• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Proyecto crono de piloto de relojes-especiales por crepas-táctico

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
No me mal interpretes. No desconfio de ti. Te creo al 100% .

Solo digo que hay cosas que no se entienden

Ya se que no me has malinterpretado..;-):Cheers:

Y si ..es sorprendente encontrar un reloj con V 7753 a ese precio...::bxd:: y por eso se contactó con ellos ,con la posterior respuesta ya descrita ;-)

Un saludo :)
 
Una curiosidad,

¿Hasta cuando va estar abierto el banderín de enganche?
¿O se ha pensado un numero máximo?
 
Una curiosidad,

¿Hasta cuando va estar abierto el banderín de enganche?
¿O se ha pensado un numero máximo?

En principio no hay número máximo...lo cerraremos como el Buzo cuando empiecen a montarse.

Un saludo
 
Alguna forma de enterarse de como es el reloj,precio y si se está a tiempo de entrar?
Alguién me envia un mp?
Gracias de antemano!
 
Me parece una buena idea lo que dicen algunos compañeros en lo tocante al acompañamiento del reloj, creo que la idea inicial de la correa de piel y la nato o zulú es más que correcto, quizas pecando de precipitación me gustaría escuchar vuestra opinión acerca de la caja, posiblemente os pasará igual que a mí, tengo un armario medio lleno de estuches fantasticos, el mejor el de El Buzo sin duda alguna, allí estan las correas opcionales, los destornilladores y demás elementos de dotación que al final ni se usan, que tal un estuche de cremallera?, con capacidad para el crono y poquito más, supongo que conocereis el estuche del Chonoris:
lostimage.jpg

Es bastante digno y suficiente para alojar el crono, la poquita dotación y la documentación, y seguro que más barato y sobre todo menos voluminoso y practico que las cajas que todos no sabemos donde meter, la repera es la que trae el Bremont Mustang, uno de los relojes más bonitos de los últimos años, aunque está un poco lejos del estilo de nuestro crono pero un par de cosillas para el nuestro:whist:::whist::¿a que os gustan los indices y números tostaditos?¿y ese fondo con letra inglesa cursiva? pa comerselo:D:D, lo que no me gusta es el pastonazo que cuesta.
lostimage.jpg


lostimage.jpg
 
En principio no hay número máximo...lo cerraremos como el Buzo cuando empiecen a montarse.

Un saludo
Lo preguntaba, por saber si habría que esperar a cerrar un numero X de relojes para empezar la tarea de votaciones, debates y demás.
Entiendo que empezaremos, y la gente podrá seguir apuntándose, bien.

Otra cosilla, al elegirse la 7753, ¿ya seguro sera tri compax?

Un saludo
 
Última edición:
No me extraña que te derritas, que pedazo de reloj!!!!!!
Solo le falta el FORD Mustang para hacer juego.
 
Toda la información disponibles hasta este momento la tienes en el primer post de este hilo.

Alguna forma de enterarse de como es el reloj,precio y si se está a tiempo de entrar?
Alguién me envia un mp?
Gracias de antemano!
 
No me extraña que te derritas, que pedazo de reloj!!!!!!
Solo le falta el FORD Mustang para hacer juego.

Disculpad el descuido, ddaba por hecho que sabiais que lo del Mustang no es por el Ford, sino por lo del Nort American Mustang P51D, el cadillac del aire, fijaos en la masa oscilante en forma de helice.
tn_bfl1.webp
 
jaja, ya hombre, lo que pasa que solo tengo carnet para el Ford,

Ya se ve la hélice en el rotor
 
Disculpad el descuido, ddaba por hecho que sabiais que lo del Mustang no es por el Ford, sino por lo del Nort American Mustang P51D, el cadillac del aire, fijaos en la masa oscilante en forma de helice.
tn_bfl1.webp

Los Mustang,Splifire,Stukas,Messerschmitt Bf 109,Zero...vaya época ;-)
 
