• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Posiblemente tengas el cristal de tu reloj sucio (y no lo sabes).

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lookjapan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lookjapan

lookjapan

Habitual
Sin verificar
Si estás en éste foro tienes que reconocer que la mayoría de veces que miras al reloj que llevas puesto no es para mirar la hora, es más bien para mirar el reloj. Pues bien, hace ya algún tiempo que observaba yo que en alguno de los míos cuando la luz del sol incide de lado observaba unos círculos concéntricos que achacaba al biselado del cristal o posible suciedad o lo que fuera. Hace unos días se comentó por aquí algo parecido en un hilo en el que se daba por entendido que ello era algo debido a suciedad que se acumula en la parte interna del cristal que crea como una especie de neblina. Puede parecer raro, relojes estancos, sin humedad, sin uso apenas, pero no recién salidos de fábrica. ¿Y, si...? Había que probar que efectivamente, sí. Pues eso, limpieza al interior del cristal. Y el resultado:
skx2.webp

skx 1.webp

El primero es uno al que ya le he limpiado el cristal, el segundo es como estaba el primero antes de limpiarlo. Y que transparente queda el famoso hardlex una vez limpio.
Ahora bien, no es tan fácil limpiarlo, y sobre todo hay que tener cuidado extremo para que no entre mota de polvo alguna.
Avisados estáis.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, deis8, Lone Cat y 9 más
Yo, escupitajo y faldón de la camiseta. Mano de santo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Relojero, omega, yakokornecki y 3 más
Hola!
La consulta es... Siendo un reloj de buceo ¿cómo lo abres para limpiar y luego lo cierras asegurando la estanqueidad?

Saludos!
 
Si, de vez en cuando se les cuela alguno...
 
Hola!
La consulta es... Siendo un reloj de buceo ¿cómo lo abres para limpiar y luego lo cierras asegurando la estanqueidad?

Saludos!
Lo abres, desatornillas lo necesario para librar el movimiento, desmontas la tija, sacas el conjunto movimiento-esfera agujas, limpias el cristal con una puntita de rodico bien limpio y el proceso en sentido inverso. Cuando cierres el fondo el reloj seguira estando estanco. Te lo prometo. Si te vas a comer el coco llevalo a controlarlo.
 
Si estás en éste foro tienes que reconocer que la mayoría de veces que miras al reloj que llevas puesto no es para mirar la hora, es más bien para mirar el reloj. Pues bien, hace ya algún tiempo que observaba yo que en alguno de los míos cuando la luz del sol incide de lado observaba unos círculos concéntricos que achacaba al biselado del cristal o posible suciedad o lo que fuera. Hace unos días se comentó por aquí algo parecido en un hilo en el que se daba por entendido que ello era algo debido a suciedad que se acumula en la parte interna del cristal que crea como una especie de neblina. Puede parecer raro, relojes estancos, sin humedad, sin uso apenas, pero no recién salidos de fábrica. ¿Y, si...? Había que probar que efectivamente, sí. Pues eso, limpieza al interior del cristal. Y el resultado:
Ver el archivos adjunto 2958292
Ver el archivos adjunto 2958291
El primero es uno al que ya le he limpiado el cristal, el segundo es como estaba el primero antes de limpiarlo. Y que transparente queda el famoso hardlex una vez limpio.
Ahora bien, no es tan fácil limpiarlo, y sobre todo hay que tener cuidado extremo para que no entre mota de polvo alguna.
Avisados estáis.
Ni se me hubiera ocurrido pensarlo en un estanco. Pero segun tu explicacion, pienso y a la par pregunto. Puede ser de los vapores de los aceites??? 🤔
 
Lo que aprende uno por estos lares
 
Ni se me hubiera ocurrido pensarlo en un estanco. Pero segun tu explicacion, pienso y a la par pregunto. Puede ser de los vapores de los aceites??? 🤔
Salió en un hilo, y sí, se comentó algo así. Incluso otras cosas, lo que no encuentro es el hilo.
 
Añadir que esto sólo se aprecia cuando la luz, en éste caso del sol, incide de lado.
 
Salió en un hilo, y sí, se comentó algo así. Incluso otras cosas, lo que no encuentro es el hilo.
Nada, gracias, no te ocupes en buscarlo.
Pero es que no se me ocurre de que otra cosa puede ser!! 🤔
 
A mí me pasó con un Citizen, hasta el punto que pensaba que le habría entrado agua. Conseguí limpiar el cristal y salía un polvillo que me hacía pensar que era del lumen de las agujas e índices. Supongo que el material luminoso se va degradando y depositando en otros lugares. También tengo la costumbre de limpiar el cristal con la camisa o lo primero que tenga a mano, como dice un compañero. ¿Es posible que se produzca electricidad estática en la parte interior del cristal con este "frotamiento", hasta el punto de que atraiga cualquier micropartícula que se encuentre dentro del reloj?
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
A mí me pasó con un Citizen, hasta el punto que pensaba que le habría entrado agua. Conseguí limpiar el cristal y salía un polvillo que me hacía pensar que era del lumen de las agujas e índices. Supongo que el material luminoso se va degradando y depositando en otros lugares. También tengo la costumbre de limpiar el cristal con la camisa o lo primero que tenga a mano, como dice un compañero. ¿Es posible que se produzca electricidad estática en la parte interior del cristal con este "frotamiento", hasta el punto de que atraiga cualquier micropartícula que se encuentre dentro del reloj?
Ahhhh! Pues tambien es muy probable que asi sea 🤔
 
Hilo 'Formas concéntricas en cristal' https://relojes-especiales.com/threads/formas-concéntricas-en-cristal.565908/

Aquí se comenta, pero muy de pasada. Creo que había otro más detallado.
Si no voy equivocado os referís a este hilo:

 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo
Si no voy equivocado os referís a este hilo:

Me suena de haberlo leido 🤔
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Las camisetas ayudan mucho, a veces tambien la corbata
 
En los míos, la verdad es que no noto nada y prefiero seguir así.... porque me da mucha pereza desmontar un reloj.

Pero está bien saberlo.

Aunque no entiendo cómo llega la "neblina" ahí, tratándose de un reloj especialmente hermético.
 
Como arruinarlo por abrirlo lo prefiero sucio
 
Lo desconocía, nunca me ha pasado. Eso si, me tendría que plantear si abrirlo o no y mas siendo de buceo. En caso afirmativo lo llevaría a un especialista sin dudarlo.
 
Luego habrá que hacerle la prueba del algodón. Ya se sabe, el algodón no engaña.
También puede ocurrir que alguien vea sucio el cristal del reloj y lo que tenga que limpiar sean sus gafas ::bxd::
 
Yo no me la juego….
 
Atrás
Arriba Pie