por encima.
 
  • Me gusta
Reacciones: Frechenelli
Yo iría seguramente por un Speedmaster...

Y aprovechando la ocasión, una duda que tengo sobre este reloj : veo que unos recomiendan el Mk II, y otros el Moonwatch.... Qué diferencia hay entre ambas versiones?

Gracias
Esteticamente son relojes muy diferentes (tipo de caja, dial, agujas), y mas si el Mark II es la versión de dial gris e índices naranjas:

Moonwatch

IMG_20210119_134315.webp


Mark II

SAT-Omega-Speedmaster-Mark-II-Watch.webp


(Foto de la red)

A nivel de calibre también son distintos: el Moonwatch lleva calibre de carga manual (el nuevo 3681 ya con certificado METAS y escape coaxial), mientras que el Mark II es automático (Omega 3330, calibre que montan otras marcas del grupo Swatch, pero modificado con escape coaxial y certificado cronómetro COSC).
 
  • Me gusta
Reacciones: Falconetti
Muchas gracias compañero. Es que yo el Mk II lo había visto en otra versión más similar al Moonwatch, pero vaya, que aunque no sea en naranja tienes razón y las diferencias son notables...

lostimage.webp


lostimage.webp


Entiendo que el Moonwatch es más fiel al que se llevó a la Luna, cierto?

No soy muy conocedor de estos míticos Speedmaster, pero cada vez me atrae más...
 
  • Me gusta
Reacciones: DeLopez
Entiendo que el Moonwatch es más fiel al que se llevó a la Luna, cierto?

No soy muy conocedor de estos míticos Speedmaster, pero cada vez me atrae más...
Así es, con el paso de los años ha tenido algunos retoques o cambios, pero es muy similar, es uno de los atractivos del modelo.

Pásate por el sunforo de Omega, tienes hilos interesantes:

https://relojes-especiales.com/thre...e-21-julio-1969-omega-speedmaster-pro.108972/

Lástima de las fotos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Falconetti
Mi voto para el Hamilton crono azul, y el resto para un viaje cuando se pueda, para despejar la cabeza que buena falta te va hacer.
 
20200708_123458.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Frechenelli y unicoru
Atrás
Arriba Pie