Me parece una buena idea lo que dicen algunos compañeros en lo tocante al acompañamiento del reloj, creo que la idea inicial de la correa de piel y la nato o zulú es más que correcto, quizas pecando de precipitación me gustaría escuchar vuestra opinión acerca de la caja, posiblemente os pasará igual que a mí, tengo un armario medio lleno de estuches fantasticos, el mejor el de El Buzo sin duda alguna, allí estan las correas opcionales, los destornilladores y demás elementos de dotación que al final ni se usan, que tal un estuche de cremallera?, con capacidad para el crono y poquito más, supongo que conocereis el estuche del Chonoris:
lostimage.jpg

Es bastante digno y suficiente para alojar el crono, la poquita dotación y la documentación, y seguro que más barato y sobre todo menos voluminoso y practico que las cajas que todos no sabemos donde meter, la repera es la que trae el Bremont Mustang, uno de los relojes más bonitos de los últimos años, aunque está un poco lejos del estilo de nuestro crono pero un par de cosillas para el nuestro:whist:::whist::¿a que os gustan los indices y números tostaditos?¿y ese fondo con letra inglesa cursiva? pa comerselo:D:D, lo que no me gusta es el pastonazo que cuesta.
lostimage.jpg


lostimage.jpg


tenemos en mente lo de la Luminiova tostada;pero todo es probar...a veces da como resultado relojes algo tristones...EMHO ;-)

El estilo de este Bremont es muy libre...buscamos algo más clásico.puro y atemporal...

como decía Gaudí,"para ser original,hay que ir al origen"
 
Mi opinión es que no escatimaría en la calidad del reloj incluyendo correa de piel a la altura y una caja espectacular como el buzo. No podemos tener este reloj EXCLUSIVO en un estuche de plástico.
Estoy también con los compañeros que quieren reducir el coste final pero a ver si por 100 euros vamos a "cagar con medio culo".
Gracias a todos los implicados de nuevo y a Crepas. El hecho de que el equipo se mantenga me ha hecho lanzarme a este sobreesfuerzo económico porque confio ciegamente en ellos después de la absoluta satisfacción que tengo con el buzo.
Quería un Tektite pero me he reaervado para este. Voy a vender algo de mi humilde colección para financiar :)

Comparto tu opinión, no están los tiempos para el derroche, pero una correa y una caja acordes al reloj entiendo que son indispensables.

Por otro lado entiendo que el tema de las correas hay que racionalizarlo, no es normal hacer un reloj con mas trajes que una Barbie, una buena solución seria una dotación básica con una nato, y luego varias opciones a elegir entre correas hechas por Jacobo, que están demostrando ser de una extraordinaria calidad.
 
Una de las correas que deberia tener un reloj aviador es de piel color marron
 
Creo que lo fundamental es la maquinaria que ya está decidida y falta ver el tipo de esfera que pudiera llevar.
A modo de ideas dejo (¡ya se que no le gustara a alguien, que dirá que no, pero no dejara lo que si le gusta con ejemplos, ..!)
Uno va con aire IWC, el segundo un poco Omega y el tercero con un bisel mas diver, .....

lostimage.webp


Personalmente el segundo es el que mas me gusta.
Salu2.
 
A mi, con que tenga corona diamante, fecha de fondo negro, o sin fecha y el menos texto posible en la esfera... Algo "asin":

lostimage.webp
 
Os puedo asegurar que el precio de este crono,es precio para foro.:yes:

Debemos valorar la exclusividad del reloj en si...las pocas unidades que habrá ,comparandas con otros relojes de tirada más larga;eso tiene un precio.

Un saludo :Cheers::popcorn:

Despues de todo lo leído sobre el debate suscitado creo que una de las claves esta en esto que apunta JesusG y es la exclusividad del proyecto. Sin duda justifica parte del precio.

En mi opinión habría que conjugar varios aspectos para que l el proyecto fuera merecedor del esfuerzo económico que supone y a la vista de las piezas que el mercado nos ofrece en ese rango de precios:

Exclusividad: Tanto en diseño como en numero. Creo el precio hará que aunque este proyecto este abierto a todos los integrantes del foro el numero de unidades finales no sea muy elevado cosa que aumenta la exclusividad.

Calidad: Debe ser la máxima posible y nuestro primer objetivo con letras mayúsculas. La elección de Crepas es un muy buen paso hacia ello.

Facilidad y flexibilidad del pago: Ya que la cantidad no es nimia y que supera con creces a la del anterior proyecto del foro una adecuada y estratégica planificación de pagos, tanto en numero como en tiempo, hará que foreros que como yo nunca hubieran podido acceder a relojes de esta cuantía puedan hacerlo con la mayor facilidad posible.

Básicamente es esto lo que me planteo y lo que me espero de toda esta historia. Cuyo resultado será otro "peazo"de peluco parido por todos nosotros.
 
Última edición:
Pues procede tal y como lo comentas, puedes esperar a que el reloj esté más definido estéticamente y sabrás si te gusta.
La cuota de participación és como la de ElBuzo: lo único que está atado y bien atado és el fabricante, el calibre que llevará el reloj y dentro de que segmento estético encajará; me parece que de ahí a tener un reloj acabado queda bastante.
Ha de votarse la caja entre tres o más propuestas, los índices de la esfera, ( tamaño y tipo ), las escalas que deberá incorporar, tipo de agujas para horario y para crono, color del lumen, si incorporará fechador o no y si lo incorpora donde y de que tamaño. Tipo de corona y tamaño, tipo de pulsadores y tamaño, tipo de bisel y tamaño del dentado; tipo, lumen y grafía del inserto. Diseño de tapa trasera, inscripción en la tapa, correa, modelo y color, hebilla, ( modelo y tamaño ), y seguro que alguna cosa más. Cada propuesta realizada por un forero inscrito en el proyecto tendrá seguimiento, si mínimamente tiene apoyo por otros participantes, se hará la consecuente votación.........
saludos

Hola Joan:

Esto se pone interesante.

Si me permites meter un poco de cizaña, no olvidemos debatir y votar también los ACCESORIOS (opcionales): :D:D:D
Armis
Correa bund
...

Saludos cordiales

Eduwatch
 
Saeta me parece un nombre precioso. En cambio, autogiro me parece un nombre muy muy feo para un reloj, aunque entiendo que sea un hito importante en nuestra história de la aviación.

Hola compañero:

Además, SAETA es la traducción española de un nombre mítico en este tipo de relojes: el STRELA !!!! ;-)

Saludos cordiales

Eduwatch
 
Señores, esto va marchando

asi mal contados, somos unos 155 inscritos,........... y subiendo

muchas gracias a todos
 
No es mala idea.

Las cajas empiezan a ser un problemilla:whist::

+1 dímelo a mí que he sufrido más de la cuenta para "guardar" :laughing1::laughing1: las últimas cajas.

Por cierto, con el arranque del proyecto me ha renacido un antiguo hobby: el vuelo libre y los aviones de radiocontrol.

Así que divagando en conceptos comunes de la aviación, me he dado a la tarea de compilar algunos, que pudieran servir de nombre al reloj (parece que SAETA va ganando seguidores), como simple inspiración o de plano sólo como breviario cultural :whist::.

Sé que hay varios pilotos en el foro, por lo que pido que me corrijan si es necesario (yo soy solo un aficionado).
Sin más rollo aquí van (he puesto la explicación respectiva para que se entienda de que estamos hablando)

HORIZONTE
Es la línea que aparentemente separa el cielo y la tierra. Esta "línea" involucra un espacio circular de la superficie de la tierra.

En el avión el instrumento horizonte indica la posición. Si el avión se inclina, el giróscopo permanece con su plano de giro en la misma posición, permitiendo crear una sensación visual en el instrumento que hace posible el control de la posición del avión con esta referencia artificial.

El horizonte artificial contiene dos conceptos que el piloto debe conocer perfectamente:

La variación
El Norte geográfico y el magnético no coinciden. Puesto que las cartas de navegación proporcionan el rumbo geográfico entre dos puntos y la brújula indica rumbos magnéticos, se hace necesario corregir esta diferencia, que se denomina variación.


La desviación
Las inclinaciones de la brújula están afectadas no sólo por el magnetismo terrestre, sino por cualquier otro campo magnético. Estos errores se denominan desviación.

El rumbo magnético debe ser corregido con la desviación para hallar el
rumbo necesario en la brújula.

VOR (Very High Frequency Omnidirectional Range,):
Se trata de un radiofaro. La emisora envía una doble señal, de las cuales una es fija; la otra es una señal que se emite mediante un dispositivo que gira rápida y continuamente en 360 grados. De esta manera el avión recibe una doble señal procedente de la emisora en cuestión.
El instrumento VOR de a bordo, informa no sólo de la dirección en la que se encuentra el radiofaro, sino también en qué radial está volando el avión respecto a la emisora. El radial es la dirección de vuelo expresado en grados de la esfera terrestre, en la que la emisora VOR se convierte en centro. Así, un avión puede estar volando directamente hacia un VOR en el radial 270, lo cual quiere decir que se acerca a la emisora en dirección este-oeste, mientras que otro avión también puede estar volando directamente hacia el VOR, pero en el radial 180, en cuyo caso se acerca a la emisora en dirección norte-sur. Esto permite volar con precisión en las rutas y aproximaciones cada vez más densas.
El VOR lleva incorporado en muchos casos un dispositivo DME (en inglés Distance Measuring Equipment, es decir, equipo de medición de distancia), que permite al piloto, conocer la distancia exacta desde el avión al VOR. La identificación de la distancia la realiza el dispositivo de a bordo comparando las dos señales de radio recibidas desde el VOR.

Algunos VOR utilizados por la aviación civil son al mismo tiempo radiofaros de uso militar. En tal caso se denominan VORTAC (el término TAC se refiere a Tactical,).

VECTOR
Es un rumbo al VOR; se recibe cuando un controlador de tráfico aéreo proporciona rumbos magnéticos a volar.

ALERÓN
Son las superficies principales de mandos del avión. Están situados en los extremos
de las alas, en las zonas del borde de salida y controlan el movimiento de alabeo
alrededor del eje longitudinal. Se accionan girando el volante en la columna de mandos de la cabina.

FLAP

Para obtener baja velocidad de aterrizaje es necesario que la superficie del ala sea
relativamente grande; sirven para incrementar la curvatura del ala en las maniobras de despegue y aterrizaje aumentando la sustentación y la resistencia con la consiguiente pérdida de velocidad. Van instalados siempre en la parte central del ala y en el borde de salida.


ILS
Sistema instrumental de aterrizaje (ILS), que envía señales directas al piloto para asegurar una correcta trayectoria de aproximación, y el control de aproximación de tierra (GCA), que utiliza equipos de radar instalados en tierra para guiar al piloto mediante instrucciones verbales transmitidas por radio durante la maniobra.

VS1
La velocidad de pérdida o la velocidad mínima de vuelo uniforme obtenida en una configuración de específica. Su límite superior es la VNO y el inferior la velocidad a la cual el avión entraría en pérdida.

ALTITUDE

La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero el nivel medio del mar.
La altitud en el avión se mide a través del altímetro y se refiere a la diferencia de presión entre el interior de la cápsula barométrica y la presión exterior. Cuando el avión sube, la presión atmosférica decrece, y por lo tanto, la cápsula barométrica se expande.

Desde luego que hay muchos más...esto es para abrir apetito.

Qué tal este nombre: Flieger VS1 ::blush::

Saludos!
 
+1 dímelo a mí que he sufrido más de la cuenta para "guardar" :laughing1::laughing1: las últimas cajas.

Por cierto, con el arranque del proyecto me ha renacido un antiguo hobby: el vuelo libre y los aviones de radiocontrol.

Así que divagando en conceptos comunes de la aviación, me he dado a la tarea de compilar algunos, que pudieran servir de nombre al reloj (parece que SAETA va ganando seguidores), como simple inspiración o de plano sólo como breviario cultural :whist::.

Sé que hay varios pilotos en el foro, por lo que pido que me corrijan si es necesario (yo soy solo un aficionado).
Sin más rollo aquí van (he puesto la explicación respectiva para que se entienda de que estamos hablando)

HORIZONTE
Es la línea que aparentemente separa el cielo y la tierra. Esta "línea" involucra un espacio circular de la superficie de la tierra.

En el avión el instrumento horizonte indica la posición. Si el avión se inclina, el giróscopo permanece con su plano de giro en la misma posición, permitiendo crear una sensación visual en el instrumento que hace posible el control de la posición del avión con esta referencia artificial.

El horizonte artificial contiene dos conceptos que el piloto debe conocer perfectamente:

La variación
El Norte geográfico y el magnético no coinciden. Puesto que las cartas de navegación proporcionan el rumbo geográfico entre dos puntos y la brújula indica rumbos magnéticos, se hace necesario corregir esta diferencia, que se denomina variación.


La desviación
Las inclinaciones de la brújula están afectadas no sólo por el magnetismo terrestre, sino por cualquier otro campo magnético. Estos errores se denominan desviación.

El rumbo magnético debe ser corregido con la desviación para hallar el
rumbo necesario en la brújula.

VOR(Very High Frequency Omnidirectional Range,):
Se trata de un radiofaro. La emisora envía una doble señal, de las cuales una es fija; la otra es una señal que se emite mediante un dispositivo que gira rápida y continuamente en 360 grados. De esta manera el avión recibe una doble señal procedente de la emisora en cuestión.
El instrumento VOR de a bordo, informa no sólo de la dirección en la que se encuentra el radiofaro, sino también en qué radial está volando el avión respecto a la emisora. El radial es la dirección de vuelo expresado en grados de la esfera terrestre, en la que la emisora VOR se convierte en centro. Así, un avión puede estar volando directamente hacia un VOR en el radial 270, lo cual quiere decir que se acerca a la emisora en dirección este-oeste, mientras que otro avión también puede estar volando directamente hacia el VOR, pero en el radial 180, en cuyo caso se acerca a la emisora en dirección norte-sur. Esto permite volar con precisión en las rutas y aproximaciones cada vez más densas.
El VOR lleva incorporado en muchos casos un dispositivo DME (en inglés Distance Measuring Equipment, es decir, equipo de medición de distancia), que permite al piloto, conocer la distancia exacta desde el avión al VOR. La identificación de la distancia la realiza el dispositivo de a bordo comparando las dos señales de radio recibidas desde el VOR.

Algunos VOR utilizados por la aviación civil son al mismo tiempo radiofaros de uso militar. En tal caso se denominan VORTAC(el término TAC se refiere a Tactical,).

VECTOR
Es un rumbo al VOR; se recibe cuando un controlador de tráfico aéreo proporciona rumbos magnéticos a volar.

ALERÓN
Son las superficies principales de mandos del avión. Están situados en los extremos
de las alas, en las zonas del borde de salida y controlan el movimiento de alabeo
alrededor del eje longitudinal. Se accionan girando el volante en la columna de mandos de la cabina.

FLAP

Para obtener baja velocidad de aterrizaje es necesario que la superficie del ala sea
relativamente grande; sirven para incrementar la curvatura del ala en las maniobras de despegue y aterrizaje aumentando la sustentación y la resistencia con la consiguiente pérdida de velocidad. Van instalados siempre en la parte central del ala y en el borde de salida.


ILS
Sistema instrumental de aterrizaje (ILS), que envía señales directas al piloto para asegurar una correcta trayectoria de aproximación, y el control de aproximación de tierra (GCA), que utiliza equipos de radar instalados en tierra para guiar al piloto mediante instrucciones verbales transmitidas por radio durante la maniobra.

VS1
La velocidad de pérdidao la velocidadmínima de vuelo uniformeobtenidaen una configuración deespecífica. Su límite superior es la VNO y el inferior la velocidad a la cual el avión entraría en pérdida.

ALTITUDE

La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero el nivel medio del mar.
La altitud en el avión se mide a través del altímetro y se refiere a la diferencia de presión entre el interior de la cápsula barométrica y la presión exterior. Cuando el avión sube, la presión atmosférica decrece, y por lo tanto, la cápsula barométrica se expande.

Desde luego que hay muchos más...esto es para abrir apetito.

Qué tal este nombre: Flieger VS1 ::blush::

Saludos!


Buenos apuntes!

Al principio hemos llamado a este proyecto Tipo RE...en honor a los relojes de la Aeromarina francesa Brguet,Dodane,Auricoste...
;-)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie